INFORME DE LA CALIDAD DEL AIRE EN CASTILLA Y LEÓN AÑO 2015

Documentos relacionados
Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

2. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA DE MEDIDA

Contaminación del aire en Galicia

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2012

INFORME INTERCOMPARACIÓN PM10

procedimiento específico

INGURUMEN, LURRALDE DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

CAPITULO 7: ATMÓSFERA

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

INFORME 2015 ESTACION DE TUDELA: EVOLUCION ANUAL POR PARAMETRO. Valor límite horario para la protección de la salud humana

ÍNDICE 1. RESUMEN LA RED DE VIGILANCIA Mapa de la red Control y garantía de calidad... 6

INDICE 1. INTRODUCCIÓN

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Brigada Nuevo León Unido

VALIDACIÓN DE MEDIDAS EN CONTINUO DE PARTÍCULAS PM10 Y PM2.5 EN AIRE AMBIENTE

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA

R.D. 1073/ µg/m /69/CE 5 µg/m

Tablas de valores límite de calidad del aire

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Criterios de agregación n y manejo de datos de calidad del aire.

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León

Medida de Óxidos de nitrógeno NOx Medida de Monóxido de carbono CO Medida de Ozono O 3

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Zona ES1003: MIJARES PENYAGOLOSA (A. COSTERA) año 2012

Actuaciones previas MODELIZACIÓN N EN LA REGIÓN N DE MURCIA

CALIDAD DEL AIRE. Concentración media anual de NO 2 (año 2013) Concentración media anual de PM 2,5 (año 2013)

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

Reporte de la Unidad Móvil

VALIDACIÓN DE MEDIDAS EN CONTINUO DE PARTÍCULAS PM10 Y PM2.5 EN AIRE AMBIENTE

2. MARCO LEGAL DE LA CALIDAD DEL AIRE

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

oecc Oficina Española de Cambio Climático

LA COMPETENCIA TÉCNICA DEL LABORATORIO ACREDITADO BAJO NORMA UNE-EN-ISO 17025

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS y HAPs POR GRAVIMETRÍA EN

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA.

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

NET138342: SUMINISTRO DE FILTROS DE MICRO FIBRA

INFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE COMO CONSECUENCIA DEL INCENDIO OCURRIDO EN SESEÑA EN LA MADRUGADA DEL 13 DE MAYO DE 2016

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford

Dossier de prensa PROYECTO DE LEY DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA. (19 Enero 2007) Página 1 de 15 GABINETE DE PRENSA

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. OCTUBRE 2016

DEL AIRE EN LA CAPV EN EL PERIODO RESUMEN

INFORME FINAL 2014 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE O CONCELLO DA CORUÑA E A UNIVERSIDADE DA CORUÑA

4.3.- CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

REVISIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN HOSPITALES MODIFICACIÓN DEL RITE 2013

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA N DE Publicado en el Diario Oficial de

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN VITORIA-GASTEIZ

INFORME ANUAL 2006 PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA ESTACIÓN RENDIC Y ESTACIÓN ONCOLÓGICO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA 2013

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

Informe de certificado de ahorros determinado mediante protocolo IPMVP de EVO

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Calidad del aire y niveles de contaminación. Gestión de los recursos CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN. Araceli Martín Sepúlveda.

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

RECURSOS ASISTENCIALES PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO INFARTO EN CASTILLA Y LEÓN

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

ÍNDICE. 1. RESUMEN LA RED DE VIGILANCIA Mapa de la red Control y garantía de calidad...6

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO MAYO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

INFORME PRELIMINAR DE RUIDO AMBIENTAL (LINEA BASE) PROYECTO CANOAS

Contaminación del aire en la Región Tula-Tepeji, Hidalgo. Dr. Carlos A. Lucho Constantino Universidad Politécnica de Pachuca

Fabricación y comercialización responsable de equipos de calefacción con biomasa.

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

CARTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO MUNICIPAL DE SALUD PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

PR04 PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN Y C ONTROL DE CERTIFICADOS DE PERTENENCIA. Versión 01. Índice

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Centro Nacional de Sanidad Ambiental Área de Contaminación Atmosférica

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO FEBRERO

13.1 Información general

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL MAGDALENA NIT

INFORME MENSUAL ENERO 2016

1.- INTRODUCCION. INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA Ingurumen Sailburuordetza

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

AMBSAD SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

Norma ISO 17020: 2004

15.1 Información general

Transcripción:

INFORME LA CALIDAD L AIRE EN CASTILLA Y LEÓN AÑO 2015 Consejería de Fomento y Medio Ambiente Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental Red de Control Calidad del Aire de Castilla y León Valladolid, mayo de 2016 Página 0

Apartado ÍNDICE página 1.- Introducción... 3 2.- Consideraciones generales sobre la calidad del aire en Castilla y León.. 5 3.- Gestión Red de Calidad del Aire Junta de Castilla y León. 7 3.1.- Indicadores Red... 7 3.2.- Intercomparaciones realizadas por el Instituto de Salud Carlos III... 7 3.3.- Cálculo de los factores de equivalencia de los analizadores automáticos de partículas.. 8 4.- Unidad Móvil de Inmisión: Campañas. 11 4.1.- Concentraciones medias de los parámetros medidos en las campañas realizadas por la Unidad Móvil de Control Calidad del Aire de Castilla y León 5.- Tratamiento de los datos de partículas.. 16 5.1.- Calendario de intrusiones de masas de aire africano 2015...... 17 6.- Determinación de benzo(a)pireno.. 18 6.1.- Calendario de muestreo 2015...... 20 7.- Análisis de valores legislativos de calidad del aire según el estudio de zonificación de Castilla y León vigente.. 21 7.1.- Análisis de valores para la zonificación de protección a la salud 21 7.2.- Análisis de valores para la zonificación de ozono.. 43 7.3.- Análisis de valores para la zonificación de protección a la vegetación.. 52 7.4.- Análisis de valores para la zonificación de metales pesados y benzo(a)pireno.. 55 7.5.- Datos geográficos s estaciones de control calidad del aire en 2015... 56 7.6.- Analizadores s estaciones de control calidad del aire utilizados en la de 2015. 59 8.- Resumen estadístico del año 2015 según la normativa de aplicación vigente 62 8.1.- Resumen estadístico de dióxido de azufre. 63 8.2.- Resumen estadístico de partículas PM10.. 65 8.3.- Resumen estadístico de partículas PM2,5.... 68 8.4.- Resumen estadístico de dióxido de nitrógeno. 69 8.5.- Resumen estadístico de ozono 72 8.6.- Resumen estadístico de monóxido de carbono.. 76 8.7.- Resumen estadístico de benceno.. 77 8.8.- Resumen estadístico de metales... 78 8.9.- Resumen estadístico de benzo(a)pireno...... 79 9.- Tendencia de los niveles de inmisión 80 9.1.- Tendencias límite horario de los niveles de dióxido de azufre (SO2).. 81 9.2.- Tendencias límite diario de los niveles de dióxido de azufre (SO2).. 82 9.3.- Tendencia límite diario de los niveles de material particulado (PM10). 83 9.4.- Tendencia límite anual de los niveles de material particulado (PM10)... 84 15 Página 1

9.5.- Tendencia límite anual de los niveles de dióxido de nitrógeno azufre (NO2)... 85 10.- Indicadores de calidad del aire en el medio urbano.. 86 10.1.- Media anual de dióxido de nitrógeno... 86 10.2.- Media anual de material particulado de diámetro menor de 10 micras, una vez realizado el descuento por aporte de polvo desértico... 86 10.3.- Nº de días al año que se supera el valor límite diario establecido para material particulado de diámetro inferior a 10 micras, unas vez realizados los descuentos por aporte de polvo desértico... 87 10.4.- Nº de días, como promedio de 3 años, en que se supera el valor objetivo octohorario de protección a la salud humana para el ozono... 87 Página 2

1.- INTRODUCCIÓN La legislación en materia de control calidad del aire, establece que la Comunidades Autónomas deberán vigilar la calidad del aire en sus respectivos territorios, para lo cual deberán disponer de los sistemas y analizadores de medida para ello. En Castilla y León, para este fin, existen las siguientes Redes: Red Junta de Castilla y León, con 22 estaciones fijas y 1 móvil; Red del Ayuntamiento de Valladolid, con 5 estaciones; Red del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con 2 estaciones gestionadas por la AEMET y pertenecientes a la red EMEP de control contaminación de fondo en Peñausende (Zamora) y Campisábalos (Guadalajara); Red de RENAULT-ESPAÑA, con 4 estaciones, 1 en Villamuriel de Cerrato (Palencia) y las restantes en Valladolid; Red de ENERGYWORKS-VALLADOLID, con 2 estaciones en Valladolid; Redes s Fábricas de Cemento o COSMOS, con 3 estaciones (León), o PORTLAND VALRRIBAS, con 2 estaciones (Palencia), o TULA VEGUIN, con 1 estación (León) Redes s centrales térmicas de o Anllares, 5 estaciones (León), o Compostilla, 5 estaciones (León), o La Robla, 3 estaciones (León), o Velilla del Río Carrión, 2 estaciones (Palencia). Red Comunidad de Madrid, 1 estación en San Martín de Valdeiglesias. Los datos registrados por esos equipos, conforme a esa legislación, han de ponerse a disposición de la población, así como los resultados s evaluaciones realizadas en el territorio. Para este fin, se elabora anualmente este informe, en el que se exponen los resultados calidad del aire del territorio, obtenidos a partir del análisis de los registros de todos los analizadores desplegados en la región. Se complementa este informe con los datos de los equipos manuales de captación de partículas y los resultados s analíticas de los mismos, realizados por el Laboratorio Regional de Calidad Ambiental y por el Instituto de Salud Pública Carlos III. Página 3

El informe se desarrolla en 10 capítulos. En el capítulo 2 se exponen las consideraciones generales relativas a los resultados calidad del aire, destacando que por otro año, no se han superado los valores límite de protección a la salud de los contaminantes medidos. El capítulo 3 se dedica la gestión de Red, incidiendo en la decidida apuesta por el aseguramiento calidad de los datos, que se plasma en la renovación certificación ISO9001, por otro ciclo más. En el capítulo 4 se recogen las principales conclusiones de los estudios realizados por la Unidad Móvil de inmisión. Este equipamiento resulta muy importante para la representatividad s Estaciones ya que permite comparar resultados registrado en las zonas donde no existen puntos de medida. En el capítulo 5 se recoge, el tratamiento de los datos de partículas, los conocidos descuentos por aporte de material en polvo de origen africano, en el que se indican los días en los que se registró este tipo de eventos y la cantidad de material que se descuenta diario de partículas. En el capítulo 6, se recogen los resultados s medidas de benzo(a)pireno, que se está realizando en la estación de Burgos4. Esta campaña, se realiza a partir encomienda de gestión realizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, al Instituto de Salud Pública Carlos III, quien se encarga de realizar los análisis s muestras, una vez que han sido recogidas por la Red de Control Calidad del Aire. En el capítulo 7 se realiza la calidad del aire, por zonas a partir de los resultados obtenidos, así como la situación de cada zona respecto a los umbrales de. Este capítulo se complementa con el 8 en el que se exponen los valores estadísticos de cada estación, por contaminante. Por último en el capítulo 9 se presenta la evolución de algunos contaminantes en los puntos de medida y en el capítulo 10 se actualiza el valor de los indicadores de calidad el aire. Página 4

2.- CONSIRACIONES GENERALES SOBRE LA CALIDAD L AIRE EN CASTILLA Y LEÓN A pesar de ser un año climatológicamente adverso a los efectos calidad del aire, ya que se han registrado varios episodios anticiclónicos de alta estabilidad atmosférica y que no favorecen la dispersión de los contaminantes, no se ha registrado ninguna superación de los valores límite de protección a la salud humana, recogidos en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora calidad del aire, y ya son 8 años consecutivos. Así el dióxido de azufre (SO 2), las partículas en suspensión (tanto PM 10 y PM 2.5), el dióxido de nitrógeno (NO 2), el benceno (C 6H 6) y el monóxido de carbono (CO), han registrado incluso valores por debajo del umbral superior de, lo que indica que no llegan al 70% límite. En cuanto al ozono (O 3), se siguen registrando valores altos como en años anteriores. Durante tres ocasiones se superó el umbral de información a la población, ligado a episodios de altas temperaturas en verano, hecho que fue comunicado a las autoridades tanto locales, sanitarias y a la población indicando las medidas oportunas para minimizar los efectos de estos episodios. En concreto, el SO 2, ha registrado entre 1 y 2 superaciones, en las estaciones de La Robla, Anllares y Compostilla, muy por debajo, por tanto, s 24 ocasiones que implicarían la superación límite horario. Es, en estas zonas, donde se registran los valores más altos de este contaminante, si bien, las medias anuales no superan los 25µg/m 3, cuando el límite diario de protección a la salud humana está fijado en 125µg/m 3. En el resto Comunidad, la presencia de este contaminante es meramente testimonial. Los valores de partículas en suspensión tampoco han superado el valor límite. Los mayores valores se registran en la estación de León (6 superaciones), estando el valor límite en 35 superaciones en valor horario. En cuanto al valor medio anual, fijado en 40µg/m 3, las estaciones de León, Medina del Campo y Miranda de Ebro, superan ligeramente los 20µg/m 3, la mitad límite. El resto s estaciones se encuentran por debajo del 50% de ese valor límite. Para el NO 2, los registros más elevados se dan en Soria y León, y en las estaciones de Valladolid dedicadas al control s emisiones del tráfico. El NO 2 es típicamente un contaminante originado por las emisiones de tráfico rodado, por lo que es, en las estaciones que soportan un mayor número de vehículos, las que tienen los registros más elevados. De cualquier forma, sólo en las estaciones de Soria, en tres ocasiones, y en la de Valladolid, se han registrado superaciones límite horario, si bien la legislación contempla un máximo de 24 superaciones al año. En cuanto a l valor medio anual, este tampoco ha sido superado en ninguno de los puntos de medida y sólo Valladolid y León superan los 30µg/m 3, es decir se quedan en un 75% límite Página 5

La concentración registrada de benceno, y la del monóxido de carbono, siguen estando muy por debajo límite. Lo mismo se detecta, para el caso de los metales como el plomo, el arsénico, cadmio y níquel. Este año además, en colaboración con el Instituto de Salud Pública Carlos III, se está realizando una campaña de medida de hidrocarburos policíclicos aromáticos en la estación de Burgos 4. Los resultados obtenidos, se encuentran en algunas ocasiones por debajo del límite de detección de los equipos, y como mucho no llegan al 10% límite. Por último, es el ozono (O 3), como se ha comentado con anterioridad, el contaminante que ha registrado unos valores más altos. A lo largo del año, se ha superado el umbral de información a la población en dos horas, en las estaciones de Zamora y Ventosilla (CT Robla). En cuanto al valor objetivo para la protección salud humana, este se supera en las estaciones de Segovia, en Muriel Fuente en Venta de Baños y en la estación Comunidad de Madrid de San Martín de Valdeiglesias, que recordemos vigila la zona del Valle del Tiétar. Respecto al año pasado, es de destacar, que la zona de Duero Sur no supera ese valor objetivo, al tener este trienio sólo 18 superaciones. La superación de ese valor objetivo, entonces, no sólo depende s medidas de carácter antropogénico se puedan adoptar, sino que además influyen otra serie de factores que en la actualidad son desconocidos, y que a la vista de los resultados, pueden hacer que en un periodo se supere el valor objetivo, y al año siguiente no. Así, desde Castilla y León, se ha promovido la realización de un plan para la estudio y reducción del ozono troposférico, a escala nacional que está siendo desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya que, la formación de ozono y su fenomenología, tiene una trascendencia suprarregional y, probablemente, supranacional. Esto implica que las medidas que se deban tomar, en algunas ocasiones no se han de realizar en nuestro propio territorio, sino en zonas de emisiones alejadas de Castilla y León. Por ultimo destacar, que durante el 2015, se ha proseguido con el programa de renovación de equipos en la Red, que ha supuesto una inversión superior a los 220.000, renovando 12 analizadores de O 3, 2 de SO 2, 2 de CO y 1 de NH 3(amoniaco), así como se ha adquirido también un sistema calibración-dilución y un nuevo captador secuencial de partículas. Página 6

3.- GESTIÓN LA RED CALIDAD L AIRE LA JUNTA CASTILLA Y LEÓN. El Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora calidad del aire, indica en el apartado III (Garantía de calidad calidad del aire ambiente. Validación ), del Anexo V relativo a los objetivos de calidad de los datos, que se deberá garantizar la trazabilidad de todas las mediciones y de asegurarse que las redes disponen de un sistema de garantía y control de calidad que incluya un mantenimiento periódico certificado. Con objeto de cumplir con las obligaciones del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, y así disponer de unos datos de calidad lo más fiables posibles, la Red tiene implantado un sistema de calidad basado en la norma ISO9001:2008. Durante el mes de enero de 2016, se ha pasado la auditoría de recertificación, obteniendo un resultado satisfactorio, prorrogando la certificación dos años más. Para la realización de estos trabajos, así como la explotación Unidad Móvil, y el servicio de Alertas e Información a la población, anualmente, la Junta de Castilla y León, destina un total de 612.300 3.1- INDICADORES LA RED En el sistema de calidad se han establecido una serie de indicadores, que dan una idea de los trabajos ejecutados en la Red y que son evaluados por la entidad de certificación anualmente. Para este año, estos han sido: 3.2- INTERCOMPARACIONES ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO SALUD CARLOS III Los ejercicios de intercomparación son una buena forma de evaluar la calidad s medidas de los analizadores, ya que permiten comparar los resultados con los de otras redes, midiendo en las mismas condiciones. Así, en los ejercicios intercomparación, se desplaza a las instalaciones del organizador, un analizador cualquiera de nuestras estaciones, junto con el sistema de calibración. Una Página 7

vez allí, se calibra y puesto en condiciones de medida, se conecta a una línea de muestra, a la que están conectados el resto de analizadores s otras redes. El organizador, genera una serie de concentraciones de contaminantes y se comparan los resultados obtenidos. Estos resultados se exponen en informes en los que a cada red se le asigna un código con objeto de respetar la confidencialidad. Como en años anteriores se ha participado en el ejercicio de intercomparación organizado por el Laboratorio Nacional e Referencia del Instituto de Salud Carlos III (Real Decreto 102/2011, de 28 de enero). En esta ocasión el ejercicio se realizó con los gases monóxido y dióxido de nitrógeno. El código Red en esta ocasión es C_2. Se expone un recorte s conclusiones del informe: Como puede extraerse del informe, los resultados Red son satisfactorios. 3.3.- CÁLCULO LOS FACTORES EQUIVALENCIA LOS ANALIZADORES AUTOMÁTICOS PARTÍCULAS Como en años anteriores se ha seguido obteniendo los factores de equivalencia de los analizadores automáticos de partículas. Las campañas se realizan con captadores de alto volumen de filtro diario marca MCV CAV A/M, con cabezal para material particulado PM10 y portafiltros de 15 cm de diámetro, cuyo caudal es de 30m 3 /h, de acuerdo con lo indicado en la norma europea. Este método supone que cada día se recoge un filtro que es analizado (pesado) posteriormente en el Laboratorio Regional de Calidad Ambiental. En esa misma cabina se mide también con los equipos automáticos de medida de material particulado PM10. Página 8

Figura 1: Recogida de filtros. En esta ocasión se realizaron las siguientes campañas: Factor calculado Nº de muestras PERIODO AVILA 2* 1,139 43 29 ene 15-04 mayo 15 MEDINA L CAMPO -** 70 SALAMANCA 5 1,148 75 02 abril 15 13 jul 15 04 nov 15 11 ene 16 13 dic 13-19 feb 14 27 jul 15 01 oct 15 SEGOVIA 2* 1,036 43 10 dic 15 22 feb 16 Como puede verse, en algunos casos, los equipos ß, sobreestiman la medida de partículas, por lo que el factor R es mayor que 1, mientras que en otras ocasiones los equipos automáticos miden por debajo, por lo que los factores son menores que 1. *En estas estaciones sólo se ha realizado una campaña de medición. **El factor estación de Medina del Campo no se utilizará por no cumplir todos los criterios que aparecen en la GUIA PARA LOS ESTADOS MIEMBROS SOBRE MEDIDAS PM10 E INTERCOMPARACIÓN CON EL MÉTODO REFERENCIA. Página 9

60 ÁVILA 2: beta-gravimétrico (campaña de invierno 2015) beta (ug/m3) 50 40 30 20 y = 0,9033x + 4,6152 R² = 0,8628 10 0 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00 gravimétrico (ug/m3) Página 10

4. UNIDAD MÓVIL INMISIÓN: CAMPAÑAS Estas campañas se desarrollan con el objetivo de evaluar la calidad del aire en determinados municipios, con objeto de comprobar la representatividad s estaciones fijas que evalúan ese territorio. A continuación se muestran los emplazamientos s campañas realizadas, los valores de concentración media y las conclusiones obtenidas como fruto de dichos estudios. Los informes de cada campaña, así como los resultados completos s medidas se encuentran disponibles en la página web Junta de Castilla y León. Salas de los Infantes Riaza Arcos de Jalón Arcos de Jalón (22 de enero a 11 de marzo): La Unidad Móvil se desplazó a Arcos de Jalón, con objeto de comprobar la representatividad s estaciones de Medina del Campo y Muriel Fuente, que son con las que habitualmente se evalúa la calidad el aire de este municipio. Los resultados registrados en la campaña, muestran que los valores de concentración de los contaminantes medidos son muy bajos, no habiéndose producido ninguna superación de los valores límite de protección a la salud, ni de los umbrales de información a la población. Página 11

Si nos fijamos en los valores de NO 2, se observa que son más altos que los estación de Muriel Fuente, pero más bajos que los de Medina del Campo. En este sentido, se confirma la influencia s emisiones del tráfico de vehículos, si bien, no suponen un impacto significativo, en los niveles de calidad del aire. Así la estación de Muriel, subestima los valores y la de Medina del Campo, sobreestima esos valores. En cualquier caso, la calidad del aire, empleando ambas cabinas, es coincidente, por lo que se puede mantener el planteamiento. Lo mismo ocurre para el SO 2, el CO y las partículas, donde se comprueba que los resultados, llevan a un resultado calidad del aire similar. Para el ozono, los resultados también son intermedios entre las estaciones de Muriel Fuente y Soria. Por un lado la estación de Muriel Fuente registra unos valores superiores a los unidad móvil, mientras que estos son más altos que los de Soria. Esta evolución, confirma el especial comportamiento del ozono y como se registran valores elevados lejos s fuentes de emisión, sobre todo de los óxidos de nitrógeno (NOx). En definitiva, los valores registrados son muy bajos, por debajo de los umbrales inferiores de, por lo que se confirma que la influencia emisión del tráfico de vehículos, así como s calefacciones es muy pequeña. También se reafirma que el empleo s estaciones de Muriel Fuente y Medina del Campo, es correcto, por lo que se mantiene la zonificación para este municipio y para esa zona atmosférica. Riaza (11 de junio a 20 de julio): Durante el verano, la Unidad Móvil se desplazó al municipio e Riaza, con objeto de evaluar la calidad del municipio, en especial, en cuanto a la exposición a ozono. Durante la campaña, NO se ha registrado ninguna superación de los valores límite de protección a la salud, manteniéndose los registros, excepto para partículas, por debajo del umbral inferior de. Los registros de partículas, son relativamente altos, para la zona de estudio, si bien hay que destacar que han estado muy influenciados por los procesos naturales de intrusión de material procedente del Norte de África. También hay que tener en cuenta que la celebración del festival, en las fechas en las que se realizó el estudio, trae consigo un mayor movimiento de personas y vehículos, que pueden aumentar la cantidad de polvo en suspensión dentro del municipio. De cualquier forma los registros NO superan ningún valor límite. Página 12

Es en cuanto al ozono, donde se han registrado los valores más elevados, condicionado también por la época del año en la que se han efectuado las medidas. De las cinco estaciones con las que se han comparado los registros obtenidos, Riaza ha sido la que ha presentado unos valores más altos, en cuanto a los medios diarios y al máximo. Es importante destacar, que en ninguna ocasión se ha superado el umbral de información a la población. Cuando se comparan los valores de ozono, con las temperaturas máximas, encontramos que si bien parece que existe una correlación, entre las temperaturas y la concentración de ozono, existen periodos de bajas temperaturas con valores altos de ozono. Si comparamos los días en los que se han registrados superaciones de protección a la salud (120µg/m 3, durante una promedio móvil de 8h), se observa que durante la semana del 12 al 15 de julio, en las estaciones de Segovia y Ávila, también se registra superaciones, por lo que se confirma la zonificación planteada. De la comparativa, entre las cinco estaciones, es El Maillo, la que ha registrado los valores más bajos. Se considera necesario la realización de una nueva campaña de medidas, con objeto de confirmar los registros de ozono y evaluar la representatividad estación de medida de Segovia. Salas de los Infantes (25 de agosto a 20 de octubre): En esta ocasión se realizó sobre los meses de agosto, septiembre y octubre en el municipio de Salas de los Infantes. Se trataba de evaluar la influencia s instalaciones potencialmente contaminadoras atmósfera próximas, en la calidad del aire del municipio, Durante la campaña no se ha registrado ninguna superación de los valores límite de protección a la salud, de ninguno de los contaminantes medidos. El ozono tampoco superó, el umbral de información, ni el valor objetivo de protección a la Los valores registrados de los contaminantes se encuentran por debajo del umbral inferior de, no llegando al 30% de los valores límite, lo que justifica el empleo de técnicas estimativas para la calidad del aire del municipio. En ese sentido, al realizar la comparativa con las estaciones que representan la calidad del aire, en la que se ha incluido el municipio, se observa una plena coincidencia en los resultados, es más, el empleo estación de Medina del Campo para la s partículas en suspensión trae consigo una sobre estimación s mismas. En cuanto al ozono, los valores registrados son bajos, no se superó en ninguna ocasión el valor octohorario de los 120µg/m 3, que recordemos se puede superar hasta en 25 ocasiones como media de tres años. Página 13

En definitiva, los resultados obtenidos en la campaña, indican una buena calidad del aire del Municipio, y que la influencia s instalaciones en la misma es muy pequeña. Así, la no presencia de un fondo continuo de NO 2, indica que las emisiones de esas instalaciones, apenas tienen influencia en el municipio. Página 14

4.1- CONCENTRACIONES MEDIAS LOS PARÁMETROS MEDIDOS EN LAS CAMPAÑAS REALIZADAS POR LA UNIDAD MÓVIL CONTROL LA CALIDAD L AIRE CASTILLA Y LEÓN CAMPAÑA FECHA SO 2 (µg/m 3 ) NO 2 (µg/m 3 ) CO (mg/m 3 ) O 3 (µg/m 3 ) PM 2,5 (µg/m 3 ) PM 10 * (µg/m 3 ) Nº de veces que se supera el valor límite horario de 50 µg/m 3 de PM 10 * ARCOS JALÓN 22 ENERO 11 MARZO 3 10 0,3 50 4 11 0 RIAZA 11 JUNIO 20 JULIO 2 5 0,3 105 8 20 0 SALAS LOS INFANTES 25 AGOSTO 20 OCTUBRE 1 4 0,1 51 7 18 0 *Con descuento de aporte natural. Página 15

5.- TRATAMIENTO LOS DATOS PARTÍCULAS Como en años anteriores, los datos de concentración de partículas se han tratado de acuerdo con el PROCEDIMIENTO PARA LA INTIFICACIÓN EPISODIOS NATURALES PM10 Y PM2,5. Y LA MOSTRACIÓN CAUSA REFERENTE A LAS SUPERACIONES L VALOR LÍMITE PM10 que se encuentra disponible en la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. www.magrama.es. De esta forma se han realizado los descuentos por aporte de material particulado, en todos los registros de partículas, conforme al calendario que se indica a continuación. En cada cuadro, se indica (en µg/m 3 ), la cantidad de partículas que se ha descontado, teniendo como referencia la estación de Peñausende. Página 16

5.1.- CALENDARIOS INTRUSIONES MASAS AIRE AFRICANO 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO FEBRERO 11 10 MARZO 14 18 48 4 ABRIL 20 31 32 4 5 6 0 MAYO 6 10 4 JUNIO 6 4 9 7 7 8-10 0 13 14 JULIO 2 0 2 0 0 11 5 4 11 5 6 7 10 20 6 8 AGOSTO - 8 4 9 4 1 1 2 34 27 7 8 10 8 1 28 32 4 SEPTIEMBRE 0 0 OCTUBRE 5 - NOVIEMBRE DICIEMBRE 5 8 15 10 4 12 27 31 17 21 19 0 0 3-0 0 - Página 17

6.- TERMINACIÓN BENZO(A)PIRENO. En relación con la Encomienda de Gestión DG de Evaluación Ambiental y Medio Natural al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), para la mejora calidad de los datos s redes españolas de calidad del aire, en la reunión celebrada el pasado 13 de mayo de 2015 se acordó realizar la determinación de de benzo(a)pireno B(a)P en una s estaciones red de calidad del aire de Castilla y León. Para la determinación de B(a)P en aire ambiente, se propone la realización de una serie muestras durante 2015 y 2016, distribuidas homogéneamente a lo largo del año (un día de cada tres), es decir, 10 muestras al mes. Con las 10 muestras se realizará una muestra compuesta y se analizara, dando un valor mensual. Para ello, el ISCIII ha cedido un captador de alto volumen cuyo cabezal PM10 es equivalente al del captador de referencia, previamente calibrado y suministrará los filtros necesarios para las tomas de muestras. Figura 2: Captador de partículas. La Red de Control Calidad del Aire, por medio del personal del Laboratorio Regional de Calidad Ambiental, es responsable toma de muestras (colocación y recogida de filtros) y remisión de los filtros expuestos al ISCIII. Estos filtros se envían quincenalmente al Página 18

ISCIII. La determinación concentración de benzo(a)pireno en aire ambiente, se realiza en el ISCIII, de acuerdo con la Norma UNE-EN 15549:2008 (acreditación ENAC 223/LE 460). Con una periodicidad mensual se realizará un informe de ensayo acreditado según Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 con marca ENAC, concentración de benzo(a)pireno en soporte de muestreo de aire ambiente y no acreditado concentración de benzo(a)pireno en aire ambiente. Los filtros recogidos durante cada mes, se extraen y se componen con objeto de obtener una muestra representativa, que se analiza. Los resultados obtenidos para cada mes (que se muestran en el capítulo 8), muestran unos valores próximos al valor límite de detección del método, y en todo caso muy por debajo objetivo, no llegando ni al 2% de ese valor. Así se ha obtenido un valor máximo mensual de 0.01ng/m 3, siendo el valor límite de 1ng/m 3 (1ng = 0.000000001g).. Página 19

6.1.- CALENDARIOS MUESTREO 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JULIO x x x x x x x x x x AGOSTO x x x x x x x x x x SEPTIEMBRE x x x x x x x x x x OCTUBRE x x x x x x x x x NOVIEMBRE x x x x x x x x x x DICIEMBRE x x x x x x x x x x Página 20

7.- ANÁLISIS VALORES LEGISLATIVOS CALIDAD L AIRE SEGÚN EL ESTUDIO ZONIFICACIÓN CASTILLA Y LEÓN VIGENTE 7.1.- ANÁLISIS VALORES PARA LA ZONIFICACIÓN PROTECCIÓN A LA SALUD Se ha dividido el territorio en 4 aglomeraciones y 7 zonas. Utilizando un total de 34 estaciones, entre las públicas y las privadas. S1, AGLOMERACIÓN BURGOS: Burgos 4, Burgos 1. S2, AGLOMERACIÓN LEÓN: León 1, León 4. S3, AGLOMERACIÓN SALAMANCA: Salamanca 5, Salamanca 6. S4, AGLOMERACIÓN VALLADOLID: Valladolid 11, Valladolid 13, Valladolid 14, Valladolid 15, Energyworks-VA 1. S5, MUNICIPIOS INDUSTRIALES CASTILLA y LEÓN: Aranda de Duero 2, Miranda de Ebro 1, Medina de Pomar. S6, CERRATO: C Portland 1, Palencia 3. S7, MUNICIPIOS MEDIANOS CASTILLA y LEÓN: Segovia 2, Soria, Zamora 2, Ávila 2. S8, MONTAÑAS L NOROESTE CASTILLA y LEÓN: Guardo, C.T. de Velilla 2, La Robla, C.T. La Robla 2, Lario. S9, BIERZO: C.T. Anllares 3, Ponferrada 4, C.Cosmos 2, C.T. Compostilla 1. S10, MESETA CENTRAL CASTILLA y LEÓN: Medina del Campo, Peñausende, El Maillo, Muriel Fuente. En estas zonas se evaluarán los valores de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas en suspensión PM 10 y PM 2,5 (con métodos automáticos), benceno y plomo. Página 21

S1 AGLOMERACIÓN BURGOS ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA 1 TIPO 3 BURGOS 1 Plaza de los Lavaderos 03º40 32 W 42º21 03 N U T BURGOS 4 Fuentes Blancas 03º38'10" W 42º20'10" N U F ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX BURGOS 1 BURGOS 4 DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección de la 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección salud humana. 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario BURGOS 1 0 0 0 UEI 99,20 BURGOS 4 0 0 0 UEI 98,97 DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección salud humana. 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección de la salud humana. 40 µg/m 3. límite anual BURGOS 1 0 0 UES;>UEI 12 UEI 99.20 BURGOS 4 0 0 UEI 16 UEI 99,26 1 La codificación clase de área y el tipo de estación se encuentra en el apartado de TABLA DATOS GEOGRÁFICOS LAS ESTACIONES CONTROL LA CALIDAD L AIRE. Página 22

MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. de la límite diario Valor límite anual para la protección de la 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, BURGOS 1 0 UEI 14 UEI 99,18 BURGOS 1 (aplicado factor R) 0 UEI 13 UEI 99,18 BURGOS 4 2 UES;>UEI 15 UEI 98,08 MATERIAL PARTICULADO (PM 2,5) Valor objetivo para la protección salud humana 25 µg/m 3 de PM 2,5. Como valor medio de anual. Valor límite anual para la protección 25 µg/m 3 de PM 2,5.. de la límite anual diarios, BURGOS 4 11 11 UEI 100 MONÓXIDO CARBONO (CO) Nº de veces que se supera el valor límite para la protección 10 mg/m 3. Como media de ocho horas máxima en un día. de la límite octohorario octo BURGOS 1 0 UEI 95,94 Página 23

S2 AGLOMERACIÓN LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO LEÓN 1 Barrio Pinilla 05º35'14" W 42º36'14" N U T LEÓN 4 Coto Escolar 05º33 59 W 42º34 31 N S F ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX LEÓN 1 LEÓN 4 DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección de la 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección salud humana. 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario LEÓN 1 0 0 0 UEI 99,24 LEÓN 4 0 0 0 UEI 98,47 DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección salud humana. 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección de la salud humana. 40 µg/m 3. límite anual LEÓN 1 0 0 UES;>UEI 31 UES;>UEI 97,33 LEÓN 4 0 0 UEI 16 UEI 99,03 Página 24

MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. de la límite diario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, LEÓN 1 6 UES;>UEI 21 UEI 95,07 LEÓN 1 (aplicado factor R) 1 UEI 15 UEI 95,07 LEÓN 4 0 UEI 12 UEI 99,73 MATERIAL PARTICULADO (PM 2,5) Valor objetivo para la protección salud humana 25 µg/m 3 de PM 2,5. Como valor medio de anual. Valor límite anual para la protección 25 µg/m 3 de PM 2,5. de la límite anual diarios, LEÓN 4 8 8 UEI 99,73 MONÓXIDO CARBONO (CO) Nº de veces que se supera el valor límite para la protección 10 mg/m 3. Como media de ocho horas máxima en un día. de la límite octohorario octo LEÓN 1 0 UEI 97,87 BENCENO (C 6H 6) Valor límite anual para la protección salud humana 5 µg/m 3. del valor límite anual LEÓN 1 0,9 UEI 82,19 Página 25

S3 AGLOMERACIÓN SALAMANCA ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO SALAMANCA 5 C/ La Bañeza 05º39'55" W 40º58'45" N U T SALAMANCA 6 La Aldehuela 05º38'23" W 40º57'39" N S F ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX SALAMANCA 5 SALAMANCA 6 DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario SALAMANCA 5 0 0 0 UEI 95,76 SALAMANCA 6 0 0 0 UEI 62,75 DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual SALAMANCA 5 0 0 UES;>UEI 21 UEI 98,44 SALAMANCA 6 0 0 UEI 13 UEI 73,44 Página 26

MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. de la límite diario Valor límite anual para la protección de la 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, SALAMANCA 5 0 UES;>UEI 15 UEI 97,26 SALAMANCA 5 (aplicado factor R) 0 UEI 13 UEI 97,26 SALAMANCA 6 1 UEI 18 UEI 73,97 Página 27

S4 AGLOMERACIÓN VALLADOLID ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO VALLADOLID 11 Arco Ladrillo II 04º43 49 W 41º38 44 N U T VALLADOLID 15 La Rubia II 04º44 26 W 41º37 48 N U T VALLADOLID 13 Vega Sicilia 04º44 48 W 41º37 14 N U T VALLADOLID 14 Puente Regueral 04º44 02 W 41º39 22 N U I ENERGYWORKS-VA1 Paseo del Cauce 04º42 54 W 41º39 59 N U I ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX VALLADOLID 11 VALLADOLID 15 VALLADOLID 13 VALLADOLID 14 ENERGYWORKS-VA1 DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario VALLADOLID 15 0 0 0 UEI 96,42 Página 28

DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección de la salud humana. 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección salud humana. 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual VALLADOLID 11 0 1 >UES 33 >UES 93,64 VALLADOLID 15 0 0 UES;>UEI 24 UEI 94,98 VALLADOLID 13 0 0 UES;>UEI 24 UEI 93,45 VALLADOLID 14 0 0 UES;>UEI 24 UEI 95,34 ENERGYWORKS- VA 1 0 0 UEI 27 UES;>UEI 97,17 MATERIAL PARTICULADO (PM 10*)* Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. límite diario Valor límite anual para la protección de la 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, VALLADOLID 11 0 UEI 16 UEI 97,53 VALLADOLID 15 1 UEI 16 UEI 98,63 VALLADOLID 13 2 UEI 15 UEI 98,08 VALLADOLID 14 2 UEI 17 UEI 96,71 La Red del Ayuntamiento de Valladolid, aplica un factor de corrección r-invierno=0,81 y r-verano=0,88 a todos sus datos MATERIAL PARTICULADO (PM 2,5) Valor objetivo para la protección salud humana 25 µg/m 3 de PM 2,5. Como valor medio de anual. Valor límite anual para la protección 25 µg/m 3 de PM 2,5. de la límite anual diarios, VALLADOLID 11 10 10 UEI 95,34 VALLADOLID 15 14 14 UES;>UEI 84,93 VALLADOLID 13 10 10 UEI 95,07 VALLADOLID 14 10 10 UEI 96,71 La Red del Ayuntamiento de Valladolid, aplica un factor de corrección r-invierno=1,23 y r-verano=1 a todos sus datos Página 29

MONÓXIDO CARBONO (CO) Nº de veces que se supera el valor límite para la protección de la 10 mg/m 3. Como media de ocho horas máxima en un día. de la límite octohorario octo VALLADOLID 11 0 UEI 96,77 BENCENO (C 6H 6) Valor límite anual para la protección salud humana 5 µg/m 3. del valor límite anual VALLADOLID 11 0,4 UEI 77,26 VALLADOLID 13 0,1 UEI 91,78 VALLADOLID 14 0,1 UEI 97,53 Página 30

S5 MUNICIPIOS INDUSTRIALES CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO ARANDA DUERO 2 C/ Sulidiza 03º41 20 W 41º39 56 N U T MIRANDA EBRO 1 Ctra Miranda-Logroño 02º55'03" W 42º41'04" N S I MEDINA POMAR Helipuerto 03º28 31 W 42º57 09 N CCI F ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX ARANDA DUERO 2 MIRANDA EBRO 1 MEDINA POMAR DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario ARANDA DUERO 2 0 0 0 UEI 99,06 MIRANDA EBRO 1 0 0 0 UEI 98,07 MEDINA POMAR 0 0 0 UEI 87,27 DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección de la salud humana. 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual ARANDA DUERO 2 0 0 UEI 13 UEI 98,92 MIRANDA EBRO 1 0 0 UEI 12 UEI 99,38 MEDINA POMAR 0 0 UEI 4 UEI 87,32 Página 31

MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. límite diario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, ARANDA DUERO 2 2 UES;>UEI 18 UEI 100 ARANDA DUERO 2 (aplicado factor R) 2 UES;>UEI 16 UEI 100 MIRANDA EBRO 1 1 UES;>UEI 21 UES;>UEI 98,08 Página 32

S6 CERRATO ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO PALENCIA 3 Parque Carcavilla 04º32 18 W 42º01 10" N U T C PORTLAND 1 Poblado 04º28 12 W 41º55 58 N CCI I ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX PALENCIA 3 C PORTLAND 1 DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario PALENCIA 3 0 0 0 UEI 96,12 C PORTLAND 1 0 0 0 UEI 93,84 DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual PALENCIA 3 0 0 UEI 13 UEI 94,36 C PORTLAND 1 0 0 UES;>UEI 17 UEI 96,70 Página 33

MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. de la límite diario Valor límite anual para la protección 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, PALENCIA 3 0 UES;>UEI 14 UEI 95,34 PALENCIA 3 (aplicado factor R) 0 UEI 12 UEI 95,34 C PORTLAND 1 0 UEI 15 UEI 92,33 MONÓXIDO CARBONO (CO) Nº de veces que se supera el valor límite para la protección de la 10 mg/m 3. Como media de ocho horas máxima en un día. de la límite octohorario octo PALENCIA 3 0 UEI 90,71 Página 34

S7 MUNICIPIOS MEDIANOS CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO ÁVILA 2 C/ Los Canteros 04º42 02 W 40º39 53 N U T SEGOVIA 2 C/ Las Nieves 04º06'38" W 40º57'20" N U T SORIA Avda de Valladolid 02º28'00" W 41º46'00" N U T ZAMORA 2 Ctra Villalpando 05º44'47" W 41º30'35" N U T ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX ÁVILA 2 SEGOVIA 2 SORIA ZAMORA 2 DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario ÁVILA 2 0 0 0 UEI 98,06 SEGOVIA 2 0 0 0 UEI 99,00 SORIA 0 0 0 UEI 97,88 ZAMORA 2 0 0 0 UEI 99,25 Página 35

DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual ÁVILA 2 0 0 UEI 12 UEI 96,26 SEGOVIA 2 0 0 UEI 14 UEI 99,33 SORIA 0 3 >UES 27 UES;>UEI 98,38 ZAMORA 2 0 0 UEI 12 UEI 98,70 MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. de la límite diario Valor límite anual para la protección 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, ÁVILA 2 1 UEI 15 UEI 98,08 ÁVILA 2 (aplicado factor R) 0 UEI 11 UEI 98,08 SEGOVIA 2 1 UEI 12 UEI 96,16 SEGOVIA 2 (aplicado factor R) 1 UEI 11 UEI 96,16 SORIA 1 UEI 16 UEI 98,36 SORIA (aplicado factor R) 1 UEI 15 UEI 98,36 ZAMORA 2 0 UEI 14 UEI 100 ZAMORA 2 (aplicado factor R) 0 UEI 12 UEI 100 Página 36

S8 MONTAÑAS L NOROESTE CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO GUARDO C/ Río Ebro 04º50'27" W 42º47'43" N U I CT VELILLA 2 Villalba de Guardo 04º49 38 W 42º42 13 N CCI I LA ROBLA Barrio s Eras 05º37'25" W 42º48'10" N S I CT LA ROBLA 2 Cuadros 05º38 20 W 42º42 56 N CCI I LARIO Casa del Parque 05º05 26 W 43º02 28 N REG F ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX GUARDO CT VELILLA 2 LA ROBLA CT LA ROBLA 2 LARIO DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario GUARDO 0 0 0 UES;>UEI 87,52 CT VELILLA 2 0 0 0 UEI 97,84 LA ROBLA 0 1 0 UEI 98,45 CT LA ROBLA 2 0 0 0 UEI 96,84 LARIO 0 0 0 UEI 97,77 Página 37

DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual GUARDO 0 0 UEI 12 UEI 95,99 CT VELILLA 2 0 0 UEI 7 UEI 98,88 LA ROBLA 0 0 UEI 11 UEI 99,11 CT LA ROBLA 2 0 0 UEI 15 UEI 98,20 LARIO 0 0 UEI 3 UEI 98,66 MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección salud humana. 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. de la límite diario Valor límite anual para la protección 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, GUARDO 1 UES;>UEI 20 UEI 95,62 CT VELILLA 2 0 UEI 8 UEI 98,36 LA ROBLA 1 UES;>UEI 17 UEI 96,71 CT LA ROBLA 2 0 UEI 11 UEI 98,9 MATERIAL PARTICULADO (PM 2,5) Valor objetivo para la protección salud humana 25 µg/m 3 de PM 2,5. Como valor medio de anual. Valor límite anual para la protección 25 µg/m 3 de PM 2,5. de la límite anual diarios, CT VELILLA 2 6 6 UEI 98,36 Página 38

S9 BIERZO ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO PONFERRADA 4 Albergue de los Peregrinos 06º35'05" W 42º32'34" N S T+I CT ANLLARES 3 Lillo 06º36 14 W 42º46 53 N CCI I C COSMOS 2 Carracedelo 06º43 32 W 42º33 31 N CCI I CT COMPOSTILLA 1 Congosto 06º31 15 W 42º37 32 N CCI I ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX PONFERRADA 4 CT ANLLARES 3 C COSMOS 2 CT COMPOSTILLA 1 DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección salud humana. 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario PONFERRADA 4 0 0 0 UEI 98,96 CT ANLLARES 3 0 0 0 UEI 98,44 C COSMOS 2 0 0 0 UEI 96,71 CT COMPOSTILLA 1 0 2 0 UES;>UEI 99,05 Página 39

DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección de la salud humana. 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual PONFERRADA 4 0 0 UEI 11 UEI 99,06 CT ANLLARES 3 0 0 UEI 6 UEI 98,46 C COSMOS 2 0 0 UEI 10 UEI 96,67 CT COMPOSTILLA 1 0 0 UEI 10 UEI 99,05 MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. límite diario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, PONFERRADA 4 2 UES;>UEI 19 UEI 96,71 PONFERRADA 4 (aplicado factor R) 0 UEI 16 UEI 96,71 C COSMOS 2 0 UEI 15 UEI 96,99 CT COMPOSTILLA 1 0 UEI 11 UEI 99,73 MATERIAL PARTICULADO (PM 2,5) Valor objetivo para la protección salud humana 25 µg/m 3 de PM 2,5. Como valor medio de anual. Valor límite anual para la protección 25 µg/m 3 de PM 2,5. de la límite anual diarios, CT ANLLARES 3 8 8 UEI 98,90 MONÓXIDO CARBONO (CO) Nº de veces que se supera el valor límite para la protección de la 10 mg/m 3. Como media de ocho horas máxima en un día. de la límite octohorario octo PONFERRADA 4 0 UEI 93,20 Página 40

S10 MESETA CENTRAL CASTILLA Y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO MEDINA L CAMPO Estación de autobuses 04º54'33" W 41º18'59" N S I PEÑAUSEN Teso Santo 05º52 01 W 41º17 20 N REM F EL MAILLO Helipuerto 06º13 21 W 40º34 14 N REG F MURIEL LA FUENTE Casa del Parque 02º51 25 W 41º43 25 N REG F ESTACIONES SO2 NOx PM10 PM2,5 CO BTX MEDINA L CAMPO PEÑAUSEN EL MAILLO MURIEL LA FUENTE DIÓXIDO AZUFRE (SO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para la protección 500 µg/m 3 durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección salud humana. 350 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 24 ocasiones por año civil. Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 125 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 3 ocasiones por año civil. límite diario MEDINA L CAMPO 0 0 0 UEI 99,05 PEÑAUSEN 0 0 0 UEI 96,91 EL MAILLO 0 0 0 UEI 97,56 MURIEL LA FUENTE 0 0 0 UEI 98,47 DIÓXIDO NITRÓGENO (NO 2) Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población para protección salud humana. 400 µg/m 3, durante tres horas consecutivas. Nº de veces que se supera el valor límite horario para la protección 200 µg/m 3. No pudiendo superarse en más de 18 ocasiones por año civil. límite horario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3. límite anual MEDINA L CAMPO 0 0 UEI 14 UEI 99,12 PEÑAUSEN 0 0 UEI 3 UEI 93,45 EL MAILLO 0 0 UEI 4 UEI 97,87 MURIEL LA FUENTE 0 0 3 UEI 98,56 Página 41

MATERIAL PARTICULADO (PM 10) Nº de veces que se supera el valor límite diario para la protección 50 µg/m 3 de PM 10. No pudiendo superarse en más de 35 ocasiones por año civil. Con descuento de aporte natural. límite diario Valor límite anual para la protección salud humana. 40 µg/m 3 de PM 10. Con descuento de aporte natural. límite anual diarios, MEDINA L CAMPO 1 UES;>UEI 23 UES;>UEI 98,36 PEÑAUSEN 2 UEI 12 UEI 96,16 EL MAILLO 0 UEI 12 UEI 73,15 MURIEL LA FUENTE MATERIAL PARTICULADO (PM 2,5) 1 UEI 15 UEI 82,12 Valor objetivo para la protección salud humana 25 µg/m 3 de PM 2,5. Como valor medio de anual. Valor límite anual para la protección 25 µg/m 3 de PM 2,5. de la límite anual diarios, PEÑAUSEN 6 6 UEI 89,86 BENCENO (C 6H 6) Valor límite anual para la protección salud humana 5 µg/m 3. del valor límite anual MEDINA L CAMPO 0,5 UEI 65,48 Página 42

7.2.- ANÁLISIS VALORES PARA LA ZONIFICACIÓN OZONO estaciones: Se ha dividido el territorio en 4 aglomeraciones y 8 zonas. Utilizando un total de 32 O1, AGLOMERACIÓN BURGOS: Burgos 4. O2, AGLOMERACIÓN LEÓN: León 4. O3, AGLOMERACIÓN SALAMANCA: Salamanca 6. O4, AGLOMERACIÓN VALLADOLID: Valladolid 13, Valladolid Sur, Energyworks- VA 1, Energyworks-VA 2, Renault 1. O5, CUENCA L EBRO CASTILLA y LEÓN: Medina de Pomar, Miranda de Ebro 2. O6, DUERO NORTE CASTILLA y LEÓN: Aranda de Duero 2, C Portland 1, C Portland 2, Palencia 3, Renault 4. O7, DUERO SUR CASTILLA y LEÓN: Medina del Campo, Peñausende, Zamora 2. O8, MONTAÑA NORTE CASTILLA y LEÓN: Guardo, La Robla, Lario, C.T. Velilla 2, C.T. La Robla 2. O9, BIERZO: Ponferrada 4, C Cosmos 2, C.T. Compostilla 1, C.T. Compostilla 2, C.T. Anllares 3, C.T. Anllares 5. O10, MONTAÑA SUR CASTILLA y LEÓN: Ávila 2, El Maillo, Segovia 2. O11, VALLE L TIÉTAR Y ALBERCHE: San Martín de Valdeiglesias (Madrid). O12, SORIA Y MANDA: Muriel Fuente, Soria. Página 43

O1 AGLOMERACIÓN BURGOS ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 BURGOS 4 Fuentes Blancas 03º38'10" W 42º20'10" N S Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) BURGOS 4 0 0 7 100 100 O2 AGLOMERACIÓN LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 LEÓN 4 Coto Escolar 05º33 59 W 42º34 31 N S Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) LEÓN 4 0 0 12 100 97,25 Página 44

O3 AGLOMERACIÓN SALAMANCA ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 SALAMANCA 6 La Aldehuela 05º38'23" W 40º57'39" N S Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) SALAMANCA 6 0 0 19 56,83 96,15 O4 AGLOMERACIÓN VALLADOLID ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 VALLADOLID 13 Vega Sicilia 04º44 48 W 41º37 14 N U ENERGYWORKS-VA 1 Paseo del Cauce 04º42 54 W 41º39 59 N U ENERGYWORKS-VA 2 Fuente Berrocal 04º44 28 W 41º41 00 N S RENAULT 1 VA-Informática 04º43 57 W 41º36 00 N S Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) VALLADOLID 13 0 0 12 97,27 92,86 ENERGYWORKS-VA 1 0 0 14 93,44 100 ENERGYWORKS-VA 2 0 0 13 100 98,35 RENAULT 1 0 0 18 99,45 96,70 Página 45

O5 CUENCA L EBRO CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 MEDINA POMAR Helipuerto 03º28 31 W 42º57 09 N R MIRANDA EBRO 2 Parque Antonio Cabezón 02º56'26" W 42º41'17" N U Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) MEDINA POMAR 0 0 7 92,35 82,42 MIRANDA EBRO 2 0 0 12 88,52 100 O6 DUERO NORTE CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 ARANDA DUERO 2 C/ Sulidiza 03º41 20 W 41º39 56 N U PALENCIA 3 Parque Carcavilla 04º32 18 W 42º01 10" N U C PORTLAND 1 Poblado 04º28 12 W 41º55 58 N S C PORTLAND 2 Venta de Baños 04º27 57 W 41º56 53 N S RENAULT 4 PA-Villamuriel 04º29 40 W 41º57 41 N S Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) ARANDA DUERO 2 0 0 16 96,17 99,45 PALENCIA 3 0 0 19 85,25 93,41 C PORTLAND 1 0 0 26 100 95,05 C PORTLAND 2 0 0 24 78,69 99,45 RENAULT 4 0 0 16 100 91,76 Página 46

O7 DUERO SUR CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 MEDINA L CAMPO Estación de autobuses 04º54'33" W 41º18'59" N S ZAMORA 2 Ctra Villalpando 05º44'47" W 41º30'35" N U PEÑAUSEN Teso Santo 05º52 01 W 41º17 20 N RB Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) MEDINA L CAMPO 0 0 23 98,36 96,70 ZAMORA 2 1 0 17 100 97,80 PEÑAUSEN 0 0 18 95,08 95,60 Página 47

O8 MONTAÑA NORTE CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 GUARDO C/ Río Ebro 04º50'27" W 42º47'43" N U LA ROBLA Barrio s Eras 05º37'25" W 42º48'10" N U LARIO Casa del Parque 05º05 26 W 43º02 28 N R CT VELILLA 2 Villalba de Guardo 04º49 38 W 42º42 13 N S CT LA ROBLA 2 Cuadros 05º38 20 W 42º42 56 N S Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) GUARDO 0 0 9 94,54 96,15 LA ROBLA 0 0 19 98,36 99,45 LARIO 0 0 1 96,72 99,45 CT VELILLA 2 0 0 3 96,72 100 CT LA ROBLA 2 0 0 9 100 95,05 Página 48

O9 BIERZO ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 PONFERRADA 4 Albergue de los Peregrinos 06º35'05" W 42º32'34" N S CT COMPOSTILLA 1 Congosto 06º31 15 W 42º37 32 N S CT COMPOSTILLA 2 Cortiguera 06º38 36 W 42º36 42 N S C COSMOS 2 Carracedelo 06º43 32 W 42º33 31 N S CT ANLLARES 3 Lillo 06º36 14 W 42º46 53 N S CT ANLLARES 6 Palacios del Sil 06º26 24 W 42º52 40 N S Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) PONFERRADA 4 0 0 14 100 100 CT COMPOSTILLA 1 0 0 5 99,45 100 CT COMPOSTILLA 2 0 0 15 98,91 100 C COSMOS 2 0 0 10 96,17 95,60 CT ANLLARES 3 0 0 5 98,91 98,90 CT ANLLARES 6 0 0 4 96,72 99,45 Página 49

O10 MONTAÑA SUR CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 ÁVILA 2 C/ Los Canteros 04º42 02 W 40º39 53 N U EL MAILLO Helipuerto 06º13 21 W 40º34 14 N R SEGOVIA 2 C/ Las Nieves 04º06'38" W 40º57'20" N U Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) ÁVILA 2 0 0 20 83,61 97,25 EL MAILLO 0 0 20 97,27 98,90 SEGOVIA 2 0 0 29 96,72 98,35 O11 VALLE L TIÉTAR Y ALBERCHE ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD SAN MARTÍN VALIGLESIAS (MADRID) TIPO O 3 04º23 48 W 40º23 13 N R SAN MARTÍN VALIGLESIAS (MADRID) Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) 0 0 28 88,52 98,90 Página 50

O12 SORIA Y MANDA ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 SORIA Avda de Valladolid 02º28'00" W 41º46'00" N U MURIEL LA FUENTE Casa del Parque 02º51 25 W 41º43 25 N R Nº de veces que se supera el umbral de información a la población, 180 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Nº de veces que se supera el umbral de alerta a la población, 240 µg/m 3. Como valor medio en una hora. Valor objetivo para la protección salud humana, 120 µg/m 3. Como máximo s medias octohorarias del día, que no deberá superarse más de 25 días por cada año civil de promedio en un período de 3 años. durante el verano (de abril a septiembre) (%) (al menos 90%) durante el invierno (de enero a marzo y de octubre a diciembre) (%) (al menos 75%) SORIA 0 0 0 89,62 99,45 MURIEL LA FUENTE 0 0 33 97,81 97,80 Página 51

7.3.- ANÁLISIS VALORES PARA LA ZONIFICACIÓN PROTECCIÓN LA VEGETACIÓN Se ha dividido el territorio en 3 zonas. Utilizando un total de 7 estaciones: V1, MESETA CASTILLA y LEÓN: Peñausende V2, MONTAÑAS L NORTE Y MERINDAS: Medina de Pomar, Lario V3, ZONA SUR Y ESTE CASTILLA y LEÓN: El Maillo, Muriel Fuente En estas zonas se evaluarán los parámetros dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y ozono para sus niveles de protección a la vegetación. Página 52

V1 MESETA CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 PEÑAUSEN Teso Santo 05º52 01 W 41º17 20 N RB SO2 Nivel crítico de invierno para la protección vegetación, 20 µg/m 3. Como valor promedio del 1 de octubre al 31 de marzo. del nivel crítico del 1 de octubre al 31 de marzo NOx Nivel crítico para la protección vegetación, 30 µg/m 3. Como valor promedio de un año civil. del nivel crítico Valor objetivo para la protección a la vegetación AOT40- corregido 18000 µg/m 3 x h Periodos utilizados PEÑAUSEN 0,35 98,21 UEI 3,4 93,45 UEI 16059 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 V2 MONTAÑAS L NORTE Y MERINDAS ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 MEDINA POMAR Helipuerto 03º28 31 W 42º57 09 N R LARIO Casa del Parque 05º05 26 W 43º02 28 N R SO2 Nivel crítico de invierno para la protección vegetación, 20 µg/m 3. Como valor promedio del 1 de octubre al 31 de marzo. del nivel crítico del 1 de octubre al 31 de marzo NOx Nivel crítico para la protección vegetación, 30 µg/m 3. Como valor promedio de un año civil. del nivel crítico Valor objetivo para la protección a la vegetación AOT40- corregido 18000 µg/m 3 x h Periodos utilizados MEDINA POMAR 3 UEI 77,86 6 UEI 87,34 13093 LARIO 2 UEI 96,84 5 UEI 98,66 6256 2012, 2013, 2014, 2015 2013, 2014, 2015 Página 53

V3 ZONA SUR Y ESTE CASTILLA y LEÓN ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD TIPO O 3 EL MAILLO Helipuerto 06º13 21 W 40º34 14 N R MURIEL LA FUENTE Casa del Parque 02º51 25 W 41º43 25 N R SO2 Nivel crítico de invierno para la protección vegetación, 20 µg/m 3. Como valor promedio del 1 de octubre al 31 de marzo. del nivel crítico del 1 de octubre al 31 de marzo NOx Nivel crítico para la protección vegetación, 30 µg/m 3. Como valor promedio de un año civil. del nivel crítico Valor objetivo para la protección a la vegetación AOT40- corregido 18000 µg/m 3 x h Periodos utilizados EL MAILLO 2 UEI 99,38 7 UEI 97,86 18972 MURIEL LA FUENTE 2 UEI 98,17 5 UEI 98,55 17279 2011, 2013, 2014, 2015 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 Página 54

7.4.- ANÁLISIS VALORES PARA LA ZONIFICACIÓN METALES PESADOS y BENZO(A)PIRENO M1, TODO EL TERRITORIO: ESTACIONES LOCALIZACIÓN LONGITUD LATITUD CLASE ÁREA TIPO ÁVILA 2 C/ Los Canteros 04º42 02 W 40º39 53 N U T LEÓN 1 Barrio Pinilla 05º35'14" W 42º36'14" N U T MEDINA L CAMPO Estación de autobuses 04º54'33" W 41º18'59" N S I SALAMANCA 5 C/ La Bañeza 05º39'55" W 40º58'45" N U T BURGOS 4 Fuentes Blancas 03º38'10" W 42º20'10" N U F Valor objetivo de ARSÉNICO para la protección a la salud humana, 6 ng/m 3. Como promedio de un año natural de la fracción PM10. media anual Valor objetivo de CADMIO para la protección a la salud humana, 5 ng/m 3. Como promedio de un año natural de la fracción PM10 media anual Valor objetivo de NÍQUEL para la protección a la salud humana, 20 ng/m 3. Como promedio de un año natural de la fracción PM10 media anual diarios, (%)*. ÁVILA 2 0,05 UEI 0,19 UEI 0,64 UEI 1,64 LEÓN 1 0,63 UEI 0,05 UEI 1,04 UEI 2,19 MEDINA L CAMPO SALAMANCA 5 0,18 UEI 0,18 UEI 0,95 UEI 18,36 1 UEI 0,05 UEI 0,91 UEI 1,10 Valor límite anual de PLOMO para la protección salud humana, 0,5 µg/m 3. Como promedio de un año natural de media anual de datos diarios, (%)*. Valor objetivo anual de BENZO(A) PIRENO para la protección salud humana, 1ng/m 3. Como promedio de un año natural fracción PM10 ÁVILA 2 0,0015 UEI 1,64 - - LEÓN 1 0,0026 UEI 2,19 - - MEDINA L CAMPO 0,0289 UEI 18,36 - - SALAMANCA 5 0,0019 UEI 1,10 - - diarios, (%)*. BURGOS 4 - - -- 0,035 16.44 -*14% cobertura espacial mínima para valores indicativos de acuerdo al anexo VI del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero. Página 55

7.5.- DATOS GEOGRÁFICOS LAS ESTACIONES CONTROL LA CALIDAD L AIRE EN 2015 LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO ARANDA DUERO 2 C/ Sulidiza BURGOS 03º41 20 W 41º39 56 N 801 m U T U ÁVILA 2 C/ Los Canteros ÁVILA 04º42 02 W 40º39 53 N 1093 m U T U BURGOS 1 Plaza de los Lavaderos BURGOS 03º40 32 W 42º21 03 N 929 m U T BURGOS 4 Fuentes Blancas BURGOS 03º38'10" W 42º20'10" N 929 m U F S GUARDO Calle Río Ebro PALENCIA 04º50'27" W 42º47'43" N 1120 m U I U LA ROBLA Barrio de Las Heras LEÓN 05º37'25" W 42º48'10" N 945 m S I U LEÓN 1 Barrio Pinilla LEÓN 05º35'14" W 42º36'14" N 838 m U T LEÓN 4 Coto Escolar LEÓN 05º33 59 W 42º34 31 N 814 m S F S MEDINA L CAMPO Estación de autobuses VALLADOLID 04º54'33" W 41º18'59" N 721 m S I S MIRANDA EBRO 1 Carretera Miranda-Logroño BURGOS 02º55'03" W 42º41'04" N 471 m S I MIRANDA EBRO 2 Parque Antonio Cabezón BURGOS 02º56'26" W 42º41'17" N 471 m U I U PALENCIA 3 Carcavilla PALENCIA 04º32 18 W 42º01 10" N 953 m U T U PONFERRADA 4 Albergue de Peregrinos LEÓN 06º35'05" W 42º32'34" N 541 m S T+I S SALAMANCA 5 La Bañeza SALAMANCA 05º39'55" W 40º58'45" N 797 m U T SALAMANCA 6 Aldehuela de los Guzmanes SALAMANCA 05º38'23" W 40º57'39" N 743 m S F S SEGOVIA 2 C/ De Las Nieves SEGOVIA 04º06'38" W 40º57'20" N 952 m U T U SORIA Avenida de Valladolid SORIA 02º28'00" W 41º46'00" N 1090 m U T U ZAMORA 2 Ctra Villalpando ZAMORA 05º44'47" W 41º30'35" N 720 m U T U EL MAILLO Helipuerto SALAMANCA 06º13 21 W 40º34 14 N 1034 m REG F R LARIO Casa del Parque Picos Europa LEÓN 05º05 26 W 43º02 28 N 1145 m REG F R MEDINA POMAR Helipuerto BURGOS 03º28 31 W 42º57 09 N 613 m CCI F R MURIEL LA FUENTE Casa del Parque Fuentona SORIA 02º51 25 W 41º43 25 N 1005 m REG F R TIPO O 3 LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO VALLADOLID 11 Arco Ladrillo II VALLADOLID 04º43 49 W 41º38 44 N 700 m U T VALLADOLID 13 Vega Sicilia VALLADOLID 04º44 48 W 41º37 14 N 690 m U T U VALLADOLID 14 Puente Regueral VALLADOLID 04º44 02 W 41º39 22 N 691 m U I U VALLADOLID 15 La Rubia II VALLADOLID 04º44 26 W 41º37 48 N 683 m U T VALLADOLID SUR Olimpiadas 4 VALLADOLID 04º46 20 W 41º36 41 N 675 m U T U TIPO O 3 Página 56

LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO ENERGYWORKS-VA 1 Paseo del Cauce VALLADOLID 04º42 54 W 41º39 59 N 694 m U I U ENERGYWORKS-VA 2 Fuente Berrocal VALLADOLID 04º44 28 W 41º41 00 N 753 m U I S LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO RENAULT 1 VA-Informática VALLADOLID 04º43 57 W 41º36 00 N 706 m S I S RENAULT 2 VA-Motores VALLADOLID 04º43 44 W 41º36 15 N 705 m S I RENAULT 3 VA-Carrocerías VALLADOLID 04º44 27 W 41º36 46 N 698 m S I RENAULT 4 PA-Villamuriel PALENCIA 04º29 40 W 41º57 41 N 734 m S I S LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO C.T. VELILLA 1 Compuerto PALENCIA 04º50 09 W 42º50 57 N 1160 m CCI I S C.T. VELILLA 2 Villalba PALENCIA 04º49 38 W 42º42 13 N 1050 m CCI I S TIPO O 3 TIPO O 3 TIPO O 3 LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD C.TULA VEGUÍN La Robla LEÓN 05º38 56 W 42º48 06 N m CCI I CLASE ÁREA TIPO TIPO O 3 LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO CEMENTOS COSMOS 1 Otero LEÓN 06º46 55 W 42º33 52 N 540 m CCI I CEMENTOS COSMOS 2 Carracedelo LEÓN 06º43 32 W 42º33 31 N 450 m CCI I S CEMENTOS COSMOS 3 Toral de los Vados LEÓN 06º43 32 W 42º32 42 N 437 m CCI I LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO C.T. LA ROBLA 1 Ventosilla LEÓN 05º39 43 W 42º56 39 N 1130 m CCI I S C.T. LA ROBLA 2 Cuadros LEÓN 05º38 20 W 42º42 56 N 900 m CCI I S C.T. LA ROBLA 4 Naredo LEÓN 05º32 00 W 42º49 00 N 950 m CCI I TIPO O 3 TIPO O 3 Página 57

LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO C.T. ANLLARES 3 Lillo LEÓN 06º36 14 W 42º46 53 N 700 m CCI I S C.T. ANLLARES 4 Hospital del Sil LEÓN 06º30 46 W 42º49 19 N 700 m CCI I C.T. ANLLARES 6 Palacios del Sil LEÓN 06º26 24 W 42º52 40 N 750 m CCI I S C.T. ANLLARES 7 Anllares LEÓN 06º32 40 W 42º50 47 N 925 m CCI I C.T. ANLLARES 8 Susañe LEÓN 06º30 04 W 42º50 22 N 900 m CCI I LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO C.T. COMPOSTILLA 1 Congosto LEÓN 06º31 15 W 42º37 32 N 720 m CCI I S C.T. COMPOSTILLA 2 Cortiguera LEÓN 06º38 36 W 42º36 42 N 560 m CCI I S C.T. COMPOSTILLA 3 Compostilla LEÓN 06º35 22 W 42º34 15 N 600 m CCI I C.T. COMPOSTILLA 4 Villaverde LEÓN 06º29 02 W 42º36 50 N 590 m CCI I C.T. COMPOSTILLA 5 Santa Marina LEÓN 06º30 55 W 42º40 22 N 725 m CCI I LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO CEMENTOS PORTLAND 1 Poblado PALENCIA 04º28 12 W 41º55 58 N 721 m CCI I S CEMENTOS PORTLAND 2 Venta de Baños PALENCIA 04º27 57 W 41º56 53 N 732 m CCI I S TIPO O 3 TIPO O 3 TIPO O 3 LOCALIZACIÓN PROVINCIA LONGITUD LATITUD ALTITUD CLASE ÁREA TIPO PEÑAUSEN Teso Santo ZAMORA 05º52 01 W 41º17 20 N 985 m REM F RB CAMPISÁBALOS Cerro Fuente GUADALAJARA 03º08 34 W 41º16 52 N 1360 m REM F RB TIPO O 3 CLASE ÁREA TIPO TIPO O 3 U Urbana I Industrial U Urbana S Suburbana T Tráfico S Suburbana CCI Rural cerca de una ciudad F Fondo R Rural REG Rural regional RB Rural de fondo o remota REM Rural remota Página 58

7.6.- ANALIZADORES LAS ESTACIONES CONTROL LA CALIDAD L AIRE UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN 2015 SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX PM (gravimetría) ARANDA DUERO 2 ÁVILA 2 BURGOS 1 BURGOS 4 (PM2,5) GUARDO LA ROBLA LEÓN 1 * LEÓN 4 (PM2,5) MEDINA L CAMPO * MIRANDA EBRO 1 MIRANDA EBRO 2 PALENCIA 3 * PONFERRADA 4 * SALAMANCA 5 SALAMANCA 6 SEGOVIA 2 SORIA ZAMORA 2 EL MAILLO LARIO MEDINA POMAR MURIEL LA FUENTE Estos analizadores son móviles y cada año se colocan en las estaciones de para realizar medidas indicativas. Las ubicaciones son de 2015 y no se corresponden por tanto con las de los años anteriores. SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX VALLADOLID 11 VALLADOLID 13 VALLADOLID 14 VALLADOLID 15 VALLADOLID SUR PM (gravimetría) Página 59

SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX ENERGYWORKS-VA 1 ENERGYWORKS-VA 2 RENAULT 1 RENAULT 2 RENAULT 3 RENAULT 4 C.T. VELILLA 1 C.T. VELILLA 2 SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX TULA VEGUÍN SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX CEMENTOS COSMOS 1 CEMENTOS COSMOS 2 CEMENTOS COSMOS 3 SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX C.T. LA ROBLA 1 C.T. LA ROBLA 2 C.T. LA ROBLA 4 PM (gravimetría) PM (gravimetría) PM (gravimetría) PM (gravimetría) PM (gravimetría) PM (gravimetría) Página 60

SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX C.T. ANLLARES 3 C.T. ANLLARES 4 C.T. ANLLARES 6 C.T. ANLLARES 7 C.T. ANLLARES 8 SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX C.T. COMPOSTILLA 1 C.T. COMPOSTILLA 2 C.T. COMPOSTILLA 3 C.T. COMPOSTILLA 4 C.T. COMPOSTILLA 5 SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX CEMENTOS PORTLAND 1 CEMENTOS PORTLAND 2 PEÑAUSEN CAMPISÁBALOS SO 2 NO x PM 10 PM 2,5 O 3 CO BTX PM (gravimetría) PM (gravimetría) PM (gravimetría) PM (gravimetría) Página 61

8.- RESUMEN ESTADÍSTICO DATOS L AÑO 2015 NORMATIVA VIGENTE INFORME ANUAL 2015: RED CONTROL LA CALIDAD L AIRE CASTILLA Y LEÓN (*, indica los estadísticos para los cuales la legislación que se aplica no establece valor límite) Página 62