Evaluación de vulnerabilidad y capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático en Paraguay

Documentos relacionados
CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Cambio Climático en la región

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Servicios Climáticos para la gestión de riesgos en el sector agropecuario de Argentina Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Experiencias de su implementación en Paraguay

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

A DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN (1) (2) (3) (4) N Institución Área

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Profs: Rosa M. Chacón Luisa D. Páez. Desafios climáticos de hoy para el planeta del manana

ANTECEDENTES. política:

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Estudios de clasificación de los agro-ecosistemas según sus grados de vulnerabilidad y la elaboración de mapas de vulnerabilidad.

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ADAPTATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNICIPAL EN MÉXICO ALEJANDRO MONTERROSO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Ministerio del Ambiente

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

CARACTERIZACION AMBIENTAL REGIONAL DE LAS PROPIEDADES DE SAN MIGUEL

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay

Tendencias de la precipitación y temperatura en Paraguay

Demandas Específicas del Sector

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Aportes de los sistemas de producción a los rendimientos de soja

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Avances en el diseño e implementación de planes de adaptación al Cambio Climático en Chile

Informe de resultados Test

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Inauguración del curso

EL PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE DATOS DE VIOLENCIA EN EL PARAGUAY

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

EPIDEMIOLOGICA DEL VIH Y sida EN EL PARAGUAY. AÑO 2011

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

El impacto de la variabilidad climática en el agro y las políticas públicas en Uruguay

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Seminario Taller Regional para Periodistas

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

Región Oriental del Paraguay

Ing. Fernando Chiock

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

EL SENAMHI Y SU CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE ORIGEN HIDROMETEOROLÓGICO

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios

Transcripción:

Evaluación de vulnerabilidad y capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático en Paraguay Escenario RCP 8.5 Id - CEDIC

El estudio de "Evaluación de vulnerabilidad y capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático en Paraguay", se realiza en el marco del Programa PROCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) liderado por Investigación para el Desarrollo (Id) en asociación con el Centro de Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC). Tiene como objetivo evaluar los impactos, la vulnerabilidad y la capacidad para enfrentar a los desafíos y oportunidades del cambio climático con una visión integral orientada al fomento de respuestas a las políticas públicas asociadas a potenciales impactos sobre escenarios de cambio climático futuros para los sectores de recursos hídricos y agricultura, adicionalmente se analiza los ecosistemas a través de la identificación de bienes y servicios ambientales y su comportamiento. ENFOQUE METODOLÓGICO: se fundamenta en la definición de vulnerabilidad utilizado por Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC ), el cual incorpora la exposición, la sensibilidad y la capacidad de adaptación como componentes fundamentales de este concepto. - EXPOSICIÓN nos indica que tan expuesto está un sistema, dicho de otra manera se refiere al grado de estrés climático sobre una unidad particular de análisis, puede estar representada por cambios en las condiciones climáticas o bien por cambios en la variabilidad climática, donde se incluye la magnitud y frecuencia de eventos extremos. - SENSIBILIDAD se refiere al grado en el que un sistema es potencialmente modificado o afectado por un disturbio, interno, externo o un grupo de ellos. La medida determina el grado en el que un sistema se puede ver afectado por un estrés, son las condiciones humanas y ambientales que pueden empeorar o disminuir los impactos por un determinado fenómeno. El análisis de sensibilidad se enfocó para el sector agrícola y recursos hídricos. Sector agrícola: El sector considero los principales rubros de la agricultura de renta, entendida como rubros empresariales y la agricultura de consumo referida a aquella relacionada con la seguridad alimentaria. Recursos hídricos: El sector se enfocó a determinar el índice de escasez hídrica por unidad de análisis considerando elementos de consumo población y producción - y disponibilidad del recurso. Ecosistemas: se identifican los bienes y servicios ambientales, se analizan su comportamiento vinculados a las variaciones climáticas y sus potenciales efectos. Salud: Considera la combinación de varios índices: el ambiental, de salud, social que conforman el índice general, este a su vez, combinado con el índice climático genera el índice de vulnerabilidad. - CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN se refiere a la capacidad de un sistema de enfrentar los efectos del cambio climático, ello refleja su idoneidad para ajustarse a los nuevos cambios a través de los recursos e instituciones con las que cuenta. 1

RESULTADOS VULNERABILIDAD ESCENARIO RPC 8.5 EXPOSICIÓN: 2011-2020 2021-2030 De acuerdo al análisis de los escenarios de precipitación media anual para el escenario RCP 8.5, los mapas de anomalía con respecto a la normal (1961-1990) muestran en las tres primeras décadas un déficit muy marcado, llegando a máximo en la década 2021-2030, a partir de allí en la década siguiente comienza un repunte y se vuelve positivo en la última, donde se tiene un exceso de hasta un 12% más en el departamento de Boquerón. 2031-2040 2041-2050 2011-2020 2021-2030 De acuerdo al análisis de los escenarios de temperatura media anual para el escenario RCP 8.5, en los mapas de anomalía con respecto a la normal (1961-1990) muestran donde se podrían dar los mayores incrementos, lo que se resalta es que el calentamiento en Paraguay podría alcanzar los 4 grados. 2031-2040 2041-2050 2

SENSIBILIDAD RECURSOS HÍDRICOS: El análisis de sensibilidad estuvo enfocado a los sectores agrícolas y recursos hídricos. A continuación se muestran los resultados obtenidos: Índice de Escasez hídrica en el escenario RCP 8.5 por décadas 2011-2020 2021-2030 En la Región Occidental, los departamentos que presentan un mayor índice de escasez hídrica, que van de bajo a alto principalmente en las últimas décadas 2031-2040 2041-2050 En la Región Oriental, los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Concepción, Guairá, Itapúa y Paraguarí presentan los índices más bajos en todo el periodo de análisis, llegando a medio. En Amambay, Cordillera y Misiones en la primera década el índice es alto, en las tres siguientes la condición mejora llegando a bajo, Central y Ñeembucú presentan condiciones similares a estos últimos departamentos con un índice alto en la segunda década analizada. 3

SENSIBILIDAD AGRÍCULTURA Los resultados de la sensibilidad de los cultivos agrícolas fueron representados por área geográfica para el escenario RCP 8.5 Década 2011-2020 Década 2021-2030 Década 2031-2040 Década 2041-2050 El análisis para los rubros agrícolas muestra la sensibilidad sobre los cambios proyectados (RPC 8.5), el algodón y el poroto son cultivos muy sensibles en todo el periodo de análisis, por otra parte trigo se sitúa como un rubro de una sensibilidad media. Sin embargo, el resto (caña de azúcar, maíz, mandioca, sésamo, soja y sorgo) presentan una baja sensibilidad en todo el periodo de análisis. 4

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN La capacidad de adaptación se refiere a la capacidad de un sistema [humano o natural] para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad climática y los cambios extremos) a fin de moderar los daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas, o soportar las consecuencias negativas. (IPCC, 2007). Capacidad de adaptación. Nivel Alto Capacidad de adaptación. Nivel Medio Capacidad de adaptación. Nivel Bajo La alta capacidad de adaptación, atribuida a los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Caazapá y Canindeyú, se debe al alto potencial económico productivo que poseen y a la infraestructura instalada. Misiones posee una alta capacidad en lo que se refiere a lo humano y social y media alta en lo económico productivo ya la principal actividad económica de este departamento es la ganadería vacuna. En Central la capidad es alta, y se ve reflejada en los indicadores que hacen a las capacidades humano, social e institucional. En estos departamentos, la capacidad natural presenta valores bajos, debido a las transformaciones del ecosistema enfocadas al desarrollo agropecuario intensivo y la urbanizacion. La capacidad media del Departamento de Cordillera es atribuida a la capacidad social e institucional elevada ya que cuenta con mayor acceso a salud, educación, empleo e ingresos en comparación con todos los demás departamentos. Caaguazú y San Pedro muestran una alta capacidad en lo económico productivo teniendo en cuenta que existe una cantidad moderada de explotación de rubros agrícolas. Concepción por su parte aún conserva un porcentaje elevado de áreas naturales y una capacidad humana alta. Paraguarí y Guaira con similar comportamiento, se caracterizan por alto índices de institucionalidad y social, así como un alto porcentaje de infraestructura desarrollada. Los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Ñeembucú y Amambay son los que cuentan con una menor capacidad de adaptación, los indicadores más bajos en estos departamentos son los de capacidad humano y social, ya que los accesos a salud, educación, infraestructura adecuada y el acceso a agua segura son deficientes. Los departamentos de la Región Occidental presentan capacidadades en lo natural, teniendo en cuenta que la mayor riqueza es el tipo de suelo y las condiciones naturales de reserva de bosques y biodiversidad. 5

VULNERABILIDAD EN EL ESCENARIO RPC 8.5 Exposición Sensibilidad Capacidad de Adaptación Vulnerabilidad 2011-2020 Exposición Sensibilidad Capacidad de Adaptación Vulnerabilidad El grupo de departamento compuesto por Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes posee vulnerabilidad que va de media moderada, llegando a alta en las últimas dos décadas, esto se puede atribuir a que presentan una alto índice de escasez hídrica en todo el periodo de análisis y una baja capacidad de adaptación. 2021-2030 Los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Caazapá, Canindeyú, Misiones y Central, presentan rangos de vulnerabilidad que caen en rangos entre baja moderada, llegando a muy baja. Ellos son atribuidos a que presentan bajos índices de sensibilidad hídrica y agrícola en las cuatro décadas analizadas y que todos los departamentos tienen una alta capacidad de adaptación. Exposición Sensibilidad Capacidad de Adaptación Vulnerabilidad Por otra parte, en los departamentos de Concepción, Paraguarí y Guairá, muestran índices de van de media baja a baja en la última década de estudio, si bien el índice de exposición es medio, la sensibilidad es baja en todo el periodo de análisis y la capacidad de adaptación media, lo que hace que sean menos vulnerables. 2031-2040 En el grupo de departamentos representado por Caaguazú, Cordillera y San Pedro la exposición llega a alta en la primera y segunda década en Caaguazú y Cordillera y en la tercera en San Pedro, sin embargo la sensibilidad en estos departamentos en cuanto a disponibilidad hídrica y el rendimiento de los cultivos es baja y la capacidad de adaptación media, este comportamiento hace que los índices de vulnerabilidad que caigan en rangos entre media moderada y baja, Cordillera por su parte muestra un índice medio alto en la primera década de análisis. Exposición Sensibilidad Capacidad de Adaptación Vulnerabilidad Por último, Ñeembucú posee vulnerabilidad entre media baja y media moderada, esto se debe a que la exposición y la sensibilidad hídrica este departamento es baja en todo el periodo de análisis 2041-2050 6

PROPUESTA DE ADAPTACIÓN Institucional Infraestructura Ecológica s - Desarrollar sistemas de infraestructura hidráulica (bioreservorios, acueductos, etc.), de cosecha de agua para el uso productivo y doméstico y agua segura - Mejorar el saneamiento básico (agua potable, tratamiento de efluentes y recolección de residuos) - Mejorar y ampliar la infraestructura para el acceso a los sistemas de salud - Implementar nuevas tecnologías para el uso eficiente de agua - Planes integrales a nivel municipal (ordenamiento territorial, gestión de riesgos, salud, manejo de agua, educación, soberanía y seguridad alimentaria) - Implementar y promover Planes de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) por medio de la coordinación interinstitucional - Promocionar redes de salud y campañas educativas sobre el cambio climático y las enfermedades sensibles - Fortalecer la prevención primaria y atención secundaria en salud - Desarrollar métodos ambiental y económicamente efectivos de desalinización en la Región Occidental - Reglamentar e implementar la Ley 3239/07 de Recursos Hídricos para mejorar la gestión del agua - Considerar los saberes tradicionales en manejo de bioterritorios y ecosistemas vulnerables - Fortalecer la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas y crear corredores bioculturales. Conocimiento - información climática - Fortalecer y ampliar los sistemas de monitoreo y vigilancia sectoriales y de alerta temprana - Promover la investigación en estudios que evidencien impactos sectoriales con el Cambio Climático. - Fortalecer las acciones de vigilancia eco epidemiológicas de enfermedades prevalentes o emergentes (detección temprana de casos y reducción del subregistro) - Desarrollar tecnologías para el uso y aprovechamiento de aguas residuales mínimamente tratadas - Capacitar a los agentes de salud priorizando las unidades de salud familiar Productiva - Promover las buenas prácticas agropecuarias y forestales (incentivos económicos, siembra directa, agrosilvopastoril, barreras rompimientos y uso múltiple de los bosques y beneficios) - Promover tecnologías en la producción agropecuaria - Implementar un sistema de seguro agropecuario RECOMENDACIONES En general se insta a las instituciones de competencia en centralizar y coordinar esfuerzos en temas básicos que se identificaron como necesarias para la implementación de una estrategia de adaptación para el país. Es fundamental contar con un sistema de alerta temprana que genere información en forma oportuna a todos los niveles del gobierno y la población en general. Otro tema no menos importante es la planificación y ordenamiento del territorio a nivel nacional, considerando enfoques de adaptación al cambio al cambio climático y la gestión y reducción de riesgo, con planes locales como brazos ejecutores. Incentivar la investigación + desarrollo y la transferencia de tecnología para adoptar las prácticas más adecuadas para nuestra realidad. La REGIÓN ORIENTAL se encuentra al límite de expansión de la superficie productiva, es sustancial tener en cuenta que aun rige la Ley 2524/04, más conocida por Ley de Deforestación Cero, la cual prohíbe el cambio uso de la tierra en la región, ante esta situación es importante generar mecanismos o incentivos para la adopción de sistemas productivos agrícolas y ganaderos sustentables, así como la aplicación de normativas para los productores con pasivos ambientales. La REGIÓN OCCIDENTAL viene sufriendo tasas altas de deforestación por cambio de uso de la tierra destinado a la cría de ganado, en este sentido es relevante incentivar e implementar mecanismos de manejo sustentable de la producción ganadera, así mismo establecer corredores biológicos que permitan la conservación de masas boscosas y con ello la vida silvestre. El recurso hídrico es un factor limitante en esta región y es fundamental la inversión sistemas de recolección y almacenamiento de agua tanto para el consumo como la producción. 7