Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012

Documentos relacionados
DOCE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS

Informe Parcial Estado Convocatoria a 30 de abril de 2014

Informe Parcial Estado Convocatoria a 12 de abril de 2016

Informe Parcial Estado Convocatoria a 17 de febrero de 2016

INFORME FINAL CONVOCATORIA - FLAC de diciembre de 2016

Informe Parcial Estado Convocatoria a 18 de marzo de 2016

INFORME PARCIAL ESTADO CONVOCATORIA A 3 DE JUNIO DE 2016

Informe Parcial de la Convocatoria - 10 de Junio de 2016

Informe Parcial Estado de la Convocatoria a 10 de junio de 2016

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

INFORME PARCIAL ESTADO CONVOCATORIA A 06 DE NOVIEMBRE DE 2015

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS

Fecha de Inicio (suscripción contrato) Duración (meses) No. Proyecto Proponente Nombre de la Propuesta Ciudad Departamento. Estado

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

Red LAtinoamericana de Clusters

Informe Estado Convocatoria a 28 de febrero del 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

DOCE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

El reto de la Competitividad en América Latina

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Acerca del Programa Vínculos:

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Instrumentos de apoyo al fomento de la Innovación de las Pymes

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

Informe Parcial Estado Convocatoria a 18 de marzo de 2016

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Iniciativa Clúster Turismo de Negocios y Eventos de Bogotá

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

PLAN DE LOGÍSTICA REGIONAL BOGOTÁ CUNDINAMARCA. Noviembre 21 de 2014

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

COMPONENTE ESTRATÉGICO DEL ORDENAMIENTO PRODUCTIVO UPRA Natalia Flórez Marzo de 2015

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

SANTANDER TIERRA DE OPORTUNIDADES GOBERNACION DE SANTANDER GOBERNACION DE SANTANDER

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

PLAN TECNOLOGICO CENTRO DE DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO. Regional Antioquia

BIOTECNOLOGIA VEGETAL

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Bogotá-Cundinamarca: cooperación público-privada para la competitividad regional y el desarrollo de clusters

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

2014 CAF INFORME ANUAL

Nodo para la Competitividad

TIC, empresas y políticas

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

en Centroamérica, perspectivas y retos

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Actividades del Mercado Girart

"Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

588 87% (USD % (USD

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

CAPÍTULO VIII REDES, GREMIOS Y ASOCIACIONES

EL PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD SISTÉMICA MICHOACÁN COMPETITIVO ÍNDICE TOMO I

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

Transcripción:

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012 CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: DE PROVEEDORES / DISTRIBUIDORES ENCADENAMIENTOS TRANSVERSALES - DE CLÚSTERS Fecha apertura: 15 Mayo de 2012. Fecha informe parcial: Montos de Cofinanciación: Se recibirán proyectos permanentemente hasta agotar recursos y se realizarán informes parciales con corte al último día hábil de cada mes sobre el estado de la convocatoria. Se cofinancia hasta el 65% del valor total de la propuesta. Presupuesto Total: DOCE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS ($12.196.000.000). Cobertura geográfica: Estados de propuestas: Nacional. No elegible: Propuesta que no cumple con uno o más de los requisitos y/o documentos definidos en los términos de referencia (ANÁLISIS DE ELEGIBILIDAD). Viable: Propuesta que cumplió con el puntaje mínimo establecido en cada uno de los tres (3) criterios del ANÁLISIS DE VIABILIDAD. En este caso, se notifica el resultado y la realización de visita de campo con el objeto llevar a cabo el procedimiento de vinculación de clientes establecido por Bancóldex. No viable: Propuesta que no cumplió con el puntaje mínimo establecido en cada uno de los tres (3) criterios del ANÁLISIS DE VIABILIDAD. En este caso, se procede a realizar la notificación del resultado de la evaluación. En evaluación: Propuesta que se encuentra en el ANÁLISIS DE ELEGIBILIDAD o VIABILIDAD. Página 1 de 5

Al 31 de Octubre de 2012 se informa las propuestas S: No. Consecutivo Fecha Hora Nombre Proyecto Proponente Valor Total Cofinanciación % Estado FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LA RED DE EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO DE SANTANDER (ASOMECSA DE 1 EMPRESAS METALMECÁNICAS DE 200442- CAMARA DE COMERCIO 64,93% 31/07/2012 09:42 SANTANDER) A TRAVÉS DE LA $205.106.544 $133.176.000 CEP001 DE BUCARAMANGA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LAS NORMAS TÉCNICAS NTC ISO 9001:2008, NTC OHSAS 18001:2007 Y NTC ISO 14001:2004. 2 3 4 5 6 7 206332- CEP015 206365- CP016 206535- CEP017 206611- CEP018 206612- CEP019 206616- CEP020 26/10/2012 12:38 26/10/2012 15:17 31/10/2012 09:16 31/10/2012 16:09 31/10/2012 16:16 31/10/2012 16:29 FORTALECIMIENTO A LA CADENA DE DISTRIBUIDORES Fortalecimiento de 10 Mipymes pertenecientes al Clúster de turismo de Risaralda, mediante el diseño de imagen y marca, portafolio virtual de servicios y diseño de imagen de empaque, como herramientas de comercialización y marketing Mejorar la calidad y la competitividad de 12 empresas que conforman el clúster del sector salud ubicadas en los departamentos del Valle Cauca, Cauca y Nariño; a través del diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad certificable en la norma internacional ISO 9001 DE PROVEEDORES DE METALMECANICA PARA INDUSTRIAS ESTRA SA Implementación y Certificación de Modelos y Sistemas de Gestión de la Calidad bajo los requisitos de las normas NTC 6001 e ISO 9001 en Micro, Pequeñas Y Medianas empresas Mejoramiento al diseño, calidad, productividad y tiempos de entrega de las Mipymes proveedoras del programa Taller Escuela del CDP del cuero con miras a atender el mercado de Costa Rica HOLCIM (COLOMBIA) S.A $ 643.104.000 $ 400.000.000 62,20% CORPORACIÓN CÁMARA TURISMO CAPÍTULO EJE CAFETERO RISARALDA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - ACOPI REGIONAL CAUCA $ 70.255.904 $45.500.000 64,76% $152.193.887 $98.871.720 64,96% INDUSTRIAS ESTRA S.A. $208.134.200 $135.287.200 65,00% LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS DE PRODUCTIVO DEL CUERO, CALZADO Y $568.581.516 $368.722.030 64,85% $178.060.000 $114.000.000 64,02% Página 2 de 5

Propuesta de las empresas desarrolladoras 206662-8 01/11/2012 11:11 de aplicaciones móviles del Cauca para $ 187.000.000 $ 120.000.000 64,17% CEP021 SOFTWARE posicionarse en mercados globales DE POPAYAN VALOR TOTAL PROPUESTAS S $ 2.212.436.051 $ 1.415.556.950 63,98% Al 31 de Octubre de 2012 se informa el estado de las siguientes propuestas: No. Consecutivo Fecha Hora Nombre Proyecto Proponente Valor Total Cofinanciación % Estado MEJORAMIENTO AL DISEÑO, CALIDAD, PRODUCTIVIDAD DE 204356- Y TIEMPOS DE ENTREGA DE LAS MIPYMES PROVEEDORAS 1 28/09/2012 8:59 PRODUCTIVO DEL $379.800.000 $252.000.000 66,35% NO ELEGIBLE CEP003 DEL PROGRAMA TALLER ESCUELA DEL CDP DEL CUERO CUERO, CALZADO Y CON MIRAS A ATENDER EL MERCADO DE COSTA RICA 2 204379- CEP004 28/09/2012 11:21 FUNDAMENTADA EN PRINCIPIOS ÉTICOS Y EN VALORES COMO LA CONFIANZA, LA COOPERACIÓN Y LA SOLIDARIDAD, ESTABLECIENDO EL DIÁLOGO COMO ELEMENTO DINAMIZADOR, CON EL FIN DE SER EL GREMIO LÍDER, EN LA REGIÓN, DE LA ASOCIATIVIDAD COO FILOSOFÍA Y MODELO DE EMPRESARIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y LA MEJORA SOSTENIBLE DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES Y SU INSERCIÓN Y POSICIONAMIENTO EN LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES EL FORTALECIMIENTO DE SU CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, Y CON ELLO GENERAR SOCIAL Y ECONÓMICO INCLUYENTE,, SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE, COMPROMETIDO Y RESPONSABLE LA DISEÑERÁ Y/O EJECUTARÁ TODOS AQUELLOS PLANES, PROGRAMAS PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES DIRIGIDAS AL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES, PARA LO QUE HARA USO DE RECURSOS PROPIOS O APORTADOS O PAGADOS POR SUS ASOCIADOS, POR LA CONFEDERACIÓN A LA CUAL PERTENECE O POR CUALQUIER CLASE DE TERCERO, PÚBLICOS, PRIVADO O MIXTO, NACIONAL Y/O INTERNACIONAL PEQUEÑAS Y MEDIANAS $612.809.604 $398.326.243 65,00% NO ELEGIBLE Página 3 de 5

3 INCUBAR BASE TECNOLÓGICA, 204382-28/09/2012 11:34 ESPECIALMENTE DESARROLLADORAS DE SOFTWARE, CEP005 SERVICIOS AFINES, RELACIONADOS Y CONEXOS. SOFTWARE DE POPAYAN $187.000.000 $120.000.000 64,17% NO ELEGIBLE 4 5 6 7 8 9 204399- CEP006 204473- CEP007 204525- CEP008 205616- CEP009 205678- CEP010 205760- CEP011 28/09/2012 02:40 01/10/2012 13:44 01/10/2012 16:08 17/10/2012 08:47 17/10/2012 14:59 18/10/2012 14:08 PRODUCCION, DISTRIBUCION, COMPRAVENTA, IMPORTACION, EXPORTACION, SUMINISTRO EN GENERAL, COMERCIALIZACION DE CUALQUIER FORMA DE CALIZAS Y SUS DERIVADOS, YESOS Y SUS DERIVADOS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (ARENA Y GRAVA) CEMENTOS Y OTROS AGLOMERANTES HIDRAHULICOS, CONCRETOS Y PRODUCTOS DERIVADOS DEL CONCRETO, Y OTROS PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCION. Mejorar la calidad y la competitividad de 12 empresas que conforman el clúster del sector salud ubicadas en los departamentos del Valle Cauca, Cauca y Nariño; a través del diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad certificable en la norma internacional ISO 9001 CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA DE DE PROVEEDORES DE LA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y AGRÍCOLAS DE SILVIA - APROPESCA, A TRAVES DE LA CERTIFICACIÓN EN LA NORMA ISO 9001:2008 Fortalecimiento de 10 Mipymes pertenecientes al Clúster de turismo de Risaralda, mediante el diseño de imagen y marca, portafolio virtual de servicios y diseño de imagen de empaque, como herramientas de comercialización y marketing Mejoramiento al diseño, calidad, productividad y tiempos de entrega de las Mipymes proveedoras del programa Taller Escuela del CDP del cuero con miras a atender el mercado de Costa Rica Fortalecimiento de la cadena productiva de cafés especiales del departamento del Quindío, componente agroindustrial eslabón tostión y molienda, bebidas y otros complementarios a esta línea de producto HOLCIM (COLOMBIA) S.A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS - ACOPI REGIONAL CAUCA APROPESCA SILVIA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADOR A DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y AGRICOLAS DE SILVIA CORPORACIÓN CÁMARA TURISMO CAPÍTULO EJE CAFETERO RISARALDA DE PRODUCTIVO DEL CUERO, CALZADO Y FUNDACION MICROS DEL QUINDIO $643.104.000 $400.000.000 62,20% NO ELEGIBLE $ 353.459.081 $ 217.327.390 61,49% NO ELEGIBLE $ 78.750.000 $ 51.033.333 64,80% NO ELEGIBLE $ 74.569.088 $ 48.300.000 64,77% NO ELEGIBLE $190.896.000 $ 123.800.000 64,85% NO ELEGIBLE $561.395.000 $ 363.923.000 64,82% NO ELEGIBLE Página 4 de 5

Implementación y Certificación de Modelos y Sistemas 10 206117- de Gestión de la Calidad bajo los requisitos de las normas PEQUEÑAS Y 24/10/2012 11:19 CEP012 NTC 6001 e ISO 9001 en Micro, Pequeñas Y Medianas MEDIANAS $611.531.530 $ 397.048.180 64,93% NO ELEGIBLE empresas 11 12 206155- CEP013 206321- CEP014 24/10/2012 14:13 26/10/2012 11:09 Fortalecimiento de la cadena productiva de cafés especiales del departamento del Quindío, componente agroindustrial eslabón tostón y molienda, bebidas y otros complementarios a esta línea de producto Incubar empresas de base tecnológica, especialmente desarrolladoras de software, servicios afines, relacionados y conexos. FUNDACION MICROS DEL QUINDIO SOFTWARE DE POPAYAN $561.395.000 $ 363.923.000 64,82% NO $187.000.000 $ 120.000.000 64,17% NO ELEGIBLE Página 5 de 5