Tópicos en Biofísica Molecular 2do Cuatrimestre de 2015 Docentes: Lía Pietrasanta y Alan Bush

Documentos relacionados
Purificación de proteínas

Técnicas de Estudio de las células

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Instituto Inmunología Clínica Maestría en Inmunología

Electroforesis de proteínas en geles de poliacrilamida

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

DNA RECONBINANTE Depende de enzimas capaces de: Cortar Unir Replicar Transcribir inversamente el RNA Otra herramienta es el uso de Sondas específicas

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

TEMA 6. PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS

Técnicas de Biología Molecular

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv

Purificación de la enzima lactato deshidrogenasa de músculo esquelético de pollo

ELECTROFORESIS WESTERN BLOT ELISA

METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE INHIBIDORES DE PROTEASAS EN Opuntia streptacantha

Biología Celular y Molecular. Guía de TP Nro. 5. Actividad proteolítica celular.

INTERPRETACIÓN DE GELES DE DNA DIGERIDOS CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

Western Blotting (o inmunotransferencia) es un procedimiento estándar de laboratorio que permite a

SEPARACIÓN DE BIOMOLÉCULAS.

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Es un ácido capaz de formar sales con iones cargados

ELECTROFORESIS EN GELES DE POLIACRILAMIDA SDS-PAGE. Presencia de Sodio Dodecil Sulfato bajo condiciones reductoras (SDSPAGE)

Dra. Noemí Soto Nieves

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

ADN y RNA caracterización y métodos de estudio

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

3. MATERIALES Y MÉTODOS

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

Electroforesis en gel de poliacrilamida y electrotransferencia

Células. 2ª Parte: Células procariotas. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso

Clonación molecular. Clonar significa hacer copias idénticas

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

Práctico: Genética bacteriana 2007.

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

I.S.P.I. N 9009 San Juan Bautista de La Salle INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

2. ESTRATEGIA PARA EFECTUAR LA CLONACION Y EXPRESION DEL GEN

Figura 8.5. La morfología ultraestructural de la muerte celular de las MTN s tras la deprivación trófica in vitro se parece parcialmente a la muerte

Cuantificación y análisis químico de proteínas

Técnicas moleculares.

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA EN PROCARIOTES

CLASE DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PCR LIC. BIOTECNOLOGÍA 2015

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

Cromatografía de exclusión molecular (filtración en gel)

Definiciones de Inmunología

Técnicas moleculares para

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. Muestra

Ingeniería Genética II

OLIMPÍADA ARGENTINA DE BIOLOGÍA APEB ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LAS ESPECIES I:

Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Proyecto de Fin de Cursos

Cultura Cientí fica 1 Bachillerato

ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA. Agustín Garrido.

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida

METODOLOGÍAS UTILIZADAS EN INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIR POR ENLACES PEPTÍDICOS

ACCIÓN DE LOS INHIBIDORES COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

DESARROLLO COGNOSCITIVO Y APRENDIZAJE

Componentes químicos de

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción.

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia. Proyecto Madre-Hijo. Diagnóstico y seguimiento por laboratorio

Tema 11. Herramientas de la genética molecular

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

Universidad de la República Oriental del Uruguay Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Eléctrica MANUAL DE USUARIO ELECTROFORESIS

AGRADECIMIENTOS... VII RESUMEN... XIII RESUM... XV SUMMARY... XVII ABREVIATURAS... XIX ÍNDICE DE CONTENIDO... XXIII ÍNDICE DE FIGURAS...

BLOQUE 3: MEDIO INTERNO

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

Enzimas de restricción

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

Herramientas básicas de clonación molecular. Plasmidos como vectores de clonación. Métodos de transformación de bacteria

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

Comprobando la calidad del DNA genómico mediante electroforesis en gel

GPRNV001B2-A16V1. El estudio de la biología

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

Plataforma para la monitorización de la Gripe en España

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

Lectura para aprender más

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

TP6: Western blot. Objetivos. Introducción

Repaso: Química celular (biomoléculas)

EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina.

Genética Molecular. Universidad Nacional de Quilmes. Guía de seminarios

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

DIAGNOSTICO VIROLOGICO MOLECULAR. Dr. Gerardo Andino

Preguntas de Selectividad sobre inmunología.

DATOS DE LA ASIGNATURA

MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS: 1. Exclusión molecular 2. Intercambio iónico 3. Afinidad SSN

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008

Transcripción:

Tópicos en Biofísica Molecular 2do Cuatrimestre de 2015 Docentes: Lía Pietrasanta y Alan Bush Guía 4: Electroforesis Northern, Southern y Western blots. Problema 1 Una proteína en su estado nativo tiene un peso molecular de 107.000 Daltons (107 kda). a) Deduzca su estructura cuaternaria (número de subunidades, PM de cada una de ellas, uniones que las estabilizan y glicosilación de subunidades) a partir de los resultados de los siguientes geles de poliacrilamida en los que se sembró la proteína pura, la cual fue previamente sometida a tres tratamientos (por separado) que se indican abajo. Al final de la corrida electroforética, los geles fueron teñidos con Coomassie Blue, que es un colorante azul que tiene afinidad por las estructuras peptídicas. Tratamiento 1 2 3 previos SDS Si Si Si Mercaptoetanol No Si Si Endo-H No No Si b) Qué tratamiento previo sugiere Ud. para determinar sin ambigüedad a qué polipéptido están unidas las moléculas de azúcar? c) La sensibilidad del Coomassie Blue es tal que es capaz de detectar a partir de aprox. 0.2μg de proteína/banda. Cree Ud. que es correcto afirmar que una proteína está pura si se observa una sola banda en un gel teñido con ese colorante? d) En el tratamiento 3, cree Ud. que la enzima Endo-H se agregó antes o después de tratar con SDS y Mercaptoetanol? Problema 2 Un investigador letón tiene serios problemas para caracterizar una enzima que ha purificado y la acción que tiene sobre ella el compuesto X, un aparente activador. En la Fig. 1 se ve una migración en un gel nativo de poliacrilamida, teñido con azul de Coomassie. En la calle 1, la proteína se incubó previamente con el compuesto X mientras que en la 2, no.

Con el material proteico eluido a partir de cada una de las tres bandas del gel nativo (A, B y C), él hizo un ensayo de actividad, en presencia o ausencia del compuesto X (ver tabla). Fuente de la enzima Acitividad enzimática (con X) Actividad enzimática (sin X) Banda C 100 2 Banda A 100 100 Banda B 2 2 Ya bastante confundido, el científico letón decidió correr esos polipéptidos anteriormente extraídos a partir de cada una de las bandas (A, B y C) en un gel de poliacrilamida, pero esta vez con SDS (Fig. 2). Luego de ver el resultado, respiró aliviado: a) Cómo es la estructura de la proteína y cómo la afecta el compuesto X? b) Por qué en el gel nativo la muestra se siembra en el medio del gel? c) Cómo explica que la banda A haya migrado más rápido que la B en el gel nativo? d) Cómo haría para determinar si la enzima se une al compuesto X y, si lo hace, a qué subunidad? Problema 3 En los 90 nuestro país fue sacudido por la noticia de la aparición de casos de cólera que fueron en aumento debido a malas condiciones sanitarias. Vibrio cholerae es la bacteria responsable de la diarrea aguda observada en esta enfermedad. El aislamiento y caracterización de la misma data del siglo antepasado. Sin embargo, su biología molecular y celular comenzó a conocerse recién en los años 80 del siglo pasado, debido principalmente a las investigaciones de John Mekalanos, de la Harvard Medical School. El proceso infeccioso implica la supervivencia de V. cholerae al ph ácido del estómago, su motilidad a través del intestino y la secreción por parte del vibrión de una toxina proteica de 87 kda compuesta por los productos de 2 genes, llamados ctx A y ctx B. El producto de ctx A es un polipéptido de 27 kda y el de ctx B, uno de 12 kda. El polipéptido A sufre una modificación post-traduccional. Se realizaron los siguientes geles de poliacrilamida con la toxina purificada:

a) Haga un dibujo de la molécula de toxina que muestre el n de subunidades de cada clase, el tipo de unión entre las mismas y la característica saliente del producto del gen ctx A. b) Cuántos aminoácidos tiene la toxina aproximadamente? Dato: PM de cada aminoácido = 110 Da. c) De qué signo es la carga eléctrica neta de la toxina a ph = 7? Cómo se modificaría su carga neta y actividad biológica a ph = 12? d) Qué modificación post-traduccional sufre? Problema 4 En noviembre de 1989 (Nature 342,76-78, 1989) un grupo de la Scripps Clinic de USA publicó un revolucionario trabajo en el cual describen la producción de inmunoglobulinas (anticuerpos) de ratón en plantas de tabaco transgénicas. Obtuvieron 2 plantas transgénicas: L, que expresa el cdna de la cadena liviana de la inmunoglobulina de ratón y H, que expresa el cdna de la cadena pesada de la inmunoglobulina de ratón. A su vez cruzaron sexualmente plantas L y H; y de las semillas obtuvieron plantas de la generación F1. Con los DNAs genómicos, mrnas y extractos proteicos de las plantas transgénicas L, H, F1 y de plantas no transgénicas (P), hicieron sendos experimentos de Southern, Northern y Western. Datos: Las cadenas livianas de las inmunoglobulinas tienen un peso molecular de 25 kda y las pesadas 50 kda. Cada anticuerpo está formado por dos cadenas pesadas y dos cadenas livianas. Southern: DNA de plantas cortado con la enzima de restricción HindIII. Sonda: mezcla de clones de cdna de cadena pesada y liviana marcados con 32 P. Condiciones de hibridación: baja sal. Northern: mrna de las mismas plantas. Sonda: la misma que se utilizó en el Southern.

Western: Extracto de proteínas de las mismas plantas. sonda del Western: anticuerpos anti-inmunoglobulinas de ratón marcados radioactivamente. MSH = mercaptoetanol a) Describa los resultados del Southern y saque conclusiones. b) Qué patrones de bandas habría observado en cada calle del Southern si la hibridación y el lavado se hubieran hecho en alta sal? Justifique. c) Describa los resultados del Northern y saque conclusiones. d) Describa los resultados del Western y saque conclusiones. e) Qué resultados habría obtenido en el Western, si en lugar de revelarlo con anticuerpos anti-inmunoglobulinas totales de ratón, hubiera usado anticuerpos anticadena pesada de ratón exclusivamente? Haga el dibujo del Western y justifique. f) Piensa que estas plantas transgénicas podrían tener alguna aplicación práctica? Problema 5 En un estudio sobre la expresión de un gen, al que llamaremos E, se realizó el Northern blot mostrado en la figura. Para ello, se trataron células de médula de hueso con cicloheximida y el factor de crecimiento GM-CSF, según se indica en la figura (+ presencia, - ausencia). El Northern blot se reveló con una sonda contra el gen E y otra contra GAPDH. Cicloheximida: inhibidor de la traducción en eucariota. GM-CSF: factor de crecimiento presente en médula ósea, que estimula la proliferación de leucocitos (glóbulos blancos). GPDH: gen de mantenimiento, presente en todos los tipos celulares y cuyos niveles de expresión no se ven afectadas por factores de crecimiento, ni tratamiento con cicloheximida. Cicloheximida: GM-CSF: E GAPDH a) Estimar las cantidades relativas del mrna del gen E en el Northern blot (calles1-4) b) Por qué se incluyó GAPDH en el experimento? c) Qué conclusión puede sacar de este experimento, respecto a la expresión del gen E?

Problema 6 Usando una regresión lineal, estime el peso molecular de las dos bandas en la siguiente figura. Considerar las marcas negras en la parte superior de las calles como el punto de siembra. Problema 7 En un estudio sobre la actividad de una proteasa del virus del SIDA, se incubó a la proteasa del HIV purificada, junto con un la proteína PRC, un sustrato para la proteasa, y se agregaron diferentes sustancias. Luego de la incubación se corrieron las muestras en un SDS-PAGE, que se tiñó con azul de Coomassie, un colorante que marca todas las proteínas presentes. Calle 1: Marcador de peso molecular Calle 2: Proteasa del HIV Calle 3: Proteína genérica llamada PRC Calle 4: PRC + Proteasa de HIV Calle 5: PRC + Proteasa de HIV + 0.01mM del inhibidor de proteasas pepstatina Calle 6: PRC + Proteasa de HIV + 0.1mM pepstatina Calle 7: PRC + Proteasa de HIV + 0.1mM del inhibidor de proteasas antipaina Calle 8: PRC + Proteasa de HIV + 1mM antipaina Calle 9: PRC + Proteasa de HIV + 0.02% m/v SDS (detergente iónico) Calle 10: PRC + Proteasa de HIV + 5 mm EDTA (secuestra cationes divalentes) a) a qué proteína corresponda cada una de las bandas del gel? b) Cuáles de los inhibidores de proteasas es efectivo contra la proteasa del HIV? c) Qué ocurre al incubar la reacción de proteólisis en presencia de SDS? d) Qué podemos concluir de la incubación con EDTA? Nota: Muchas proteasas requieren presencia la presencia de iones para actuar.

BIBLIOGRAFÍA Guía de Trabajos Prácticos de la materia IBMC - cátedra Dr. A. Kornblitt, FCEN, UBA. Examenes de la materia Molecular Biology (Bio304) - cátedra Dr. A. Malcom Campbell - Department of Biology - Davidson College