PROPUESTA ARDUINO por Zaloa Gómez Carmona

Documentos relacionados
CURSO: ROBÓTICA. CONECTANDO CON EL MUNDO FÍSICO

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo

Universidad Nacional de Quilmes

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS

Los alumnos deberán realizar en Scratch el tema: Los materiales y sus propiedades.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PERIODO DOS DECIMO GRADO REPRESENTACION DE DISEÑOS

Diseño Estructurado de Algoritmos

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMUNIDAD DE FORMADORES DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO FEMPRETEC

OBJETIVOS: CONTENIDO:

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

PRÁCTICAS CON CRODILE CLIPS ELECTRÓNICA. COMPONENTES BÁSICOS. Monta cada uno de los siguientes circuitos, y contesta a las preguntas planteadas.

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Usamos diferentes estrategias para calcular

LABORATORIO 6 NEUMÁTICA MÉTODO CASCADA ACCIONAMIENTO DE DOS CILINDROS DOBLE EFECTO

el universo y el sistema solar

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE BARRERA DE APARCAMIENTO

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

Unidad 13. Primaria Religión 3 Programación

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

Practica Nº4 Multiplexores

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ELECTRONICA INDUSTRIAL Página 1 de 7

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

: Algorítmica y Estructura de Datos I

ACTIVIDADES DE SCRATCH PARA ARDUINO (S4A) 3º ESO TECNOLOGÍAS

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

DIBUJO ELECTRÓNICO I ESQUEMAS Y DIAGRAMAS. Diagramas Esquemáticos: Esquema Elemental o de Principio: 1J3025. Docente: Ing. Jorge Luis R.

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

HP Power Distribution Unit with Power. Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación

PC-01 Introducción al Pensamiento Computacional

SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Descripción general del lienzo de programación

2007/ PROGRAMACIÓN. Tipo: TRO Curso: 1 Semestre: AB CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS. 1.-Introducción.

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GUIA PARA EXAMEN DE INGRESO A INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRAL.

Cristian Blanco

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

Mantenimiento de equipos electrónicos. El polímetro. Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Departamento de Tecnología Villargordo. Componentes del grupo Nº : CURSO

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas.

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Unidad. Números enteros Números racionales Potencias. Aclaraciones prácticas

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN

Conocerá las formas de cableado para conectar dispositivos de entrada y salida de un PLC.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

Tema: Uso del analizador espectral.

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

Programa Taller de Altas Capacidades basado en Robótica Educativa

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

Tema 14: Sistemas Secuenciales

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

Universidad de Guadalajara Centro universitario de los Altos Licenciatura en

Introducción a los microprocesadores / microcontroladores

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

Programa de Asignatura Programación Visual I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Transcripción:

PROPUESTA ARDUINO por Zaloa Gómez Carmona Descripción del proyecto El objetivo de este proyecto es el de diseñar una reproducción del acceso de un puente levadizo para el paso de vehículos. Este acceso estará formado por varias partes, la primera de ellas es el pulsador que los coches deben presionar para solicitar el acceso. La segunda es la barrera que permite el paso de los coches y que se implementa usando un servo motor. Este acceso será a su vez controlado por un semáforo empleando diodos led con los colores verde, rojo y amarillo, que funcionará de manera coordinada con la barrera y el botón de acceso. Adicionalmente, se dispondrá de un indicador que muestre el número de coches que han accedido al puente a través de la barrera, empleando para ello un display de 7 segmentos. Su funcionamiento es el siguiente: 1. De manera inicial, el acceso se encuentra cerrado, es decir, la barrerá está posición horizontal, el semáforo está en rojo y el indicador numérico muestra un 0, ya que ningún coche ha pasado todavía. 2. Cuando el botón es pulsado un coche solicita el acceso, por lo tanto la barrera debe levantarse quedando vertical. En ese momento el semáforo pasará a estar en verde y la barrera y el semáforo deberán permanecer de esta manera el tiempo necesario para que se permita el paso del vehículo. Al darse el paso de un único vehículo, se cambia el indicador numérico y se incrementa en una unidad el número mostrado hasta llegar al coche 9, momento en el cual volverá a mostrar el 0 y se reinicia el contaje de coches. 3. Al terminarse el tiempo de espera, la barrerá debe bajar y volver a su posición de cerrada. A su vez, el semáforo pasa de estar verde a estar nuevamente rojo, mostrando entre medias su estado ámbar durante un corto periodo de tiempo. El montaje final del circuito se divide en 4 partes independientes que se relacionan mediante la programación a través de la plataforma Bitbloq. Además de la placa de Arduino Uno, la protoboard y los cables, el material necesario es: Circuito para pulsador - 1x Pulsador - 1x Resistencia 10kΩ Circuito para el semáforo - 1x Diodo Led Rojo - 1x Diodo Led Amarillo - 1x Diodo Led Verde - 3x Resistencia 330Ω Circuito para el indicador numérico - 1x Display 7 segmentos de 1 dígito - 1x Resistencia 220Ω Conexión del servo motor de la barrera - 1x Servo motor

Diseño del montaje

Foto del montaje Código Declaración de variables globales, funciones y clases: Se define la variable del número de coches Las siguientes funciones con las encargadas de representar en el display cada uno de los dígitos, iluminando para ello los segmentos correspondientes a cada uno.

Esta función es la encargada de ejecutar cada una de las funciones anteriores dependiendo del número que se quiera representar:

- Instrucciones iniciales: Inicialmente la barrerá estará bajada, el semáforo en rojo y el número de vehículos será 0.

- Bucle principal: Establece la funcionalidad común de todas las partes del proyecto. Cada vez que se detecta la pulsación del botón se ejecutan una serie de instrucciones en la que se incrementa el número de coches, se representa ese número en el indicador numérico usando la función Segmentos y se comienza una rutina de ejecución que controla de manera secuencial tanto el servo como la barrera. Por último, se comprueba que la variable coches sea igual a 9, momento en el cual se reinicia el contador y se muestra un 0 en el display.

GUÍA DIDÁCTICA ASIGNATURA(S): Tecnología NIVEL EDUCATIVO: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Proyecto de diseño de una reproducción del acceso de un puente levadizo para el paso de vehículos utilizando componentes electrónicos que trabajen de forma conjunta con una funcionalidad común, a través de la programación. Se compone de varias partes, la primera de ellas es el pulsador que los coches deben presionar para solicitar el acceso. La segunda es la barrera que permite el paso de los coches y que se implementa usando un servo motor. Este acceso será a su vez controlado por un semáforo empleando diodos led con los colores verde, rojo y amarillo, que funcionará de manera coordinada con la barrera y el botón de acceso. Adicionalmente, se dispondrá de un indicador que muestre el número de coches que han accedido al puente a través de la barrera, empleando para ello un display de 7 segmentos. OBJETIVOS: Conocer principios básicos sobre los circuitos eléctricos y los fundamentos de la corriente eléctrica y su circulación. Identificar operadores eléctricos, reconocer sus símbolos normalizados y clasificarlos según la función que desempeñan en el circuito. Reconocer las principales magnitudes eléctricas y las unidades en que se miden. Trabajar con distintos componentes electrónicos, conociendo su funcionamiento y sus características. Hacer uso de los recursos básicos de programación (como funciones, variables, etc.), para lograr una aplicación que combine y haga funcionar de la manera propuesta todos los componentes que se implementan, fomentando el pensamiento divergente. RETO O PROBLEMA REAL QUE TIENEN QUE RESOLVER LOS ALUMNOS: Que cada parte del circuito funcione de forma independiente y también conseguir que todos los elementos trabajen de forma coordinada y que las distintas partes estén sincronizadas. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia para aprender a aprender: Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor Competencia digital Competencia social y cívica Competencia en comunicación lingüística TEMPORALIZACIÓN Y FASES DEL PROYECTO: El presente proyecto comienza después de la construcción del puente de madera (proyecto previo) y tras el aprendizaje de los conocimientos teóricos necesarios para llevarlo a cabo, a mitad de la 2ª Evaluación. Se prevé que son necesarias 7 sesiones repartidas de la siguiente forma: FASE 1: Pulsador para que los coches soliciten el acceso al puente. (1 sesión) FASE 2: Barrera de paso de los coches (1 sesión) FASE 3: Semáforo. (2 sesiones) FASE 4: Indicador del número de coches mediante display de 7 segmentos. Funcionamiento de todo el montaje de forma coordinada (3 sesiones)

RECURSOS (componentes, otros materiales, ): Programa Fritzing y Plataforma Bitbloq Material de apoyo realizado por el profesor 1x placa de Arduino Uno 1x protoboard Cables 1x Pulsador 1x Resistencia 10kΩ 1x Diodo Led Rojo 1x Diodo Led Amarillo 1x Diodo Led Verde 3x Resistencia 330Ω 1x Display 7 segmentos de 1 dígito 1x Resistencia 220Ω 1x Servo motor ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (diferentes niveles de dificultad y retos de ampliación): Debido a la complejidad adicional que implica el montaje y la programación del indicador numérico en comparación al resto de elementos, se puede eliminar el contaje de los coches, es decir, reducir el proyecto al uso del pulsador, el semáforo y la barrera. En caso de querer aumentar la dificultad del proyecto, se podría, con una placa de Arduino superior, Arduino Mega, utilizar un display 7 segmentos de 4 dígitos, para mostrar de forma simultánea los 4 dígitos a través de la multiplexación, y por lo tanto, poder contar más de 9 coches. Adicionalmente, también se podría plantear que hubiera además de un contaje de entrada, uno de salida supeditado a otra señal (por ejemplo, un detector de presencia) y que lo que se contara es el número de coches en el puente, relacionando los de entrada con los de salida. EVALUACIÓN: Indicadores de la evaluación: Conoce las características y funcionamiento de distintos componentes electrónicos Utiliza los recursos básicos de programación (como funciones, variables, etc.), para lograr una aplicación que combine y haga funcionar de la manera propuesta todos los componentes que se implementan, fomentando el pensamiento divergente. PROPUESTA DE ROLES DEL EQUIPO DEL PROYECTO Y FUNCIONES (diseñador, programador, gestor de recursos, responsable de la memoria, ) : Jefe de diseño (se ocupa de los cálculos y diseña los esquemas de los circuitos eléctricos) Jefe de programación (debe hacer el esqueleto del programa) Jefe de gestión de recursos materiales (ocuparse de supervisar el correcto montaje y uso adecuado del material y los componentes, para que no sufran daños) Jefe de supervisión de la memoria (se encarga de revisar la documentación escrita de todo el proceso)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: Aspectos Sobresaliente Bueno Aceptable No aceptable % 4 3 2 1 Trabajo en equipo Capacidad para trabajar en equipo Demuestra siempre actitud de respeto y escucha, apoyando el esfuerzo de los demás y facilitando al grupo el trabajo en equipo Demuestra normalmente actitud de respeto y escucha, apoyando el esfuerzo de los demás y facilitando al grupo el trabajo en equipo En ocasiones tiene dificultad para aceptar las opiniones de los demás No disfruta con el trabajo en equipo, tiene poco adquirido el hábito de trabajar en grupo para hacer proyectos comunes 25 Motivación Pensamiento computacional y programación Compromiso con las tareas y espíritu de superación Funcionamiento correcto Uso de variables y funciones Programación eficiente Disfruta con los retos nuevos, intentando siempre superarse y colabora en todas las tareas según lo que han acordado previamente Ha hecho funcionar el conjunto, incluyendo el indicador numérico y ha planteado alternativas a la propuesta Ha sabido dividir la programación en funciones y emplea de forma adecuada las variables Ha sido capaz de completar el programa de una forma ordenada empleando los recursos mínimos. Casi siempre le gusta llevar a cabo actividades nuevas, esforzándose, y casi siempre cumple y colabora con las tareas, según lo que han acordado previamente Ha hecho funcionar el conjunto de forma aceptable, incluyendo el indicador numérico Sabe programar con funciones cuando se le indica cómo hacerlo Ha sido capaz de completar el programa de una forma aceptablemente ordenada, empleando más recursos de los ideales Se siente motivado sólo en algunas tareas, en algunas se esfuerza menos, pero cumple con todos los acuerdos y tareas acordadas en el grupo Ha hecho funcionar el conjunto de forma aceptable, sin el indicador numérico No ha intentado programar con funciones aunque funciona el programa El código tiene sentido aunque no presenta orden Se siente poco motivado y le cuesta cumplir con los compromisos y colaborar en el grupo No se obtienen los resultados esperados y la funcionalidad es incorrecta Por falta de interés no ha comprendido el significado de una variable y una función No se ha esforzado por hacerlo ordenado y el código carece de sentido 25 20 15 15