III.2 e.- Manual de Calidad MANUAL DE CALIDAD

Documentos relacionados
ISO 9001:2000. Procesos. Sistema de Gestión n de la Calidad. Procedimientos

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

FICHA TÉCNICA DE INDICADOR

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Política de Gestión Integrada

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Política Institucional de Recursos Humanos

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

ADAPTACIÓN DEL HORARIO DEL PROFESORADO DE FP. PERIODO FCT/PRO

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Proyecto Educativo consta de los siguientes apartados: 1.3. Problemas de seguridad y marginación social

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PROGRAMA FIDES-AUDIT

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

I. Comunidad Autónoma

plan estratégico

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE PERFILES, CAPTACIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ESTUDIANTES

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

PE01. ELABORACIÓN Y REVISIÓN DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Título del curso. Auditor interno en sistemas integrados de. gestión ISO ISO OHSAS ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN

Diplomado Administración de la Construcción

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Transcripción:

III.2 e.- Manual de Calidad MANUAL DE CALIDAD

Índice 0. Introducción 1. Presentación del Centro... 2. Organización del Centro. Organigrama... 3. Representante de la Dirección para la Calidad. 4. Alcance del sistema y justificación de exclusiones... 5. Misión, visión y valores: La Política de la calidad 6. Enfoque a procesos del sistema de gestión 7. Mapa de procesos. Interacción entre los procesos del sistema de gestión 8. Referencia a los procedimientos documentados del sistema de gestión 3 5 6 6 7 7 9 10 11 Modificaciones respecto a la edición anterior: Actualización del mapa de procesos. Revisado Aprobado Fecha: 02/12/09 Firma Fecha: 02/12/09 Firma Manual de Calidad edición: 02 página 2 de 15

0. INTRODUCCIÓN El Gobierno de Canarias, en virtud del Pacto Social por la Educación que instauró, escogió el lema: La calidad compromiso de todos De este Pacto han derivado objetivos generales tales como: Elevar la calidad del sistema educativo de Canarias consiguiendo una educación más eficaz. Establecer una red de colaboración entre instituciones y agentes educativos, económicos y sociales para coordinar y sumar esfuerzos, así como, para proyectar una imagen positiva de la educación. Mejorar la implantación de la Formación Profesional, buscando fomentar la seguridad en el trabajo, la emprendeduría y la empleabilidad del sistema. Extender una cultura de evaluación y mejora de la eficiencia, fomentando el compromiso de los centros en proyectos de mejora de la calidad. Actualmente, el Gobierno Autónomo ha fijado unos objetivos prioritarios para la Educación en Canarias, haciendo énfasis en la reducción del absentismo y la tasa de abandono escolar. Estos objetivos, son: - La mejora del éxito escolar y el desarrollo de las competencias básicas. - El incremento de las tasas de titulación. - La mejora de las tasas de idoneidad. En base a estos objetivos, la CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y SOSTENIBILIDAD ha decidido iniciar actuaciones de promoción de la calidad en los centros educativos de Canarias a través de la implantación de sistemas de Gestión de Calidad. En concreto, ha comenzado por impulsar la creación de una futura red de Centros Integrados de Formación Profesional en Canarias. La finalidad principal de estos Centros Integrados de Formación Profesional es facilitar la permeabilidad entre los tres subsistemas formativos, compatibilizando los recursos humanos y materiales de los que se dispone, Manual de Calidad edición: 02 página 3 de 15

que garanticen una formación de calidad y que sirvan de ejemplo de funcionamiento, organización y metodología al resto de los centros educativos con oferta de Formación Profesional. Es por ello, que el Centro IES César Manrique de Santa Cruz de Tenerife, ha sido escogido por esta Consejería, previa convocatoria y presentación de un proyecto, para formar parte de la futura red de Centros Integrados, cuyo requisito fundamental es la implantación de un sistema de calidad según el referencial ISO 9001:2008. Desde el presente curso escolar 2013-2014 y mediante el DECRETO 92/2013, de 1 de agosto de 01/08/2013 (BOC: BOC Nº 157. Viernes 16 de Agosto de 2013), y con efectos de 1 de septiembre de 2013, se crea el Centro Integrado de Formación Profesional César Manrique, código: 38016571, sito en Avenida Príncipes de España, 5, 38010-Santa Cruz de Tenerife. Tenerife de titularidad pública, por transformación de instituto de educación secundaria. ISO 9001:2008 C L I E N T E R E Q U I S I T O S Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad Gestión de los Recursos Entrada Responsabilidades de la Dirección Realización del Producto (y/o Servicio) Medición, Análisis, Mejora Producto Servicio Salida S A T I S F A C C I O N C L I E N T E Sistema de Gestión para planificar, implantar, controlar y mejorar continuamente la calidad en el Centro. Modelo para guiar al Centro a establecer, con base en los resultados deseados, los recursos y enfoques necesarios para alcanzarlos de manera sostenida. Ambos enfoques están Ambos enfoques están basados en principios comunes y: permiten basados al Centro en principios educativo comunes identificar y: permiten al Centro educativo identificar sus fortalezas y debilidades sus fortalezas y debilidades posibilitan la evaluación frente a posibilitan la evaluación frente a modelos genéricos proporcionan modelos una genéricos base para la mejora proporcionan una base para la mejora continua posibilitan continua el reconocimiento externo posibilitan el reconocimiento externo Liderazgo AGENTES FACILITADORES Personas Política y Estrategia Alianzas y Recursos Procesos INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE Resultados en Personas Resultados en Clientes Resultados en Sociedad RESULTADOS Resultados Clave Modelo EFQM Manual de Calidad edición: 02 página 4 de 15

El presente Manual de Calidad trata de describir la organización y los métodos con que cuenta el Centro para garantizar la calidad del servicio educativo que presta a los ciudadanos, teniendo en cuenta la conformidad con la Norma Internacional ISO 9001:2008, que establece los requisitos para la aplicación de un Sistema de Gestión de Calidad. Manual de Calidad edición: 02 página 5 de 15

1. PRESENTACIÓN DEL CENTRO El instituto de enseñanza secundaria César Manrique de Santa Cruz de Tenerife, actualmente Centro Integrado de Formación Profesional, lleva funcionando más de 35 años como centro de enseñanza, prestando un servicio público muy importante a la sociedad Canaria, pues contribuye a hacer efectivo el derecho a la educación recogido en nuestra Carta Magna. La historia del CIFP César Manrique comienza en febrero de 1976, coincidiendo con el inicio de la Democracia. En aquel momento se encontraba ubicado en la antigua Escuela de Comercio, junto a la Plaza de los Patos. Fue durante el curso escolar 1979-1980 cuando este Centro echó a andar en el actual edificio con el nombre de Instituto Politécnico de Formación Profesional. A mediados de los años 90 el Consejo Escolar, decidió adoptar el nombre de IES César Manrique en honor a uno de los grandes artistas y genios de nuestra historia canaria, siendo además una persona comprometida en la defensa del Medio Ambiente. El CIFP César Manrique ha sido desde siempre uno de los mayores centros de formación profesional de Canarias y un referente para toda la comunidad educativa, no sólo en términos de oferta de Enseñanzas que desde más de 35 años se han venido impartiendo, sino también por su proyección hacia el exterior que en los últimos años se refleja en la participación de proyectos de movilidad como Leonardo da Vinci y Erasmus que permiten a profesores y alumnos compartir experiencias laborales y culturales en Europa. Ubicación El CIFP César Manrique ocupa una gran superficie del barrio santacrucero de OFRA, sito en la Avda. Príncipes de España nº 5. A pesar de que llevamos el nombre de un gran artista Canario, se conoce popularmente como La comercio, ya que originariamente ocupo unas aulas en la antigua escuela de Comercio, en la calle 18 de Julio de S/C de TFE. Manual de Calidad edición: 02 página 6 de 15

2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. ORGANIGRAMA El Centro ha definido la autoridad y responsabilidad específica de su personal para llevar a cabo los distintos procesos de servicio del Centro y se estructuran de acuerdo con el siguiente organigrama: * Las competencias de los puestos de trabajo representados en el organigrama del Centro aparecen definidas en el Reglamento Orgánico de Centros (ROC).(Decreto: 81/2010, de 8 de julio) 3. REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PARA LA CALIDAD El Director/a del Centro actúa como Representante de la Dirección para la calidad. No obstante, existe, además, la figura del Profesor/a Coordinador/a de Calidad, que realiza las actividades definidas en el proceso de coordinación del sistema y ayuda a la difusión, implantación y seguimiento del sistema de calidad en el Centro. El Profesor/a-Coordinador/a de Calidad es propuesto/a en base a sus conocimientos previos de calidad y generales del Centro, al buen manejo de herramientas informáticas y de habilidades comunicativas. Manual de Calidad edición: 02 página 7 de 15

4. ALCANCE DEL SISTEMA Y JUSTIFICACIÓN DE EXCLUSIONES El Sistema de calidad del centro se aplica a: Todas las actividades necesarias para la impartición de las enseñanzas que el centro tiene autorizadas, en el marco del Sistema de Gestión de la Red de Centros de Calidad establecido por la DGFPEA de la CEUCD del Gobierno de Canarias. Quedan excluidos, conforme al modelo de referencia, los requisitos relativos al PUNTO 7.3: - El Diseño y desarrollo, punto 7.3 de la norma ISO 9001:2008, no es de aplicación, al no realizar el Centro el diseño curricular de ninguna de las enseñanzas que se imparten en el mismo, sino que éstas ya vienen determinadas externamente. - El punto 7.6 de la norma Control de los dispositivos de seguimiento y medición no es de aplicación para los equipos de medida que pudiera utilizar el Centro en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al ser utilizados solos con una finalidad educativa. 5. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES: LA POLÍTICA DE LA CALIDAD La Dirección del CIFP César Manrique ha adoptado un compromiso con la mejora continua y la satisfacción de los requisitos de los clientes, así como el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios y los propios del Centro. A tal fin, ha establecido y desarrollado un sistema de gestión de la calidad que incluye el establecimiento de la estrategia y objetivos para el Centro, así como su revisión. La Dirección del CIFP César Manrique evidencia este compromiso determinando y proporcionando los recursos necesarios para el cumplimiento de dicho compromiso. Misión Manual de Calidad edición: 02 página 8 de 15

La Dirección establece su compromiso con la calidad a través de la siguiente Política de calidad que sirve como marco para el establecimiento de los objetivos de calidad del Centro: Educar ciudadanos comprometidos con la Democracia, la Paz y los Derechos Humanos y desarrollar sus capacidades en un entorno estimulante de constante aprendizaje y cuyos principios básicos son el diálogo, la igualdad y la solidaridad. Visión Ofrecer una enseñanza que responda a los nuevos retos educativos. Conseguir el éxito para todos a través del trabajo en equipo, la innovación y las responsabilidades de toda la comunidad educativa Fomentar el compromiso con las Instituciones públicas y privada en la inserción y mejora laboral de nuestro alumnado. Ser un centro de referencia por su oferta educativa de calidad. Valores compartidos: Responsabilidad Diálogo Solidaridad Profesionalidad Flexibilidad Entusiasmo Mirada al futuro Igualdad y derecho a la legítima diferencia Pluralidad Trabajo en Equipo Compromiso con la calidad Participación Compromiso con el Medio Ambiente Manual de Calidad edición: 02 página 9 de 15

6. ENFOQUE A PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN La Norma Internacional ISO 9001:2008, estimulan la adopción de una orientación a procesos para la gestión de la calidad. El enfoque a procesos se define como la manera en que el Centro diseña, gestiona y mejora sus procesos para apoyar su política y estrategia y para satisfacer plenamente a los receptores del proceso de enseñanza-aprendizaje, generando cada vez mayor valor. Entre todas las ventajas y beneficios que la gestión por procesos aporta, destacan las siguientes: en primer lugar, el identificar los procesos clave ayuda a poner los recursos allí donde es más conveniente. En segundo lugar, permite a la organización entender mejor cuáles son sus actividades básicas, para quién las hace y cómo las hace. Por último, la gestión por procesos ayuda a introducir la figura del cliente interno, es decir, que todas las personas de la organización se vean a sí mismas como clientes y proveedores de alguien. Una adecuada gestión de los procesos comienza por su identificación y pasa por el nombramiento del responsable de cada proceso que conoce todos los elementos del mismo, así como sus necesidades, carencias o posibilidades de mejora, la identificación de indicadores de rendimiento, el establecimiento de objetivos, la intercomparación con procesos similares de otras organizaciones y su mejora gradual o en caso de necesidad, su rediseño. Estos elementos aparecen descritos en las denominadas Fichas de proceso, de las cuales el Centro extraerá los indicadores que en cada periodo decida medir con el fin de hacer seguimiento y evaluar el desempeño de los procesos. El sistema de gestión de la calidad del Centro se desarrolla según el siguiente mapa de procesos, de acuerdo con esta clasificación: Proceso Estratégico (PE): Proceso relacionado con la Dirección del Centro. Define las directrices de funcionamiento y medida de los procesos, establecimiento de recursos y la planificación a largo plazo con el objetivo de mejora continua del Sistema. Proceso Clave (PC): Proceso operativo clave relacionado con la prestación del servicio. Proceso de Apoyo (PA): Proceso operativo relacionado con la coordinación de actividades y apoyo para el funcionamiento del resto de procesos del Sistema. Manual de Calidad edición: 02 página 10 de 15

7. MAPA DE PROCESOS. INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN: PE: PROCESOS ESTRATÉGICOS PE-02: GESTIÓN DE RECURSOS POC-PE02.01: ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO P0C-PE0./02: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL POC-PE02.03: ACOGIDA AL PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN MANUAL DE ACOGIDA DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE ACOGIDA DEL PERSONAL NO DOCENTE PE-01: LIDERAZGO Y ESTRATEGIA - P0C-PE01.01: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PE-03: ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN - POC-PE03.01: COMUNICACIÓN INTERNA/EXTERNA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO PE-04: MEJORA CONTINUA POC-PEO4.01: MEDIDA DE LA SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA POC-PE04.02: COORDINACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS DE MEJORA POC-PE04.03: GESTIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA DE CENTRO. POC-PE04.04: AUDITORÍAS INTERNAS POC-PE04.05: CONTROL DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES DE MEJORA PC: PROCESOS CLAVE PC01: PROGRAMACION GENERAL ANUAL PC03: PROCESOS AULA POC-PC03.01: ORGANIZACIÓN Y TRABAJO EN EL AULA REQUISITOS DEL ALUMNO POC-PC01.01: ELABORACIÓN y SEGUIMIENTO DEL PCE Y PCC POC-PC01.02: ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POC-PC01.03: ELABORACIÓN DE HORARIOS POC-PC01.04: ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES POC-PC01.05: ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO DEL DPTO. DE ORIENTACIÓN POC-PC01.06: ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PGA PC02: FORMACIÓN OCUPACIONAL Y CONTINUA POC-PC02.01: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN CONTINUA POC-PC02.02: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN OCUPACIONAL PC03.1: ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL POC-PC03.1.01: IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL DPTO. DE ORIENTACIÓN POC-PC03.1.02: EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA POC-PC03.1.03: ELABORACIÓN/ REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE ADAPTACIONES CURRICULARES (ACI) PC03.2: GESTIÓN DE CONVIVENCIA Y RÉGIMEN ACADÉMICO POC-PC03.2.01: CONTROL DE ASISTENCIA DE ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS POC-PC03.2.02: GESTIÓN DE GUARDIAS POC-PC03.2.03: GESTIÓN DE CONFLICTOS/CONVIVENCIA PC04: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO POC-PC04.01: GESTIÓN DEL MÓDULO FCT POC-PC04.02: GESTIÓN DE AYUDAS DE TRANSPORTE PARA ALUMNOS POC-PC04.03: COMISIONES DE SERVICIO POC-PC04.04: CONCIERTO DE COLABORACIÓN CON EMPRESAS POC-PC04.05: GESTIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO POC-PC04.06: EXENCIÓN DEL MÓDULO FCT PC05: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PC03.3 EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE CALIFICACIONES POC-PC03.3.01: EVALUACIÓN POC-PC03.3.02: GESTIÓN DE RECLAMACIONES ACADÉMICAS POC-PC03.3.03: GESTIÓN DE CALIFICACIONES POC-PC05.01: ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ALUMNO FORMADO Y SATISFECHO PA 01: SECRETARÍA P0C-PA01.01: PREINSCRIPCIÓN POC-PA01.02: MATRICULACIÓN POC-PA01.03: CERTIFICACIÓN POC-PA01.04: GESTIÓN DE TITULOS POC-PA01.05: REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN E-S POC-PA01.06: TRASLADO DE EXPEDIENTES POC PA01.07: GESTION RECLAMACIONES DE SERVICIOS POC-PA01.08: GESTIÓN BECAS Y AYUDAS POC-PA01.09: GESTION DE DOCUMENTACION DE CENTROS ADSCRITOS PA 02: ADMINISTRACIÓN: COMPRAS Y CONTROL DE INVENTARIO POC-PA02.01: COMPRAS DE DEPARTAMENTO POC-PA02.02: CONTROL DEL INVENTARIO POC-PA02.03: EVALUACIÓN DE PROVEEDORES PA 03: MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA POC-PA03.01: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE MANTENIMIENTO POC-PA03.02:PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LIMPIEZA POC-PA03.03: GESTIÓN DE RESIDUOS PA 04: GESTIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS POC-PA04.01:CONTROL DE EQUIPOS DE TALLER Y LABORATORIO POC-PA04.02: GESTIÓN DE AVERÍAS POC-PA04.03: APLICACIÓN DE 5S PA: PROCESOS APOYO PA 05: GESTIÓN DE BIBLIOTECA POC-PA05.01: ADQUISIÓN, REGISTRO E INVENTARIO DE FONDOS POC-PA05.02: ATENCIÓN A USUARIOS P0C-PA05.03: UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA CONSULTAS CON PCs POC-PA05.04: UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA CONSULTAS DE FONDOS EN SALA POC-PA05.05: PRÉSTAMOS EXTERNOS NORMAS DE USO DE LA BIBLIOTECA PA 06: COORDINACIÓN DEL S.GESTION CALIDAD POC-PA06.01: CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS PA 07:GESTIÓN DE EMERGENCIAS POC-PA07.01: TRATAMIENTO DE ACCIDENTES. POC-PA07.02: RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN MATERIA DE ACCIDENTES PLAN DE EMPERGENCIA Y EVACUACIÓN Manual de Calidad edición: 02 página 11 de 15

8. REFERENCIA A LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN. código tipo documento Manual de Calidad PE-01 Ficha de Proceso Liderazgo y estrategia POC-PE01.01 Procedimiento Planificación estratégica Proyecto Educativo de Centro PE-02 Ficha de Proceso Gestión de recursos POC-PE02.01 Procedimiento Elaboración y seguimiento del presupuesto POC-PE02.02 Procedimiento Gestión de la Formación del personal POC-PE02-03 Procedimiento Acogida al personal de nueva incorporación Manual acogida del personal docente Manual acogida del personal NO docente PE-03 Ficha de Proceso Organización y comunicación POC-PE03.01 Procedimiento Comunicación Interna /Externa Normas de Organización y Funcionamiento PE-04 Ficha de Proceso Mejora continua POC-PE04.01 Procedimiento Medida de la satisfacción de la comunidad educativa POC-PE04.02 Procedimiento Coordinación y puesta en marcha de equipos de mejora POC-PE04.03 Procedimiento Gestión de proyectos de mejora de centro POC-PE04.04 Procedimiento Auditorías internas POC-PE04.05 Procedimiento Control de no conformidades y acciones de mejora PC-01 Ficha de Proceso Programación general anual POC-PC01.01 Procedimiento Elaboración y seguimiento del PCE y PCC Manual de Calidad edición: 02 página 12 de 15

código tipo documento POC-PC01.02 Procedimiento Elaboración y seguimiento de programaciones didácticas POC-PC01.03 Procedimiento Elaboración de horarios POC-PC01.04 Procedimiento Elaboración y seguimiento del programa de actividades complementarias y POC-PC01.05 Procedimiento extraescolares Elaboración y seguimiento del plan de trabajo del Departamento de Orientación POC-PC01.06 Procedimiento Elaboración y seguimiento de la PGA PC-02 Ficha de proceso Formación ocupacional y continua POC-PC02.01 Procedimiento Gestión de la formación continua POC-PC02.02 Procedimiento Gestión de la formación ocupacional PC-03 Ficha de proceso Procesos Aula POC-PC03.01 Procedimiento Organización y trabajo en el aula PC-03.1 Ficha de proceso Orientación y acción tutorial POC-PC03.1.01 Procedimiento Implantación del Plan de trabajo del Departamento de Orientación POC-PC03.1.02 Procedimiento Evaluación psicopedagógica POC-PC03.1.03 Procedimiento Elaboración/revisión y seguimiento de Adaptaciones curriculares (AC) PC-03.2 Ficha de proceso Gestión de convivencia y régimen académico POC-PC03.2.01 Procedimiento Control de asistencia de alumnos/as y profesores/as POC-PC03.2.02 Procedimiento Gestión de guardias POC-PC03.2.03 Procedimiento Gestión de conflictos/convivencia PC-03.3 Ficha de proceso Evaluación y gestión de calificaciones POC-PC03.3.01 Procedimiento Evaluación POC-PC03.3.02 Procedimiento Gestión de reclamaciones académicas POC-PC03.3.03 Procedimiento Gestión de calificaciones Manual de Calidad edición: 02 página 13 de 15

código tipo documento PC-04 Ficha de proceso Formación en Centros de Trabajo POC-PC04.01 Procedimiento Gestión del Módulo FCT POC-PC04.02 Procedimiento Gestión de ayudas de transporte para alumnos POC-PC04.03 Procedimiento Comisiones de servicio POC-PC04.04 Procedimiento Concierto de colaboración con empresas POC-PC04.05 Procedimiento Gestión de la Bolsa de Trabajo POC-PC04.06 Procedimiento Exención del Módulo FCT PC-05 Ficha de proceso Actividades complementarias y extraescolares POC-PC05.01 Procedimiento Organización y seguimiento de actividades complementarias y extraescolares PA-01 Ficha de proceso Secretaría POC-PA01.01 Procedimiento Preinscripción POC-PA01.02 Procedimiento Matriculación POC-PA01.03 Procedimiento Certificación POC-PA01.04 Procedimiento Gestión de títulos POC-PA01.05 Procedimiento Registro de documentación E-S POC-PA01.06 Procedimiento Traslado de expedientes POC-PA01.07 Procedimiento Gestión de reclamaciones de servicios POC-PA01.08 Procedimiento Gestión Becas y ayudas POC-PA01.09 Procedimiento Gestión de documentación de centros adscritos PA-02 Ficha de Proceso Administración: Compras y control de inventario POC-PA02.01 Procedimiento Compras de departamento POC-PA02.02 Procedimiento Control de inventario POC-PA02.03 Procedimiento Evaluación de proveedores Manual de Calidad edición: 02 página 14 de 15

código tipo documento PA-03 Ficha de Proceso Mantenimiento de infraestructura POC-PA03.01 Procedimiento Planificación y control de mantenimiento POC-PA03.02 Procedimiento Planificación y control de limpieza POC-PA03.03 Procedimiento Gestión de residuos PA-04 Ficha de Proceso Gestión de talleres y laboratorios POC-PA04.01 Procedimiento Control de equipos de taller y laboratorio POC-PA04.02 Procedimiento Gestión de averías POC-PA04.03 Procedimiento Aplicación 5s PA-05 Ficha de Proceso Gestión de biblioteca POC-PA05.01 Procedimiento Adquisición, registro e inventario de fondos POC-PA05.02 Procedimiento Atención a usuarios POC-PA05.03 Procedimiento Utilización de la biblioteca para consultas con PCs POC-PA05.04 Procedimiento Utilización de la biblioteca para consultas de fondos en sala POC-PA05.05 Procedimiento Préstamos externos Normas de Uso de la Biblioteca PA-06 Ficha de Proceso Coordinación del Sistema de Gestión de Calidad POC-PA06.01 Procedimiento Control de documentos y registros PA-07 Ficha de Proceso Gestión de emergencias POC-PA07.01 Procedimiento Tratamiento de accidentes POC-PA07.02 Procedimiento Responsabilidad patrimonial de la Administración Educativa en materia de accidentes de los alumnos y alumnas en el desarrollo de actividades Plan de Emergencia y Evacuación Manual de Calidad edición: 02 página 15 de 15