TALLERES 1. COMO RELAJAR EL CUERPO

Documentos relacionados
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS

Programa de Reducción de Estrés Mindfulness Alejandra Vallejo-Nágera Qué es y qué no es Mindfulness?

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Aprende a llevar una vida laboral y social saludable MINDFULNESS, LOS PENSAMIENTOS, ATENCIÓN CONSCIENTE

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Gestión de la Resiliencia Emocional con Mindfulness

«El Yoga en las Escuelas».

Taller semanal de Mindfulness Monterrey

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

ENTENDER LA ANSIEDAD

PROGRAMA 2015 MBSR 8 semanas Reduccio n del estre s. Bilbao / Vitoria - Gasteiz /Donostia - San Sebastián / Pamplona - Iruña MIND FUL NESS

MÓDULO 2: BASES PARA UNA BUENA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Estas son las 5 habilidades esenciales que podrás desarrollar en Mindfulness para el liderazgo:

ENTRENAMIENTO DE LAS EMOCIONES PARA LA ASERTIVIDAD.

Claves para reducir el Estrés. Taller Práctico Madrid 28/29 Julio 2014

Taller de iniciación en Mindfulness Santiago de Compostela

RETIRO YOGA Y GESTIÓN EMOCIONAL

Consejospara.net. Consejos para la ansiedad

Desarrollo Armónico-Relajación Físico Espiritual

Si todo está compuesto de energía, No cree conveniente tomarlo en cuenta en su trabajo?

Una fuerza invisible 1.- JUSTIFICACIÓN

Estructura de un escrito

YOGA. técnica eficaz contra la ansiedad, depresión y estrés. Info 01-11

MINDFULNESS PARA EMPRESAS

Un viaje vivencial. Llenando la maleta con talleres en torno a:

CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION. individuo adaptarse a las diferentes situaciones, lo cual muchas veces hace que se

Motivos por los que practicar yoga

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

CALMA {Te} Un propuesta para ir más allá del ruido y descubrir que allí siempre hubo paz.!!!!

Experimenta, aprende y crece.

Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL

[LOS BENEFICIOS DE PRACTICAR LA CONCIENCIA PLENA O MINDFULNESS]

Herramientas para los sistemas de gestión

CAPÍTULO 13. Principios y etapas de la preparación psicológica del árbitro de fútbol SECCIÓN CONTENIDO. Unidad de competencia

Programa Entorno laboral saludable: Creando contextos laborales favorables con Psicología Positiva Aplicada

Algunas Consideraciones con Respecto al Estrés

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

Carlos Guillén Gestoso Catedratico Psicologia Social y del Trabajo Universidad de Cádiz

Ayudar a desactivar falsas creencias adquiridas que puedan estar dificultando su normal desarrollo intelectual y/o social.

Objetivos: observador. coaching

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES

PROACTIVIDAD AL TOMAR DECISIONES

Introducción. #Desgallizate

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

Mindfulness para la gestión de estrés

La evaluación formativa

YOGA. La Casa de la Armonía. Qué es el Hatha Yoga? Qué beneficios tiene? A quién va dirigido? En qué consiste una clase de Yoga?

Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia

PROGRAMA RENACENTIS. Un programa de terapia intensiva y formación para la autosanación. 20/10/2011

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

APRENDER A PRACTICAR MINDFULNESS Gestión del estrés

MÚSICA PRENATAL PARA EMBARAZADAS

Aprender a Aprender. Msc. Mercedes Fernández Valdés Dr. Roberto Zayas Mujica

Crisis Personal SUPERACIÓN DE VITAL Y/O PROFESIONAL. Programa y proceso de acompañamiento CRISTINA Persones & Desenvolupament

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

Taller de Yoga y Meditación Intensivo : Chau ansiedad

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Curso Madres y Padres. Educar en. Felicidad

Entrevista a Ana Arrabé, fundadora de Eus3: Hay evidencia científica sobre los beneficios del Mindfulness

Lego Serious Play. Imaginación Descriptiva, Creativa y Desafiante

Etimología Orígenes: tiene su origen en la palabra latina per sona, (para sonar), que era la máscara que utilizaban los actores en el teatro para que

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

Capacitación Empresarial Team Building Eventos especiales Coaching individual y/o grupal Formación de Capacitadores Outdoor Training

Qué es la Autoestima

Inteligencia Emocional y Creatividad

PROYECTO DE VIDA.

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

La Sociedad de la Información, la sociedad-red Documentación y traducción: justificación Alfabetización informacional: Concepto, relevancia, retos

EL PROPOSITO DE LAS EMOCIONES EMOCIONES PRINCIPALES

Cursos para ser Mejor!

Duelo y Autocuidado. Presentado por: Elis Karina Ceballos y Kamalha Gutierrez

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

Burnout: Síndrome de Agotamiento Laboral Técnicas de Relajación. Julio, 2015

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas?

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

Programa de Inteligencia Emocional

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación

QUE SON LAS EMOCIONES?

CAMPAMENTO EMOCIONAL ESPACIO LÚDICO DE CRECIMIENTO EN DONDE TUS HIJOS PODRÁN APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES.

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

1.MODO DE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD MENTAL

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO INFANTIL (I)

MINDFULNESS Y CABALLOS. INTELIGENCIA y RESILIENCIA EMOCIONAL

Coeficiente de estrés. Tomás Enriquez S.L. Grupo. Copyright Target Training International, Ltd.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

PRESENTACIÓN DE TALLERES. Coordinación:

LA RELAJACIÓN. Seminario: Herramientas para la prevención del estrés en el docente. IES Villa de Abarán Miguel Gual

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Transcripción:

TALLERES 1. COMO RELAJAR EL CUERPO Vivimos en una época caracterizada por la ansiedad, el estrés, y la tendencia a reaccionar con una mayor activación de la necesaria a la hora de resolver las dificultades o problemas que se van presentando. En estos estados de sobreactivación aprender a poner el cuerpo en un tono mas apropiado a la situación que se presenta y menos en consonancia con emociones acumuladas y no resueltas, va a tener las siguientes ventajas: a) disponer de una respuesta más eficaz, del tipo que sea esta. b) pensar con mas claridad y creatividad c) apartar o reducir, en todo caso, las interferencias corporales propias de la tensión. d) fatigarse menos y recuperarse antes de la fatiga. La palabra relajación se utiliza ampliamente y en diversos contextos y ya se ha convertido en una especie de cajón de sastre. En este sentido el titulo como relajar el cuerpo, ha sido elegido para precisar y aplicar el término relajación y que, por lo tanto, resulte operativo para aprender la relajación como una habilidad concreta y práctica. Por lo tanto se trata de una técnica de relajación que tiene como propósito que la persona aprenda a producir en determinados músculos un estado de tono adecuado, funcional y adaptado a la situación que afronta, en lugar de excesivo e inadecuado. Sabemos que estos músculos se sobreactivan en determinadas situaciones de estrés y/o estados, de ansiedad, de preocupación, de sobreesfuerzo, etc. y que son retroalimentados por la propia sobreactivación. La técnica de relajación corporal que se eseña es una síntesis de métodos occidentales y orientales de eficacia probada

(relajación progresiva de Jacobson, entrenamiento autógeno de Schultz, yoga, mindfulness..). Dicha síntesis se ha realizado con el propósito de que sea práctica y aplicable a nuestro estilo de vida y sea una herramienta para afrontar los momentos difíciles. Tiene la ventaja de poder aprenderse muy fácilmente ya que sus fundamentos son simples, entendibles y manejables, pero no por eso menos eficaces. La metodología del taller es práctica en su totalidad. Se aprende la relajación a través de sencillos ejercicios ensayados progresivamente. 2. INTRODUCCION A LA MEDITACION MINDFULNESS Mindfulness es un término que puede tener diversos significados, no obstante los significados que mas se corresponden con el propósito y contenidos de este taller son los de atención plena, conciencia plena y aceptación plena. También puede decirse de mindfulness que es una actitud y una técnica. Actitud y técnica que se integran y retroalimentan en una unidad. Es una actitud de apertura ante y hacia todo lo que existe, hacia lo que Es. Es una actitud consciente, atenta y despierta, para así poder darse cuenta, captar la experiencia, consciente y lúcidamente. Es una actitud inclusiva, que integra y unifica la experiencia disolviendo y produciendo el encuentro y la integración de los conflictos. Es una actitud de centramiento. Es una actitud de testigo que no juzga, no lucha, no empuja el río, no rechaza lo aversivo y no retiene lo placentero. Pero, sin embargo siente, está viva y despierta. Esta actitud tiene muchos beneficios: en la salud, en la reducción del estrés, en la recuperación de diversas enfermedades, gracias a la mejora de la función inmunológica, en la visión lúcida de problemas que parecen irresolubles, en un aumento de la creatividad, en un aflorar de lo mejor de cada persona..en un

contacto con la parte más auténtica y poderosa de cada persona, en un contacto con la dimensión espiritual. Y esta actitud se va formando mediante la práctica de la técnica. Una técnica que se puede aprender fácilmente, y cuya práctica se puede incorporar a lo cotidiano. Pero es mejor probarla, ya que si no, sería como tratar de describir algo que no se puede describir, y por lo tanto, quedaría limitada. Sería algo así como identificar la carta de un restaurante con la comida. Cada uno debe poner la técnica a su propio servicio, al servicio de que esta saque lo mejor de cada uno, que siempre es su verdadero potencial. Este taller tiene como propósito introducir a la meditación mindfulness. Para mi esta introducción es como señalar un camino para que luego cada practicante, si así lo decide, lo vaya transitando y validando su propia experiencia. Practicaremos con instrucciones guiadas sobre la técnica. 3. LOS TRES PILARES DEL PENSAMIENTO POSITIVO (COMO APLICARLOS EN LA AVERSIDAD) En algún momento de la vida aparece la frustración, la adversidad, y las crisis o encrucijadas, en mayor o menor intensidad y gravedad y para unas personas más que para otras. Lo sabemos, sea por experiencia propia, o por las noticias, o por experiencias ajenas, aunque cercanas. Se puede pasar mal de muchas maneras: laboralmente, cuando se siente que no se puede hacer frente a las mínimas necesidades económicas, o cuando se rompe una familia, o cuando se pierden seres queridos, o cuando la salud se pierde, etc etc..también, hay ocasiones en las que parece que todo lo adverso se junta. Habría tantos casos que sería interminable la lista. Cuando la adversidad se presenta solemos responder creando una cadena de negatividad. Es decir, respondiendo de tal manera

que es muy fácil crear una cadena de sucesos negativos que se vayan sucediendo y generando nuevos sucesos negativos, además de que los anteriores siguen sin resolverse. Y es que en esas circunstancias es difícil que respondamos con una actitud positiva ya que: a) La educación imperante lo hace en actitudes negativas, aunque nos quiera hacer ver lo contrario. b) Hemos interiorizado una visión negativa del mundo y de nosotros mismos. c) Estamos sumergidos e impregnados continuamente en lo negativo (noticias, sucesos, crisis económicas, frustraciones de todo tipo, problemas, amenazas de todo tipo,.). d) Lo vemos en los demás. Los vemos reaccionar negativamente, y eso se contagia. e) Hemos aprendido a funcionar más para evitar o escapar de amenazas que para expresar nuestro verdadero potencial. Necesitamos por lo tanto una educación en actitudes positivas. Una educación integral que integre: los pensamientos, las emociones, y que se pueda aplicar al vivir. Es posible aprender a responder en positivo, generando una cadena de positividad que, ante la adversidad y los problemas, pueda resolverlos, disolverlos, y al menos, generar cambios positivos en relación con los acontecimientos. Sería algo así como ir construyendo caminos positivos a partir de los acontecimientos adversos. Asumir los cambios dándoles un curso positivo, para algo mejor. Mejorándolos. Sin duda están los llamados impedimentos. Los acontecimientos adversos actúan como cuando se mueve una botella, a veces muy bruscamente, a veces por sorpresa, y a veces durante mucho tiempo, y no se ha posado el agua del envite anterior, cuando un nuevo envite, en otra dirección, a veces insospechada, la mueve. Todas las emociones que no han sido asimiladas son como el liquido de la botella, y entonces se remueve todo el líquido, y sentimos el movimiento del liquido, el cual nos hace sufrir mas que el acontecimiento que mueve la

botella. Así la experiencia que resulta de los movimientos del liquido de la botella resulta desproporcionada al acontecimiento y por lo tanto nos produce una distorsión perceptiva de los hechos o acontecimientos, y nos deja en un no saber hacer, o estado de indefensión. En este taller aprenderemos herramientas prácticas, aplicables a problemas concretos que los asistentes podrán poner en práctica en su vida.