RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES PUCP. Janhira Rodríguez Julián Ramírez Danny Dávila Víctor Quispe Alex Salinas

Documentos relacionados
OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

H O T E L E S S E L E C C I O N A D O S G A M E P O L I S

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

Hace pocos años, el acceso a servicios financieros era. restringido, estaba dirigido solamente a grandes y medianas

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

OBJETIVO: Determinar los diferentes servicios que ofrecen los hoteles de playa, a los usuarios

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Reino Unido. programa

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Mejores Profesionales Mejores Empresas. Rediseñando la relación Universidad - Empresa

SITUACION DISTANCIAS POBLACIONES MAS CERCANAS: BLANES: 7 KM TOSSA DE MAR: 11 KM

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN EL PERÚ: LAMBAYEQUE UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

CURSOS DE INGLÉS EN DUBLÍN

HOTEL CAPARUCH Ficha Técnica General

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

PROJECT FINANCE CURSO ANÁLISIS BANCARIO EN PROYECTOS LOGICA FINANCIERA EN PROYECTOS A GRAN ESCALA IDENTIFICA Y PREVEE LOS RIESGOS EN UN PROYECTO

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

Análisis, diseño e implementación de sistema en el entorno web que brinde servicios e información de buses interprovinciales.

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD. Márquez Cuadrado, Gabriela. Olivera Mandujano, Cesar.

Introducción a la Estrategia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Pared Caliente GRUPO PUCP

Plan de formación Convocatoria 2015

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1º ENCUESTA HOTELERA Análisis de resultados. Olavarría 2013.

FICHA DE PROYECTO 3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO.

3. PROBLEMA IDENTIFICADO U OPORTUNIDAD DE MERCADO.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Resumen sobre el Estudio de Segmentación del Mercado Mayoritario de Vivienda del Perú

Estados Unidos. programa

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

Percepción de la gastronomía peruana

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

AÑO ESCOLAR IRLANDA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama

Agosto La satisfacción del cliente, una filosofía no apta para cualquier compañía.

Licenciatura en Administración de Empresas

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G)

CÓMO HACER UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LAS VENTAS?

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

HOTEL ARSENAL FEFAS 2012

INDICACIONES Y RECOMENDACIONES

OPORTUNIDAD DE LA INVERSIÒN

Manejo de Bases de Datos en Access I

ALMERIA CORDOBA. NH Califa ***

Finanzas Corporativas Avanzadas

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

SERVICIO DE DECORACIONES EN EL DISTRITO DE HUANCAYO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Evaluación del rendimiento escolar Mª Rosa Vega Membibre Curso 2008/09. Análisis DAFO. Página 0

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

CONVOCATORIA. Inicio de la convocatoria: 12 de Abril del 2016

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

Análisis FODA

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

VI CAMPEONATO DE ESPAÑA GRUPOS-SHOW I-TROFEO CIUDAD DE ALCOY 2016 AGENCIA OFICIAL:

Programa Presupuestario

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

Buenos Aires, Abril de 2016

Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Las estrategias de creación del Océano Azul

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

Scoring de cobranza, una valiosa herramienta en la Gestión de Cartera. Jose Cruzado VP Riesgo. Banco Colpatria

Propuesta de EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA BRIGADISTAS. Para GRUPO ENEL.

TARAPOTO ALOJAMIENTO EN

PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. Al alcance de todos. Una experiencia en WWWIsis

PROGRAMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: S-PR-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

Estudiar en la Universidad de Málaga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ OFICINA DE CRÉDITO EDUCATIVO

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

26 CONGRESO CUADRIENAL DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS

TEXTO PARA PPTS PROGRAMA AU PAIR EN USA

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

COTIZACION HOSPEDAJES HOTELES

I. Tareas de Preparación

Siempre enfocados en satisfacer la necesidad de nuestros clientes prestando un servicio de cordialidad y eficiencia.

Transcripción:

RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES PUCP Janhira Rodríguez Julián Ramírez Danny Dávila Víctor Quispe Alex Salinas

RAZONES PARA ELEGIR EL NEGOCIO DE DÓNDE NOS BASAMOS? El Hostal Plus da servicios de préstamo de habitaciones por horas. Se ubica frente a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Así mismo, el hostal ofrece la venta de productos como licores, productos de aseo y snacks. Este hostal tiene ya funcionando 15 años frente a la universidad y cuenta con este único local en el cual se ofrecen las habitaciones por horas y por un día completo. Servicio Precio Características Habitación simple Habitación con TV Habitación especial Habitación especial con vista a la calle Habitación por día completo. 25 soles 40 soles 50 soles 60 soles 70 soles Baño propio y sin televisor. Baño propio, muebles y TV 19 Baño propio, muebles, TV LED 25 Baño propio, muebles, TV LED 25, vista a la calle. Baño propio, muebles, TV LED 25, vista a la calle. Tiempo de alquiler 12 horas 12 horas 12 horas 12 horas 24 horas

RAZONES PARA ELEGIR EL NEGOCIO EL PROBLEMA Baja cantidad de clientela semanal para ser un hostal ubicado en una avenida principal y estar frente de un lugar concurrido como la universidad. Por qué? Habitación no cubre expectativas de comodidad e higiene. Poco acceso a información y promoción de los servicios y del hotel. Clientes han expresado necesidad de tener conexión al Wi-Fi y se quejan por no tener una buena calidad de imagen en los televisores. Ofrecen un servicio básico (alquiler de habitaciones simples) tal como lo hace la mayoría de hostales en Lima, es decir, no ofrecen algo que los diferencie de los demás.

NUESTRA PROPUESTA QUÉ PROPONEMOS? EL NEGOCIO Servicios de alquiler de habitaciones que cuentan con espacios académicos. PÚBLICO OBJETIVO Estudiantes y profesionales que viven fuera de Lima que visitan la universidad para realizar actividades académicas.

NUESTRA PROPUESTA QUÉ BUSCA NUESTRO EL CLIENTE? Lugares disponibles para realizar actividades académicas a toda hora. Lugares cercanos a la universidad para hospedarse. Lugares acondicionados para estudiar. Aprender y compartir conocimientos y cultura. Contar con la conectividad adecuada para realizar las actividades. Espacios alternativos a la PUCP para estudiar

NUESTRA PROPUESTA SERVICIOS HABITACIONES ACONDICIONADAS PARA ESTUDIAR ESPACIOS COMUNES PARA SOCIALIZAR

NUESTRA PROPUESTA SERVICIOS ESPACIOS PARA TRABAJAR EN GRUPO Y PREPARA EXPOSICIONES SERVICIOS DE COMIDA

CANVAS

NUESTRA PROPUESTA ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO Convenio con la PUCP Contar con servicios de conectividad adecuados para nuestros clientes Mejorar la infraestructura: uso de material aislante de sonido Variedad de servicios de habitación Brindar herramientas de tecnología Convenio con lavanderías y restaurantes

ACTIVIDADES REALIZADAS QUÉ HICIMOS? Identificar los problemas del negocio: poca demanda, pobre infraestructura, mala ubicación para su público objetivo. Primeras propuestas en base al análisis inicial: mejora del servicio, de las habitaciones, marca. Evaluación de las propuestas: se identificó como problema persistente la poca respuesta de su público objetivo. Metodología de Marco lógico para identificar las causas y soluciones a los problemas del cliente. Propuesta final: RESIDENCIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES PUCP

LOGROS QUÉ GANAMOS? Brindarle nuevas estrategias de mercado al negocio Identificar las oportunidades y debilidades del giro del negocio Reconocer los puntos de mejora del negocio y oportunidades de innovación (técnicas para innovar) Implementar mejoras en la calidad del servicio del hotel (mapeo de procesos Ampliar la cartera de servicios y clientes.

PROBLEMAS QUÉ PROBLEMAS TUVIMOS? Inicialmente, la Administración se resistió a aceptar cambios en el negocio. Cambio del giro del negocio Dificultad para mejorar exteriores del hotel a fin de atraer más clientes La inversión superaba el presupuesto proyectado de los dueños. La reputación actual del negocio perjudica los cambios propuestos. PLUS+ RESIDENCIA DE ESTUDIANTES Y PROFESIONALES PUCP

CONCLUSIONES El negocio mejorará su imagen, por ende aumentará sus cliente El hotel tendrá mayor ventaja respecto a sus competidores, en cuanto a la calidad de sus servicios. La propuestas para mejorar el negocio, incrementarán sus ingresos El cliente tendrá facilidades de pago y reservas. Se evidencio que los servicios de terceros representan ingresos importantes para el negocio

RECOMENDACIONES Aumentar la frecuencia de cambio de juego de sabanas para las habitaciones del hotel Capacitar al personal interno para mejorar el proceso de hospitalidad del hotel Buscar financiamiento con tasas más bajas a la de los bancos que ya están siendo evaluados por el dueño Optar por invertir en tecnologías de información y comunicación