ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES

Documentos relacionados
MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI

Toma y envío de muestras,

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE)

El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos.

F.E.09 Guía de Procedimiento para la Certificación de Ausencia de Plagas

Control biológico de Diaphorina citri

TUTORIAL RESOLUCIÓN GENERAL Nº3579

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACION DE LIMON SUTIL (Citrus aurantiifolia) PROVENIENTE DEL DEPARTAMENTO DE PIURA, PERU.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Dirección de Finanzas

Primera reunión de entomólogos dedicados al estudio del insecto vector de HLB.

LINEAMIENTOS PARA EXPORTACIÓN DE PALTAS A CHINA

Instructivo de carga online

AGROMENSAJES AGOSTO Alerta! HLB. Terrible Enfermedad de los Cítricos

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud.

Estimados profesores, coordinadores, estudiantes y voluntarios GLOBE, con mucha alegría ponemos a tu disposición la

Protocolo Administración y Manejo de Espacios. Colegio San Francisco Javier

Manual de usuario Intranet LL-C PROCESO DE AUDITOIRA Y DE GESTION DE LA CERTIFICACION

ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. Requisitos

ANEXO 3- MEMORIAL DESCRIPTIVO SERVICIO DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE EXTINTORES EN YPFB TRANSIERRA

Prevención de la enfermedad HLB

4.2. Mapas de diagnóstico

1. Contar con un teléfono Celular Smartphone, Tablet o Cámara, todos con Geolocalizador

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

LINEAMIENTOS DE LA UTILIZACION DEL DIAGNÓSTICO Y VIGILANCIA DE LABORATORIO PARA LA ENFERMEDAD DE ZIKA, CHIKUNGUNYA Y DENGUE

MANUAL DE USUARIO DE IS-RECIBOS ELECTRONICOS

DINÁMICA DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON SOJA, MAÍZ Y CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN ENTRE LAS CAMPAÑAS 2001/2002 Y 2011/2012

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Dirección de Peajes CDEC SIC

DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL. PROCEDIMIENTO PARA LA DETECCION DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y SUS VECTORES Diaphorina citri y Trioza erytreae

MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Anexo III PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS PARA LA ACREDITACIÓN 1. Propósito: 1.1 El propósito de este procedimiento es definir la secuencia de eventos,

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

ISO 9000 es un conjunto de normas de calidad establecidas por la ISO que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción o

Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines

MANUAL APP ZERYA MODELOS PREDICTIVOS V1.X

Régimen de Sinceramiento Fiscal. Cómo incorporo mi deuda a la moratoria de la Ley ?

Políticas Internas de los Cursos Mooc para Estudiantes

Huanglongbing (HLB) de los Cítricos en Cuba. Situación actual, manejo e impacto económico.

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN EL SIME - MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS Y FORMULARIO DE ANÁLISIS OCUPACIONAL

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Bueno esta toma es relevante mas que nada en la posición en que está ubicado la citricultura en México.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS

GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMERCIALES OBJETIVO

Cómo se registran Contratos de compra venta de Granos utilizando el procedimiento de Firma Digital?

GUIA PASO A PASO PARA COMPLETAR LOS DATOS SOLICITADOS EN EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS HIGIE NICOS. Cambios Post Registro

Dirección General de Servicio Civil Centro de Capacitación y Desarrollo Herramienta de Gestión de Formularios de Capacitación Manual de Usuario

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PAC - BID 2923/OC-AR. Instructivo para la carga del Video Pitch y del Plan de Negocios

Presentación de Declaración Jurada de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene

DIRECCIÓN DE PROTECCION FITOSANITARIA

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

ASOCIACION PARA LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO INTEGRAL - AIDER

MODELO PREDICTIVO DE PLAGAS CUARENTENARIAS

Guía para el Titular PDP GO-01 Derechos ARCO y Revocación del Consentimiento

SERVICIO DE DIGITALIZACION Y FOTOCOPIADO DE DOCUMENTOS DE YPFB TRANSPORTE S.A. (In Company) 1. OBJETIVO

Manual de procedimiento: Resolución General Nº 3579 de la AFIP ENVÍOS CON DHL

SUBSECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE SOPORTE

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

En el menú principal de Relaciones Laborales encontrará la posibilidad de acceder a dos opciones, denominadas Actualizaciones y Consultas Varias.

Ficha Técnica de HLB.

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA N DE Publicado en el Diario Oficial de

Taller de Autoevaluación Acreditación de carreras de Geología Instructivo CONEAU Global

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

TUTORIAL PARA ALUMNOS

Activos Fijos Contraloría del Sistema Título: Activos fijos y/o materiales en desuso Área de Aplicación: Tecnológico de Monterrey

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos:

PROCEDIMIENTO PARA EL ASCENSO DE EMPLEADOS PÚBLICOS ADMINISTRATIVOS PROFESIONALES

BOLETIN INFORMATIVO ASUNTO: REGLAS FISCALES RELEVANTES

Cra. Laura Bulacio Dirección de Patrimonio y Rendición de Cuentas - SPGI

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos en el Estado de Querétaro

MINISTERIO DE EDUCACION

CURSO E-LEARNING BULLYING Y ACOSO ESCOLAR

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

CONTROL Y DEVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS POR FECHA DE VENCIMIENTO INFORME DE PROCEDIMIENTO

1 er. Congreso Latinoamericano de Citricultura

CURSO AZAFATA/ AUXILIAR DE CONGRESOS

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

Ministerio de Educación y Deportes Secretaría de Políticas Universitarias

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE PUBLICIDAD CONCURSAL - NOTARIOS

Planos Digitales Certificado Catastral Actualización DGC-RIT. Provincia de Tucumán Dirección General de Catastro

PROCEDIMIENTO PARA GESTIONAR CERTIFICADOS DE CLAVE PUBLICA POR PARTE DE LA AUTORIDAD DE REGISTRO IFDPROC06

INSTRUCTIVO PARA LA PREPARACIÓN DE ARCHIVOS A REPORTAR EN MEDIOS MAGNETICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Bases específicas que regirán la convocatoria de selección de personal:

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

OFICINA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Transcripción:

Página 1 de 5 TITULO: INSTRUCTIVO DE MONITOREO PARA Diaphorina citri MEDIANTE INSPECCIÓN VISUAL [Etapa 1: Zona 1 (Libre de Diaphorina citri)] DOCUMENTO: Procedimiento Técnico Rev. Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Diego Martínez Norma Coronel Gerardo Gastaminza 01 Fecha: 11/08/2017 Fecha: 14/08/2017 Fecha: 16/08/2017 INDICE DE REVISIONES Y MODIFICACIONES Rev. Fecha Modificaciones Preparó Revisó Aprobó 01 16/8/17 D. Martínez N.Coronel G.Gastaminza

Página 2 de 5 OBJETIVO Crear un instructivo de monitoreo para Diaphorina citri mediante la inspección visual. ALCANCE Se aplica a las empresas/productores/instituciones participantes del sistema de la red de monitoreo complementario para D. citri. DEFINICIONES Monitoreo: proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer seguimiento de una plaga objetivo y tomar decisiones para su manejo. Red de monitoreo complementaria: conjunto de empresas/productores/instituciones que complementa los trabajos de monitoreo de la red de trampeo oficial del SENASA. Perímetro de finca: se considera perímetro a las plantas cítricas que se encuentran en el borde de la propiedad. Zona 1: se establece como Áreas con Condición Fitosanitaria 1 a aquellas sin presencia de Diaphorina citri y de HLB en plantas cítricas y/u hospederos alternativos. Según Resol. 165/2013 del SENASA. PRINCIPIOS DEL METODO La inspección visual de los brotes de plantas es una de las herramientas empleadas para el monitoreo de D. citri. INSUMOS Y EQUIPOS Lupa de mano 20X GPS Frascos Alcohol Etiquetas DESARROLLO Pasos necesarios para iniciarse en el sistema: 1. Contactarse con técnicos de la EEAOC para capacitación sobre manejo de la plataforma virtual de carga de datos (Anexo I). 2. Contactarse con técnicos de la EEAOC para capacitación sobre D. citri en sus diferentes estados de desarrollo (huevos, ninfas y adultos) (Anexo I). 3. Monitoreo visual: El monitoreo deberá realizarse por personal previamente capacitado en el reconocimiento del vector.

Página 3 de 5 MONITOREO DE QUINTAS CÍTRICAS Zonas a monitorear: se deberá realizar inspección visual de todas las plantas ubicadas en el perímetro de cada finca (Anexo II). Órganos a monitorear: deberán observarse cinco brotes tiernos de cada planta del perímetro de la finca. En cada brote se deberá buscar los diferentes estados de D. citri (huevos, ninfas y adultos) con la ayuda de una lupa de mano 20x. Se recomienda efectuar los monitoreos en grupos de dos personas, de forma tal que cada una de ellas revise un lado diferente de la planta. Momentos de monitoreo: efectuar dos monitoreos al año, en época de brotación de las plantas. Se recomienda realizar el primer monitoreo en octubre/noviembre y el segundo en enero/febrero. Registro de la información: deberán registrarse los datos de los monitoreos visuales, con la siguiente información: Empresa Finca Fecha de monitoreo Cantidad de plantas monitoreadas Presencia o ausencia de D. citri Cantidad de individuos de D. citri Estado de desarrollo de D. citri Ubicación de planta/s con presencia de D. citri (georreferencia) Material dudoso: ante la sospecha de presencia de D. citri se deberá informar a la EEAOC para confirmar si se trata de ésta especie y tomar las medidas necesarias. Se tomará una muestra del insecto (huevo, ninfa y/o adulto), se colocará en alcohol en un recipiente cerrado y posteriormente se enviará al laboratorio de la Sección Zoología Agrícola de la EEAOC. Carga de datos en el sistema: La empresa deberá confeccionar una base de datos con las georreferencias (latitud y longitud expresadas en grados decimales y negativo) de cada una de las fincas donde se realicen los monitoreos. Los datos solicitados para generar la base de datos en el sistema se muestran en el Anexo III. La empresa deberá cargar en el sistema los datos de todos los monitoreos visuales realizados en sus fincas. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS No aplica DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Resolución 165/2013 (SENASA).

ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL ANEXOS ANEXO I. Contactos. EEAOCZoología Agrícola: (0381) 4521000 int. 220 / 153 Diego Martínez: 3815974679 dmartinez@eeaoc.org.ar Lucrecia Augier: 3815714889 lmaugier@eeaoc.org.ar Marcelo Lizondo: 3814620554 mjlizondo@eeaoc.org.ar ANEXO II. Esquema de monitoreo visual en quinta cítrica. Código: Revisión: ZPT 29 01 Página 4 de 5

Página 5 de 5 ANEXO III. Datos solicitados para generar la base de datos en el sistema. Finca Provincia Departamento Latitud Longitud Hospedero Fecha en que la empresa se insertó al sistema de monitoreo EEAOC Tucumán Tafí Viejo 26,7864 65,1967 Limón 30/6/2017