TOXICIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS AINEs Y COXIBs

Documentos relacionados
Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS FARMACOLOGÍA VETERINARIA

CUADRO DE SITUACIÓN. Paciente de 65 años que consume: Enalapril 10 mg Y quiere agregar Ibuprofeno 400 mg por proceso inflamatorio.

Terapéutica Reumatológica Antinflamatorios no esteroideos.

Necesitamos para algo los antinflamatorios selectivos celecoxib, etoricoxib)?

Estrategia clínica para la prevención de los efectos adversos sobre el tracto digestivo de los antiinflamatorios no esteroideos

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

Antiinflamatorios no esteroideos. Cuál elegir?

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Usos Racional de las Drogas Analgéicas Antiinflamatorias No esteroidales.

Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización

Analgésicos. Escuela de Parteras Facultad de Medicina - Universidad de la República. Dr. Pedro Grosso Departamento de Farmacología y Terapéutica

SIGNIFICACION CLINICA DE

HbA1c < 7% CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

Qué hacer con la antiagregación en pacientes con indicación mayor para la misma que

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor. Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

NUEVOS ANTICOAGULANTES PARA PREVENCIÓN PRIMARIA y SECUNDARIA del ACV CARDIOEMBÓLICO. Dra. Cecilia Legnani Neuróloga Ex Prof. Adjta.

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba

GASTROPROTECCION Y RIESGO GASTROINTESTINAL

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

Relevancia clínica de la selección de la dosis de Aspirina en diferentes contextos clínicos

Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares y Renales. Fisiopatología

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

EL PROCESO DE LA HEMOSTASIA. DIANAS TERAPEUTICAS. Antonio Zarzuelo Zurita Departamento Farmacología Universidad de Granada

Manejo Ambulatorio del Dolor. Dr. Patricio Vega Guíñez Anestesiólogo UC

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico.

Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas. Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012

Suplementos de calcio para osteoporosis. Controversias

Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)

Sustancia activa: Acido acetilsalicilico Grupo farmacoterapéutico: Analgésicos y antipiréticos derivados del ácido salicílico Código ATCvet: QN02BA01

andaluz Boletín Terapéutico Seguridad de AINEs tradicionales y COXIBs: puesta al día

MORTALIDAD Y COMPICACIONES DE UNA COHORTE DE PACIENTES ANTICOAGULADOS

Los inhibidores de la HMG - CoA reductasa (estatinas) bloquean el paso limitante en la velocidad de la biosíntesis del colesterol.

Tratamiento Farmacológico de la Artrosis (osteoartritis)

DOCUMENTOS SER DE REVISIÓN DE LA EVIDENCIA. Revisión sistemática Eventos cardiovasculares en inhibidores de la COX-2 distintos a rofecoxib

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

MEDICAMENTOS NO CONSIDERADOS EN EL PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

AINES CLÁSICOS E INHIBIDORES SELECTIVOS DE COX-2 PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES GASTROINTESTINALES. Dra. María Cristina Dacoll

AVANCES EN TROMBOSIS Y CÁNCER

CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO VASCULAR.

HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS: TENEMOS CLARO SU RIESGO CARDIOVASCULAR?

Equivalencia terapéutica Estudios de no inferioridad

Atención enfermera del dolor en cuidados paliativos

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

Marca registrada (Laboratorio): Zaldiar (Grünental) 20 comprimidos

APÉNDICE 1. DISPEPSIA Y GASTROPATÍA POR AINEs. 1.- CONCEPTOS GENERALES DE LA GASTROPATÍA POR AINEs

Analgésicos no narcóticos AINE y coadyuvantes. Mtro. Rodrigo Guzmán Álvarez

Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye

BOLETIN Red Sudamericana de Atención Farmacéutica

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol Ibuprofeno

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

Cáncer colorrectal: estrategia en su detección

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRASUGREL Y TICAGRELOR

TRATAMIENTO DE ÚLCERAS PÉPTICAS OCASIONADAS POR EL CONSUMO AINES

UNIDAD 3 Uso de fuentes de información sobre medicamentos

Diabetes, menopausia y riesgo cardiovascular. Dr. Ivan Solis Opazo, FACP Jefe, Sección de Medicina Interna Hospital Clinico Universidad de Chile

PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

DEXKETOPROFENO. Evaluación para la Guía Farmacoterapéutica de Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, Según el método GINF.

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados

ttp://

Urgencias y Emergencias Hipertensivas

RESUMEN MES DE MAYO 2014

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS

Actualización: Guías clínicas SCACEST

Síndromes coronarios agudos con elevación ST Doble antiagregacin plaquetaria post angioplastia primaria

Rehabilitación del paciente reumático

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Beneficios de la nueva anticoagulación en nuestros pacientes

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

: Cáncer renal avanzado o metastásico

CONCEPTOS GENERALES DE FARMACOVIGILANCIA

3Prevención primaria PREGUNTAS A RESPONDER EN EL PRESENTE CAPÍTULO: 1. Existe alguna dieta, alimento o nutriente que prevenga el desarrollo

Dosis Bajas de Aspirina Riesgos y Beneficios

Encuesta Nacional Americana sobre altas hospitalarias, Tasas de hospitalización ajustadas por edad. años

Cetuximab en Cáncer de Colon

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Evidencias y novedades en contracepción Emergencia

Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatorios no esteroideos: documento de consenso elaborado por expertos

MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

Ticagrelor en los manejo de los pacientes con Sindrome Coronario Agudo tratados con terapia intervencionista

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Indicaciones para la gastroprotección

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Inicio de la terapia antirretroviral: Cúal es el límite de CD4+ recomendado?

DESCUBIERTA 1972 ANÁLOGO DE NUCLEOSIDO APROBADO POR FDA PARA TX HEPATITIS C (1998) INEFICAZ COMO MONOTERAPIA EN HEPATITIS C RBV DISMINUYE

Transcripción:

TOXICIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS AINEs Y COXIBs Dr. Gustavo Mönckeberg F Medicina Interna Reumatología Hospital SanLago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse

Introducción Los AINEs no seleclvos, han sido ampliamente usados para el manejo del dolor en diferentes condiciones. Su uso por períodos largos, se ha visto limitado por potenciales efectos adversos gastroiteslnales: Úlceras sintomálcas 2-4% 50% complicadas con hemorragia o perforación 100.000 hospitalizaciones año EEUU

Otras RAM Efectos adversas: GastrointesLnales Renales HepáLcas CNS: Cefalea- MeningiLs aséplca (liposolubles que cruzan BHE: Ibuprofeno, Ketoprofeno, Naproxeno) Reacciones de Hipersensibilidad

Factores de Riesgo DigesLvo

La solución COX2: ROFECOXIB VIGOR trial (Vioxx GastrointesLnal Outcomes Reserch) Toxicidad GI en pacientes AR: Rofecoxib vs Naproxeno. 5 veces más IAM: Naproxeno protector? N Engl J Med 2000; 343:152-08 APPROVe trial (Adenomatous Polyp PrevenLon on Vioxx) Eventos CV en prevención de Ca. Colorectal: 2586 pacientes randomizados a Rofecoxib vs Placebo Aumentó el riesgo de eventos CV 2 veces. N Engl J Med 2005;352:1092-102

30- IX- 04

Más de Rofecoxib Meta- análisis confirma aumento del riesgo relalvo para IAM: RR 2,66 Lancet 2004; 364: 2021 Cohorte danesa de post- IAM: 3914 pacientes que reciben Rofecoxib vs otros AINEs. Aumenta riesgo de muerte y reinfarto: RR 2,27 El riesgo aumenta desde el 7º día y se manlene al desconlnuar la terapia CirculaLon 2011; 123: 2226

Y qué pasa con Celecoxib? Único inhibidor COX- 2 aprobado por la FDA. Incluido en la canasta AUGE para OA y AR en Chile. >10 años de uso en la práclca clínica.

Y qué pasa con Celecoxib? APC trial (Adenoma PrevenLon with Celecoxib) Recurrencia de adenoma colorrectal postpolipectomía: celecoxib 200 vs 400 vs placebo en 2035 pacientes. Aumentaron eventos CV (IAM, ACV y mortalidad CV), por lo que se desconlnuó el estudio. NEJM 2006; 355: 873 PreSAP trial: Prevención de pólipo de colon en 561 sujeto: Celecoxib 400 mg vs placebo Aumento del riesgo, pero no estadíslco (RR: 1,3) NEJM 2006; 355: 885

En suma con celecoxib Subanálisis de los eventos CV en los 2 estudios en prevención de adenoma, concluye que aumenta el riesgo de manera dosis dependiente: Celecoxib 200 mg RR 2,6 Celecoxib 400 mg RR 3,4 Aumento significalvo de la PA con doble dosis CirculaLon 2006; 114: 1028

Efectos de los eucosanoides PGI2 (prostaciclina): Preserva función renal Vasodilatación agregación plaquetas PGE2: Fiebre Hiperalgesia secreción de ácido y mucus. TXA2: Vasoconstricción agregación plaquetaria

COX1 vs COX2 Cox- 1 Enzima consltulva de todos los tejidos. Regula procesos celulares normales (citoprotrección gástrica, homeostasis vascular, agregación plaquetaria, hemodinamia intraglomerular). Cox- 2 Enzima consltulva sólo en cerebro, riñón y hueso. Inducible en sistema cardiovascular durante estados inflamatorios. Expresión aumentada en HTA, ICC y nefropava diabélca.

La explicación La diferencia de toxicidad entre los AINEs y COXIBs, en parte se explican por la magnitud en que son capaces de inhibir, a cada una de las isoformas de CICLOXIGENASA.

SelecLvidad COX2 Se preserva protección de mucosa gástrica (COX- 1) Se preserva protección renal (COX- 1) Se manlene síntesis de TX A2 plaquetario (COX- 1) Se bloquea síntesis de PG I2 endotelial (COX- 2)

La paradoja COX2 Plaquetas sólo expresan COX- 1: AINE COX- 2 respeta producción de TxA2 Efecto vasoconstrictor y pro- agregante Endotelio expresa ambas COX: Estrés hemodinámico induce COX- 2 AINE COX- 2 suprime el PGI2 Predominan efectos pro- trombólcos

Y que a pasado con los AINEs JAMA 2006; 296: 1633

Y que pasa con los AINEs Rofecoxib claramente aumentó el riesgo CV de manera dosis dependiente: < de 25 mg RR: 1,33 > de 25 mg RR: 2,19 Celecoxib no aumentó el riesgo CV: RR: 1,06 De los AINEs no seleclvos, el diclofenaco presentó el mayor riesgo: Diclofenaco RR: 1,4 Naproxeno RR: 0,97 Ibuprofeno RR: 1,07

AINEs y Coxibs Cohorte retrospeclva de programa de adultos mayores beneficiarios de Medicare entre 1999 y 2004. Se calculó el RR para eventos CV, comparando usuarios de Coxibs, AINEs no seleclvo y no usuarios (dentro de los primeros 6 meses de uso). Se buscó relación entre exposición y dislntos subgrupos de riesgo.

AINEs y Coxibs Cohorte: 76082 nuevos usuarios de Coxibs. 5301 nuevos usuarios AINEs. 46558 no usuarios. RR ajustado (comparado con no usuarios): Elevado para Rofecoxib: 1,22 Disminuido para Naproxeno: 0,79 Se idenlficaron como factores independientes de riesgo en usuarios: > 80 años Evento CV previo EPOC HTA AR IAM previo IRC

Cardiovascular safety 31 estudios. 116429 pacientes. 115000 pacientes/año de seguimiento. 7 AINEs: naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco, celecoxib, etoricoxib, rofecoxib y lumiracoxib. Naproxeno el más seguro.

En ICC también mal Cohorte sobrevivientes primera hospitalización por IC (1995-2004) Dinamarca Evalúa riesgo de muerte u hospitalización por IAM o ICC asociado AINE 107,092 pacientes 30 años: 34% recibe 1 prescripción AINE 57 % muertes Hospitalización: 8,4 % por IAM; 38 % ICC Regresión ajustada por edad, sexo, año hospitalización, gravedad, tratamiento y comorbilidad Uso AINE se asocia a aumento significalvo de: Mortalidad y Hospitalización por IAM e ICC

En ICC AINE se asocia a aumento de mortalidad- hospitalaria en IC: Riesgo afecta seleclvos Cox- 2 y diclofenaco NNH: 9 (rofecoxib), 14 (celecoxib), 51 (naproxeno) Ibuprofeno y Naproxeno en dosis alta 1200 mg/día y 500 mg/día respeclvamente 34% de pacientes IC todavía recibe AINE

Pro- BNP como predictor N- Terminal Pro- B- Type NatriureLc PepLde ConcentraLons Predict the Risk of Cardiovascular Adverse Events from AnLinflammatory Drugs: A Pilot Trial Clinical Chemistry 2008; 54: 1149-57

Pro- BNP 433 pacientes con OA. Usuarios de Coxibs: riesgo 7,4 veces mayor de evento CV si Pro- BNP > de 100 ng/l Usuarios de AINEs: reisgo aumentado 3,7 veces. Podría ser marcador úll para predecir riesgo CV en pacientes con OA que requieren analgesia.

Y en la vida real HospitalizaLons for gastrointeslnal and cardiovascular events in the CADEUS cohort of tradilonal or Coxib NSAID users. Br J Clin Pharmacol 2010; 69: 295-302

CADEUS cohort Cohorte poblacional de la vida real: 23535 usuarios de Coxibs 22919 usuarios de AINEs 21 hospitalizaciones por eventos GI: 12 para Coxib (tasa 0,51 x mil) 9 para AINEs (tasa 0,39 x mil) 21 eventos CV; 13 para Coxib (0,55 x mil) 8 para AINEs ( 0,35 xmil) No hubo eventos fatales

PRECISION ProspecLve Randomized EvaluaLon Of Celecoxib Integrated Safety Vs Ibuprofen Or Naproxen (PRECISION) This study is currently recruilng parlcipants. Verified June 2012 by Pfizer First Received on June 28, 2006. Last Updated on June 15, 2012 History of Changes Sponsor: Pfizer Collaborator: The Cleveland Clinic InformaLon provided by (Responsible Party): Pfizer ClinicalTrials.gov IdenLfier: NCT00346216

Conclusiones AINE SON DROGAS MUY USADAS DEBE VIGILARSE TOXICIDAD AINE SELECTIVOS COX- 2 PARA PACIENTES CON ALTO RIESGO DIGESTIVO Y BAJO RIESGO CV Y.. NO SELECTIVOS? RIESGO DIGESTIVO CONOCIDO RIESGO CV EN ESTUDIO

Consenso sobre uso de AINE tradicional y seleclvos COX- 2 Canadian Consensus Guidelines: Aliment Pharmacol Ther 2009; 29:481

Design: Randomized, single- blind, placebo controlled, 5- treatment, parallel- group, inpalent, diet- controlled. IntervenLon: Either placebo (n=39), acetaminophen/opioid combinalons (n=80), or acetaminophen alone (n=26). Each aclve treatment included 4 g of acetaminophen daily, the maximum recommended daily dosage. Results: None of the 39 parlcipants assigned to placebo had ALT of more than 3 Lmes the upper limit of normal. In contrast, the incidence of maximum ALT of more than 3 Lmes the upper limits of normal was 31% to 44% in the 4 treatment groups receiving acetaminophen, including those parlcipants treated with acetaminophen alone. JAMA. 2006;296:87-93

DATOS RECIENTES SOBRE PARACETAMOL EFECTO INHIBITORIO SOBRE COX- 2 SIN EFECTO SOBRE COX- 1 COMPROMISO DIGESTIVO 3 gr/día HR 1.2 (IC 1.03-1.40) Hospitalización Hemoragia GI- Perforación COMPROMISO RENAL 3 Kg total RR 2.9 (p< 0.001) caida Clearance crealnina 500 mg/di RR 1.9 (p< 0.001) desarrollo HTA Curr Opin Rheumatol 2008; 20:239 245