PLAN DE IMPULSO DEL COMERCIO MINORISTA DE PROXIMIDAD DE NAVARRA

Documentos relacionados
PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

Actividad Económica de Rosario por Sectores

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS

IX. Datos estadísticos Anuario Económico de La Caixa, 2008

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

V. Desarrollo Sostenible

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Estrategias de desarrollo local participativo: más Leader para el medio rural Los PDR y la implementación de Leader en las CCAA

MAYO Documento elaborado con la colaboración de:

La Industria Española de Alimentación y Bebidas En un minuto

AYUDAS COLECTIVAS. Ayudas. colectivas

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

El valor añadido bruto generado por el sector Servicios de la Comunidad Foral descendió un 1,9% y se situó en millones de euros

Concept, Fonction et Gestion des Commerces Urbains. Les politiques de développement du Gouvernement des iles Canaries

El sector del calzado en la Región de Murcia. Mayo Una manera de hacer Europa

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR MAQUINARIA Y EQUIPO

CÓMO FUNCIONA EL ÍNDICE DE COMERCIO MINORISTA (ICM)? JUNTA DIRECTIVA 22 DE JUNIO DE 2016

FORO DE PARTICIPACIÓN PARTE-HARTZE FOROA ko uztailak 11

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

POLÍGONOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

EUSKADI INVEST Cooperar para ser más competitivos AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2015 CAPÍTULO12:COMERCIO INTERNO

ESTRATEGIA TERRITORIAL PLAN DIRECTOR DE INDUSTRIA, ECONOMÍA Y EMPLEO DE LA MERINDAD DE ESTELLA

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN GIPUZKOA Y SUS ZONAS IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de los visitantes en Euskadi

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

ESTRUCTURA DE LA DEMANDA TURÍSTICA EN ÁLAVA Y SUS ZONAS IBILTUR. Operación de comportamientos y tipologías de visitantes en Euskadi

Plan Estratégico Comercial de Bilbao

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Jornadas Empresariales para Relanzar la Economía Valenciana

PROGRAMA MESAS DE TRABAJO COLABORATIVAS EDUSI RAMBLA DE ACENTEJO

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

Proyecto de Cambio de Año Base: Matriz Insumo Producto. División Económica 3 de marzo del 2014

Informe de Estudio de Localización de Empresas

df

VALOR AÑO Minorista: Minorista: 2,82. Mayorista: Mayorista: 3,39. Minorista: Mayorista: Mayorista: Minorista: 147.

DOCUMENTO SÍNTESIS 2 OFERTA COMERCIAL DEL CENTRO URBANO

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

JORNADA SOBRE EL TURISME D ESPORTD I DE SALUT I LES POSSIBILITATS LOCALS PER AL SEU DESENVOLUPAMENT

SOSTENIBILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE MONTAÑA NECESIDAD DE POLÍTICAS ESPECIFICAS PARA SERVICIOS SOSTENIBLES?

Bases para la planificación

Turismo en Bilbao: aportación a la riqueza y el empleo

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

La empresa. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

en Centroamérica, perspectivas y retos

Demografía de las empresas del sector Agroalimentario: análisis y evolución

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

CAMINO AL BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA

Plan General de Turismo Sostenible Volumen II

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS

I. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES INDUSTRIALES DEL ESTADO TACHIRA

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA PLANA. Ayuntamiento de Castelló de la Plana

Tema 2: PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE

Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012

Promoción de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad

OINARRIZKO ENPRESA KUDEAKETA / GESTIÓN EMPRESARIAL BÁSICA 20 ordu

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

PLAN TECNOLÓGICO. Inicio. Mónica Cecilia Abuchaibe Abuchaibe Subdirectora de Centro

Nuevos Rumbos para Málaga.

Seguramente la razón por la que conseguimos que nuestros sueños se conviertan en realidad es porque nunca nos dijeron que eran sueños imposibles

Situación de las empresas TIC en Aragón. Una visión local del sector

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL LEADER GDR COMARCA DE GUADIX

GUNE ESTRATEGIKOAK NUCLEOS ESTRATEGICOS EKAINAK 2015

NAVARRA Distribución por Temas

CONSOLIDADO DE CARRERAS PROFESIONALES - ACTUALIZADO A JULIO 2016

Índice de Comercio. al por Menor

Desarrollo local e integración productiva

TOKIKO GOBERNU BATZARRA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL 8:00 HORAS. 8:00etan ORDEN DEL DÍA GAI-ZERRENDA I. SESIÓN ORDINARIA I.

La evolución de las estrategias de Comercialización en el sector turístico

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARÍ SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2014

PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR MADERA Y CORCHO

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

EXCMO. AYUNTAMIENTO EL PUERTO DE SANTA MARIA ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA GESTIÓN COMERCIAL DEL MERCADO MUNICIPAL

Oviedo, 14 de Octubre de 2013

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

Entorno y actividad empresarial en Canarias

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACCIONES DE ORIENTACIÓN ACCIONES INDIVIDUALES

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

Transcripción:

PLAN DE IMPULSO DEL COMERCIO MINORISTA DE PROXIMIDAD DE NAVARRA 2017-2020 30/05/2017 NAFARROAKO TXIKIZKAKO MERKATARITZA HURBILA BULTZATZEKO PLANA 2017-2020 2017/05/30

Diagnostikoa Diagnóstico Importancia del sector Comercio y reparación en Navarra (miles de euros) 2011 2012 2013 2014 2015 Valor Añadido Bruto (VAB) 1.509.045 1.471.319 1.430.421 1.436.143 1.502.205 % sobre el total 8,75% 8,71% 8,64% 8,60% 8,74% % sobre servicios de mercado 15,20% 14,90% 14,73% 14,74% 14,99% Fuente: Instituto de Estadística de Navarra. Elaboración Propia. Balio Erantsi Gordina: %8,7 azken 5 urteetan* VAB: 8,7% en los últimos 5 años* *comercio al por mayor y al por menos, reparación de vehículos a motor 2

Enplegua Empleo Puestos de Trabajo Total 2011 2012 2013 2014 2015 (a) EMPLEO total 35.673 34.912 34.057 34.504 35.185 % sobre el total de puestos de trabajo en servicios 19,2% 19,3% 19,1% 19,0% 18,8% % sobre total puesto de trabajo 12,3% 12,6% 12,7% 12,7% 12,7% Fuente: Instituto de Estadística de Navarra. Elaboración Propia. -Zerbitzuen sektoreko lanpostu guztien %18,8 - Lanpostu guztien %12,7-18,8% del total de puestos en el sector servicios -12,7% del total de los puestos de trabajo 3

Enpresen eboluzioa Evolución empresas Número de empresas de comercio al por menor en Navarra. 2012-2016 2016 2015 2014 2013 2012 12/16 En establecimientos no especializados 553 549 518 512 499 9,8% Aliment. bebidas y tabc. Establecimientos especializados 1.644 1.649 1.653 1.601 1.554 5,5% Combustible establecimientos especializados 102 103 103 104 106-3,9% TICs establecimientos especializados 104 106 91 100 107-2,9% Otros usos domésticos en establecimiento especializado 998 1.042 1.078 1.079 1.070-7,2% Art. cultur. y recreativos, en establecimientos especializados 385 381 377 379 408-6,0% Otro comercio en establecimientos especializados 2.048 2.010 1.972 1.996 1.996 2,5% Mercadillos y puestos venta 465 452 394 391 417 10,3% No establecimientos, ni mercadillos ni puestos de venta 181 175 162 151 141 22,1% Total Comercio al por menor, no vehículos 6.480 6.467 6.348 6.313 6.298 2,8% Fuente: DIRCE. Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Propia. 4

Enpresen tamaina Tamaño empresarial Empresas según estrato de asalariados. Año 2016 Ramas de Actividad Sin asalariados De 1 a 2 De 3 a 5 De 6 a 9 De 10 a 19 De 20 a 49 De 50 o más Total En establecimientos no especializados 288 182 54 16 6 3 4 553 Alimentación, bebidas y tabaco 704 666 212 48 7 7 0 1.644 Combustible establecimientos especializados 11 29 38 12 8 4 0 102 TICs establecimientos especializados 29 55 11 6 2 0 1 104 Otros usos domésticos establecimientos especializados 507 361 98 26 3 3 0 998 Art. Cultur. y recreativos en establecimientos especializados 222 114 31 6 4 3 5 385 Otros en establecimientos especializados 840 915 238 35 9 10 1 2.048 Mercadillos y puntos de venta 406 43 12 3 1 0 0 465 No establecimientos, ni mercadillos ni puestos de venta 118 49 9 3 1 1 0 181 Total 3.125 2.414 703 155 41 31 11 6.480 % % Acumulado 48,2% 48,2% 37,3% 85,5% 10,8% 96,3% 2,4% 98,7% 0,6% 99,4% 0,5% 99,8% 0,2% 100% 100% 100% 5 Fuente: DIRCE. Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Propia.

Kokapena Ubicación Tipología Comercial aislado Mercado municipal Centro comercial Galeria comercial Anexo a una gran superficie o hotel Otros Total Comercio al por menor en establecimientos no especializados 95,6% 0,2% 2,2% 1,2% 0,2% 0,6% 100% Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en establecimientos no especializados 90,0% 6,4% 1,7% 0,7% 0,2% 0,9% 100% Comercio al por menor de productos farmacéuticos, artículos médicos, belleza e higiene 96,0% 0,1% 3,6% 0,1% 0,1% - 100% Otro comercio al por menor de artículos nuevos en establecimientos especializados 92,7% 0,8% 5,3% 0,7% 0,3% 0,2% 100% Comercio al por menor de bienes de segunda mano, en establecimientos 100% - - - - - 100% TOTAL 92,6% 2,2% 3,8% 0,7% 0,2% 0,4% 100% 93% establecimientos localizados de forma aislada 93% establecimientos localizados de forma aislada 6

5% 15% NOROESTE 9% 2% 6% 6% 55% Fuente: Instituto de Estadística de Navarra. Elaboración Propia. 7

Eskaeraren ikerketa Tokiko merkataritzaren protagonismo garrantzitsua: %83k saltoki hauetan erosi ohi du Erakargarritasun faktoreak: - Hurbiltasuna: %55,6 - Eskaintza osatua: %18,2 Estudio de la demanda Importante protagonismo del comercio local: 83% que compra habitualmente en dicho comercio Factores de atracción: - Cercanía: 55,6% - Oferta completa: 18,2% 8

Kontsumitzaileek tokiko merkataritzan erosketak ez egiteko lehen faktorea da eskaintzaeskasaedo barreiatua dagoela: %39,4 Bigarren mailako faktoreak: kalitate-prezio erlazio txarra, urruntasuna, ingurune ez erakargarria, egokitasuna erosketak egiterakoan eta, are, aparkatzeko zailtasunak. Principal factor por el que los consumidores no realizan sus compras en el comercio local, es la existencia de una oferta escasa o dispersa: 39,4% Factores segundarios: mala relación calidad-precio, lejanía, entorno poco atractivo, la conveniencia a la hora de realizar las compras, e incluso la falta de aparcamiento. 9

Gastu ihesa / Fuga de gasto ZONAS Tudela Tierra Estella Ribera Alta Pirineo Noroeste Navarra Media Oriental TOTAL TIPOLOGÍA DE CONSUMO Alimentación Perecedera Resto Alimentación Ropa y Calzado Muebles y Electrodomésticos Otro Comercio Restauración Otros TOTAL NO FUGA 80,35% 60,30% 55,00% 48,56% 64,76% 62,16% 64,27% NO FUGA 89,8% 81,5% 52,8% 71,5% 76,2% 92,1% 79,2% 62,72% FUGA DE GASTO 19,65% 39,70% 45,00% 51,44% 35,24% 37,84% 35,73% FUGA DE GASTO 10,2% 18,5% 47,2% 28,5% 23,8% 7,9% 20,8% 37,28% 10

Gastu ihesa internetetik: %29,77% Fuga de gasto por Internet: 29,77% 11

Toki entitateei egindako inkestak, merkataritzaren garapenari dagokionez Ondorio nagusiak: Merkataritzako araudiaren nolabaiteko ezjakintasuna Plangintza komertzial urria. Encuestas a entidades locales en el desarrollo comercial Principales conclusiones: Cierto desconocimiento de la normativa comercial Escasa planificación comercial 12

Prestakuntza komertzialaren azterketa Ondorioak: => Prestakuntza komertzialaren arrakasta txikia Prestakuntza arautu urria Arautu gabeko prestakuntza garrantzitsua baino egokitzapen txikikoa (ordutegia, ez da ezagutzen, generikoa da...) Análisis de la Formación comercial Conclusiones: => Escaso éxito de la formación comercial Formación reglada escasa Formación no reglada importante pero poco adaptada (horarios, desconocimiento, genérica ) 13

Eskualdekako lan mahaiak Mesas de trabajo por zona Eskualdekako AMIA analisia Análisis DAFO por zona 14

Ondorio nagusiak Indarguneak/Aukerak: Herritarrekiko hurbiltasuna Bezeroekiko tratu pertsonalizatu eta hurbila Sinergiak beste sektoreekin (artisauak eta turismoa) Sektore giltzarria tokiko ekoizpen sistemetan Kalitatezko eta prestigiozko tokiko produktuak (nekazaritzako elikagaiak) Principales conclusiones Fortalezas/Oportunidades: Cercanía a la población Trato personalizado y cercano a los clientes Sinergias con otros sectores (artesanal y turístico) Sector clave en los sistemas productivos locales Productos locales (agroalimentario) de calidad y con prestigio 15

Ahulguneak/mehatxuak: Belaunaldi aldaketa falta da Kontsumitzaileek bestelako gune eta formatu komertzial batzuetara ihes egiten dute Kontsumo azturetan eta erosketa portaeretan aldaketak Toki-administrazioaren partizipazio maila baxua Hirigintza doitzea baxua Lankidetza eta asoziazionismo maila baxua Baterako sustapen urria Espezializaziofalta Debilidades/amenazas: Falta relevo generacional Fuga de consumidores a otros espacios y formatos Cambios de los hábitos de consumo y comportamientos de compra Escasa participación activa por parte de la Administración Local. Falta de adecuación urbanístico-comercial Nivel de cooperación y asociacionismo bajo Falta la especialización 16

NAFARROAKO TXIKIZKAKO MERKATARITZA HURBILA BULTZATZEKO PLANA. 2017-2020 2017/05/30 PLAN DE IMPULSO DEL COMERCIO MINORISTA DE PROXIMIDAD DE NAVARRA 2017-2020 30/05/2017

Helburuak Nafarroako sektore komertzialaren gobernantza publikoa sustatzea Nafarroako sektore komertzialean enpresa lankidetza bultzatzea Nafarroako ETE komertzialen lehiakortasun mailan aurrera egitea Merkataritzaren sektorean berrikuntza eta ekintzailetza erraztea Objetivos Impulsar la Gobernanza Pública del Sector Comercial en Navarra Estimular la Cooperación Empresarial en el Sector Comercial de Navarra Avanzar en el Grado de Competitividad de la Pyme Comercial Navarra Facilitar la Innovación y el Emprendimiento en el Sector Comercio 18

Adierazleak Indicadores Indicador Incremento de planes de dinamización y/o desarrollo comercial municipales Incremento del Asociacionismo Incremento de venta online del comercio por parte del comercio de proximidad Referencia (último dato disp.) N/A 30% 9% Meta (2020) 10 40% 15% 19

Ekintzak Acciones Administración Agrupaciones y Entes Intermedios Empresa Emprendedores 4 programa 4 programas 20

PROGRAMAS, LÍNEAS Y MEDIDAS DE ACTUACIÓN PROGRAMA PROGRAMAS, 1: GOBERNANZA LÍNEAS Y PÚBLICA MEDIDAS DEL DE SECTOR ACTUACIÓN COMERCIAL LÍNEA DE ACTUACIÓN PROGRAMA 1.1 1: FOMENTO GOBERNANZA Y ORDENACIÓN PÚBLICA DEL TERRITORIAL SECTOR COMERCIAL DEL COMERCIO (sigue) LÍNEA DE ACTUACIÓN 1.2 ADECUACIÓN URBANÍSTICO COMERCIAL PROGRAMA 2: COOPERACIÓN EMPRESARIAL LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.1 FOMENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL ASOCIACIONISMO LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.2 COMERCIO URBANO LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.3 COMERCIO RURAL LÍNEA DE ACTUACIÓN 2.4 COMPLEMENTARIEDAD CON EL TURISMO Y LA ARTESANÍA PROGRAMA 3: COMPETITIVIDAD DE LA PYME LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.1 MEJORA DE LA GESTIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.2 FORMACIÓN Y TUTELAJES LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.3 CULTURA DE LA CALIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD LÍNEA DE ACTUACIÓN 3.4 FOMENTO DEL RELEVO GENERACIONAL PROGRAMA 4: INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO LÍNEA DE ACTUACIÓN 4.1 FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO COMERCIAL 11 lan lerro 37 ekintza 11 líneas de trabajo 37 acciones 21

1. programako adibideak: Gobernantza Publikoa M.1.1.1 Nafarroako merkataritza sistema zehaztea M.1.1.4 Toki Administrazioko teknikariendako prestakuntza M.1.2.2 Hiriguneak jarduera komertzialerako egokitzea M.1.2.1 Tokiko merkataritza dinamizatzeko planak diseinatzea Ejemplos Programa 1: Gobernanza Pública M.1.1.1. Determinación del Sistema Comercial de Navarra M.1.1.4. Formación a Técnicos de la Administración Local M.1.2.2. Adecuación de Espacios Urbanos a la Actividad Comercial M.1.2.1. Diseño de Planes de Dinamización del Comercio Local 22

2. programako adibideak: Enpresen arteko lankidetza M.2.1.5 Bezeroak fidelizatzeko ekintzak bultzatzea. M.2.1.2 Kidearendako zerbitzuak sortzen laguntzea M.2.3.1 Premiak antzematea, landaguneen arabera M.2.3.2 Lankidetza aliantzak sustatzea Ejemplos Programa 2: Cooperación empresarial M.2.1.5. Apoyo a Acciones de Fidelización de Clientes M.2.1.2. Apoyo a la Creación de Servicios al Asociado M.2.3.1. Detección de Necesidades por Zonas Rurales M.2.3.2. Fomento de Alianzas de Colaboración 23

M.2.3.2 Lankidetza aliantzak sustatzea M.2.3.3 Zerbitzu anitzeko eta produktu anitzeko negozioak garatzea M.2.2.1 Saltoki gune irekien formatua arautzea M.2.3.2. Fomento de Alianzas de Colaboración M.2.3.3. Desarrollo de Negocios Multiservicios y Multiproducto M.2.2.1. Regulación del Formato Centro Comercial Abierto (CCA) 24

3. programako adibideak: ETEen lehiakortasuna M.3.1.1 Negozio ereduaren diagnostikoa eta jarduera plana M.3.2.1 Premiak antzematea eta prestakuntza ibilbideak sortzea Ejemplos Programa 3: Competitividad de la Pyme M.3.1.1. Diagnósticos del Modelo de Negocio y Plan de Actuación M.3.2.1. Detección de Necesidades y Creación de Itinerarios Formativos 25

4. programako adibideak: Berrikuntza eta ekintzailetza Ekintzaileak eta inbertsoreak Ejemplos Programa 4: Innovación y emprendimiento Programa de Captación de Emprendedores e Inversores 26

Parte-hartzea Participación Zirriborroa Zirriborroa prestatzea, eragile sozioekonomikoekin lankidetzan Parte-hartze publikoa Borrador Elaboración del borrador en colaboración con agentes socioeconómicos (mesas de trabajo por zona ) Participación pública 27

Ekarpenak Aportaciones Gobierno Abierto Gobernu Irekia 30 de mayo 30 junio maiatzaren 30tik ekainaren 30ra 28