Qué áreas de mejora en la atención al paciente introduciríais en cirugía sin ingreso?

Documentos relacionados
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2010

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

Dra. Marta Schröder Débora Koatz COBERTURA DE LAS NECESIDADES PSICOSOCIALES DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS EN CATALUNYA

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Encuesta a usuarios de Atención Primaria

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA OTOPLASTIA (CORRECCIÓN DE LÓBULOS RASGADOS)

Instalaciones y Servicios. Movilidad, Limpieza e Industrial. Conservación y Medio Ambiente. Logística. Servicios Informáticos.

V JORNADAS CALIDAD HOSPITAL DE BARBASTRO Ana Isabel Guardia Contreras

Por qué estas Orientaciones?

4.2.2 El Filtro El Macro Filtro

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

FICHA: CUÁLES SON MIS COSTOS?

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO

Objetivo: Universo de estudio:

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Psicosociales. Índice. Antecedentes. Métodos y características F-Psico Características Cuestionario I PREMIO SALUD Y EMPRESA RRHH DIGITAL 1.

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Manual del Usuario. Entrega de Resultados electrónicos

INDICE Capitulo 1. Macroeconomía y Contabilidad Nacional Capitulo 2. Consumo e Inversión Capitulo 3. Sector Público y Sector Exterior

ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO EMBARAZO PARTO PUERPERIO

Prótesis de rodilla. En que consiste

A) VALORACIÓN GLOBAL B) CITA Y ESPERA C) INSTALACIONES D) EL MÉDICO E) SEGURIDAD DEL PACIENTE F) EL PERSONAL G) OBTENCIÓN DE CITA

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

Contabilidad de Costos

Elaboración e Implantación de Planes de Emergencias en edificios públicos SERVICIO DE PREVENCIÓN AYTO LAS ROZAS

FACULTAD DE ECONOMÍA, CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÒN OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

EFECTIVIDAD DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA DE LA OMS EN LA DISMINUCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN QUIRÓFANO: UNA REVISIÓN

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

Factura Sanitaria Informativa. Madrid, 12 de Septiembre de 2011

ESDUDIO DE CASO. Eficiencia Energética Buaiz Alimentos 1 CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO

- Objetivo de una prueba de potencia máxima 2 - Requerimientos para que se lleve a cabo una prueba de potencia máxima por primera vez 2 - Condiciones

UNIDAD 3: ENERGÍAS RENOVABLES

COORDINACION ELA - AMEM TALLER CONSTRUYENDO IDENTIDAD, CREANDO NUESTRA IMAGEN

METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. DR JOHN DOUGLAS CONTRERAS GUERRA Mg gestión y metodología de la calidad asistencial FAD-UAB

1. GESTON LOGISTICA INVERSA Y VERDE 2. REDUCCION Y CONTROL DE LOS COSTOS LOGISTICOS

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Taller: EPOC Y ASMA. Fechas taller: 26 de enero de Horario: 17,00 a 20:00 horas Duración: 3 h Nº Plazas : 32 (divididas en dos grupos)

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

DÍA 2 INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Quirófano de Oftalmología. DÍA 3 DÍA POSTERIOR Consulta de oftalmología EVALUACIONES, ASISTENCIAS, TESTS.

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior. Actuaciones de los fabricantes de luminarias para cumplimiento del REEIAE

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA

CUBA. CAYO SANTAMARIA. Un viaje a Cuba para poder disfrutar de sus cayos y su naturaleza. Alojamiento a elegir en régimen de Todo incluido.

REUNIONES. Reunión Convocatoria Nacional Síntesis del Conocimiento del Carbono en Ecosistemas Terrestres de México

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

RESUMEN DE P-5-15 PRESTACIONES Y TARIFA DE COPAGOS

Programa de Entrenamiento Industria Alimenticia

Módulo Práctico: Matriz de evaluación de ideas de Diseño para la Sostenibilidad

Como vender tu idea de negocio en el mercado, mediante la implantación del modelo CANVAS

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales. 50 Horas. Instalaciones Eléctricas

Curso Superior de Creación de Modelos de Simulación con Vensim

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

El Concepto 5S. Que es y para que sirve. MP Asesorias 2003.Derechos Reservados

Ni Un Hogar Sin Energía

Es sostenible el sistema de pensiones?

MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN ENFERMERA AL PACIENTE OSTOMIZADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C02F 1/467 ( )

NUA DE GLUCOSA EJEMPLOS-ABBOTT. Dra. Elena García Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital 12 de Octubre

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO- INFECCIOSOS EN CENTROS DE ATENCION MEDICA EN EL ESTADO DE OAXACA. Ramón Alberto López Vásquez.

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL

REANIMACIÓN. H. UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA CINCO AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA TRAUMATOLÓGICA EN UNA UNIDAD DE ENFERMERÍA

Seminarios de Automatización

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

Adiós a las hemorroides, fisuras y prurito. sin dolor 1

CARTA DE SERVICIOS. La Satisfacción del cliente es el objetivo. La Calidad del servicio es el medio. Los empleados son los que la construyen.

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

INFORME ANUAL 2013 SOSTENIBILIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ANÁLISIS DE INDICADORES

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

4 Estos son los resultados de una encuesta realizada en una comunidad autónoma sobre la actuación de su presidente.

Especialista en Cirugía Menor Ambulatoria

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

El soporte de instalación equipos de IORT en tratamiento de cáncer de mama. Convocatoria de proyectos 2011

FICHA DE AVANCE SUBPROYECTO

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad

Transcripción:

Ejemplo de técnica t cualitativa: METAPLAN de Septiembre de Lidia Ortiz Henarejos Isabel María Navarro Soler Qué áreas de mejora en la atención al paciente introduciríais en cirugía sin ingreso?

Se pretende: Identificar mejoras en la atención al paciente de CMA Partimos de dos grupos de trabajo independientes: Grupo A y Grupo B. participantes en el Grupo A y 7 en el Grupo B. Tras la realización del grupo de trabajo (generación de ideas), se identifican áreas diferentes de mejora en el Grupo A y áreas en el Grupo B. Grupo A. Información proporcionada por el cirujano antes de la.. Explicación de riesgos de la anestesia. Facilidades para consultar dudas sobre al personal sanitario. Respeto a la intimidad del paciente. Amabilidad del personal de 7. Reducir tiempo espera entre hora de ingreso e. Limpieza de instalaciones Grupo B. Información proporcionada por el cirujano antes de la. Información del personal de tras la.. Respeto a la intimidad del paciente. Amabilidad del personal de. Garantizar la visita del anestesista antes de la

Nos interesa conocer: Productividad: Número de ideas generadas individual y colectivamente Espontaneidad: Número de participantes que, de forma independiente proponen una misma idea. Intensidad de la recomendación: Media del grado de acuerdo de cada idea generada. Permite priorizar las propuestas o ideas volcadas en la fase de debate Grado de acuerdo: Variabilidad del grado de acuerdo sobre una idea generada. Nos informa hasta qué punto una alta intensidad de la recomendación está asumida por el conjunto de los asistentes o solo por algunos de ellos. Consistencia: Media del grado de acuerdo de cada idea generada triangulando la información de todos los grupos participantes. Grupo A. Información proporcionada por el cirujano antes de la (). (). Explicación de riesgos de la anestesia (). Facilidades para consultar dudas sobre al personal sanitario (). Respeto a la intimidad del paciente (). Amabilidad del personal de () 7. Reducir tiempo espera entre hora de ingreso e (). Limpieza de instalaciones () espontaneidad Grupo B. Información proporcionada por el cirujano antes de la (). Información del personal de tras la (). (). Respeto a la intimidad del paciente(). Amabilidad del personal de (). Garantizar la visita del anestesista antes de la () Total de ideas: Total de ideas:

Productividad: Número de ideas generadas individual y colectivamente Total de ideas A: Total de ideas B: Sumamos Total de ideas: Productividad individual Productividad colectiva Espontaneidad: Número de ideas generadas individual y colectivamente GRUPO A GRUPO B Explicación de riesgos de la anestesia Facilidades para consultar dudas sobre al personal sanitario Reducir tiempo espera entre hora de ingreso e Limpieza de instalaciones Información del personal de tras la Garantizar la visita del anestesista antes de la Información proporcionada por el cirujano antes de la Respeto a la intimidad del paciente Amabilidad del personal de

Grupo A Intensidad de la recomendación: - Media del grado de acuerdo de cada idea generada Grado de acuerdo - Variabilidad del grado de acuerdo sobre una idea generada. Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente Asistente 7 Asistente INTENSIDAD DE LA RECOMENDACIÓN (Media) Desv. Típica (Coeficiente de Variación = Desv. típica/media) Información proporcionada por el cirujano antes de la,,,7 Grupo A INTENSIDAD DE LA RECOMENDACIÓN Información proporcionada por el cirujano antes de la,,7, Explicación de riesgos de la anestesia, Facilidades para consultar dudas sobre al personal sanitario 7, Respeto a la intimidad del paciente,, Amabilidad del personal de,, Reducir tiempo espera entre hora de ingreso e, Limpieza de instalaciones,,

Grupo A INTENSIDAD DE LA RECOMENDACIÓN Información proporcionada por el cirujano antes de la,,7, Amabilidad del personal de,, Respeto a la intimidad del paciente,, Facilidades para consultar dudas sobre al personal sanitario 7, Explicación de riesgos de la anestesia, Limpieza de instalaciones,, Reducir tiempo espera entre hora de ingreso e, Productividad individual: Grupo B INTENSIDAD DE LA RECOMENDACIÓN Información proporcionada por el cirujano antes de la,,, Respeto a la intimidad del paciente, Amabilidad del personal de,, Información del personal de tras la, Garantizar la visita del anestesista antes de la,,

Grupo B INTENSIDAD DE LA RECOMENDACIÓN,, Información proporcionada por el cirujano antes de la, Amabilidad del personal de,, Respeto a la intimidad del paciente, Garantizar la visita del anestesista antes de la,, Información del personal de tras la, Productividad individual: Información proporcionada por el cirujano antes de la Amabilidad del personal de Respeto a la intimidad del paciente Facilidades para consultar dudas sobre al personal sanitario Garantizar la visita del anestesista antes de la Explicación de riesgos de la anestesia Información del personal de tras la Limpieza de instalaciones Reducir tiempo espera entre hora de ingreso e Productividad colectiva: GLOBAL, Consistencia: - Media del grado de acuerdo de cada idea generada triangulando la información de todos los grupos participantes. CONSISTENCIA,,,, 7,,,,,,,,,,, GLOBAL

FIN MUCHAS GRACIAS