Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género ( )

Documentos relacionados
Boletín de empleo Agosto

EL PRECIO DE LA TIERRA EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Financiamiento bancario al sector silvoagropecuario a mayo de 2010

Las flores de corte chilenas en 2007 y 2008

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

Boletín de flores: precios y comercio exterior

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

Boletín de flores: precios y comercio exterior

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Agosto 2015

CULTIVOS ANUALES ESENCIALES SUPERFICIE SEMBRADA AÑO AGRICOLA 2011/2012

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Boletín del maíz Junio de 2016

1 de noviembre: una fecha para las flores

ENFOQUE AGRÍCOLA ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE SEMBRADA POR GRUPO DE CULTIVOS ESENCIALES, SEGÚN AÑO AGRÍCOLA Y REGIÓN. Industriales 14,5%

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Comportamiento de precios a consumidor de productos hortofrutícolas

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Brechas de género del mercado laboral en el sistema financiero. Diciembre 2015

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

Servicio Agrícola y Ganadero - SAG División de Protección Agrícola Subdepartamento de Viñas y Vinos

Productos que han aumentado su consumo per cápita

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

Comercio internacional de productos forestales

INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N PRIMER TRIMESTRE DE 2015

Producción de Vinos 2016

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

Análisis macrosectorial: Día del Trabajo Mayo 2014

Cerezas: frutas en expansión

Comercio internacional apícola y avances intercensales

Una mirada a la industria semillera

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Informe de Molienda de Trigo

INFORME NACIONAL PROCEDIMIENTOS POLICIALES POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS N AÑO 2013

CATASTRO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR TURISTICO - INMOBILIARIO

Boletín de la papa Febrero 2015

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016)

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

Morosos Región de Los Lagos

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior,

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

INE REGION COQUIMBO INFORMA. Resultados de la Encuesta Nacional del Empleo Región Coquimbo (Trimestre móvil Enero a Marzo 2009)

Análisis macrosectorial abril 2015

boletín estadístico reclamos

enfoque Estadístico ENFOQUE DEMOGRÁFICO DE GÉNERO Sumario

Informe de Molienda de Trigo

PROGRAMA FORMACIÓN EN INGLÉS

El mercado de los quesos en Japón

Producción y comercialización editorial en la Ciudad de Buenos Aires

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

ÍNDICE de actividad económica regional

Boletín frutícola Agosto 2015

Boletín semanal de precios y volúmenes de frutas y hortalizas en mercados mayoristas del país

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO JUNIO 2015

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015

Evolución de la actividad comercial barrial respecto de la instalación de un hipermercado

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AFILIADOS Y ADHERENTES

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

ANÁLISIS DE SITUACIÓN NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN INE, COMPARACIÓN CON LAS PROYECCIONES BASADAS EN EL CENSO 2002 Y RECOMENDACIONES PARA SU

El mercado del zapallo: producción, precios y perspectivas

Campaña de soja y maíz 2012/2013 en Tucumán: superficie sembrada y comparación con campañas anteriores

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Instituto Nacional de Estadísticas Chile. Agropecuarias

Tabla 1. Evolución de la superficie orgánica certificada en Chile (últimas dos temporadas)

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

III. La informalidad en la economía nacional

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Informe de Comercialización Agrícola

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis.

El valor bruto de la producción se incrementó 4,7%

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

Estimación del Empleo en Turismo Año Índices Trimestrales

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance febrero de 2012

Transcripción:

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) Ema Laval Molkenbuhr Pilar Eguillor Recabarren Daniel Barrera Pedraza Febrero de 2010

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) Contenido 1.INTRODUCCION... 1 2.SECTOR DE LA FLORICULTURA: DATOS DEL CENSO 2007... 1 3.VARIACIÓN INTERCENSAL DEL SECTOR FLORICULTOR... 3 4.CONCLUSIONES... 10 Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) Ema Laval Molkenbuhr Pilar Eguillor Recabarren Daniel Barrera Pedraza Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA Ministerio de Agricultura Director y Representante Legal Iván Nazif Astorga Se puede citar total o parcialmente citando la fuente ODEPA Teatinos 40 Piso 8 Fono: 397 3000 Fax: 3973044 Casilla 13.320 Correo 21 Código Postal 6500696 www.odepa.gob.cl Santiago de Chile

FLORICULTURA: DINÁMICA DEL SECTOR BAJO UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO (1997-2007) 1. INTRODUCCIÓN La inserción de nuestro país en los mercados internacionales ha traído consigo una serie de cambios en la estructura agrícola nacional, cambios que pueden ser observados al comparar las cifras del VI Censo Agropecuario Nacional de 1997 con las del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal de 2007. Estas «fotografías» de nuestra agricultura nos permiten visualizar las particularidades del sector y realizar los ajustes necesarios de las políticas e instrumentos del Ministerio de Agricultura con el fin de orientar políticas y recursos hacia los grupos más vulnerables del sector rural, como son mujeres, jóvenes, minorías étnicas y agricultura familiar campesina. El presente documento busca entregar algunos elementos que sirvan para el análisis del rubro de la floricultura nacional, bajo un concepto de igualdad de oportunidades y enfoque de género, tomando en consideración el desempeño de este sector productivo durante la última década. 2. SECTOR DE LA FLORICULTURA: DATOS DEL CENSO 2007 Según los datos del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal de 2007 (figura 1), la superficie cultivada con flores en el país fue de 2.224 hectáreas, de las cuales 1.851 se ubicaron al aire libre y 373 en invernadero. Las principales especies producidas fueron crisantemo (315 ha), lilium (203 ha), clavel (180 ha) y alhelí (116 ha). 1

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) En Chile existen 2.999 explotaciones silvoagropecuarias que producen flores, de las cuales 1.429 presentan cultivos al aire libre y 1.570 bajo invernadero. Se distribuyen a lo largo de todo el país, destacando las regiones de Valparaíso, con el 37% de las explotaciones; La Araucanía, con 12%, y Bío Bío, con 11% (figura 2). Al realizar un análisis de las cifras arrojadas por el Censo 2007 para el sector flores, según tipo de propietario, se puede observar que 1.576 explotaciones (53%) corresponden a hombres, 1.051 a mujeres (35%) y 372 a personas jurídicas (12%). De acuerdo a la figura 2, de las 1.051 explotaciones administradas por mujeres, el mayor número se encuentra en las regiones de Valparaíso (267), Bío Bío (156) y La Araucanía (134). A su vez, las mayores participaciones de mujeres dentro de las explotaciones con flores por región se presentan en las del Maule, donde el 54% de las explotaciones con flores están en manos de mujeres; Bío Bío (46%), Coquimbo (43%), O Higgins (43%) y Los Ríos/Los Lagos (41%). Las explotaciones administradas por hombres se ubican principalmente en las regiones de Valparaíso (690), La Araucanía (205) y Bío Bío (159). Las regiones donde la participación de los hombres es mayor son la de Valparaíso, donde el 62% de las explotaciones con flores está en manos de hombres; Coquimbo (43%), La Araucanía (58%) y Metropolitana (41%). La participación de hombres es similar a la de mujeres en la Región del Bío Bío, donde las personas jurídicas presentan una proporción muy baja. 2

3. VARIACIÓN INTERCENSAL DEL SECTOR FLORICULTOR A continuación se presenta un análisis de la variación intercensal del sector floricultor, según la información entregada por los Censos Nacionales Silvoagropecuarios de los años 1997 y 2007. Variación en el número de explotaciones con flores Al comparar las cifras de los Censos 1997 y 2007 en relación con el número de explotaciones con flores (figura 3), se puede observar que éstas prácticamente se mantuvieron, disminuyendo en 59 (2%) en una década, desde 3.058 a 2.999. Dicho descenso fue más relevante en las regiones de Atacama (-52%) y Valparaíso (-28%). Las explotaciones administradas por hombres tuvieron los mayores descensos en número, disminuyendo de 2.075 a 1.576 explotaciones (499 explotaciones), seguidas por las de personas jurídicas, que pasaron de 559 a 372 explotaciones (-187). Estos dos grupos registran fuertes disminuciones en el número de emprendimientos en la mayoría de las regiones. En cuanto a las explotaciones en manos de mujeres, éstas aumentaron de 424 a 1.051 explotaciones (627, es decir, 148%), destacando las variaciones en Valparaíso (de 130 a 267), Bío Bío (de 34 a 156) y Maule (de 14 a 86). Al analizar la variación del número de explotaciones entre los años 1997 y 2007, por condición jurídica del productor, se puede observar que las 686 explotaciones menos en manos de hombres y personas jurídicas en 2007 fueron compensadas por el aumento del número de explotaciones en manos de mujeres (627). 3

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) Variación de la superficie cultivada con flores La figura 4 muestra la comparación intercensal del sector en relación a la superficie cultivada con flores. A nivel nacional, el censo 2007 muestra un incremento desde 1.474 a 2.224 hectáreas (750 ha), es decir, un 51% con respecto a la superficie de flores de 1997. Casi todas las regiones del país incrementaron su superficie destinada a este rubro, independientemente de la condición jurídica de los propietarios. Los hombres aumentaron de 928 a 1.039 ha; las mujeres, de 140 a 540 ha, y las personas jurídicas, de 406 a 646 ha. En el caso de las mujeres, el incremento de 400 ha registrado en la superficie destinada a flores a nivel nacional representó un 286% de crecimiento en la superficie destinada a este cultivo, y se dio en todo el país, con la sola excepción de la Región Metropolitana, donde disminuyó en 14 ha respecto con 1997. Variación del tamaño promedio de la superficie destinada al cultivo de flores Con relación al tamaño promedio de la superficie destinada al cultivo de flores (figura 5), se registró un aumento de 54%, desde 4.821 m 2 en 1997 a 7.418 m 2 por explotación en 2007. Las personas jurídicas presentaron el mayor crecimiento intercensal, desde 7.269 m² hasta 17.361 m 2 (58%). Las mujeres aumentaron desde 3.296 m 2 a 5.132 m 2 (56%) y el segmento masculino creció desde 4.473 m 2 hasta 6.595 m 2 (47%). 4

Tipo de explotación de flores (aire libre y bajo invernadero). Dado que la superficie destinada a flores puede ser al aire libre o bajo invernadero, es necesario profundizar el análisis bajo esta perspectiva, en el supuesto de que un invernadero implicaría un mayor grado de empresarización, por la inversión, capital y tecnificación productiva requerida. La tabla 1 muestra en cifras la evolución del sector entre 1997 y 2007. Se puede apreciar que las explotaciones al aire libre disminuyeron de 1.960 a 1.429, a diferencia de lo ocurrido en las explotaciones bajo invernadero, que aumentaron de 1.098 a 1.570. Por otro lado, a nivel nacional, la superficie con flores al aire libre aumentó de 1.215 a 1.851 ha. Algo similar ocurrió con la superficie bajo invernadero, que creció de 260 a 923 ha. En resumen, los cambios detectados en el VII Censo evidencian un número mayor de explotaciones bajo invernadero y una mayor proporción de superficie al aire libre en el total sectorial. 5

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) Al analizar el cambio en el número de explotaciones al aire libre por condición jurídica entre los años 1997 y 2007 (figura 6), se aprecia que el número de explotaciones de hombres disminuyó de 1.373 a 827, el de las personas jurídicas bajó de 320 a 182 y las explotaciones de mujeres aumentaron de 267 a 420. En el caso de las explotaciones bajo invernadero (figura 7), el número de explotaciones en manos de mujeres aumentó fuertemente, de 157 a 631; las propiedades masculinas aumentaron levemente, de 702 a 749, y las explotaciones de las personas jurídicas disminuyeron, de 239 a 190. 6

En relación a la superficie al aire libre (Figura 8), la información señala que el área controlada por las mujeres aumentó de 121 a 467 ha; el de las personas jurídicas pasó de 299 a 514 ha, y la de los hombres aumentó de 794 a 870 ha en el período estudiado. 7

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) En cuanto al área bajo invernadero, la superficie en manos de propietarias aumentó de 19 a 72 ha (53 ha); la de los hombres subió de 134 a 170 ha (36 ha), y las personas jurídicas consolidaron un incremento de 107 a 132 ha (25 ha) (figura 9). Respecto al tamaño promedio de las áreas de flores al aire libre (figura 10), se observa un crecimiento importante para todas las categorías, destacando el aumento de las personas jurídicas por sobre el de las naturales. El tamaño promedio de las explotaciones masculinas aumentó de 5.784 m 2 a 10.517 m 2, el de mujeres creció de 4.533 m 2 a 11.123 m 2 y el de las personas jurídicas se incrementó de 9.354 m 2 a 28.250 m 2. 8

Al analizar la evolución del tamaño promedio de las explotaciones de flores bajo invernadero, se observan claras diferencias entre hombres, mujeres y personas jurídicas (figura 11). Nuevamente se aprecia un crecimiento mayor de la superficie promedio de las explotaciones bajo invernadero de las personas jurídicas frente a aquellas pertenecientes a personas naturales, pasando las primeras de un promedio de 4.478 m 2 a 6.930 m 2 (54%). En cuanto a las personas naturales, existe una pequeña disminución del tamaño promedio de las explotaciones bajo invernadero manejadas por mujeres, de 1.193 m 2 en 1997 a 1.144 m 2 en 2007 (-4 %) y un aumento en las explotaciones con administración masculina, de 1.910 m 2 a 2.264 m 2 (18 %). 9

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) 4. CONCLUSIONES En relación al sector floricultor, de los tres tipos de productores identificados en el censo 2007 (hombres, mujeres y personas jurídicas), sólo las mujeres aumentaron el número de explotaciones dedicadas a este rubro en el período analizado, de 424 a 1.051 explotaciones, lo que equivale a 148%. En relación a las explotaciones destinadas al cultivo de flores al aire libre, en todas las categorías se observa un incremento en la superficie total y tamaño promedio por explotación. Destacan las mujeres, quienes crecieron en número y superficie, logrando manejar una superficie promedio superior a la que cultivan los hombres, situación inversa a lo que ocurría en 1997. Sin embargo, el tamaño de las explotaciones de flores de personas jurídicas supera largamente al de las pertenecientes a personas naturales. Al analizar la evolución de las explotaciones de flores bajo invernadero, se aprecia una disminución en el número de explotaciones de personas jurídicas, evolución contraria a la que muestra el de personas naturales, especialmente mujeres, quienes experimentan un aumento significativo frente a los hombres. En el caso de la superficie de flores, todos los segmentos revisados crecen, pero se presenta una disminución leve en el área media de las explotaciones manejadas por mujeres, un incremento en la superficie promedio manejada por hombres y un fuerte crecimiento intercensal en el tamaño de las explotaciones de personas jurídicas. Tanto en el censo de 1997 como en el de 2007, la superficie promedio bajo invernadero manejada por hombres es mayor que la de mujeres. 10

Las cifras entregadas en el presente artículo permiten visibilizar el aporte diferenciado a la economía que realizan mujeres, hombres y personas jurídicas que producen flores, que se resume en los siguientes puntos: El número de explotaciones con flores disminuyó de 3.058 a 2.999 (-2%) entre 1997 y 2007. El número de explotaciones administradas por hombres disminuyó de 2.075 a 1.576 y el de personas jurídicas, de 559 a 372. El número de explotaciones en manos de mujeres aumentó de 424 a 1.051. Esto significa que, de acuerdo al Censo 2007, 53% de las flores corresponden a propietarios hombres, 35% a mujeres y 12% a personas jurídicas. De las 2.999 explotaciones con cultivos de flores, 1.429 eran cultivos al aire libre y 1.570 bajo invernadero. La superficie cultivada de flores en el país en 2007 fue de 2.224 hectáreas (en 1997 eran 1.474 ha), de las cuales 1.851 se ubicaban al aire libre y 373 en invernaderos. Las principales especies producidas fueron crisantemo (315 ha), lilium (203 ha), clavel (180 ha) y alhelí (116 ha). La superficie cultivada con flores aumentó en las mujeres de 140 a 540 ha; en las personas jurídicas, de 406 a 646 ha, y en los hombres, de 928 a 1.039 ha. El tamaño promedio de la superficie cultivada con flores aumentó en 54%, desde 4.821 m 2 a 7.418 m 2. Las personas jurídicas aumentaron de 7.269 m 2 a 17.361 m 2 (58%); las mujeres, de 3.296 m 2 a 5.132 m 2 (56%), y los hombres, de 4.473 m 2 a 6.595 m 2 (47%). El número de explotaciones con flores al aire libre disminuyó de 1.960 a 1.429, mientras que su superficie aumentó de 1.215 ha a 1.851 ha. El tamaño promedio de las explotaciones de flores al aire libre aumentó en los hombres de 5.784 m 2 a 10.517 m 2 ; en las mujeres, de 4.533 m 2 a 11.123 m 2, y en las personas jurídicas, de 9.354 m 2 a 28.250 m 2. El número de explotaciones con flores bajo invernadero aumentó de 1.098 a 1.570, mientras que su superficie aumentó de 260 ha a 373 ha. El número de explotaciones con flores bajo invernadero manejadas por mujeres aumentó de 157 a 631, y en los hombres, de 702 a 749. En las personas jurídicas el número de explotaciones disminuyó, de 239 a 190. La superficie de flores bajo invernadero en manos de propietarias aumentó de 19 ha en 1997 a 72 ha en 2007; la de hombres, de 134 a 170 ha, y la de personas jurídicas, de 107 a 132 ha. El tamaño promedio de las explotaciones de flores bajo invernadero de las personas jurídicas creció de 4.478 m 2 a 6.930 m 2 y el de las explotaciones de los hombres, de 1.910 m 2 a 2.264 m 2. En cambio, en el caso de las mujeres el tamaño medio disminuyó, de 1.193 m 2 en 1997 a 1.144 m 2 en 2007. 11