UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Internado de Práctica y Seminario

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO Departamento de Sistemas de Oficina

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Cayey Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA. Procedimientos Administrativos de Oficina

Universidad de Puerto Rico en Cayey

El estudiante analizará la organización del área de ventas con el fin de aplicar las fases del proceso administrativo.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Procesamiento Electrónico de Documentos Legales

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para:

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

R E S U M E. Nombre : Pedro Montañez Rodríguez. Dirección Residencial : Urb. Villas de Castro Calle 11 R-11-2 Caguas, Puerto Rico 00725

D. Prerrequisitos, correquisitos y otros requerimientos

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA BBA - MERCADEO PRONTUARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Licenciatura en Mercadotecnia PROGRAMA ACADÉMICO

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO CON CONCENTRACIÓN EN CONTABILIDAD PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS A SISTEMAS BIOLÓGICOS INTD 4055

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COOPERATIVA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MANUAL DE FUNCIONES DEL AUXILIAR CONTABLE III DAF MF 07 VERSION 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Prontuario Curricular. TEEL 2031 Electrónica Básica I TEEL 2032 Laboratorio de Electrónica Básica I. TEEL 2042 Laboratorio de Electrónica Básica II

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

PERFIL DE EGRESO CONTADOR AUDITOR. Perfil de Egreso Carrera Contador Auditor Universidad de Las Américas

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

Anexo 8.3. Programa Condensado

Introducción a la Contabilidad

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425.

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Lo anterior es en tres modalidades: presencial, semipresencial y en línea.

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA FARMACIA CÓDIGO: FARM 019 CRÉDITOS: 2 FECHA: MARZO 2008

PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

Universidad de Puerto Rico en Cayey

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas de Ingeniería de Software I

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Diplomado Administración Ganadera

CARTAS DE NOTIFICACIÓN A LOS PADRES AVISO PREVIO POR ESCRITO DEL SISTEMA ESCOLAR LOCAL. Nombre de Contacto: Nro. de Teléfono.:

4. Explicar la importancia del rol de un líder en la organización. 5. Justificar el control de las emociones en el ámbito laboral.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Internado de Práctica y Seminario Codificación : SOFI 4985 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas por cuatrimestre Pre-Requisitos : SOFI 3215-3357- 4038-4005 Descripción Objetivos : Curso diseñado para proveer a los estudiantes de Bachillerato la oportunidad de poner en práctica, de acuerdo con las exigencias de la oficina moderna, todos aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes positivas aprendidas a través de sus cursos. El mismo pretende ofrecer a los estudiantes unas experiencias educativas dentro de un ambiente real de la oficina que propicien y faciliten su ingreso al mundo ocupacional de la profesión secretarial. : Al finalizar el curso SOFI 4985 el/la estudiante: 1. Aplicará todos los conocimientos, habilidades, destrezas y buenos hábitos de trabajo adquiridos en los cursos estudiados. 2. Practicará las actitudes y cualidades deseables en un(a) secretario(a) o ayudante administrativo. 3. Utilizará las diferentes técnicas e instrumentos que les facilitarán el manejo adecuado del tiempo y la organización de los trabajos pendientes de realizar. 4. Analizará las diferentes situaciones y problemas a los que estarán expuestos en su área de trabajo para tomar decisiones efectivas. 5. Manejará y controlar los materiales de oficina en forma efectiva.

2 6. Demostrará responsabilidad y puntualidad, tanto en sus horas de trabajo y tiempo de almuerzo y recesos, como en las reuniones del seminario. 7. Demostrará dominio de los temas y de los diferentes aspectos relacionados con el trabajo de oficina. 8. Organizará actividades profesionales donde deberán coordinar como grupo todos los detalles necesarios para la efectividad de las mismas. 9. Demostrará liderazgos en sus ejecutorias laborales y estudiantiles. 10. Reconocerá la importancia de un Código de ética en el escenario laboral y estudiantil. 11. Analizará los formularios que se requieren para iniciar su práctica. 12. Seleccionará los puestos y tareas que cada estudiante desempeñará en las actividades profesionales. 13. Analizará diferentes lecturas profesionales relacionadas con el quehacer del profesional de oficina. 14. Utilizará las diferentes fuentes de referencias para la búsqueda de información, revistas, periódicos, base de datos y otros. 15. Reconocerá la importancia de las buenas relaciones interpersonales dentro de la empresa u organización. 16. Identificará las herramientas y técnicas adecuadas para la organización de la oficina. 17. Relatará el historial de la empresa u organización donde estén haciendo la práctica. 18. Preparará un trabajo de investigación en un área de necesidad en el Centro de Práctica para mejorar el funcionamiento administrativo de la oficina a. Estudio de Necesidades

3 b. Identificar el problema c. Análisis del problema con sus alternativas. d. Recomendaciones (Manual de Procedimientos) 19. Analizar las diferentes formas de evaluación que utilizarán en la práctica y el seminario con el fin de mejorar su desempeño. 20. Compartir experiencias e inquietudes de sus centros de práctica que les ayuden en el proceso de toma de decisiones y búsqueda de soluciones a situaciones difíciles dentro de las oficinas. 21. Analizar los diferentes registros que les ayudarán para la organización de sus oficinas, tales como: registro de correspondencia, registro de correo electrónico, registro de documentos archivados, y otros. 22. Desarrollar liderazgo a través de las experiencias laborales y en Internado de Práctica. 23. Demostrar un comportamiento ético tanto en el escenario profesional como estudiantil. 24. Demostrará comprensión del concepto de inclusión aceptando y respetando las diferencias individuales entre sus compañeros de clase. INTERNADO 1. Obtener experiencias reales de trabajo en los diferentes centros de práctica. 2. Aplicar todas las técnicas y destrezas de escritura rápida y transcripción aprendidas al tomar dictado de documentos de instrucciones dadas por el/la supervisor/a. 3. Utilizar diferentes programas electrónicos comunes en sus centros de práctica, tales como: MS Word,

4 WordPerfect, MS Excel, PowerPoint, MS Publisher y Access, entre otros. 4. Utilizar las técnicas y herramientas que les facilitarán el manejo adecuado del tiempo y la administración efectiva de la oficina. 5. Manejar y controlarán los materiales de oficina en forma efectiva. 6. Identificar sus capacidades, cualidades y deficiencias a través de la auto-evaluación con el propósito de superarse. 7. Demostrar en sus áreas de trabajo actitudes y cualidades deseables, tales como: a. Iniciativa b. Seguridad c. Responsabilidad d. Cooperación e. Tacto f. Discreción g. Respeto h. Ética profesional i. Dinamismo j. Buenas relaciones interpersonales con compañeros de trabajo y patrono k. Confiabilidad l. Deseo de superación 8. Aplicar la administración de documentos, tanto en los sistemas manuales como electrónicos con efectividad. 9. Aplicar el protocolo establecido en la oficina para el uso del teléfono o cuadro telefónico efectivamente. 10. Editar borradores, tanto en manuscrito como grabados con exactitud y en el menor tiempo posible. 11. Redactar documentos sencillos. 12. Coordinar citas y reuniones de su supervisor inmediato.

5 13. Demostrar ser responsables en la asistencia, puntualidad y el uso del tiempo de los recesos dentro de los centros de práctica. (200 horas mínimas de práctica). Funcionamiento del Seminario El seminario es parte indispensable del Internado de Práctica, por lo cual se requiere que el estudiante asista a todas sus reuniones. Los estudiantes se reúnen cuatro horas con el (la) profesor (a) alrededor de seis o siete veces durante el cuatrimestre. Generalmente, se reúnen durante la mañana, pero es posible hacer ajustes con grupos que realicen su práctica por la tarde. En la distribución de tiempo que se les entrega el primer día de clases se especifican las fechas de los seminarios y fechas de entrega de los diferentes trabajos especiales. En este seminario el estudiante recibirá orientación de todos los aspectos relacionados con su práctica y tendrá la oportunidad de compartir inquietudes, dudas, experiencias, etc. con su profesora y con sus compañeras/os de clase. Algunas de las actividades que se habrán de realizar, de acuerdo con el tiempo disponible, son: 1. charlas, visitas, conferencias o seminarios sobre temas relacionados con el curso 2. visitas a oficinas 3. entrega de documentos o trabajos requeridos 4. actividades profesionales 5. orientación sobre la preparación de trabajos tales como: Manual de Procedimientos, Historial, Investigación, bibliografía anotada. 6. discusión de la búsqueda de información en la base de datos

6 7. reuniones para la organización de los seminarios. El estudiante recibirá una evaluación formal por asistencia, participación, puntualidad, cooperación, vestimenta y actitudes demostradas en las diferentes reuniones. (ver Anexo F) El estudiante deberá cumplir con la asistencia, entrega de todos los trabajos especiales y participación activa en todas las actividades del seminario para aprobar el Internado de Práctica. Texto: El profesor utilizará material de referencia preparado por profesionales del campo secretarial que considere pertinente. 1. El estudiante deberá adquirir en su primera semana de clases los materiales que se requieren en el anejo B. Evaluación Las formas de evaluación incluidas en los anexos D E describen los criterios que se usarán para la evaluación del supervisor o patrono al estudiante y del profesor al estudiante. La forma de evaluación incluida en el anexo F describe los criterios que se usarán para la evaluación del seminario. Las formas de evaluación incluidas en los anexos G J describen los criterios que se usarán para la evaluación de los diferentes trabajos especiales. Distribución de la nota final Ver en el anexo K el resumen de notas.

7 Bibliografía: Avilés, C., & Martínez, P. (2006). Desorden déficit de atención (DDAH). Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Correa, C. y Díaz, A. (2004). Administración de documentos: Sistemas, Procedimientos y Tecnología (Segunda Edición). McGraw-Hill. Enciclopedia de la Secretaria; (1998) Vol 1: La secretaria y la empresa; Océano Grupo Editorial, S. A. Fossati, G. A. (1998) Discapacidad y sociedad. Madrid: Ediciones Morata: La Coruña: Fundación Paideia, 1998. Heintz, J. y Parry, R. (2002). College accounting (17th Edition). South-Western, Thomson Learning. Instituto FILIUS. (2006). Programa de computadora open book. [programa de computadora y manual] Maldonado, A. y Delgado, C. (2001). Procedimientos administrativos para la oficina. McGraw-Hill. Nieves, R. (2006). Inclusión desde varias perspectivas. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Quible, Z. (2005). Administrative office management. New Jersey; Prentice Hall. Quiñones, J. y Acosta, M. (2001). Guía de consulta para el personal de oficina. Publicaciones Puertorriqueñas. Reece, B. L. & Brandt, R. (1997). Human relations: Principles and practices (Third Edition). Houghton Mifflin Co., New York, USA. Rosado, M. et al. (2001). Transcripción de escritura rápida (Segunda Edición con Sección Jurídica). McGraw-Hill. Thompson Publishing Group. (2007). ADA compliance guide, Washington, D.C.: Thompson Pub. Group. Torres Serrano. L. M. (2000) Estrategias de intervención para la inclusión. San Juan: Isla Negra.

8 VanHuss, S.; Forde, C. y Woo, D. (2002) College keyboarding: Keyboarding and word processing Microsoft Word 2002 Complete Course (Ultima edición). South-Western Publishing Co. VanHuss, S.; Forde, C. y Woo, D. (2002). College keyboarding, Microsoft Office 2000, Complete Course. South-Western Publishing Co. Películas y vídeos Managing your time. Films for the Humanities and Sciences. (Business 1996-1997 Video and Videodisc Programs). Projecting a professional image. Films for the Humanities and Sciences; (Business 1996-1997 Video and Videodisc Programs). Your role in the office team; Films for the Humanities and Sciences; (Business 1997 Video and Videodisc Programs). Revistas Truell, A.D. (February 1995). Coordination: Building Relationship for a Lifetime, Business Education Forum. Modern Office Technology Office Pro Office Technology Management Tecnología y Vida The Office Professional Today s Office Nota: La Bibliografía sugerida con anterioridad al 2003 se considera necesaria debido a l a naturaleza del curso. Ley 51 En este curso de Internado y Seminario de Práctica se harán los ajustes necesarios para aquellos estudiantes que tengan alguna discapacidad a tenor con la Ley 51, ADA y cualquier otra ley o reglamento que aplique según sea el caso.

Revisado por la Prof. Zulma Clavell 7 1993 Revisado por la Prof. Adalisa Rivera de López 02-18-00 Revisado por el Prof. Tomás R. Clemente y la Dra. Ana E. Falcón 09-03-02 Revisado por la Prof. Luz Santiago 12-2005 Revisado por la Draf. Ramonita Román y Prof. Josefina Rodríguez diciembre 2007 9