IIa CUMBRE DE LA ROYA

Documentos relacionados
Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

EXPERIENCIAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AECID: LECCIONES APRENDIDAS. Maite Martín-Crespo Jefa de Área de Medio Ambiente y Cambio Climático

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Cooperación Alemana en Guatemala

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Francisco Serracin PROMECAFE

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

Oportunidades de financiación desde la banca multilateral y de desarrollo

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Seminario Agenda Post 2015 y Desarrollo Sostenible, 17 Marzo La acción de Naciones Unidas para garantizar el desarrollo sostenible

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Política nacional de cambio climático en Panamá

LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES: INTRUMENTOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGRARIO: EXPERIENCIAS DE AECID

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Gobernanza Climática tras la COP21 y sus implicaciones para América Latina. Real Instituto Elcano Jueves 14 de enero de 2016 Ana Pintó

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Adaptación y Gestión de Riesgos en Ecosistemas (Sistemas de Vida)

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Conferencia de prensa cierre de 2008

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

ICongreso Nacional de

Apoyo de la OEA en el desarrollo de programas de Biocombustibles en Centroamérica y El Caribe

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

FORTALEZAS, DEBILIDADES Y RETOS DE LAS MUNICIPALIDADES EN LA GESTION DEL RIESGO, EL SALVADOR. Febrero 12 de 2008

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. (Propuesta de Actividades)

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS Oportunidades para Centroamérica

Experiencia de trabajo en red

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Departamento Nacional de Planeación

GUATEMALA PROGRAMAS NACIONALES DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS. Ciudad de Panamá, 4 de febrero de 2015

América Latina y el Caribe: una mirada al futuro desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Desarrollo local e integración productiva

PLATAFORMA ARTICULADA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL TERRITORIAL SOSTENIBLE EN CUBA.

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PLATAFORMA 2015 Y MÁS

E C A A M C N S T V I I

Comisión n Nacional de Emergencias Republica Dominicana

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Transcripción:

Experiencia de la AECID en la atención a la población mas vulnerable de la Caficultura en Centroamérica. IIa CUMBRE DE LA ROYA 24, 25 y 26 de febrero 2016

Qué es la AECID? La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. La AECID está adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI). Se rige por las directrices del IV Plan Director de la Cooperación Española, en consonancia con la agenda internacional marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Importancia del sector café en Centroamérica Importancia económica: uno de los principales rubros de exportaciones de la región Importancia social: generación de miles de jornales de trabajo en población de bajos recursos. Cultivo vinculado a muchos pequeños productores y productores de subsistencia Importancia ambiental: cultivo de café y su sombra representa un parte importante de la cobertura boscosa de la región. Relevancia en servicios eco sistémicos. LECCION APRENDIDA: LAS CRISIS EN LA CAFICULTURA SON AMENANZAS A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA REGION

Apoyo de la Cooperación Española a la Caficultura 2003 a 2015 ACCIONES DE AUMENTO DEL VA LOR AÑADIDO EN LAS ZONAS EN LAS QUE SEA VIABLE UNA PRODUCCIÓN DE CALIDAD. Fortalecimiento capacidades para una producción de mayor calidad y mas sostenible Formación técnica y empresarial a los pequeños productores Actuaciones para lograr el reconocimiento de la calidad del café Centroamericano y mayor valor añadido: DDOO, cafés Regionales, certificaciones

Apoyo de la Cooperación Española a la Caficultura 2003 a 2015 ACCIONES DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN LAS ZONAS EN LAS QUE NO SEA VIABLE UNA PRODUCCIÓN DE CALIDAD Facilitar la introducción de cultivos alternativos y/o complementarios donde no sea posible continuar la producción de café ACCIONES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE PREVENCION DE RIESGOS. Acciones de respuesta a emergencia de hambre estacional agravadas por crisis de cafe Acciones de apoyo a Sistemas de Alerta Temprana para prevención de desastres (Roya, sequía, etc)

Apoyo de la Cooperación Española a la Caficultura 2003 a 2015 ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Fortalecer las capacidades de los Entes Nacionales del Café Fortalecer las capacidades de los entes regionales del Café (Promecafé) Fortalecer una visión regional de la caficultura LECCION APRENDIDA: LAS RESPUESTAS INSTITUCIONALIZADAS SON MAS SOSTENIBLES Y TIENEN MAYOR CAPACIDAD DE IMPACTO A MEDIANO PLAZO

Jesús Molina Vázquez Coordinador General de la Cooperación Española en Costa Rica coordinador@aecid.cr

Programa Objetivo: Apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático que preserven el medio ambiente, creando sinergias y dando visibilidad al trabajo realizado con múltiples instituciones nacionales e internacionales, favoreciendo la construcción de visión regional, y promoviendo la articulación de actores públicos y privados.

Renovamos nuestro compromiso con el Medio Ambiente ARAUCLIMA promueve el desarrollo sostenible y afronta los retos del cambio climático en América Latina y el Caribe considerando el medio ambiente como un Bien Público Global y Regional.

Redefinición de la cooperación en LAC en Medio Ambiente y Cambio Climático: Fortalecimiento del enfoque regional Coordinación de Actores y Sinergias Aumento de la Eficacia Establecimiento de Alianzas

Articulación de Actores e Instrumentos de ARAUCLIMA como Programa Regional Cooperación Técnica Alianzas Estratégicas Publico- Privadas Cooperación Financiera ONGD y otros actores Cooperation Triangular Gestión Conocimiento 11

7 Componentes y líneas de acción ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Componentes y líneas de acción 1. Adaptación al Cambio Climático 2. Mitigación del Cambio Climático Medios de vida resilientes Gestión de riesgos (basada en ecosistemas) Gestión integral del recurso hídrico Energías renovables y eficiencia energética Ciudades sostenibles Gestión sostenible de los bosques

9 Apoyos en marcha Categorías 1. Apoyo a instituciones multilaterales en América Latina y el Caribe 2. Apoyo a estructuras regionales de cambio climático 3. Apoyo por medio de acuerdos con ONGDs españolas 4. Proyectos ejecutados mediante Alianzas Público-Privadas 5. Proyectos de apoyo a la elaboración de Estrategias de Cambio Climático a nivel nacional, regional y sectorial 6. Promoción de instrumentos climáticos 7. Apoyo a programas de Cooperación Triangular en países de América Latina y el Caribe, especialmente en cambio climático

www.aecid.es