Facultad de Ciencias de la Administración. Escuela de Contabilidad. Sílabo

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: FINANZAS PARA EMPRESAS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

SÍLABO FINANZAS I CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD I. DATOS GENERALES

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía. Fundamentos de Economía Financiera

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Sílabo de Formulación de Estados Financieros

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE PANAMÁ (UNADP)

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa SÍLABO DE FINANZAS II I. DATOS GENERALES

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

Perfiles ocupacionales DEPARTAMENTO DE FINANZAS

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

Principales Estados Financieros

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Vicerrectora Académica GUIA DE CATEDRA GERENCIA DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y HOTELEROS

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Licenciatura en Economía. Curso Programa de la Asignatura: SEMINARIO I:

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

PROGRAMA. Conocer de finanzas es imperante en estos tiempos para toda persona que se desempeñe en un puesto administrativo superior.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos

S I L A B O. CONTABILIDAD (Plan de Estudios vigente 2004)

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

Libro de texto Finanzas Corporativas, un enfoque latinoamericano

1. INFORMACIÓN GENERAL

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

Diplomado Administración Ganadera

SÍLABO DE FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Vinculación de las políticas macro fiscales con la gestión de las Tesorerías

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Auditoría de Estados Financieros II"

240EI025 - Administración de Empresas y Organizaciones

Maestría en Administración de Negocios

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A7PP Obligatoria Curso Analítico Presencial

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO DE CONTABILIDAD II

DISEÑO Y EVALUACION DE MATERIA PROYECTOS CÓDIGO: ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos

CONTABILIDAD GERENCIAL

Documento no controlado, sin valor

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015

Sílabo de Contabilidad Financiera I

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

Universidad Ricardo Palma

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE TESORERIA

Finanzas Corporativas Avanzadas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE PLANEACIÓN FINANCIERA

Transcripción:

Facultad Ciencias la Escuela Contabilidad Sílabo 1. Datos generales Materia: I Código: FAD0037 Créditos: 4 Nivel: Séptimo Paralelo: F Eje formación: Profesional Prerrequisitos: FAD0022 Análisis Financiero. Período lectivo: Septiembre 2012 Febrero 2013 Total horas: 64 Profesor(a): Econ Bladimir Proaño Rivera, MBA Correo electrónico: wproano@uazuay.edu.ec 2. Descripción la materia I es una materia que reviste importancia ntro la formación l profesional Contable, dado que los problemas administrativos, operativos, comerciales, humanos, ambientales, financieros, etc., a los que tiene que enfrentarse todo tipo organización, comprometen siempre recursos que el Administrador Financiero y en muchas ocasiones el Contador tendrá que obtenerlos la manera más eficiente. El administrador financiero ocupa un lugar muy alto ntro la jerarquía la empresa, principalmente bido al papel central que sempeñan las finanzas en la toma cisiones a nivel los directivos y que afectan el valor la empresa. Esta asignatura inicia con una sistematización la naturaleza y ubicación las finanzas en la empresa, el rol que juega el administrador financiero en terminar las metas la empresa así como, aplicar las principales políticas financieras. En seguida se estudia un molo análisis para el diagnóstico financiero que busca tectar problemas financieros u operativos y por atenr las necesidas capital trabajo. A continuación se realiza la previsión financiera consirando las acciones tectadas en el diagnóstico para mejorar la salud financiera futura

la empresa. Finalmente se estudia la gestión l activo y el pasivo circulante enfocando luego el nivel riesgo y rendimiento que implican las cisiones inversión y financiamiento en el corto plazo. Esta materia conformidad con el curriculum la carrera, está enlazada hacia atrás con cana que sigue la contabilidad, esto es la contabilidad general, la costos, la administrativa y se integra hacia alante con la administración financiera a largo plazo, la administración riesgos y la evaluación proyectos. 3. Resultados aprendizaje la carrera y la materia Resultados aprendizaje la Carrera relacionados con la materia Resultados aprendizaje la materia. Integrar, analizar e interpretar la información con el propósito tectar áreas oportunidad que nos brinda la administración financiera, a través cifras, optimización fuentes financiamiento, oportunidas inversión y cobertura riesgos. Analizar los Estados Financieros Evaluar las alternativas financiamiento e inversión Administrar los recursos financieros Elaborar el presupuesto. 4. Tópicos o temas Capítulo 1. ASPECTOS BASICOS DE LAS FINANZAS (6 horas) 1.1. Por qué son importantes las finanzas. 1.2. Las metas la empresa. 1.3. La Responsabilidad l Administrador Financiero. 1.4. Las grans cisiones financieras. 1.5. Las Políticas financieras. Capítulo 2. ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS DEL DIA A DIA (16 horas) 2.1. Molo análisis y diagnóstico financiero:

2.1.1. Las Necesidas Operativas Fondos (NOF) 2.1.2. El Fondo Maniobra (FM) 2.2. Políticas Inversión y Financiamiento l Capital Trabajo 2.2.1. El Capital Trabajo Temporal. 2.2.2. El Capital Trabajo Permanente. 2.3. El ciclo maduración la empresa 2.3.1. El Ciclo Operativo. 2.3.2. El Ciclo Caja. 2.4. Métodos para un análisis rápido l Flujo Caja. 2.5. Enfoque Práctico al Punto Equilibrio. Capítulo 3. PREVISIONES FINANCIERAS (14 horas) 3.1 El Pronóstico Ventas 3.2 El Método Fórmula para el pronóstico Fondos Adicionales Necesarios. 3.3 El Crecimiento Interno y el Crecimiento Sostenible. 3.4 Proyección Estados Financieros. Capítulo 4. GESTION DEL ACTIVO y PASIVO CIRCULANTE (18 horas) 4.1. La la Tesorería. 4.1.1. El Cash Management 4.1.2. Molos Gestión l Efectivo 4.2. La Cuentas por Cobrar 4.2.1. La Gestión l Clientes. 4.2.2. Molos Gestión Crédito. 4.3. La Inventarios 4.3.1. El Molo EOQ 4.4. La Financiación a Corto Plazo 4.4.1. El financiamiento Espontáneo. 4.4.2. El financiamiento bancario a corto plazo. Capítulo 5. RIESGO Y RENDIMIENTO (10 horas) 5.1. Definición y medición l riesgo 5.1.1. El Riesgo un activo y la cartera. 5.2. El Molo Precios los Activos Capital (CAPM) 5.3. Introducción a la Teoría los Mercados Eficientes. 5. Referencias bibliográficas Autor Título Año País Editorial Edición ISBN Ubicación Código

Van Horne Gabriel Rovayo Oscar León García. Lawrence Gitman Zayas, Socarras Fundamentos Finanzas para Directivos : Fundamentos y Aplicaciones Principios Operativa 2010 México McGrawHill 15ª. Profesor 2010 Ecuador CODEGE 2ª. Profesor 2009 Colombia IMPRESORES 4ª. Profesor libro 2007 México McGrawHill 12ª. UDA BG- 51973 2011 Cuba UNIVERSITARIA ebrary Autor (opcional) Damodaran Answer Nombre l sitio adamodar @stern.ny u.edu Dirección URL Fecha Fecha registro Consulta http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/pdfiles/p 2002 31-Agostoapers/riskprem.pd 2011 6. Evaluación Ítem Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación Resolución Casos 40% 40% 40% Pruebas 60% 60% 60% Examen Final * TOTAL: 100% 100% 100% * El Examen Final se evaluará sobre 20 Puntos acor al Reglamento Vigente. 7. Criterios generales evaluación

En todos los trabajos escritos (casos estudio, pruebas y exámenes) se evaluará la ortografía, la redacción, la coherencia en la presentación las ias y la ausencia copia textual. La resolución los Casos consistirá en hacer el planteamiento l problema, la construcción l esquema solución, la ejecución la práctica y la presentación la respuesta o solución. Tanto en las pruebas como en el examen final se evaluará el conocimiento teórico l estudiante acor a la aplicación los conceptos estudiados en la Solución l Problema o Caso propuesto. 8. Planificador: Ver Anexo 1. Elaborado por: Econ. Bladimir Proaño Rivera Revisión y aprobación la Junta Académica: Cuenca 14 Septiembre 2012