SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN : MODELACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL

Documentos relacionados
18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

El rol de la Academia en una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel local

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

XII FERIA INSTITUCIONAL CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO- AUNAR 22 DE Noviembre del CON CALIDAD

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

CURSO TALLER INTEGRAL

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO

GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FINAL POR PROYECTO Análisis de Circuitos DC

DIPLOMADO Investigación y Formulación de Proyectos. Docentes Responsables: Claudia Mónica Londoño Villada - Directora Departamento de Humanidades

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

INGENIERÍA PETROLERA

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Medellín, Colombia. 2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Medellín, Colombia.

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Investigación para la Paz y la Región

lll Congreso Internacional Industria y Organizaciones Gestión de Cadenas de Abastecimiento en un Mundo Cambiante

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

Liliana Bayona Sánchez

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Jefes de área profesores del área

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

Sociología 2005 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO DIRECTOR: NOMBRE (S): CARLOS ENRIQUE APELLIDOS: SANMIGUEL SOTO

ANGIE SARAY CORTES SASTOQUE

Curso. Abonos orgánicos, CII-ASDENIC. como prácticas para maximizar los recursos locales y la regeneración de suelo.

Centro de Investigación y Evaluación Institucional

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Reglamento de Créditos Académicos Extracurriculares de las Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Informática

OFS Órgano de Fiscalización Superior

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

como práctica y hábito

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

Ingeniería Industrial. Ingeniero Título: Industrial. Pregrado. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Título:

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Procesos de Investigación

PORTAFOLIO DE LA FACULTAD DE MEDICINA NOMBRE DE LA UNIDAD: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CLÍNICAS

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

PROPUESTA DE UN MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA EMPRESA INDUSTRIAS PRODEI C.A. DEL MUNICIPIO PEDRO MARÍA UREÑA, REPUBLICA

Estudio y desarrollo de sistema de simulacion para antenas. antenas helicoidales. Omar Andres Herrera Bazurto 1 Hamilton Stewart Rodriguez Rojas 1

DCD SATCA 1 : Carrera:

Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER)

ingeniería INDUSTRIAL ESCUELA DE Presentación

Sra. Ana Carmen Irigalba Grupo de investigación Sociología y medio ambiente de la Universidad Pública de Navarra

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN EN MEDIO AMBIENTE URBANO

Cread Pereira PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA)

INFORME V REUNIÓN, 10 DE JUNIO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

RANKING WEBOMETRICS VISIBILIDAD SITIOS WEB DE UNIVERSIDADES DEL MUNDO

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ACTA No. 1

CONVOCATORIA Centro de Excelencia 2015 PROPUESTA: CENTRO DE EXCELENCIA DE INGENIERÍA APLICADA CE INTERNAC EMPRESA 1 UNI EMPRESA 2 EMPRESA 3

PRESENTACION CURSO ACADEMICO GESTION EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Ingeniería Industrial Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

Retos para las Facultades de Ciencias. José M. Pingarrón Dpto. Química Analítica, Fac. CC. Químicas, UCM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

LÍNEAMIENTOS PROYECTO INTEGRADOR 2015

Mayo. Cumpleaños. Administración y gestión. Factor Organización, Gestión y Administración

Perfil. Formación Académica. Hoja De Vida: José Joaquín Repizo Prado HOJA DE VIDA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014

Distribución geográfica de las IES participantes II sem 2014

GUÍA DOCENTE METODOS NUMÉRICOS Y OPTIMIZACIÓN

Instituto para el desarrollo humano y la salud

I Jornada Nacional del Catastro y sus Incidencias Dentro del Desarrollo Local

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC X

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO PLANIFICACIÓN SEMESTRAL DE LA ASIGNATURA

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

Los temas transversales corresponden a los atributos que deben tener las asignaturas para proveer al estudiante de competencias.

ESPECIALIZACION ADMINISTRACION AMBIENTAL DE ZONAS COSTERAS

-F. López Sánchez Ingeniería de Costos en la Modernización de los Servicios de Aseo Público División de Educación Continua UNAM 12 de Febrero de 2000.

Katherine Osorio Lopez Maria Amparo Prieto Taborda

Transcripción:

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN : MODELACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERIA FORESTAL

FECHA DE INICIO: 2010-l DOCENTE TUTOR: Robert Leal Pulido CORREO SEMILLERO : MIDFORUD@gmail.com INTEGRANTES Óscar Julián Sánchez Álvarez Luigui Andrey Ramirez Parra Carolina Carreño Cucaita Joseph Javier Romero Whitney Alejandra Mayorquin Angie Vargas Solano Correo: osjsancheza@gmail.com Correo: luaramirezp@gmail.com Correo: krito16-5@hotmail.com Correo: joseph7061@hotmail.com Correo: wamd-93@hotmail.com Correo: angie_roglis@hotmail.com

MISIÓN : Iniciar a sus estudiantes en la innovación e investigación aplicada en el campo de las mediciones y el aprovechamiento forestal a partir del manejo de tecnología forestal de punta, con el fin de brindar aportes y soluciones en el ámbito forestal. VISIÓN: Se posicionara a partir de sus aportes a la investigación científica con integrantes en capacidad de liderar proyectos con base en la implementación de tecnologías, en capacidad de aportar en diferentes áreas del conocimiento de la ingeniería forestal, articulando proyectos de investigación e innovación que requieran tecnología en servicios forestales.

OBJETIVO GENERAL Capacitar a sus integrantes en el manejo de instrumentos y su aplicación en la investigación, optimización y desarrollo de procesos forestales. Crear un espacio de reflexión, discusión y critica constructiva sobre las dinámicas presentes en el sector forestal que aporte a iniciativas investigativas y nuevas soluciones al sector. LINEAS DE INVESTIGACION Ingeniera de la madera, manejo y productividad forestal

VALORACIÓN DEL ARBOLADO EN LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS (FAMARENA) CON TECNOLOGÍA FIELD-MAP Resumen: Es desarrollada una valoración del arbolado urbano en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (FAMARENA) bajo un contexto económico, ambiental y social mediante la implementación de tecnología Field Map como instrumento para la recolección de datos representados en variables cuantitativas y cualitativas, además del posicionamiento espacial de los individuos en un sistema de información geográfica incluido en dicha tecnología, con la finalidad de obtener un panorama en términos económicos respecto al valor representativo de los arboles urbanos teniendo en cuenta los servicios ofrecidos por los individuos a nivel paisajístico, sanitario y demás beneficios en pro del bienestar humano y con ello establecer a futuro posibles métodos de manejo, control y establecimiento requeridos por el arbolado urbano. Autores : Luigui Andrey Ramirez Parra & Óscar Julián Sánchez Álvarez

ESTABLECIMIENTO Y MEDICIÓN DE PARCELAS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA VEGETACIÓN EN 4 ZONAS DE CUNDINAMARCA BAJO RESTAURACIÓN ASISTIDA (VILLAPINZÓN, BOJACÁ, GRANADA Y USME) Resumen: El objetivo del proyecto es el establecimiento de parcelas y de las bases técnicas y metodológicas de un monitoreo que permita evaluar la efectividad de la restauración de 4 áreas intervenidas en el dpto. de Cundinamarca (Bojacá, Villapinzón, Usme y Granada), a través del diseño de una base de datos y la medición de los indicadores y variables de interés por medio del equipo Project Manager. Se pretende realizar la primera de una serie de mediciones semestrales que hacen parte del monitoreo planeado para dichas áreas de restauración. Lo anterior a la luz del convenio entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo Nacional Ambiental y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Autores: Angie Carolina Carreo Cucaita & Joseph Javier Romero

10 Noviembre 2014: Participación en el V encuentro de grupos y semilleros de investigación de la facultad del medio ambiente y Recursos Naturales con la ponencia «Valoración del arbolado en la universidad distrital francisco José de caldas (FAMARENA) con tecnología Field-Map» Ponentes : Oscar Julián Sánchez Álvarez Luigui Andrey Ramírez Parra. 25 Noviembre 2014: Realización de la conferencia «Experiencias con tecnología Field-Map» a cargo del Ing. Jorge Mattos desarrollada en el auditorio Pablo Montes (FAMARENA).