Plan Estratégico Intermodal y Plan Maestro de Transporte

Documentos relacionados
Departamento Nacional de Planeación

Logística y Competitividad en Colombia

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

TLC Transporte y Turismo (T 3 ) XXIII Congreso Nacional de Transporte y Turismo Medellín 12 de abril de 2012 Álvaro Pachón

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

1. Objetivos Específicos

Foro: LAS APP EL CAMINO DEL CRECIMIENTO: Infraestructura como motor de empleo y desarrollo? Panel de Infraestructura, empleo y crecimiento económico

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

PLAN MAESTRO, COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA

Desarrollo de Infraestructura Carretera en México. 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura

Costos de transporte, Multimodalismo. y la competitividad de Colombia

PASO DE FRONTERA SISTEMA CRISTO REDENTOR

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

SEMINARIO TEMÁTICO ANIF - CCI

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Estudios Económicos LOGISTICA, INFRAESTRUCTURA Y COMERCIO

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Sector Salud y las Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 29 de 2015

FIDUCIA, MERCADO INMOBILIARIO Y DESARROLLO URBANO. Tercer Foro Asofiduciarias

Educación Continuada ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS - APP- JEAN PHILIPPE PENING GAVIRIA BOGOTÁ, 27 DE AGOSTO DE 2013

Logística y Competitividad en Colombia

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

Desarrollo y oportunidades en el sector exportador mexicano. Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaría de Industria y Comercio

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Presentación Desayuno Empresarial Cámara Costarricense de la Construcción. Ing. Tomás Figueroa Malavassi Director Planificación Sectorial

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Agenda de Implementación Consensuada

Infraestructura: en primer lugar. Tres pilares. ! Administración de los recursos. ! Construcción de obra nueva! Planificación

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Ecuador. Uruguay. México. Panamá

Panorama y Perspectivas del Sector Transporte en Colombia. Alejandro Vera Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013

Valle del Cauca conectado con el mundo Las Zonas Francas como mecanismo para conectarse con el mundo

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

SEGUIMIENTO AL CONPES 3547 DEL 27 DE OCTUBRE DE 2008: POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA

GTE de Financiamiento

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

Departamento Nacional de Planeación

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Situación y perspectiva de la infraestructura en Colombia

CIUDADES EN MOVIMIENTO

X Congreso marítimo portuario

Fondo Nacional de Infraestructura

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

QUÉ SON LAS AUDITORÍAS VISIBLES?

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Departamento Nacional de Planeación

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Transporte y Eficiencia Energética. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Junio de 205

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

Impacto del sector de la logística en la economía colombiana

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Departamento Nacional de Planeación.

DEFINICIÓN DE LA OPERACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LOS PASOS DE FRONTERA FRONTERA DEL CORREDOR PACÍFICO DE LA RICAM (RG-T1662)

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

LOS RETOS DE LA ADUANA COLOMBIANA

Departamento Nacional de Planeación.

EJERCICIO DE SIMULACIÓN Nº 2 DISEÑO DE SISTEMAS SOLUCIÓN EN PROYECTOS

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Regulación y Supervisión de APPs: enfoques internacionales sobre la independencia del regulador, qué y cómo regular servicios.

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

Presidencia de la República MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO JORGE MANUEL DENGO

INFRAESTRUCTURA EN OBRAS PÚBLICAS Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN CHILE

Consejo Técnico de Aviación Civil Dirección General de Aviación Civil. Principales Necesidades del Sector Aéreo y Futuros Retos

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

La agenda de trabajo del UIS para la producción de estadísticas educativas

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Agenda de Implementación Consensuada

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

VIII FORO NACIONAL DE IMPORTADORES

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

Febrero 19 de Sector Transporte Adaptación cambio climático

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico en Colombia. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Enero de 2016

MISIÓN EMPRESARIAL A MÉXICO 11 al 15 de julio 2016

2014: año clave para la infraestructura carretera

Indicadores de Gestión Turística en Municipios

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

RESUMEN. de los Tratados de Comercio para el Desarrollo en la agricultura ecuatoriana.

PERFIL LOGÍSTICO DE EL SALVADOR

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Transcripción:

Plan Estratégico Intermodal y Plan Maestro de Transporte Foro internacional: La infraestructura logís4ca y de transporte en el mundo y la ar4culación de Colombia Colegio de Estudios Superiores en administración 29 de abril de 2015

Infraestructura y costos de transporte Colombia debe acelerar el paso en dotación de infraestructura y logís4ca para reducir costos de transporte y ser más compe44va. DIAGNÓSTICO Excesiva concentración de carga y de pasajeros en el modo vial. Carencia de adecuada ar4culación con los modos fluviales y férreos. Falta de accesos directos en principales centros de producción nacional. Elevados costos del transporte vial ( excesivos 4empos muertos y altos costos en insumos). La incidencia del costo de transporte asciende a 10%- 35% en principales productos exportados (petróleo, carbón, flores, café y tex4les) frente al 6% de referente internacionales. Solo el 1.5% de la carga transportada se moviliza por un sistema mul4modal; en Europa es del 60%. Tomado de: Anif (2013) Costos de transporte, mul4modalismo y la compe44vidad de Colombia 2

Cómo están nuestras vías y que transportamos por Calidad de la infraestructura vial (2013-2014) estas? Bienes movilizados por carretera Tomado de: Anif (2013) Costos de transporte, mul4modalismo y la compe44vidad de Colombia Presentación XI Congreso Nacional de Infraestructura. 3

Desempeño logís4co Costos logís4cos (Colombia vs Países OECD) Fuente: elaboración Anif con base en BID, Banco Mundial, Plan Maestro de Transporte 2010-2032 y Consejo Privado de Compe44vidad. Tomado de: Anif (2013) Costos de transporte, mul4modalismo y la compe44vidad de Colombia Presentación XI Congreso Nacional de Infraestructura. 4

Cuánto nos cuesta llegar a los puertos? Comparación de costos por trayecto Bogotá- Buenaventura vs. Bogotá- Santa Marta Fuente: elaboración Anif con base en SICE- TAC- Ministerio de Transporte. Tomado de: Anif (2013) Costos de transporte, mul4modalismo y la compe44vidad de Colombia Presentación XI Congreso Nacional de Infraestructura. 5

Cuánto nos cuesta descargar en los puertos? Costos por demoras logís4cas en puertos Vehículos C2 (Cargue y descargue) Fuente: elaboración Anif con base en SICE- TAC- Ministerio de Transporte. Tomado de: Anif (2013) Costos de transporte, mul4modalismo y la compe44vidad de Colombia Presentación XI Congreso Nacional de Infraestructura. 6

Plan Maestro de Transporte Intermodal Intentos fallidos: Trabajos del Profesor Currie de 1951 Propuestas del BIRF s/110 proyectos viales y férreos 1962 Estudio Universidad de Harvard s/alterna4vas de transporte 1968 Estudio del Ins4tuto Económico de Holanda 1974 Sistema de información para la toma de decisiones B.M. 1992 Plan Visión Colombia 2019 Agenda interna del Consejo Gremial para los TLC 7

Plan Maestro de Transporte Intermodal PLAN DEL ESTADO : No de Gobierno No es un listado de obras, sino la visión estratégica del sector a largo plazo, a justada a las previsiones macroeconómicas del país y al comportamiento de la demanda de servicios OCDE: Si bien la inversión en el sector pasó de niveles de cerca del 1% el PIB en el 2000, a casi el 2.5%, ese nivel puede ser insuficiente frente al rezago histórico acumulado Debe presupuestarse responsablemente lo que falta! El Plan Maestro de Transporte puede ser el mejor referente para el trámite de las APPs de origen privado 8

Plan Maestro de Transporte Intermodal Es impera4vo el listado de proyectos 5- G, dado que para el 2018 no hay proyectos nuevos, cuya preinversión ya deberíamos estar realizando Programa 4G El 5G Definir cuáles proyectos Licitación Realizar la evaluación social, económica y técnica de los proyectos Inicio ejecución Cierres financieros Licitar los proyectos? Nuevos proyectos 2014 2015 2016 2017 2018 9

PMTI 2015-2035 SUPUESTOS El PMTI se construirá sobre los escenarios del sistema de ciudades y las 6 regiones contempladas en el PND. Se pretende alcanzar los niveles de infraestructura de Chile y México. Recogerá las recomendaciones y conclusiones de estudios y planes previos. Construcción de un escenario de reconfiguración espacial y sectorial de PIB y exportaciones a 2035. 1 2 3 4 HIPÓTESIS En 2022 se contaría con una red primaria completa. El modo fluvial y férreo entran a complementar la red vial y no a sus4tuirla. Dar solución a los puntos crí4cos en accesos urbanos, llegadas a puertos y aeropuertos y pasos de frontera. Solucinar la ins4tucionalidad para atender los bajos niveles de pavimentación y accesibilidad regional. 10

Punto de par4da para formular el PMTI 2035 Proyectos con financiación Tomado de: Presentación Vicepresidencia de la República & FDN. 11

Punto de par4da para formular el PMTI 2035 Proyectos sin financiación asegurada Tomado de: Presentación Vicepresidencia de la República & FDN. 12

Contáctenos: cci@infraestructura.org.co www.infraestructura.org.co Síganos: @camaradelainfra 13