La biodiversidad o diversidad biológica es Variabilidad de la vida, en todas sus formas, niveles y combinaciones; comprende la diversidad dentro de

Documentos relacionados
Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Aumenta la adopción de la biotecnología agrícola en el mundo y beneficia a 14 millones de agricultores

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

Biotecnología y Bioseguridad en el IICA

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Uso racional de recursos como el agua. Reducción de pérdidas causadas por plagas y/o malezas. Reducción de la labranza / labranza cero.

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

Oportunidades para la Bioprospección

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Galeano, E. (1994) Úselo y tírelo: el mundo visto desde una ecología latinoamericana.

LA BIOTECNOLOGIA e INGENIERIA GENETICA : DEFINICIONES BASICAS, DESARROLLO y APLICACIONES PARA LA MEJORA DE BIENES Y SERVICIOS AGROPECUARIOS. W.

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

ANTECEDENTES. política:

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

TRANSGÉNICOS. Transgénicos. Verónica Pedroza Peral y Olvido Périz Ponce. Olvido Périz Ponce. Verónica Pedroza Peral

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Acceso a Recursos Genéticos. Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Grupo Recursos Genéticos 2015

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

Desarollos en Biotecnología Vegetal

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Desarrollo Sostenible CECODES

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Clones Transgénicos Ejemplo

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

Ing. Fernando Chiock

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ICTA en Jocotan y Camotan Chiquimula, en cosecha de yuca variedad ICTA Izabal

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA

1. Los objetivos específicos del AIL 2016 son:

EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Cambio Climático en la región

Día Mundial de la Alimentación 2008

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Convenio sobre la Diversidad Biológica: ABS

La necesidad de un Seminario

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

Vulnerabilities, risks and experiences in adapting to climate change in Peru

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

POLÍTICA DE ACCESO A RECURSOS GENÉTICOS

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

TRANSGÉNICOS. UNA CUESTIÓN CIENTÍFICA

Parte IV Sistema multilateral de acceso y distribución de beneficios

Desarrollo Sostenible. Biodiversidad

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

Miguel Ángel Castillo Umaña

Foto R. Bocci. conceptos clave de SOLIBAM - cultivando la diversidad

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

' E a k

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola. Fernando García S., MBA Director Ejecutivo

Introducción Genética

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Transcripción:

CONTENIDO 1. Biodiversidad 2. Diversidad Genética 3. Variabilidad Genética 4. Recurso Biologico 5. Recurso Genético 6. Acceso a los recursos genéticos 7. Rol de la Biotecnologia

La biodiversidad o diversidad biológica es Variabilidad de la vida, en todas sus formas, niveles y combinaciones; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

La DIVERSIDAD GENETICA es el número total de características genéticas dentro de cada especie. A mayor diversidad genética, las especies tienen mayores probabilidades de sobrevivir a cambios en el ambiente. Las especies con poca diversidad genética tienen mayor riesgo frente a esos cambios.

LA VARIABILIDAD GENETICA es una medida de la tendencia de los genotipos de una población a diferenciarse. Los individuos de una misma especie no son idénticos. Si bien, son reconocibles como pertenecientes a la misma especie, existen muchas diferencias en su forma, función y comportamiento.

Los casos más evidentes de variabilidad genética de las especies son las especies domesticadas, en donde los seres humanos utilizamos la variabilidad para crear nuevas razas de animales y variedades de plantas. Gran parte de la variación en los individuos viene de los genes, es decir, es variabilidad genética. La variabilidad genética se origina por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas). Los procesos que dirigen o eliminan variabilidad genética son la selección natural y la deriva genética. La variabilidad genética permite la evolución de las especies, ya que en cada generación solamente una fracción de la población sobrevive y se reproduce transmitiendo características particulares a su progenie.

RECURSOS BIOLOGICOS" se entienden los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad.

Por RECURSOS GENETICOS" se entiende el material genético de valor real o potencial. Los recursos genéticos están constituidos por la variación genética organizada en un conjunto de entidades diferentes entre s, denominadas germoplasma. Consecuentemente, el germoplasma constituye el elemento de los recursos genéticos, que incluye la variabilidad genética intra e interespecífica, con fines de utilización en la investigación en general y especialmente en el mejoramiento genético. El uso de los recursos genéticos es esencial en la evolución de una agricultura de subsistencia hacia una agricultura con elevados niveles de producción.

Los recursos genéticos constituyen un componente estratégico de la biodiversidad en términos globales, sin embargo, la agricultura de los países del Cono Sur, inclusive aquella de la Amazonia donde se concentra el mayor número de especies de la flora regional, necesita del aporte de variación genética exótica para su progreso; esta dependencia tiende a persistir en el futuro, debido a que la investigación agrícola, en general, siempre necesitará de fuentes de variación genética para resistencia a pestes y malezas prevalecientes en los países y con capacidad de adaptación, muchas veces decisivas para establecer políticas agrícolas, industriales y comerciales

ACCESO A LOS RECURSOS GENETICOS COMUNIDAD ANDINA: Decisión 391 CBD: Tratado internacional de Recursos Fitogenéticos para la agricultura y la alimentación -TIRFAA (Perú lo ratifico el 05 de junio del año 2003, y es Miembro de su Órgano Rector)

COMUNIDAD ANDINA - DECISION 391 REGIMEN COMUN SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENETICOS TITULO I DE LAS DEFINICIONES Artículo 1.- Para los efectos de la presente Decisión se entenderá por: ACCESO: obtención y utilización de los recursos genéticos conservados en condiciones ex situ e in situ, de sus productos derivados o, de ser el caso, de sus componentes intangibles, con fines de investigación, prospección biológica, conservación, aplicación industrial o aprovechamiento comercial, entre otros.

TIRFAA Aprobado el 03 de noviembre del 2001 y vigente desde el 29 de junio del año 2004, es un instrumento jurídico de carácter vinculante que tiene como objetivos la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el CDB.

TIRFAA El Tratado establece un "Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios" que pretende facilitar el acceso a los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura de un grupo de 35 cultivos alimenticios y 29 forrajeras, y la distribución de los beneficios de su uso. El acceso facilitado a dichos materiales es solo para investigación, mejoramiento o capacitación y está sujeto a acuerdos de transferencia de materiales; no se reconocen derechos de propiedad intelectual que "limiten el acceso a los componentes o partes genéticas en la forma en que fueron recibidas del Sistema Multilateral".

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS GENETICOS El uso de la ciencia y la tecnología son indispensables para el desarrollo de la competitividad de nuestros recursos genéticos. En este contexto la aplicación de la biotecnología es importante porque: Su desarrollo no se circunscribe a un producto o problemática particular, sino que es muy rico en conocimiento y permanente desarrollo. Es altamente adaptativa a las condiciones del usuario y el mercado Promueve la inversión, indistintamente del tamaño de esta.

CONSERVACION IN VITRO DE RTAs

BANCOS DE GERMOPLASMA

En el Perú se han reportado un numero grande de colecciones de germoplasma de cultivos (*) Fuente: Sevilla, R. INIA (2005) Costa Sierra Selva Norte Centro Sur Norte Centro Sur Alta Baja Total Instituciones 7 6 2 3 3 6 8 7 42 Raíces y tubérculos 7 7 2 7 6 4 3 3 39 Frutas andinas y tropicales 1 2 1 2 5 1 6 _ 18 Cultivos industriales _ 1 2 _ 7 5 15 Cereales y granos 1 3 1 2 2 2 11 Leguminosas de grano 1 2 1 2 2 2 10 Pastos y forrajes _ 5 1 _ 6 Plantas medicinales 1 1 _ 1 1 1 5 Total ** ** 10/4 ** ** ** 11 16 5 14 13 * * 10/410 *** 22 13 * 104 (*) Incluye colecciones vivas en el campo, en invernaderos, tinglados y en cámaras

CARACTERIZACION DETERMINACION DE DUPLICADOS ESTABILIDAD GENETICA

SELECCIÓN in vitro

METABOLITOS SECUNDARIOS: EVALUACION in vitro

La I & D en biotecnología y áreas afines ofrece nuevas oportunidades para los recursos genéticos en el Perú Alimentación: Mayor productividad de cultivos alimenticios dentro y alrededor de las ciudades Produccion de alimentos diversificados, productos de nicho, gastronomía Industria: - Produccion para mercados en fresco y procesado, atributos nutricionales y para la salud Cambio climático Identificacion de fuentes de rasgos para resistencia a plagas y enfermedades Identificacion de fuentes de rasgos para tolerancia a estrés hídrico, extremos de temperatura Bio-Diversidad amenazada : efecto de plagas en nichos de alta biodiversidad Oportunidades emergentes : Bases más informadas para la conservación y utilización de los recursos genéticos Rasgos para la seguridad alimentaria :mayor rendimiento,tolerancia a estrés biotico /abiotico Rasgos para uso eficiente de recursos: agua, nutrientes, energía Tomado de W. ROCA

Genes de la biodiversidad identificados y clonados para el mejoramiento genético de los cultivos Genes Fuente Uso R S. demissum Resistencia a tizón tardío Ry S. stoloniferum Resistencia a PVY Rpi-blbl S. bulbocastanum Resistencia a tizón tardío Grol S. spegazzinii Resistencia a nemátodo Rx S. andigena Resistencia a PVX Proteína Viral PLRV Resistencia a PLRV Anti-sentido irna - Relación amilosa / amilopectina (ADP-GPi) (GBSS) - Carotenoides (zeaxanthina) Defensina Maca Resistencia a tizón tardío GLS Mashua Resistencia a tizón tardío Bt B. thurigensis Resistencia a polilla papa Osmotina, Lizosima Insectos, Arabidopsis - Resistencia a tizón tardíö - Erwinia corotovora ( pie negro )

Desarrollo de yuca con atributos nuevos mediante la biotecnología moderna (*) Líneas transgenicas experimentales para (**): Contenido de Fe Zn prov Vit. A Vit. E Proteína (4x) (8x) (30x) (12x) (4x) Reducción de cianogenicos 20% Resistencia a virosis (**) Ensayos de campo en: Puerto Rico, Nigeria, Kenya Lanzamiento en el 2017 Disponible para organizaciones del sector público (fondos de la Fund. Gates) (*) M. Fregene (2010): Centro Danforth, St. Louis, USA NOTA : En Nov. 2009 se reporto la primera secuencia del genoma de la Yuca

Una nueva generación de cultivos geneticamente modificados está en camino al mercado (*) Cultivo Rasgo (s) País(es). Arroz Resist. Insectos China Pro Vit. A China, Filipinas Toler. Salinidad China Toler. Inundación China Papaya Resist. Virus EE.UU., China Calabaza Resist. Virus EE.UU. Soya Alto ácido oléico EE.UU. Pimiento Resist. Insectos China Papa Almidón Holanda Papa (*) Resist. Tizón Tardío Inglaterra YUCA Camote (*) Resist. Insectos Africa (*) Licencias para pruebas de campo (C. James, 2009; World Bank, 2008)

Área con Cultivos GMs en América Latina en el 2006 (*) País Area (has.) Cultivos comercializados 1. Argentina 19 100,000 Algodón, Soya, Maíz 2. Brasil 15 000,000 Soya, Algodón, Maíz 3. Paraguay 2 600,000 Soya 4. Bolivia 600,000 Soya 5. Uruguay 500,000 Soya, Maíz 6. México 100,000 Algodón, Soya 7. Colombia 50,000 Algodón, Maíz, Clavel 8. Honduras 50,000 Maíz (*) De: Trigo, E., Falck-Zepeda, J., Falconi, C. FAO / BID, 2010

Aplicaciones Actuales y Potenciales de la Tecnología de Cultivos GMs (*) Escala-Tiempo Rasgos Cultivos Actual Tolerancia-herbicidas Maíz, Algodón Resist. Insectos masticadores Soya Corto plazo Biofortificación nutricional Cereales, Camote, (5-10 años) Resist. a hongos y virus Papa, Arroz, Frutales Resist. a insectos chupadores Hortalizas Mejora procesamiento y almacenaje Tolerancia a sequía Tolerancia a salinidad Tolerancia a alta temp. Cereales, Raíces & Tubérculos, Frutales, Hortalizas Largo plazo Apomixis Cereales, Raíces & (+20 años) Fijación de N Tubérculos, Hortalizas Uso eficiente de nutrientes del suelo Frutales Arquitecftura de la planta Mayor eficiencia de fotosíntesis (*) Godfray, H. Charles et al (2010). Science, 327

Investigación y Desarrollo en Biotecnología en el Perú (*) Total: 281 investigadores en 28 Grupos de I&D (48 Ph.D; 57 MSc) Areas de I&D Cultivos agrícolas 53% Estudios ambientales 14 Pesquería & Rec. Acuáticos 11 Crianzas 9 Salud humana 8 Bioprospección 5 Tecnologías utilizadas Genómica estructural 24% Micro-propagación 20 Cultivo de células/tejidos 17 Biol. Molecular/Ing. genética 9 Metabolismos/bioensayos 7 Genómica funcional 7 Transformación genética 6 Bioinformática 4 Caracteriz. Bioquímica 4 Inmunol./diagnóstico 4 (*) De: Roca, W. & Estrada, R. (2009)

IMPACTO DE CULTIVOS BIOTEC Productividad e ingreso Protección de Biodiversidad Cambio ambiental y climático Beneficios socio-económicos

IMPACTO GLOBAL de CULTIVOS BIOTEC Source: Compiled by Clive James, 2010 INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD (kg/ha) Mayor productividad/ingreso & menor costo de producción = alimentos mas baratos a consumidores Ganancia acumulada de ingresos de $5200 M de 1996 a 2008, de los que 50% por menores costos de producción y 50% por mas producción de 167 M tons. PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD Objetivo Doblar produccion en misma área de 1.5 B hectáreas de tierra de cultivo sin talar bosques o perder biodiversidad 13 M has menos de bosques/año en países en desarrollo 167 M tons habrian requerido 63 M hectares más Cultivos Biotec tecnología salva tierras y salva biodiversidad en bosques y en santuarios

Impacto Global de Cultivos Biotec IMPACTO AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Reducida necesidad de insumos externos Ahorro de 356,000 MT pesticidas de1996 a 2008 8% ahorro; Solo en 2008 ahorro fue de 34,000 MT un ahorro de 10% en pesticidas Ahorro de14 B kg C0 2 in 2008 contribución al cambio climático, equivalente a retirar 7 millones carros de caminos Conservación de suelo (< erosión) & AGUA por biotec + no/o baja roturación en 50 M has, mayormente en Norte América y America Latina contribución a SOSTENIBILIDAD BENEFICIOS SOCIALES Contribución al alivio de pobreza de 13 M de agricultores de bajos recursos 2009 en China (7.0 M), India (5.6 M) y balance en Filipinas, South Africa y 14 otros Países en Desarrollo Benefits de bienestar emergen en India donde mujeres y niños en familias con algodón Bt obtienen mas apoyo médico y educativo Source: Compiled by Clive James, 2010

Lista parcial de la impresionante nueva ola de cultivos biotec, 2010-2015 IMPORTANCIA del ARROZ como cultivo y RES A SEQUIA. Maíz Smartstax en USA y Canada en el 2010 Papa Amflora en Alemania, Suecia y Rep. Checa en 2010, Nueva soya tolerante a herbicidas (BASF/Embrapa) en Brazil 2011 Arroz Dorado 2012/2013 Fiipinas, Bangladesh, India Arroz Bt en China ~ 3 años Maíz con Fitasa en China ~ 3 años Maíz tolerante a sequía 2012, USA & Canada, Africa (2017) Soya con omega-3 ~ en cerca de 3 años Resistencia al virus de mosaico dorado- frijol ~ 3 años Embrapa, Brazil (público) Eficiencia en uso de Nitrogeno; Trigo biotec ~ 2015 or later