PROYECTOS DE CIUDAD REGIÓN DEL BÍO BÍO. Octubre 2012

Documentos relacionados
MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN ANTONIO EN EL SECTOR CERRO ALEGRE PROYECTO HABITACIONAL -DEPORTIVO MIRADOR DE SAN ANTONIO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Cuenta Pública. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construir Más y Mejor

Objetivos DPU. Categorías de Proyectos Urbanos. Proyectos Urbanos gestión urbana integrada. proyectos urbanos integrales.

Desarrollo planificado de las ciudades

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

CONSTRUYENDO CIUDAD EL DESAFIO DE LA PLANIFICACION TERRITORIAL. Ivan Poduje Capdeville

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Jornada Anual DPC Programa Conservación de Parques Urbanos

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION, DE PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN Y AGUAS LLUVIAS FORMATOS Y ANEXOS

Modelo de Concesiones Aeroportuarias Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Ministerio de Obras Públicas

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS. Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos

Plan Maestro de Transporte Santiago 2025

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

Secretaria de Turismo (Sectur)

ESTADO POSTULACIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN FEBRERO 2014

PROGRAMA DE BARRIOS RECUPERACION DE BARRIOS SAN ANTONIO

PROYECTO CENTRO CIVICO REGION DE LOS RIOS, BARRIO ESTACIÓN DE VALDIVIA

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

Nodo para la Competitividad

PROYECTOS DE PAISAJISMO, DISEÑO URBANO Y REGIONAL. 1. Paisajismo Hospital de Antofagasta Dr. Leonardo Guzman

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

obras más importantes

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

La renovación del norte de Madrid

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

ESCUELA TALLER. Un desafío integral para el mejoramiento de la empleabilidad

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Teno Provincia de Curicó 2011

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

El Pulté Golf. Un lugar. Una comunidad. Una vida.

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Sagrada Familia y Comuna de Sagrada Familia Provincia de

Secretaría Regional Ministerial de Salud R.M.

Reflexión Estratégica. Planes Urbanos Estratégicos Región de Aysén

La ciudad es la mas grande invención de la humanidad Edward Glaeser

Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza. Dr. Diego Martínez Palau

suerte 40 % pasivos 1 viviendas 2 hogares

Cuenta Pública MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO Región de Antofagasta Enero 2014

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

Asesor de Proyectos. Alcaldia Municipal de Florencia, Secretaría de Obras. Metodología General de Formulación.

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA

ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO EN CONCESION

Por una transversalidad en las herramientas de protección y gestión patrimonial. Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental MARJOLAINE NEELY

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

TURISMO RURAL EN CHILE

S E C P L A Asesoria Urbana ORDENANZA LOCAL PLANO SECCIONAL EL VENADO

CONTRATO PAF-PRD

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Olivar. Abril 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Región de Los Lagos. Cuenta Pública 2006

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto nº del Plan Regional Metropolitano GAM: (Art. 3 y 4) Reglamento del Plan Regulador

PROGRAMA D: ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

GESTION DEL PATRIMONIO EN SUCRE DESARROLLO Y PATRIMONIO MUNDIAL

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA

PLAN MAESTRO PARQUE DEPORTIVO INTEGRAL ESTADIO REGIONAL COYHAIQUE, REGION DE AYSEN INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

12:20-12:40 Avances Mesa Técnica y Estado del Arte Soluciones. 12:40-13:00 Avances Mesa Técnica y Estado del Arte Soluciones

Concurso Público Parque Museo Humano San Borja. Presentación para Mesa Multiactores Sábado 08 de Agosto de 2015

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA

Escenario y contexto en la Región

Plan Integral de Rehabilitación Urbana Bajos de Mena Puente Alto

INVIERTE EN EL FUTURO, INVIERTE EN PARACAS

Servicios. Viaducto Malleco

Programa de Integración

Gestión Comunal y Trabajo Intersectorial. Departamento de Salud Municipal

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

Urbano Perú (

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES.

Líneas de acción y proyectos

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE

Planes y Proyectos Urbanos en Zonas de Interés Público Planes Estratégicos de Acción Concertada Contexto, metodología y casos aplicados

Proyecto Avda. de Burgos 89 (parcela de de Renault) m2 m2 de de oficinas

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO MUNICIPALIDAD DE LO BARNECHEA. Departamento de Vivienda

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

Chile Unido Reconstruye Mejor

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Cauquenes Provincia de Cauquenes 2011

Transcripción:

PROYECTOS DE CIUDAD REGIÓN DEL BÍO BÍO Octubre 2012

Temas a Tratar 1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS 2. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 3. RESULTADOS A LA FECHA 4. PROYECCIÓN DE INICIATIVAS Y OPORTUNIDADES 5. CASOS REGIONALES

1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS a. Estructura Tradicional de Funcionamiento MUNICIPIO SEREMI CAMPAMENTOS SERVIU ALDEAS SECPLAN DOM DDUI DPTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DPP DPTO DE PLANES Y PROGRAMAS BARRIOS DT DEPARTAMENTO TÉCNICO DPFC DPTO PROGRAMACION FISICA Y CONTROL PRU + PUI IPT PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS CONSERVACIÓN DE VIAS PRB PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS AREA LICITACION Y CONTRATOS AREA DE URBANIZACION EEPP VIALIDAD Y ALL PRES SANEAMIENTO POBLACIONES PCCSS PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES AREA DE CONSTRUCCIONES AREA DE CONVENIOS Y PROGRAMAS PROGRAMAS HABITACIONALES VIVIENDAS TUTELADAS EQUIPO ESTUDIO DE PROCESOS Y CONTROL AREA DE ASISTENCIA TÉCNICA

1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS a. Estructura Tradicional de Funcionamiento MUNICIPIO SEREMI CAMPAMENTOS SERVIU ALDEAS SECPLAN DOM DDUI DPTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DPP DPTO DE PLANES Y PROGRAMAS BARRIOS DT DEPARTAMENTO TÉCNICO DPFC DPTO PROGRAMACION FISICA Y CONTROL PRU + PUI IPT PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS CONSERVACIÓN DE VIAS PRB PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS AREA LICITACION Y CONTRATOS AREA DE URBANIZACION EEPP VIALIDAD Y ALL PRES SANEAMIENTO POBLACIONES PCCSS PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES AREA DE CONSTRUCCIONES AREA DE CONVENIOS Y PROGRAMAS PROGRAMAS HABITACIONALES VIVIENDAS TUTELADAS EQUIPO ESTUDIO DE PROCESOS Y CONTROL AREA DE ASISTENCIA TÉCNICA GENERADORES DE PROYECTOS

1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS a. Estructura Tradicional de Funcionamiento MUNICIPIO SEREMI CAMPAMENTOS SERVIU ALDEAS SECPLAN DOM DDUI DPTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DPP DPTO DE PLANES Y PROGRAMAS BARRIOS DT DEPARTAMENTO TÉCNICO DPFC DPTO PROGRAMACION FISICA Y CONTROL PRU + PUI IPT PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS CONSERVACIÓN DE VIAS PRB PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS AREA LICITACION Y CONTRATOS AREA DE URBANIZACION EEPP VIALIDAD Y ALL PRES SANEAMIENTO POBLACIONES PCCSS PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES AREA DE CONSTRUCCIONES AREA DE CONVENIOS Y PROGRAMAS PROGRAMAS HABITACIONALES VIVIENDAS TUTELADAS EQUIPO ESTUDIO DE PROCESOS Y CONTROL AREA DE ASISTENCIA TÉCNICA GENERADORES DE PROYECTOS FORMULADORES DE PROYECTOS (SNI)

1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS a. Estructura Tradicional de Funcionamiento MUNICIPIO SEREMI CAMPAMENTOS SERVIU ALDEAS SECPLAN DOM DDUI DPTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DPP DPTO DE PLANES Y PROGRAMAS BARRIOS DT DEPARTAMENTO TÉCNICO DPFC DPTO PROGRAMACION FISICA Y CONTROL PRU + PUI IPT PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS CONSERVACIÓN DE VIAS PRB PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS AREA LICITACION Y CONTRATOS AREA DE URBANIZACION EEPP VIALIDAD Y ALL PRES SANEAMIENTO POBLACIONES PCCSS PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES AREA DE CONSTRUCCIONES AREA DE CONVENIOS Y PROGRAMAS PROGRAMAS HABITACIONALES VIVIENDAS TUTELADAS EQUIPO ESTUDIO DE PROCESOS Y CONTROL AREA DE ASISTENCIA TÉCNICA GENERADORES DE PROYECTOS FORMULADORES DE PROYECTOS (SNI) EJECUTORES DE PROYECTOS

1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS a. Estructura Tradicional de Funcionamiento MUNICIPIO SEREMI CAMPAMENTOS SERVIU ALDEAS SECPLAN DOM DDUI DPTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA DPP DPTO DE PLANES Y PROGRAMAS BARRIOS DT DEPARTAMENTO TÉCNICO DPFC DPTO PROGRAMACION FISICA Y CONTROL PRU + PUI IPT PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS CONSERVACIÓN DE VIAS PRB PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS AREA LICITACION Y CONTRATOS AREA DE URBANIZACION EEPP VIALIDAD Y ALL PRES SANEAMIENTO POBLACIONES PCCSS PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES AREA DE CONSTRUCCIONES AREA DE CONVENIOS Y PROGRAMAS PROGRAMAS HABITACIONALES VIVIENDAS TUTELADAS EQUIPO ESTUDIO DE PROCESOS Y CONTROL AREA DE ASISTENCIA TÉCNICA SRM con poca injerencia en proyectos de Inversión TIEMPOS DISTINTOS ENTRE PLANIFICACIÓN E INVERSION GENERALIDAD EN LAS TAREAS: Distintos Departamentos y Unidades formulaban los proyectos en la SRM. PROCESOS MÁS LARGOS POR EQUIPOS DE TRABAJO: La participación de la SRM llegaba hasta el RS del proyecto. NO EXISTÍA UNA VISIÓN INTEGRAL de la intervención del MINVU en las comunas. Diferencia sustanciales entre proyecto formulado y ejecutado. INTERSECTORIALIDAD ATOMIZADA Desconocimiento y escasa relación con otros servicios (MOP GORE, etc) y municipios.

INTERSECTORIALIDAD COMUNIDAD Proyectos de Ciudad 1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS b. Nueva Estructura de Funcionamiento VIII R CAMPAMENTOS MUNICIPIO SEREMI ALDEAS SERVIU SECPLAN DOM DDUI DPTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA GESTIÓN Y PRIORIZACION PRU + PUI PROYECTOS PRU DRPC DPTO REGIONAL DE PROYECTOS DE CIUDAD DPP DPTO DE PLANES Y PROGRAMAS PROGRAMAS HABITACIONALES BARRIOS PRB PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS DT DEPARTAMENTO TÉCNICO AREA LICITACION Y CONTRATOS DPFC DPTO DE PROGRAMACION FISICA Y CONTROL AREA DE VIVIENDA GENERACION EEPP PLANES MAESTROS PUI PROYECTOS PRU + PUI CONSERVACIÓN DE VIAS CONSERVACIÓN DE VIAS PCCSS PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES AREA DE CONSTRUCCIONES AREA DE ASISTENCIA TECNICA PROYECTOS EEPP PRIORIZACION E IDENTIFICACION VIALIDAD PROYECTOS Y ALL VIALIDAD Y ALL PROYECTOS VIALIDAD PRIORIZACIÓN E Y ALL IDENTIFICACION IPT PARQUES URBANOS VINCULACIÓN INVERSIÓN A IPT Y ESTUDIOS DE IPT PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS PRES SANEAMIENTO DE POBLACIONES PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS PRES SANEAMIENTO DE POBLACIONES AREA DE PROYECTOS DE OBRAS URBANAS Gestión Suelo Urbanización Recuperación de Barrio Reconstrucción Urbana PLANES Y CARTERAS DE PROYECTOS VIVIENDAS TUTELADAS VIVIENDAS TUTELADAS

1. ESTRUCTURA DE SOPORTE A PROYECTOS URBANOS b. Nueva Estructura de Funcionamiento VIII R PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN + NUEVO ORGANIGRAMA EFICIENTE = PROYECTOS OPORTUNOS Y PERTINENTES ASOCIADOS A UN PLAN DE CIUDAD CAMPAMENTOS MUNICIPIO SEREMI ALDEAS SERVIU SECPLAN DOM DDUI DPTO DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA GESTIÓN Y PRIORIZACION PROYECTOS PRU DRPC DPTO REGIONAL DE PROYECTOS DE CIUDAD DPP DPTO DE PLANES Y PROGRAMAS PROGRAMAS HABITACIONALES BARRIOS PRB PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS DT DEPARTAMENTO TÉCNICO AREA LICITACION Y CONTRATOS DPFC DPTO DE PROGRAMACION FISICA Y CONTROL AREA DE VIVIENDA GENERACION PLANES MAESTROS PUI PROYECTOS PRU + PUI CONSERVACIÓN DE VIAS PCCSS PROGRAMA DE CONDOMINIOS SOCIALES AREA DE CONSTRUCCIONES AREA DE ASISTENCIA TECNICA COORDINACION PROYECTOS EEPP PRIORIZACION E IDENTIFICACION PROYECTOS VIALIDAD Y ALL PROYECTOS VIALIDAD PRIORIZACIÓN E Y ALL IDENTIFICACION PARQUES URBANOS VINCULACIÓN INVERSIÓN A IPT Y ESTUDIOS DE IPT PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS PRES SANEAMIENTO DE POBLACIONES VIVIENDAS TUTELADAS EJECUCIÓN DE PROYECTOS AREA DE PROYECTOS DE OBRAS URBANAS Gestión Suelo Urbanización Recuperación de Barrio Reconstrucción Urbana

2. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DEMANDA MUNICIPIO DDUI BARRIOS OTROS SECTORES PLAN INTEGRAL DDUI MUNICIPIO BARRIOS IDEA DE PROYECTO / CARTERA DDUI DRPC AREA PROYECTOS SERVIU FORMULA CION RETROALIMENTA CION EVALUACION SISTEMATIZACION DRPC AREA PROYECTOS SERVIU DDUI PROYECTO DE CIUDAD AREA CONSTRUCCION SERVIU AREA PROYECTOS SERVIU DRPC EJECUCION AREA PROYECTOS SERVIU DRPC DISEÑO TIEMPO ESTIMADO CICLO: 3 A 4 AÑOS

3. RESULTADOS A LA FECHA PROYECTOS DPC NACIONAL Regiones; 280; 48% Bio Bio; 142; 25% Maule ; 91; 16% Metropolitana; 65; 11% A partir de la restructuración: - Pasamos del 26% al 100% de cobertura regional en proyectos urbanos (54 comunas) - Gran n proyectos (142), 731 puntos de intervención - Mayor carga administrativa -> mejor respuesta nueva estructura, eficacia - Aumento de proyectos en sector costero = regeneración CONCEPCION 15 PROYECTOS PROYECTOS AÑO 2009 Y 2012 TALCAHUANO 12 PROYECTOS PROYECTOS 2012 PROYECTOS 2009

3. RESULTADOS A LA FECHA Inversión DPC Nacional M$ Bio Bio; 142; 25% Regiones; 280; 48% Maule ; 91; 16% Metropolitana; 65; 11% A partir de la restructuración: - Mayor equidad regional en distribución de recursos - Importante participación a nivel nacional en Inversión (MM$ 56.687), - Crecimiento de un 200% en Inversión en obras urbanas INVERSION AÑO 2009 Y 2012 INVERSIÓN 2012 INVERSIÓN 2009 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000 0 Gasto Anual 2008-2012 55.743.250 47.883.138 39.649.927 33.579.044 2008 2009 2010 2012

4. PROYECCION DE INICIATIVAS Y OPORTUNIDADES 1. CONVENIO MINVU GORE CONSTRUYENDO CIUDADES INTEGRALES CON IDENTIDAD Y CALIDAD DE VIDA - 50 PROYECTOS COMPLEMENTARIOS PRU - PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS TOTAL M$131.584.000 2. CONVENIO MINVU GORE VIALIDADES - 75 PROYECTOS DE VIALIDADES TOTAL M$151.000.000 3. PLAN COSTANERAS BIO BIO - 18 PROYECTOS TOTAL M$38.000.000 4. CIRCUITOS PATRIMONIALES - 4 PROYECTOS PILOTO TOTAL M$2.400.000 TOTAL CARTERA PROYECTADA: M$322.984.000 OPORTUNIDADES DE ASOCIACION MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL GORE SUBDERE MUNICIPIOS PRIVADOS COMUNIDAD

5. CASOS REGIONALES Cerro Caracol Costanera Sur Costanera Norte Inicio Cordillera de la Costa Cerro Chepe PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Diagnostico 1. Sistema de Elementos Naturales Metropolitano + 2. Patrimonio histórico + 3. Río Bío Bío como elemento fundacional Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Estrategia CONCEPTOS 1. Jerarquizar Río Bío Bío como Geosímbolo Construir mentalmente el territorio, parte fundamental del Imaginario Colectivo, portador de Identidad y Sentido. 2. Revalorizar de Elementos Naturales Planificar la Ciudad como Sustentable, donde los Elementos Naturales Complementan la Calidad de Vida Urbana 3. Reconocer la historia de la Ciudad Actuar sobre el Patrimonio e Identidad de la ciudad reconociendo su historia mediante intervenciones en el espacio público y realzando su potencial HERRAMIENTAS Acciones de revisión de planificación urbana y modificación normativa Generación de un Plan Maestro de Inversión Acciones sobre espacios públicos de costanera Acciones sobre parques urbanos Acciones de conectividad para elementos patrimoniales históricos y naturales Coordinación intersectorial Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Objetivos 1. Visión metropolitana: extender los beneficios generados durante los 20 años de intervenciones impulsando el carácter metropolitano de las iniciativas. Apalancamiento 2. Planificar Ciudad Sustentable: Elementos Naturales claves para calidad de vida urbana, en especial en su relación con el Río Bío Bío 3. Reconocer y potenciar el patrimonio histórico de la ciudad: historia local e identidad 4. Mejorar conectividad, producto del efecto frontera que tienen en el área algunos elementos naturales y antrópicos (río, línea férrea, autopista). 5. Llegada al río y revitalización de bordes, con acciones que favorezcan la cobertura en cuanto a usos y población 6. Des-Estigmatización de la ribera, fomentando la identidad de ciudad y consolidándola 7. Consideración de plusvalías de suelo: Generar acciones sinérgicas para impulsar territorios a desarrollar favoreciendo calidad de vida y Desarrollo Inmobiliario 8. Subir promedio de áreas verdes del Área Metropolitana de Concepción (3,61 m2/ hab) por medio de inversiones de escala metropolitana. Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Plan Costaneras Bío Bío La Historia a través del Río Bío Bío Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Plan Costaneras Bío Bío La Historia a través del Río Bío Bío EN CONSTRUCCIÓN CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO A Puente Chacabuco B Construcción Teatro Regional C Construcción Memorial 27F - Parque Costanera D Parque Bicentenario (Recepción) E Construcción Avenida Zañartu F Construcción Paseo Esmeralda y Prolongación Parque Ecuador M$2.875.417 G Construcción Paseo Los Españoles: Iluminación y Espacio Público Costanera Norte entre Puente J.P II y Cerro Chepe M$2.450.000 K Construcción Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio M$1.991.761 L Construcción Lote Equipamiento Programa Ribera Norte, Concepción M$1.364.761 T Estudio: Plan Estratégico Parque Metropolitano Cerro Chepe y Cerro Caracol M$170.000 U Construcción Parque Las Playas Boca Sur, Programa Barrios, Equipamiento Deportivo, Cultural y Medioambiental M$ 3.000.000. H Construcción Etapa 1 Ruta Natural del Gran Concepción: Acceso y Espacio Público Cerro Caracol M$3.394.800 I Construcción Etapa 2 Ruta Natural del Gran Concepción: Parque de la Memoria Cerro Chepe: Reforestación, Mirador e Iluminación M$1.200.000 J Construcción Parque Millaray y Ñancumil, Comuna de San Pedro M$1.270.000 M Construcción Paseo Los Araucanos: Iluminación y Espacio Público Costanera Sur entre Puentes J.P II y Chacabuco M$4.018.201 N Modificación PSRN, densidad y altura Manzanas frente a Mall y nodo calle Los Carrera con Prat M$50.000 Ñ Modificación PSRN, Cambio Uso Manzanas Puente Chacabuco a equip., Comercio y Serviciio, excepto residencial. M$50.000 O Construcción área verde y espacio deportivo Estero Los Batros M$5.820.100 P Construcción Plataforma de Intercambio/ Mercado de Abastos Cuarto Puente M$4.402.397 Q Nuevas Etapas de la Ruta Natural del Gran Concepción M$4.003.509 R Modificación Plan Regulador de San Pedro: Sector Borde Río, revisión de uso y alturas M$50.000 W Construcción: Remodelación Parque Ecuador. M$ 1.600.000. S Revalorización Puente Ferroviario M$357.573 TOTAL: M$ 13.451.522 TOTAL: M$ 10.341.034 TOTAL: M$ 14.276.006 Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Intervenciones a Corto Plazo Laguna Lo Mendez Laguna Price Laguna Lo Galindo Laguna Redonda Laguna Lo Custodio Laguna Tres Pascualas Paseo Los Españoles Cerro Chepe Los Batros Laguna Chica Memorial 27 -F Teatro Regional Puente Chacabuco Parque Ecuador Cerro Caracol Universidad de Concepcion Parque La Playas Parque Laguna Grande Centro Deportivo La Mochita Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Intervenciones Construcción Parque Lo Galindo Etapa 1, Comuna de Concepción SUPERFICIE: 33.300 m2 DESCRIPCIÓN: - Valoración de las lagunas urbanas de Concepción - Elemento referente de la ciudad - Espacio de interés público para: Contemplación y valoración de la Laguna Lo Galindo Zonas de picnic Anfiteatro para la presentación de espectáculos al aire libre

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Intervenciones Parque Ecuador, Primer Parque Inclusivo, Comuna de Concepción FUNDAMENTO: - Consolidar el Parque Ecuador como Parque Metropolitano - Reconocerlo como parte de sistema de Elementos Naturales de la ciudad - Incluir programas y accesibilidad universal.(parque Inclusivo) - Contempla: Mejorar circuitos peatonales Seguridad urbana, accesibilidad universal, Iluminación. Áreas de Juegos inclusivos Mobiliario urbano Ciclovía, Acera Peatonal Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Intervenciones Construcción Paseo Esmeralda y Prolongación Parque Ecuador FUNDAMENTO: - Potenciar y Consolidar la conexión del Parque Ecuador y cerro Caracol con el Río como paseo continuo - Generación de espacio público de calidad y mejoras en la vialidad existente, facilitando el flujo peatonal y ciclístico. - Solución integral, que enlaza elementos naturales, y otorga conectividad para los habitantes del sector y eventuales visitantes. - Contempla: Seguridad urbana, accesibilidad universal, Iluminación Áreas de encuentro, de esparcimiento, de Juegos, Paseos Paraderos y mobiliario urbano Ciclovía, Puente vehicular con Rambla Peatonal Terrazas - Escaleras Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Intervenciones Construcción Segunda Etapa Parque Costanera Ribera Norte, Concepción SUPERFICIE: 48.000 m2 DESCRIPCIÓN: - Parque Costanera con carácter de Parque Metropolitano - Acercar a los habitantes al río - Espacio de cultura y contemplación - Incluye tres iniciativas; Parque como área de esparcimiento, Memorial Nacional 27F Teatro Regional POLIMETALES

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Intervenciones Construcción Paseo Los Españoles: Iluminación y Espacio Público Costanera Norte entre Puente J.P II y Cerro Chepe FUNDAMENTO: - Reconocer el río con un ritmo coherente con el entorno, - Dar continuidad al sistema de Parques Costanera. - Contempla: Iluminación Mejoramiento de Ciclovía Espacio público Polos de Juegos y Miradores POLIMETALES

5. CASOS REGIONALES: PLAN COSTANERAS DEL BIO BIO Intervenciones Construcción Centro Equipamiento Deportivo Borde Río FUNDAMENTO: - Dar cabida al deporte y esparcimiento, - Acercar el río a las áreas periféricas de la ciudad, - Parte del circuito de recuperación del borde a escala Metropolitana - Incluye: Plataforma deporte acuático / aguas lúdicas Pistas de entrenamiento / polideportivo Senderos iluminados para caminatas y bicicletas Complejo de juegos infantiles y Zonas de picnic Diversas canchas deportivas abiertas al visitante POLIMETALES

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio SUPERFICIE TOTAL 17,649 M2 SUPERFICIE TOTAL 20,700 M2 SUPERFICIE TOTAL 8,392 M2 SUPERFICIE TOTAL 25,616 M2 SUPERFICIE TOTAL 6,258 M2 ANCHO PROMEDIO 130 M ANCHO PROMEDIO 110 M ANCHO PROMEDIO 97 M ANCHO PROMEDIO 80 M ANCHO PROMEDIO 70 LARGO PROMEDIO 135 M LARGO PROMEDIO 190 M LARGO PROMEDIO 87 M LARGO PROMEDIO 300 M LARGO PROMEDIO 160 Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio ZONA RECREATIVA Y DEPORTIVA POLIDEPORTIVO PÚBLICO ZONA PARA CONCESION ZONA DEPORTE ACUATICO (PARTE CONCESIONABLE) ZONA AGUAS LÚDICAS SUPERFICIE TOTAL 17,649 M2 SUPERFICIE TOTAL 20,700 M2 SUPERFICIE TOTAL 8,392 M2 SUPERFICIE TOTAL 25,616 M2 SUPERFICIE TOTAL 6,258 M2 ANCHO PROMEDIO 130 M ANCHO PROMEDIO 110 M ANCHO PROMEDIO 97 M ANCHO PROMEDIO 80 M ANCHO PROMEDIO 70 LARGO PROMEDIO 135 M LARGO PROMEDIO 190 M LARGO PROMEDIO 87 M LARGO PROMEDIO 300 M LARGO PROMEDIO 160 DISCIPLINAS DEPORTIVAS ESTRATÉGICAS PARA LA REGION DEL BÍO BÍO: DEPORTES ACUÁTICOS (CANOTAJE, VELÓDROMO), ATLETISMO, HALTEROFILIA, CICLISMO, TENIS DE MESA DATO APORTADO POR INFRAESTRUCTURA DEL IND ESTACIÓN BIOTREN Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Referentes Programáticos SUPERFICIE TOTAL ANCHO PROMEDIO LARGO PROMEDIO 17,649 M2 130 M 135 M ZONA RECREATIVA Y DEPORTIVA EN 17.700 M2 SE PUEDEN DISTRIBUIR, POR EJEMPLO, 4 CANCHAS DE BABYFUTBOL + 4 MULTICANCHAS, INCORPORANDO CICLOVÍAS, SENDEROS Y SECTORES DE JUEGOS

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Referentes Programáticos SUPERFICIE TOTAL ANCHO PROMEDIO LARGO PROMEDIO 20,700 M2 110 M 190 M POLIDEPORTIVO PÚBLICO EN 20.700 M2 SE PUEDEN DISTRIBUIR; 1 POLIDEPORTIVO + 2 CANCHAS DE FUTBOL + 2 CANCHAS DE BABYFUTBOL + 2 MULTICANCHAS, INCLUYENDO ADEMAS CIRCULACIONES Y ESTCIONAMIENTOS Diseño final Parque Peñalolén

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Referentes Programáticos SUPERFICIE TOTAL ANCHO PROMEDIO LARGO PROMEDIO 8,392 M2 97 M 87 M ZONA PARA CONCESION EN 8.400 M2 DE TERRENO SE PUEDE INSTALAR UNA CONCESIÓN CON PROGRAMA DE RESTAURANTE, CENTRO CULTURAL, PARQUE DE ENTRETENCIONES, JUEGOS MECÁNCOS Diseño final Parque Peñalolén

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Referentes Programáticos SUPERFICIE TOTAL ANCHO PROMEDIO LARGO PROMEDIO 25,616 M2 80 M 300 M ZONA DEPORTE ACUATICO (PARTE CONCESIONABLE) EN 25,600 M2 DE TERRENO SE PODRÍA CONSTRUIR UNA ZONA DE DEPORTE ACUÁTICO CON ÁREAS PÚBLICAS (ZONAS TIPO PLAYAS, DEPORTES ACUATICOS, VELÓDROMO) Y ÁREAS CONCECIONABLES (CASA DE BOTES, ARRIENDO DE IMPLEMENTACIÓN, RESTAURANTE, ETC), PUDIENDO DESTINAR UN 70% A SUPERFICIE INUNDADA (18,000 M2) Y UN 30% A OTROS PROGRAMAS PUBLICOS Y CONCESIONABLES

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Referentes Programáticos SUPERFICIE TOTAL ANCHO PROMEDIO LARGO PROMEDIO 25,616 M2 80 M 300 M ZONA DEPORTE ACUATICO (PARTE CONCESIONABLE) EL COSTO DE MANTENCIÓN DE UNA LAGUNA ARTIFICIAL ES DE 0.009 UF POR M2, SU CONSTRUCCIÓN ES DE APROX. 0,73 UF POR M2 Y EL COSTO POR MOVIMIENTO DE TIERRA ES DE MENOS DE 1 UF

http://www.aqualud.com Proyectos de Ciudad 5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Referentes Programáticos SUPERFICIE TOTAL 6,258 M2 ANCHO PROMEDIO 70 LARGO PROMEDIO 160 ZONA AGUAS LÚDICAS PROVIDENCIA Y SAN RAMÓN CON LÁPIZ Y PAPEL ARRIBARON A LA SIGUIENTE CONCLUSIÓN: UNA PISCINA OLÍMPICA TRADICIONAL CON OCHO PISTAS, DE 50 POR 25 METROS, LES RESULTABA ECONÓMICAMENTE DEFICITARIA. Y CUANDO MANEJARON LAS CIFRAS CON LA LÚDICA, DE 25 METROS POR 15 METROS, SE DIERON CUENTA DE QUE EL PÚBLICO LE AUMENTABA EN UNA PROPORCIÓN DE 1 A 3. ENTONCES ESTÁ ÚLTIMA SOLUCIÓN PASÓ A SER AUTOMÁTICAMENTE RENTABLE. ( TENDENCIAS: LAS PISCINAS LÚDICA PRENDEN EN CHILE, EL MERCURIO, JUEVES, 21 DE OCTUBRE DE 2004)

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Imagen Objetivo ZONA RECREATIVA Y DEPORTIVA 17,700 M2 M$ 533.326 POLIDEPORTIVO PÚBLICO 20,700 M2 M$ 1.668.836 ZONA PARA CONCESION 8,400 M2 M$ ZONA DEPORTE ACUATICO (PARTE CONCESIONABLE) 25,600 M2 M$ 1.028.820 30% CANCHAS 5,310 M2 -> VALOR APROX (MINVU): M$ 47.800.- 70% AREAS VERDES, SENDEROS, CICLOVÍAS 12,390 M2 -> VALOR APROX (MINVU): MS 485.526.- 68% POLIDEPORTIVO 1.352M2 GIMNASIO-> VALOR APROX (IND/GORE): M$1.310.800 / incluye 1 multicancha (1.195m2) baños y camarines ( 168 m2) 64 estacionamientos 11,076 M2 CANCHAS -> VALOR APROX (MINVU): M$ 99.700.- 32% AREAS VERDES, SENDEROS 6,624 M2 -> VALOR APROX (MINVU): M$ 258.336.- CONCESION (PRIVADO) VALOR TOTAL APROX. M$ 4.827.702 MINVU: $1.779.782.- IND/GORE: $2.907.520.- PRIVADO: $140.400 + OTROS 70% LAGUNA 18,000 M2 -> VALOR APROX (MINVU): M$ 732.420.- / Mov. De tierra 1 UF y construcción 0,73 UF 30% AREAS VERDES, SENDEROS, CICLOVÍAS 3,600 M2 CONCESIONABLE -> VALOR APROX (PRIVADO): M$ 140.400.- 4,000 M2 PUBLICO -> VALOR APROX (MINVU): M$ 156.000.- ZONA AGUAS LÚDICAS 6,200 M2 M$ 533.326 Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo 60% PISCINA TECHADA Y AGUAS LÚDICAS 3,720 M2 -> VALOR APROX (IND/GORE): M$ 1.500.000.- 40% AREAS VERDES, SENDEROS, CICLOVÍAS 2,480 M2 -> VALOR APROX (IND/GORE): $ 96.720.-

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Imagen Objetivo ESTACIÓ N BIOTREN Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: DETALLE PROPUESTA Centro Equipamiento Deportivo Borde Rio / Imagen Objetivo Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5. CASOS REGIONALES: PATRIMONIO a. Patrimonio Vernáculo b. Patrimonio Arquitectónico: Estilo arquitectónico c. Patrimonio urbanístico : Concepción urbano d. Patrimonio histórico e. Patrimonio industrial f. Patrimonio Ferroviario g. Patrimonio Natural Urbano

5. CASOS REGIONALES: PATRIMONIO Diagnóstico Casos relevantes RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL DESPUÉS DESPUÉS ANTES ANTES Cañete Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo Lota

5. CASOS REGIONALES: PATRIMONIO OBJETIVO Conservar el Patrimonio Regional, abordado desde la perspectiva de Desarrollo Urbano, Económico y Social, para reforzar la imagen local de cada comuna. RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL Coronel a. Marca Ciudad, el soporte económico del Patrimonio Urbano AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LA CIUDAD DESDE ELEMENTOS CON CONTENIDO HISTÓRICO E IDENTIDAD

5. CASOS REGIONALES: PATRIMONIO CIRCUITOS PATRIMONIALES Entorno Patrimonial: Escala Urbana con información de la Unidad Recorrido Patrimonial Descripción histórica y arquitectónica general de la ruta, elementos que relaciona y principal característica. PROPUESTA INTERVENCIONES -Iluminación -Señalética -Pavimentos -Arborización -Mobiliario Urbano

Gracias