ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA 2017

Documentos relacionados
LAS ABEJAS RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR

Instrucciones: Lee la siguiente lectura y trata de comprenderla lo mejor posible. Tienes 3 minutos y medio para leerla a partir de ahora.

Duración: 2 horas pedagógicas

Lección número treinta y tres Lección no. 33. Medimos el tiempo. Desde épocas muy antiguas los hombres han tenido necesidad de medir el tiempo.

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

21/01/16 EMITIDO: 09:00 (Hora Local)

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

La maduración de la miel

Para seguir repasando las propiedades de la multiplicación los alumnos realizarán las actividades que se anexan a continuación. a) 760 x 64 x 25 = x x

Ana Alonso. Misión Tierra 5

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

ÁNGULOS Y GRADOS LA HORA

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

ETOLOGÍA de la colonia

Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA. La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo,

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Registramos datos en tablas simples

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

PRE Y POST PRUEBA DE CIENCIAS SEGUNDO GRADO. Nombre: Fecha: Grupo: Prof. Puntuación:

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA DE CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

EL CICLO DE VIDA DE LAS MARIPOSAS CUADERNO DEL ESTUDIANTE

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

EL 112 ASTURIAS INFORMA

Leemos información sobre una comida peruana

CARTA A LA FAMILIA. Noticias científicas. Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias.

El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

Matemáticas Grado 4 Ángulos rectos y líneas paralelas, de intersección y perpendiculares

Escribimos la descripción de un animal

A. Antes de comenzar a leer, piensa acerca de esto:

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

GUIA PARA 1 er CICLO DE ENSEÑANZA BASICA

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

CRONACA METEO SUD AMERICA

UNIDAD 10. LAS FUNCIONES LINEALES ESQUEMA DE LA UNIDAD FICHA DE TRABAJO A FICHA DE TRABAJO B SOLUCIONES

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Matemáticas Grado 1 Fracciones: Parte de un entero

Figura: Ubicación observatorio de la Tatacoa y contaminación lumínica en los municipios aledaños.

PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sexto año básico

Actividad 6. "Un poco de gripe"

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL

REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR PRIMER GRADO COMUNICACIÓN. Leemos recetas NÚMERO DE SESIÓN

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 72 "MANUEL MARÍA CONTRERAS" PET: ELEMENTO IMPORTANTE PARA UN PLANETA VERDE

Qué cometa prefieren? (Primera parte)

Matemáticas Grado 3 Resolver problemas de la vida real usando medidas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS -4-

Ficha de lectura. La leyenda de los dibujos en piedra de los wari FICHA BIBLIOGRÁFICA. Área de formación: para ampliar horizontes

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

1. La ciencia física es una ciencia fundamental, esto quiere decir que para explicarla:

CNA-1ºESO Curso 2014/15

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2016

La Sección de Climatología informa:

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica

Ejercicios de autoevaluación de Geografía Bloque 3

Superficie afectada por los incendios forestales

Int. Cl. 5 : A01K 47/06. k 71 Solicitante/s: José Carmelo Salvachua Gallego. k 72 Inventor/es: Salvachua Gallego, José Carmelo

Plan y Acciones MINAGRI frente al Fenómeno el Niño Lima, Septiembre 2015

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

Quién es el arqueólogo/a? Obreros

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

una opción productiva

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

CARTA A LA FAMILIA. Cortar por aquí y pegar en papel con membrete de la escuela antes de hacer copias. Noticias de ciencias

Organizamos un mural sobre las características naturales y culturales de nuestra comunidad

Elaboramos nuestro diccionario ecológico

Análisis del Riesgo Hídrico para el Partido de La Plata. El Ordenamiento Territorial y el Riesgo Hídrico en Áreas Urbanas

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO

Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Precipitación diaria Abril 2016

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

Actividad de vocabulario

Copyright 2016 Todos los derechos reservados claramateosabadell.com

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N 7

Un panel lleno de sorpresas

LOTE DE MIEL DE SORIA

INFORME PRELIMINAR SIMULACRO POR FENÓMENO EL NIÑO Tumbes Piura Lambayeque. 31 AGO 2015

CARTA A LA FAMILIA. Noticias de ciencias. Noticias de ciencias

Transcripción:

ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA 2017 NOMBRES Y APELLIDOS DE LA ESTUDIANTE: INDICACIONES: Lee atentamente los textos sugeridos. Luego, resuelve las actividades propuestas en tu cuaderno. TEXTO N 01: TÚ PUEDES CAMBIAR EL MUNDO VIVE TUS VALORES! Iba un niño con su papá en el tren. El recorrido duraría varias horas. El padre se acomodaba en el asiento y abre una revista para distraerse. El niño lo interrumpe preguntándole: Qué es eso, papá?. El hombre se vuelve hacia él, mira lo que señala su hijo y contesta: Es una granja, hijo. Al recomenzar su lectura, otra vez el niño pregunta: Ya vamos a llegar?, y el hombre contesta que falta mucho.no bien había comenzado a ver nuevamente su revista, cuando otra pregunta lo interrumpe Así siguieron las preguntas, hasta que el padre, ya desesperado y buscando la forma de cómo distraer al niño, se da cuenta de que en la revista hay un mapa del mundo. Lo corta en pedacitos y se lo da al niño diciéndoles que es un rompecabezas y que lo arme Feliz se acomoda en su asiento, seguro de que el niño estará entretenido todo el trayecto. No bien ha comenzado a leer la revista cuando el niño exclama Ya termine. Imposible!. No lo puedo creer! Cómo tan pronto?, dice el padre admirado. Pero ahí está el mapa del mundo perfecto. Entonces el padre pregunta: Cómo pudiste armar el mundo tan rápido?. El niño contesta: Yo no me fije en el mundo. Atrás de la hoja está la figura de un hombre; compuse al hombre y el mundo quedó arreglado Y así es, el individuo se preocupa por ver, juzgar y arreglar lo que está fuera de él. Cuando la solución de muchos de los problemas es que cada persona vea y arregle

primero lo que le corresponde a sí misma. Si todos hicieran eso, el mundo sería otro. D.P. Elkins (EE.UU) COMPRENSIÓN DE TEXTOS I. Desarrolla las siguientes preguntas: 1. Qué objetivo tenía el padre al darle un rompecabezas al niño? 2. Cómo logra el niño armar tan pronto el rompecabezas? 3. Qué nos ha demostrado el niño con su forma de resolver el problema? 4. Interpreta la siguiente frase la autoestima es un silencioso respeto por uno mismo 5. Qué aspectos de tu personalidad te agradan? 6. Qué aspectos de tu carácter podrías mejorar? 7. Ahora que has comprendido lo importante que eres para el mundo Qué reto eres capaz de asumir para mejorar este mundo?

TEXTO N 2: Senamhi: fuertes lluvias en la costa y sierra norte hasta el 12 Precipitaciones serán de intensidad moderada a fuerte. Tumbes y Piura serían las regiones más afectadas Las intensas lluvias han causado el colapso casi diario del sistema de desagüe en Piura.(Foto: Ralph Zapata) El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó a través de un comunicado que lluvias de moderada a fuerte intensidad continuarán registrándose en la costa y sierra norte hasta el domingo 12 de marzo. El organismo dio a conocer que la intensidad de las lluvias será de nivel 4, ante lo cual exhortó a los habitantes de las zonas en alerta a ser "extremadamente precavidos" ya que se predicen fenómenos meteorológicos de gran magnitud. De acuerdo con lo señalado, dichas precipitaciones se presentarán durante las tardes y noches y vendrán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento. Los mayores valores se darían en las regiones de Tumbes y Piura, en donde se prevé que alcancen los 60 mm/día y algunos acumulados mayores en forma aislada. Lluvias en la sierra norte Los departamentos ubicados en la sierra norte que están en alerta son Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Cabe mencionar que en Piura cientos de viviendas y construcciones han quedado inundadas por las fuertes lluvias. Además, las precipitaciones han causado el colapso casi diario del sistema de desagüe. Fuente: El Comercio, 14 de marzo de 2017

I. Responde las siguientes preguntas, recurriendo a distintas fuentes de información para fundamentar tus respuestas. 1. Qué hechos han determinado que la ciudad de Piura se encuentre en estado de emergencia? 2. Cuál es el fenómeno climatológico que se está desarrollando en nuestra ciudad y cuál es la causa que lo origina? Investiga. 3. Según lo expuesto en los diferentes medios de comunicación Qué medidas se realizarán para restablecer las zonas afectadas y ayudar a las personas damnificadas por las fuertes lluvias? 4. Qué medidas de prevención consideras que debieron ejecutarse para sobrellevar de mejor manera este fenómeno? 5. Crees que las autoridades han ejecutado sus funciones de manera eficiente?

6. De qué manera se visto afectada tu comunidad en estas últimas semanas debido a las intensas lluvias? II. Resalta la importancia de mostrarnos solidarios en estas circunstancias, mediante la elaboración de un afiche que motiven a la comunidad ayudar a los que más lo necesiten.

TEXTO N 03: LA DANZA DE LAS ABEJAS RECOLECCIÓN DEL NÉCTAR Las abejas fabrican miel para sobrevivir. Es su única fuente de alimentación. Si hay 60 000 abejas en una colmena, alrededor de una tercera parte está dedicada a la recolección del néctar que las abejas elaboradoras convertirán después en miel. Una pequeña parte de las abejas trabajan como exploradoras o buscadoras. Encuentran una fuente de néctar y luego vuelven a la colmena para comunicárselo a las otras abejas. Las exploradoras comunican dónde está la fuente de néctar ejecutando una danza que transmite información sobre la dirección y la distancia que las abejas tendrán que recorrer. Durante esta danza, la abeja sacude el abdomen de un lado a otro mientras describe círculos en forma de 8. La danza sigue el dibujo mostrado en el siguiente gráfico: El gráfico muestra a una abeja bailando dentro de la colmena en la cara vertical del panal. Si la parte central del 8 apunta directamente hacia arriba, significa que las abejas encontrarán el alimento si vuelan directamente hacia el sol. Si la parte central del 8 apunta a la derecha, el alimento se encuentra a la derecha del sol. La cantidad de tiempo durante el cual la abeja sacude el abdomen indica la distancia del alimento desde la colmena. Si el alimento está bastante cerca la abeja sacude el abdomen durante poco tiempo. Si está muy lejos, sacude el abdomen durante mucho tiempo. PRODUCCIÓN DE LA MIEL Cuando las abejas llegan a la colmena con el néctar, lo pasan a las abejas elaboradoras, quienes manipulan el néctar con sus mandíbulas, exponiéndolos al aire caliente y seco de la colmena. Recién recolectado, el néctar contiene azúcares y minerales mezclados con alrededor de un 80% de agua. Pasados de diez a veinte minutos, cuando gran parte del agua sobrante se ha evaporado, las abejas elaboradoras introducen el néctar dentro

de una celda en el panal, donde la evaporación continúa. Tres días más tarde, la miel que está en las celdas contiene alrededor de un 20% de agua. En este momento, las abejas cubren las celdas con tapas que fabrican con cera. En cada periodo determinado, las abejas de una colmena suelen recolectar néctar del mismo tipo de flor y de la misma zona. Algunas de las principales fuentes de néctar son los frutales, el trébol y los árboles en flor. Fuente: Reproducido por Hum Sweet Hum Nacional Foundation for Educational Research 1993. 1. Cuál es el propósito de la danza de la abeja? a) Celebrar que la producción de miel ha sido un éxito. b) Indicar el tipo de planta que han encontrado las exploradoras. c) Celebrar el nacimiento de una nueva reina. d) Indicar dónde han encontrado el alimento las exploradoras. 2. Cuál es la principal diferencia entre el néctar y la miel? a) La proporción de agua en la sustancia. b) La relación entre el azúcar y los minerales de la sustancia. c) El tipo de planta de la que se recolecta la sustancia. d) El tipo de abeja que procesa la sustancia. 3. Si la abeja sacude el abdomen durante mucho tiempo y la parte central del ocho apunta hacia arriba, entonces: a) El alimento se encuentra lejos y en dirección al sol. b) El alimento se encuentra cerca y a la derecha del sol. c) El alimento se encuentra lejos y a la derecha del sol. d) El alimento se encuentra cerca y en dirección al sol. 4. Del texto anterior, se puede inferir que: a) Cerca de 20 mil abejas trabajan como exploradoras que buscan la fuente de néctar. b) Al cosechar la miel, los apicultores les quitan a las abejas su fuente de alimentación. c) De noche, la Luna reemplaza al sol para indicar la dirección hacia la cual deben volar las abejas para encontrar el néctar. d) Al cabo de 20 minutos, las abejas elaboradoras introducen el néctar dentro de una celda en el panal.