Determinando la Capacidad de una Sala de Ordeña

Documentos relacionados
Planificación contra stock

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

El agua de bebida. Punto clave para limitar el estrés calórico.

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 02: MEDICION DE TENSION Y CORRIENTES EN TRANSFORMADORES MONOFASICOS

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

para el paciente y la familia

Movimiento rectilíneo uniformemente variado

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

INVESTIGACION. Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales

TEMA 2: PROGRAMACIÓN LINEAL.

Preparación y Evaluación de Proyectos ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS

Tema 14: Sistemas Secuenciales

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

PLANEACIÓN AGREGADA VARIABLES Y CONSIDERACIONES DE UN PLAN AGREGADO

Instrucciones de manejo. Dispositivo de agitación SV 14 / 22 SV 29 / 45. page 1

INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ)

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

PREPARACION OLIMPIADA MATEMATICA CURSO

LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL PRÁCTICA N 4

Definición de Capacidad. Planeación Estratégica de la Capacidad. Capacidad. Horizonte de Planeación. Mediciones de Capacidad

Selección de semen de toros para la mejora genética del ganado lechero

de aire. Determinar la composicion de la mezcla resultante. Cuál es el porcentaje en exceso de aire, suponiendo conversion completa?

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Programación estructurada sobre un PLC

Su guía de SpyderLENSCAL

Guía rápida de uso de Visual Sueldos


IMPRESORA. Realizado por: Moisés Álvarez Rodríguez. Jorge Brenes García. Miguel Ternero Algarín. Iván Gallego Jiménez. Ricardo Filipe do Carmo Pauleta

Combinatoria. En todo problema combinatorio hay varios conceptos claves que debemos distinguir:

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Diseño de indicadores de calidad. Código PG-30 Edición 0

ALTERNATIVAS DE ORDEÑOS DE BUFALAS EN VENEZUELA

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Metodologías Para La Estimación de Ingresos Corrientes del Sector Público. Lic. Edgar Morales

El El Relevador. Técnicas de programación de un PLC. Esquema de contactos o Diagramas de Escalera Mnemónicos o Listado de Instrucciones.

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Proyecto FIA Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile

MAQUINARÍA Y CONSTRUCCIÓN PESADA.

Configuración rápida para overclocking XMP

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info)

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II. JULIO CÉSAR LONDOÑO ORTEGA

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)


CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

a) Si ambos marchan en el mismo sentido. b) Si ambos marchan en sentido contrario.

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

CONTADOR DE PERSONAS 97

Capítulo 2: Tiempos y costes de fabricación. TEMA 4: Tiempos de fabricación Costes directos e indirectos de fabricación. Determinación de costes

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas

COMO EMPEZAR... Proceso de conexión de la placa al ordenador:


Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 2 USO DEL MULTÍMETRO ELECTRÓNICO COMO ÓHMETRO Y COMO AMPERÍMETRO, PARA MEDIR LA CORRIENTE CONTINUA

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

Ingeniería económica. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Generalidades del electrocardiograma normal

IV. EL ESTUDIO TECNICO

Guía para el proceso de pago referenciado

Máquinas para la recarga de extintores

VISITA BINIALFÚS. Abril Explotación de vacas de leche en Alaior (Menorca)

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión


NO SE LE ESCAPARÁ NADA!

Manual de Operaciones

Equipo, poltíca y motivación

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Seleccione la alternativa correcta

CRM S.A.S. PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Los representantes del alumnado en los diferentes órganos de gobierno de la Universidade de Vigo firmantes de este documento:

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES I (Capítulo 16:El Teclado) 1/5 16-EL TECLADO

COSTES ASOCIADOS AL USO DE CONCENTRADO DE LIMÓN GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

TÉRMINO DE GIRO: SUSTITUCIÓN DEL ARTÍCULO 38 BIS DE LA LIR.

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

KaVo intrasurg 1000/1000 Air. KaVo. Implantar el progreso.

Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Problemas Tema 6

Criterios de diseño de equipos de transferencia tipo esclusa para materiales y personas

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

Elcometer 215 Registrador de datos de temperatura de hornos. elcometer.com 1

La iluminancia se mide en LUX sí, pero cuantos lux necesita?

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENS500 en modo WDS Bridge

TurnoGes. Sistema de gestión de turnos de espera

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO

TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra

TALLER DE EXCEL BÁSICO

CUBICAJE : BASE DE LA COTIZACIÓN

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE SISTEMA REMOTO DE REGULACIÓN AMBIENTE ALB VÍA RADIO BASE DE CONEXIONES INALÁMBRICAS ALB. 1.

RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES EXTERNOS DEL INDER ENVIGADO Primer Semestre 2012

Guía para maestro. Estructura multiplicativa. Compartir Saberes

Transcripción:

Determinando la Capacidad de una Sala de Ordeña Para fines de determinar la capacidad de una sala de ordeña específica, por lo menos hay que tomar en cuenta los siguientes factores: 1. Hora/hombre por vaca 2. El tiempo que cada vaca está conectada a la máquina 3. El tiempo que la vaca está dentro de la sala de ordeña 4. La capacidad de la sala de ordeña 5. El tiempo máximo empleado en ordeñar (uno o dos operadores ordeñando al mismo tiempo) 1. Hora/hombre por vaca La hora/hombre por vaca depende de: - Operaciones de rutina - Vacas entrando y vacas saliendo (condiciones de la entrada) - Tipo de sala (tiempo de cada vaca caminando) - Grado de automatización Horas/hombre por vaca en ordeña mínimas en diferentes tipos de salas de ordeña Tandem común sin Auto Tandem con pescado sin pescado con pescado con salida rápida sin pescado con salida rápida con Vacas entran y 0,15 (0,10)* 0,20 0,20 0,10 0,10 salen (OI) Preparación 0,40 0,40 0,35 0,35 0,35 0,30 (P) Colocación (A) 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,15 Extracción (R) 0,15-0,15 - - - Control/ Dipping ( C) Misceláneos (M) Total horas/ hombre (T) Vacas/horas/ hombre 0,15 -(0,15) 0,10 0,10 0,10 0,08 0,15 0,15 0,15 0,15 0,15 0,12 1,20 0,75 (0,90) 1,15 1,00 0,90 0,75 50 80 (67) 52 60 67 80 * En una auto tandem la OI no afecta las horas/hombre ** Una variación en las horas/hombre de 0,05 seg. por vaca afectará las vacas ordeñadas por hora/hombre en un 5-6%. 1

Si hay más de un ordeñador en el mismo pozo, la cantidad de vacas ordeñadas por hora/hombre debería reducirse por lo menos en un 10% para el siguiente ordeñador. El tiempo de preparación y de limpieza de la sala de ordeña y del equipo de ordeña no se encuentra incluido en el cuadro anterior. 2. El tiempo que cada vaca está conectada a la máquina Depende de la producción real, edad, raza, caracteres hereditarios, la estimulación y de la construcción del equipo de ordeña. Esto significa variaciones individuales muy amplias, tanto dentro de un grupo como dentro del hato completo. Si lo que se desea es una planificación óptima del tamaño de la sala de ordeña, debe considerarse la ordeñabilidad del grupo. En los grupos, la vaca con el mayor tiempo en la máquina es la que decide cuando el grupo específico es cambiado. En salas de ordeña con entrada individual a la sala de ordeña es el promedio de tiempo en la máquina la cual decide acerca de la capacidad. Varios reportes acerca del tiempo de ordeña en salas de ordeña indican que para las razas de vacas pesadas se debe pronosticar un tiempo de ordeña en máquina de 6 a 6,5 min. por vaca. En salas de ordeña con varios grupos de un promedio de ordeña por vaca de 8,5 a 9 minutos por vaca, debería ser posible normalmente ordeñar el 95% de las vacas dentro de este período de tiempo. La cifra correspondiente a tiempo promedio de ordeña en la máquina para las vacas Jersey es de 5 a 5,5 minutos por vaca y 95% de las vacas normalmente tienen un tiempo promedio de ordeña en la máquina menor a 6,5-7 minutos por vaca. 3. El tiempo que la vaca está dentro de la sala de ordeña - Entrada a la sala de ordeña en grupo Para estructuras en espina de pescado y paralelas el tiempo de la vaca es el número total de horas/hombre para el grupo más el tiempo en la máquina para la vaca individual más lenta en promedio de los grupos. Por lo tanto el tiempo de la vaca depende de la ordeñabilidad de las vacas, las horas/hombre y la entrada y el tiempo de salida de las vacas hacia y desde la sala de ordeña. 1 ordeñador: Tiempo de la vaca = Mtm + (Pl/c x (T - M)) Mtm = tiempo máximo en la máquina por vaca (tiempo en la máquina para la vaca más lenta del grupo promedio) Pl = número total de puntos de ordeña c = número de grupos que pueden permanecer en la sala al mismo tiempo (espina de pescado 2 tradicional, trígono 3 y polígono 4) T = Horas/hombre totales por vaca M = Misceláneos por vaca 2

2 ordeñadores: Si hay más de un ordeñador en el mismo pozo se debería calcular 10% menos vacas a ser ordeñadas por hora por el siguiente ordeñador debido a la distancia total del pozo aumentada. Tiempo de la vaca = Mtm + (Pl/c x (Ol + P + A + R + C) 2 Mtm = tiempo máximo en la máquina por vaca (tiempo en la máquina para la vaca más lenta del grupo promedio) Pl = número total de puntos de ordeña c = número de grupos que pueden permanecer en la sala al mismo tiempo (espina de pescado 2 tradicional, trigonal 3 y poligonal 4) Ol = Tiempo para vacas entrando/saliendo por vaca P = Tiempo de preparación individual de cada vaca R = Tiempo de extracción de la unidad por vaca C = Tiempo para control/dipping de pezones por vaca - Entrada individual (tandem) En las salas de ordeña tandem, la vaca individual no depende de la vaca más lenta del grupo, por lo que debe emplearse un tiempo en la máquina promedio. La vaca puede abandonar la sala de ordeña una vez que ha sido ordeñada, controlada y se ha efectuado el dipping. - Tandem normal Tiempo de la vaca = Mta + T - M Mta = Tiempo promedio en la máquina T = Horas/hombre totales por vaca M = Misceláneos por vaca - Auto Tandem Tiempo de la vaca = Mta + T + Ol - M Mta = Tiempo promedio en la máquina T = Horas/hombre totales por vaca Ol = Tiempo para vacas entrando/saliendo por vaca (no se calcula en la hora/hombre en la auto tandem) M = Misceláneos por vaca En general no es recomendable planificar más ordeñadores para ordeñar en un mismo pozo en una sala auto tandem, a menudo las distancias son muy grandes. 4. La capacidad de la sala de ordeña 1. 3

Capacidad por hora de la sala de ordeña = 60 min x Pl Tiempo de la vaca En la declaración a continuación las condiciones anteriores han sido aplicadas y comparadas con los tipos de salas de ordeña que pueden ser utilizados inmediatamente como solución alternativa. Para asegurarse que el empleo de la tabla es siempre satisfactorio se recomienda elegir una sala de ordeña con una capacidad un poco mayor que el número de vacas a ser tratadas, teniendo en cuenta las horas/hombre. Si de vez en cuando se aceptan tiempos de espera para el ordeñador, se puede elegir una sala de ordeña en el lado corto de las horas/hombre. Tamaño máximo de hato para los diferentes tipos de salas de ordeña Tipo de Sala de Ordeña Número máx. de vacas de 1 año pescado -s/ aut. (1 ordeñador) 120 pescado -c/ aut. (1 ordeñador) 138 pescado -s/extr. + salida ráp. (1 ordeñador) 154 pescado -c/ aut. (2 ordeñadores) 257 pescado -c/extr. + salid ráp. (2 ordeñadores) 289 Trigonal s/ aut. (1 ordeñador) 120 Trigonal c/ aut. (1 ordeñador) 138 Sala paralela (1 ordeñador) salida rápida 180 Sala paralela (2 ordeñadores) salida rápida 345 Tandem normal (1 ordeñador) 115 Auto tandem + dipping (1 ordeñador) 154 Auto tandem sin dipping (1 ordeñador) 184 4

Capacidad por hora de sala de ordeña a diferentes tiempos máximos en máquina y entrada grupal a la sala Tipo de Sala Vacas /hm Tiempo en la máquina 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 Esp. de P. s/ret. (1 op.) pescado sin, 1 operador 2 x 5 52 52 50 48 46 44 42 41 2 x 6 52 57 55 53 51 49 48 46 2 x 7 52 62 60 58 56 54 52 50 Esp. de P. s/ret. (1 op.) pescado con, 1 operador 2 x 6 60 62 59 57 55 53 51 49 2 x 7 60 67 65 62 60 58 56 54 2 x 8 60 72 69 67 65 63 61 59 Esp. de P. s/ret. (1 op.) pescado con, 2 operadores 2 x 12 112 112 108 104 100 97 94 91 2 x 14 112 121 117 113 109 106 103 100 2 x 16 112 128 124 120 117 113 110 107 pescado con + salida rápida, 1 operador 2 x 6 67 65 62 60 57 55 53 51 2 x 7 67 71 68 65 63 61 59 57 2 x 8 67 76 73 71 68 66 64 62 pescado con + salida rápida, 2 operadores 2 x 12 126 124 119 114 110 106 102 98 2 x 14 126 134 129 124 120 116 112 109 2 x 16 126 144 139 134 129 125 121 118 Trigonal sin, 1 operador 3 x 3 52 56 54 51 49 47 45 43 3 x 4 52 68 65 62 60 58 55 53 Trigonal con, 1 operador 3 x 4 60 72 69 66 63 60 58 56 3 x 5 60 83 80 76 73 70 68 65 Sala paralela ***, 1 operador 2 x 8 80 83 79 76 73 71 68 66 2 x 10 80 93 90 86 84 81 78 76 Sala paralela ***, 2 operadores 2 x 16 150 155 149 143 138 134 129 125 2 x 18 150 165 159 153 148 143 139 134 2 x 20 150 174 168 162 157 152 147 143 5

Tipo de Sala Vacas /hm Tiempo en la máquina 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 Tandem normal, 1 operador 2 x 2 50 43 39 36 34 32 30 2 x 3 50 64 59 54 51 47 45 2 x 4 50 85 79 73 68 64 60 Auto tandem +C0**, 1 operador 2 x 3 67 67 61 56 52 49 46 2 x 4 67 Auto tandem -C0**, 1 operador 2 x 4 80 92 84 77 71 66 62 2 x 5 80 115 105 96 89 83 78 * Salida rápida ** CO control/dipping *** se proporciona el cálculo de salida rápida en salas paralelas Puede que aparezcan muchas otras combinaciones que las mencionadas. Si se requiere considerar estas posibilidades, se debe emplear los detalles mencionados con las correcciones deseadas para las horas/hombre y/o el tiempo en máquina. No se considera como óptima una solución que por ejemplo corresponda a la labor de un operador por 1,5. La experiencia nos enseña que la utilización de la capacidad de la sala o del operador es mala. No es conveniente realizar labores simultáneamente con la ordeña. 5. El tiempo máximo empleado en ordeñar Al planificar una sala de ordeña se recomienda no calcular un tiempo de ordeña para el operador superior a 2 horas como máximo, considerando el tamaño del hato. Normalmente se puede calcular que en promedio un 15% de las vacas están secas o bajo tratamiento, por lo que no habrán de cargar la capacidad de la sala de ordeña. 6