electric Bricks DESARROLLO DE TALLERES DE ROBÓTICA EN CENTROS EDUCATIVOS

Documentos relacionados
OBJETIVOS: CONTENIDO:

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

CURSO DE VACACIONES DE INVIERNO 2015

ÍNDICE. Conceptos básicos de electrónica digital y analógica. Familiarización con el Kit Arduino UNO. Familiarización con el Kit Lego Mindstorm EV3

Guía docente Título superior de diseño

Buenas Prácticas con TIC: LA ROBÓTICA EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR

ROBÓTICA EDUCATIVA Y DISEÑO VIDEOJUEGOS

Guía docente Título superior de diseño

CURSO: ROBÓTICA EDUCATIVA CON LEGO MINDSTORMS Estudiantes de 8 a 9 años

Educación Tecnológica

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Índice de contenidos

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

Laboratorio de tecnologías del aprendizaje

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

TIC2.0: Aplicación en el Aula

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LAS TICs EN LA EDUCACION PREESCOLAR

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Es un programa educativo Los alumnos podrán desarrollar su creatividad

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

Introducción al pensamiento lógico-algorítmico Programa del Curso

THINKIDS PROJECT es un programa educativo para desarrollar la creatividad y la imaginación con el fin de fomentar el emprendimiento en niños.

Robótica con arduino

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Contenido. Curso de Diseño básico de páginas web (online)

Tipo de unidad de aprendizaje:

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

CORUNIVERSITEC - TULUÁ Facultad de Tecnología en Ingeniería de sistemas I Semestre

Estrategias de Enseñanza

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

UCA y Optimus Educación se unen para ofrecer por primera vez en Algeciras el Genius Camp Verano 2016

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Somos un grupo de jóvenes con vocación de contribuir a la educación

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TECNOLOGIA

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Dr. D. José Manuel Palomares. LEGO Mindstorms NXT. Introducción a la Robótica

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

Inicio: 11 Junio 300 HORAS ACADEMICAS

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Nevis Fuentes Hernández. Sandra Ortega y. Lila Rodriguez. Alumnos de las instituciones participantes. Inicia en 2009 y tendŕa carácter indefinido

Administración electrónica

FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESPECIFICACIONES TECNICAS LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

Para potenciar las estrategias y desarrollo de habilidades alineadas al

Vicerrectorado de Ordenación Académica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Instituto Sagrado Corazón A-111

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Síntesis de la programación

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Semillero: Robótica COMPETENCIAS A DESEMPEÑOS CONTENIDOS TEMÁTICOS DESARROLLAR

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS

Escuela de Formación TIC para Profesores

PROGRAMA ANALÍTICO. Formato Institucional 1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Guía docente Título superior de diseño

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

LEGO MINDSTORMS Education: primeros pasos. Ciencias Tecnología Ingeniería Matemáticas TIC y programación

Mención en Computación

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de problema

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

RINCÓN DEL ORDENADOR

I Concurso Inter-Escolar de Robótica Educativa: Reduce, re-usa, recicla: El cambio está en tus manos.

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

MEMORIA DOCENTE DE LA ACTIVIDAD: Vídeo-juego

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Multimedia Educativo

Extraescolares ROBOTIX Murcia. Desarrollo de competencias para el futuro a través de LEGO-Robótica para niños. Tel.

Transcripción:

electric Bricks DESARROLLO DE TALLERES DE ROBÓTICA EN CENTROS EDUCATIVOS

EL VALOR DE LA ROBÓTICA La robótica es el área de la tecnología que estudia y desarrolla los robots. En la robótica se combinan varias disciplinas científicas y ramas tecnológicas, tales como la electrónica, la física de los sistemas mecánicos, hidráulicos o neumáticos, las matemáticas y la lógica de la programación y el software, y en última instancia, conceptos como la inteligencia artificial. En la actualidad los campos en los que se utilizan robots son muy variados. Podemos encontrar sistemas robóticos en campos muy diferentes, desde la medicina a la guerra, del trabajo en las fabricas al ocio, de la educación y la ciencia al uso de electrodomésticos cotidianos... Y en un futuro próximo, el uso y la comprensión de los robots será parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Como herramienta educativa, la robótica es una ciencia multidisciplinar que permite trabajar un amplio abanico de materias con un único objetivo: adquirir las capacidades necesarias para resolver los retos que se nos plantean en la vida real y conocer desde dentro aplicaciones de última tecnología. 2

SOBRE LEGO Y MINDSTORMS LEGO Mindstorms es mucho más que un juguete. Se trata de un sistema modular de grandes prestaciones, que permite una construcción rápida y admite infinitas variaciones. Con LEGO Mindstorms se puede construir casi cualquier tipo de robot, desde modelos muy sencillos a montajes de gran complejidad. La base del sistema es el ladrillo programable, un procesador completo y funcional. Este ladrillo se puede conectar a un ordenador a través de USB o Bluetooth, para descargar los programas que definen el comportamiento del robot o para realizar tareas compartidas con el ordenador. Para completar sus funciones, al procesador se le pueden conectar diferentes elementos, como diversos actuadores para generar respuestas o varios sensores para percibir un gran número de estímulos. Además cada procesador se puede conectar con otros procesadores para realizar tareas colaborativas. Para definir el comportamiento del robot frente a los estímulos del entorno y que genere una respuesta deseada, se debe crear un programa. El lenguaje propio de programación permite al usuario controlar los modelos que construyen con LEGO, dándole al robot una serie de instrucciones para hacer que éstos se muevan, emitan sonidos, muestren datos en pantalla, respondan a cambios en el entorno, etcétera. El sistema LEGO Mindstorms cuenta con una gran variedad de piezas estándar, como vigas y ladrillos, ejes, ruedas, engranajes, palancas, poleas y una gran variedad de conectores. Esto aporta una gran flexibilidad a 3

la hora de construir todo tipo de robots y sistemas mecánicos. Al no existir la necesidad de pegar, soldar o cortar piezas, el montaje es rápido, y sobre todo, nunca es definitivo, favoreciendo el uso del mismo material para construir diferentes modelos. Aún así, muchos aficionados diseñan y construyen sus propios accesorios y complementos, ya que se pueden encontrar las especificaciones técnicas de los elementos electrónicos. Estos robots se utilizan en actividades didácticas a todos los niveles: colegios, institutos, centros de formación profesional, universidades, e incluso en experimentos científicos de investigación robótica o prototipado de nuevos productos. Una de las múltiples ventajas de la tecnología robótica LEGO Mindstorm es que permite conseguir un valor máximo de aprendizaje con la menor cantidad de tiempo y dinero. No es necesario disponer de todo un almacén de componentes para poder construir un robot. Puedes construir, depurar y reparar un robot en mucho menos tiempo, lo que permite focalizar la energía en el aspecto académico del aprendizaje. El aprendizaje con LEGO Mindstorms se basa en una técnica construccionista de apoyo al análisis y diseño de estrategias de solución de problemas para equipos de trabajo. En los talleres, los alumnos describen y diseñan situaciones utilizando piezas de LEGO. De esta forma, el aprendizaje involucra a los estudiantes y los anima a sacar sus propias conclusiones a través de la experimentación creativa y la elaboración de objetos colaborando con sus compañeros. En este tipo de aprendizaje, el maestro asume un papel de mediador en lugar de adoptar una posición instructiva. La enseñanza se sustituye por la asistencia al estudiante en sus propios descubrimientos a través de construcciones que le permiten comprender y entender los problemas de una manera práctica. La unión entre Tecnología Robótica desarrollada por el Grupo LEGO y el prestigioso MIT Media Lab, departamento del Massachusetts Institute of Technology, ha permitido acercar a los niños las posibilidades de la tecnología robótica. Los niños tienen a su alcance el poder de construir y programar fácilmente una gran variedad de robots, desde vehículos autónomos simples a los más avanzados brazos robóticos, con posibilidades de ampliación y profundización casi ilimitadas. 4

QUÉ Y CÓMO SE APRENDE? En un taller de robótica se genera un ambiente de aprendizaje interdisciplinar con un espíritu colaborativo y lúdico en el que los participantes conciben, proponen, seleccionan, diseñan, construyen, prueban, evalúan y depuran sus proyectos en equipo. Para ejecutar los proyectos los participantes deben resolver retos y problemas que les obligan a aplicar sus conocimientos y a adquirir otros nuevos integrando distintas áreas científicas y tecnológicas que van desde las matemáticas a las ciencias naturales y experimentales. El resultado es un ambiente en el que los participantes desarrollan la creatividad y el pensamiento analítico. Aplican el método científico para generar conceptos y probarlos, y si el resultado no es el esperado se generan nuevas hipótesis, experimentando y aplicando la teoría a la práctica. Todo ello ocupa su tiempo en una actividad mental creativa y lúdica que les reporta la satisfacción de crear y construir, y de plantearse retos, afrontarlos y alcanzarlos. Con la robótica los alumnos se involucran en tres niveles: - En primer lugar se trata el montaje y el diseño del robot, que incluye el desarrollo de la visión espacial, la comprensión de estructuras y elementos mecánicos, y la recombinación de las piezas para crear un robot adecuado a su funcionamiento. - Más adelante se hace hincapié en la programación, en donde se crea en el ordenador la secuencia de instrucciones y condicionantes que van a hacer que el funcionamiento del robot sea correcto. El desarrollo de estos programas incluye el estudio de los elementos físicos a los que se enfrentará el robot, la lógica de la secuencia de órdenes y las matemáticas necesarias para tratar con medidas y datos. - Por último, la compresión global se realiza con pruebas y experimentación, a través del análisis de los resultados y su posterior corrección. Durante todo el proceso, los alumnos comprenden y aplican la teoría a través de la manipulación manual y el ejercicio experimental. 5

UN MUNDO DE POSIBILIDADES... El sistema LEGO Mindstorms, gracias a su variabilidad y su gran repertorio de piezas, permite a los estudiantes diseñar máquinas y robots de muchos tipos. Se pueden construir robots que se basen en movimientos muy precisos y controlados de los motores, o por el contrario que pongan en funcionamiento complejos sistemas mecánicos de transformación y transmisión de movimientos. Es posible construir modelos muy sencillos, con sólo una pantalla y un botón, pero con programas muy complejos, similares a un videojuego, o se pueden combinar diferentes tipos de sensores para hacer que los robots distingan multitud de estímulos del entorno y actúen en consecuencia. Incluso es posible componer robots con más de un procesador, o sistemas que incluyen varios robots que se comuniquen y realicen tareas colaborativas. En definitiva, el único límite es la imaginación. 6

...Y UN UNIVERSO DE BENEFICIOS Los beneficios que aporta a los estudiantes son muy variadas: A corto plazo: - Se involucran activamente en su propio proceso de aprendizaje. - Interactúan con otros alumnos y favorece el mutuo apoyo y la crítica constructiva. - Desarrollan sus intereses en matemáticas, tecnología e ingeniería. - Potencian sus habilidades de investigación y resolución de problemas, así como lectura, escritura, habilidades de presentación y creatividad. A largo plazo: - Los alumnos comprenden el valor de la propia motivación y la investigación, y les enseña a buscar los recursos necesarios para enfrentarse a futuros retos. - Se adquiere el hábito del trabajo en equipo, el intercambio de ideas y las tareas colaborativas. - Genera el hábito del esfuerzo y el trabajo necesario para que conseguir sus metas. - Ofrece la posibilidad de que los alumnos se enfrenten a sus futuros estudios con mayores ventajas. - Fomenta la habilidad para resolver los problemas mediante estrategias centrándose en el razonamiento lógico, analítico, y pensamiento crítico, una habilidad que es la base del campo científico y muchas áreas profesionales. - Prepara a los alumnos para enfrentarse al mundo competitivo, especialmente en las ciencias tecnológicas, las de mayor demanda en la actualidad y en el futuro. 7

EL MÉTODO DE ENSEÑANZA La metodología empleada en los talleres permite que los alumnos adquieran conocimientos que en muchos casos son avanzados para su edad, pero desde un punto de vista tan intuitivo y práctico que el aprendizaje de estos conocimientos se convierte en un juego. Nuestros métodos de aprendizaje se centran en el uso de la robótica como atractivo método de inspiración de niños y adultos, además de proponer un reto a su inteligencia en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, analítica y pensamiento estratégico. Ofrecemos una amplia diversidad de programas basados en proyectos de exploración y desarrollo de las habilidades para el diseño, construcción y programación de robots. Nuestra misión no se limita a difundir la ciencia de la robótica, sino que enseñamos a los alumnos a amar y apreciar los desafíos, y a ser capaces de saborear el premio de resolverlos. Nuestra meta es crear una generación de pensadores estratégicos y auto-motivados mediante el uso de la tecnología y la exploración de la ciencia. Nosotros ponemos la guía. Ellos construyen el camino. 8

LOS RETOS DE LAS ACTIVIDADES Estos son algunos ejemplos de posibles actividades: - Construcción de robots móviles. - Detección y evasión de obstáculos. - Control de comportamientos por cambios en la luz o el sonido. - Seguimiento de líneas. - Creación de gráficos en pantalla. - Comunicación entre robots. - Toma y representación de datos. - Creación de ficheros de datos. 9

EL ALUMNADO Jóvenes a partir de 8 años, sin límite de edad, que se convertirán en aficionados a la tecnología y la robótica. Todos encontrarán en estos talleres la formación necesaria para el diseño, desarrollo, construcción y posterior programación de robots con diferentes niveles de complejidad. Para un óptimo aprovechamiento de las clases, es necesario un ordenador y un conjunto de robótica LEGO Mindstorms por cada dos o tres asistentes. REQUISITOS DEL CENTRO Además el aula deberá disponer de al menos una mesa para hacer pruebas y demostraciones, y algún tipo de pizarra o proyector para realizar explicaciones. Es necesaria la presencia de un profesor/monitor especializado. 10

MÁS ALLÁ: EL CLUB DE ROBÓTICA La creación de clubes de robótica surge de la idea de dar continuidad a las actividades, de ampliación de los proyectos y de participación en ferias y eventos. El club es un grupo de jóvenes dirigidos por un tutor, cuyo objetivo es el de promover el conocimiento de las ciencias, la práctica del método científico y el desarrollo de las actividades de carácter tecnológico. Se trata de un grupo libre, unido por un interés común, con la intención de organizar a los alumnos interesados para elevar la calidad de la educación científica en la escuela/centro/municipio. La formación del club, además del desarrollo de proyectos, conlleva una serie de actividades asociadas: - Salidas científicas - Charlas y conferencias - Participación en actividades y ferias de ciencias juveniles - Organización de actividades de difusión científica: exposiciones, artículos, publicaciones... Son múltiples las áreas de trabajo que se estudian desde la experimentación directa: - Ciencias Exactas: física, matemáticas, ciencias de la computación... - Ingeniería y tecnología: electrónica, mecánica, informática... Además los integrantes del club trabajan de forma conjunta con el objetivo de mejorar el aprendizaje científico trabajando en equipo, desarrollando también la creatividad y la resolución de conflictos. 11

QUÉ OFRECEMOS? En Brick Bang disponemos de diversos servicios enfocados a divulgar el conocimiento científico a nivel educativo: - Formación del profesorado/monitores. - Desarrollo y planificación de proyectos y retos adaptados por nivel. - Monitores propios para los talleres. - Venta del material educativo a los centros. - Diseño de tapetes para las mesas de demostración. - Puesta en marcha de clubes y talleres en centro externos. - Talleres en nuestras instalaciones para grupos. TALLERES EN BRICK BANG Brick Bang organiza, asimismo, talleres semanales dirigidos al público en general en sus instalaciones. -Para mayores de 8 años. -Con monitores propios. -En grupos reducidos. -Con contenido diferente cada semana. -Varios niveles de complejidad. Para consultar horarios y tarifas: www.brickbang.com 12

PROYECTOS PERSONALIZADOS En Brick Bang estamos abiertos a todo tipo de propuestas y proyectos, siempre relacionados con el mundo de LEGO. Se organizan talleres y cursos personalizados bajo demanda atendiendo a las necesidades que solicite el cliente, como materiales y herramientas docentes. CONTACTO Brick Bang C/ Goya 118, local 1 28009 Madrid, España E-mail: tienda@brickbang.com Teléfono: 91 220 06 06 13