EL PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE IB

Documentos relacionados
Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Reglamento de Viajes Oficiales

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

ELABORAR MI VISION PERSONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Nit: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO DE ALIMENTACIÓN

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Atención, Servicio a Usuarios y Comportamiento Organizacional

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

Formas en que los padres pueden potenciar el éxito académico de sus hijos (0-6 años):

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE FORMACION CIVICA Y ETICA

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

CARMEN SIERRA HERMOSO Y BLANCA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

Libro 4: PEDIR Y CONCEDER FAVORES. Libro 7: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES. Libro 8: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados

Sesión 4: Comunicación

Animales IDEA IMPORTANTE. Objetivo del contenido: Stepping Stones. Materiales necesarios:xx. Lección 1 Animales

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 29 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A SER FELIZ

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

Claudia Blanco Athos Agosto 2012

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

3. PAUTAS Y RETROALIMENTACIÓN DE LA EXPRESIÓN CREATIVA

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Algoritmos de personajes locos

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE NUESTROS HIJOS. Concepción de Agueda Serrano. Psicóloga Neuropsicóloga Infantil M-17486

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

Comprensión Auditiva B1

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Ricardo Villafaña Figueroa

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Youssef Jabbour Falcone:

HH. SS. PARA LA CONVIVENCIA. La mejora del clima en el aula Almería 23 de abril de 2010 Hotel Tryp Indalo

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

Problema a resolver + Déficit de habilidad. Parte 1: Identificar los problemas a resolver

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Esta lista le puede ayudar a reconocer las señales de advertencia del Alzheimer:

Te gusta vender? Te cuesta conseguir clientes? Te frustras cuando te rechazan? A la hora de cerrar la venta te pones

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

EDUCAR LA RESPONSABILIDAD

Los demás Datos y Acontecimientos

Bienvenidos Padres de familia

Básico para liderar COACHING DEPORTIVO

Sesión 2: Diagnóstico con la Comunidad

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

INTRODUCCION VALORES

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Nos preparamos para participar en un debate

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

Calabaza, calabaza, cada uno a su casa

JUGAR: Enseñar y disfrutar

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

La UC3M fomenta las Artes Escénicas entre los estudiantes de Educación Secundaria

TALLER DÍA E DE LA FAMILIA

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales: La geografía: La salud: Puntos: Lugares en la ciudad: El trabajo: Las artes: Los animales:

CARÁCTER GANADOR Coaching Deportivo para Entrenadores y Deportistas

Lengua y Literatura I ESO

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

PLAN ESTRATÉGICO

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

Transcripción:

EL PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE IB MES ATRIBUTO FORMAS DE APOYAR Motiva los áreas de interés de sus hij@s llevándoles a las bibliotecas del UDLA y Septiembre Octubre INDAGADORES Hacemos preguntas. Desarrollamos nuestra curiosidad natural. Adquirimos las habilidades necesarias para indagar y realizar investigaciones, y demostramos autonomía en nuestro aprendizaje. Disfrutamos aprendiendo y mantendremos estas ansias de aprender durante el resto de nuestras vidas. INFORMADOS E INSTRUIDOS Sabemos muchas cosas. Exploramos conceptos, ideas y cuestiones de importancia local y mundial. Al hacerlo, adquirimos conocimientos y profundizamos nuestra comprensión de una amplia y equilibrada gama de disciplinas. Pablo Palacio (al lado del ministerio de educación en la Amazonas). Ayudarles a desarrollar una comprensión del Internet. Estar presente cuando están buscando información para poder guiarles en encontrar sitios de web confiables. Responder a sus preguntas con otras preguntas para promover su curiosidad. Modelar el ser indagador. Reconoce cuando no sabes la respuesta y busca la respuestas con su hij@, modelando el proceso. Hacer experiencias en la casa para ayudarles buscar respuestas a sus preguntas. Motiva a sus hij@s a leer libros en la casa vinculados con la idea central y las líneas de indagación que están viendo dentro de las unidades de indagación. Pregúntales a sus hij@s sobre lo que están aprendiendo en el colegio: Por qué crees que es importante saber sobre eso? Puedes pensar en algo que está pasando en el mundo actual que tiene que ver con ese tema? Motiva a sus hij@s a familiarizarse con noticias actuales, leyendo el periódico y viendo las noticias cuando sea apropiado. Darles herramientas (libros, enciclopedias, acceso al Internet) y guiarles en su uso adecuado. Ser un ejemplo modelar como lees el periódico, como ves las noticias. Hacer hora de lectura de familia donde todos los miembros de la familia están leyendo juntos. Conversar en casa de temas actuales.

Noviembre Diciembre PENSADORES Usamos nuestra cabeza. Aplicamos, por iniciativa propia, nuestras habilidades intelectuales de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos, y para tomar decisiones razonadas y éticas. SOLIDARIOS Somos bondadosos. Mostramos empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. Nos comprometemos personalmente a ayudar a los demás y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente. Motiva a sus hij@s a solucionar problemas de manera independiente, reflexionando y conversando sobre el proceso. Proponer diferentes situaciones reales y preguntas a sus hij@s: No sé cómo organizar los vasos para que quepan en el gabinete. Me pregunto cuánto van a costar las compras cómo podemos hacer una estimación? O mientras están trabajando en resolver un problema: - Cómo podemos empezar? - Podemos hacerlo de otra forma? - Nunca se me ocurrió eso cuéntame más. - Cómo podemos mostrar eso de otra forma? Discutir temas sin bajar el nivel de conversación demasiado (usando vocabulario complicado, pero dentro del contexto y explicándolo). Dar importancia a sus ideas. Hacerles preguntas sobre lo que piensan, su opinión. Modelar el comportamiento solidario que les gustaría ver en sus hij@s. Sus hij@s ven y oyen todo, observando todo lo que dices y haces. Utilizar palabras amables, ayudar a la gente sin que te pidan, y escuchar con atención, son maneras de demostrar que te importa la gente. Incluso algo tan sencillo como sostener la puerta para alguien demuestra a sus hij@s que estás pendiente de los demás y quieres ayudarles. Sonríe. Después de leer un libro juntos o ver un programa de televisión o una película, toma un tiempo para considerar si los personajes fueron solidarios. Fue solidario el personaje? Cuál fue un ejemplo de cuando fue solidario? Fue solidario todo el tiempo o solo a veces? Reflexionar ponerse en el lugar de otro; valorar lo que tenemos. Hacer donaciones de cosas que ya no usamos que les puede servir a otros.

Enero Febrero Marzo BUENOS COMUNICADORES Compartimos nuestras ideas. Comprendemos y expresamos ideas e información con confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y formas d comunicación. Estamos dispuestos a colaborar con otros y lo hacemos de forma eficaz. AUDACES Probamos nuevas cosas. Abordamos situaciones desconocidas e inciertas con sensatez y determinación. Tenemos un espíritu independiente que nos permite explorar nuevos roles, ideas y estrategias. Defendemos aquello en lo que creemos con elocuencia y valor. DE MENTALIDAD ABIERTA Respetamos a los demás. Entendemos y apreciamos nuestra propia cultura e historia personal. Estamos abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. Estamos habituados a buscar y considerar distintos puntos de vista y dispuestos a aprender de la experiencia. Motivar a sus hij@s a mantener comunicación con parientes y amigos que viven en otros países, escribiendo cartas, haciendo llamadas (puede ser por Skype o Facetime) o mandando un email. Mientras su hij@ trabaja en deberes de matemáticas, pídele que te explique su respuesta de manera oral o a través de dibujos. Trabaja con sus hij@s para mejorar sus habilidades de escuchar. Poder escuchar con atención es una parte muy importante de comunicar con los demás. Hay que modelar el escuchar con atención. Modelar y conversar sobre la importancia de comunicación verbal y no verbal. Lo que puede decir un gesto o comunicar la cara sin hablar. Ayudarles a expresarse de diferentes maneras dibujos, palabras, canciones. Siempre dándoles el tiempo necesario para formular sus ideas. Motivarles a participar de manera activa en conversaciones. Si su hij@ no se siente cómodo para probar algo nuevo, motívale que lo intente y después ayúdale a reflexionar sobre si le gustó o no y cómo se sintió a probar algo nuevo. Darles confianza. Asegurar de explicar la diferencia entre ser audaz al probar cosas nuevas versus hacer cosas peligrosas. Somos audaces, pero de manera segura. Celebrar el esfuerzo y el proceso, resaltando la importancia de ser perseverantes. Conversar de la importancia de equivocarse y de cómo se puede/debe aprender de eso que equivocarse no es algo malo. Motivar a sus hij@s a probar cosas nuevas nuevas comidas, juegos y actividades de una variedad de culturas. Exponer sus hij@s a diferentes festivales, celebraciones y tradiciones, siempre presentando los mismos sin juicio. Motivar a sus hij@s a escuchar con atención a otras personas cuando hablan, resaltando lo que podemos aprender al entender el punto de vista de otro. Hablar de ser tolerantes y aprender de personas que no son como uno.

Abril Mayo ÍNTEGROS Hacemos lo correcto. Actuamos con integridad y honradez. Poseemos un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las comunidades. Asumimos la responsabilidad de nuestros propios actos y las consecuencias derivadas de ellos. EQUILIBRADOS Nos cuidamos a nosotros mismo y cuidamos a otros. Entendemos la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para lograr el bienestar personal propio y el de los demás. Involucrarles a sus hij@s a participar en la creación de las reglas (de la casa, de un juego) y asegurar que sigan las reglas establecidas. Motivar a sus hij@s a participar en juegos o deportes de equipo. Conversar sobre las calidades de un miembro de un equipo. Qué tipo de persona les gustaría tener en su equipo? Cuando su hij@ gana, asegurar que sea un buen ganador. Puede ser que le de la mano a su adversario. Al jugar con su hij@, no cambies las reglas o dejes que su hij@ gane. Saber perder es tan importante como saber ganar. Conversar con su hij@ sobre las posibles consecuencias (positivas y negativas) antes de tomar decisiones importantes. Reflexionar sobre la importancia de hacer lo correcto aunque nadie te esté viendo. (Y que ser íntegro no merece premio, sino que lo hacemos porque es correcto.) Motivar a sus hij@s a participar en una variedad de actividades (no solo deportes o solo actividades musicales por ejemplo). Hablar de nutrición con sus hij@s. Conversar sobre lo que comen en la casa para decidir si es equilibrado. Modelar este atributo pasa tiempo en familia haciendo una variedad de actividades. Reflexionar sobre cómo organizar el tiempo y prioridades. No sobrecargarles con tantas actividades darles la oportunidad de tener tiempo para amigos.

Junio REFLEXIVOS Buscamos maneras para ser mejores. Evaluamos detenidamente nuestro propio aprendizaje y experiencias. Somos capaces de reconocer y comprender nuestras cualidades y limitaciones para, de este modo, contribuir a nuestro aprendizaje y desarrollo personal. Pasar tiempo reflexionando sobre los reportes PEP están de acuerdo con las fortalezas y metas identificadas. Tomar tiempo para reflexionar sobre los trabajos hechos no solo dando importancia al producto final o la nota, sino el proceso. Aplicar el proceso de reflexión a otras áreas su comportamiento, su participación en actividades extracurriculares, etc. Dialogar sobre situaciones y las consecuencias (positivas o negativas) que se dieron como resultado. Enfatizar el proceso y los pasos tomados para (intentar) lograr algo. Preguntar: Qué hubieras hecho de manera distinta? Si tuvieras que hacerlo otra vez, harías lo mismo? Ser objetivos en las conversaciones de reflexión, permitiendo que ellos mismos salgan con sus ideas y conclusiones. Dejarles que corran las consecuencias y que se equivoquen para poder reflexionar juntos y seguir mejorando. *En todos los atributos, se puede apoyar a través del ejemplo y el uso del lenguaje.