EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

Documentos relacionados
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

AYUDAS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA. VERANO 2016.

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

Apoyo a la acción tutorial

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

PEDAGOGIA TERAPÉUTICA

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Por todo ello, se propone la realización de la actividad para la incorporación social que a continuación se expone.

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

Plan Lector y de uso de la Biblioteca Escolar del CEIP Al-Andalus

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

SE CONVOCAN PLAZAS DE MONITORES PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE APOYO EDUCATIVO (ANTIGUO

PRESCRPCIONES TECNICAS SERVICIO MUNICIPAL DE COMIDAS A DOMICILIO COMIDA SOBRE RUEDAS

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades Instituto de Educación Secundaria Mar Menor

CLÁUSULA SEGUNDA. Perfil del alumnado y número máximo de plazas

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

PLAN DE LECTURA - CRA MIGUEL DE CERVANTES- PLAN DE LECTURA C.R.A. MIGUEL DE CERVANTES

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Concejalía de Servicios Sociales y Mayores

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

Proyecto de Conciliación de la vida familiar y laboral CONCILIA ACTIVIDADES 2016

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Comunidad de Madrid

PROGRAMA INTEGRAL DE INTERVENCIÓN SOCIO- EDUCATIVO-SANITARIA A DESARROLLAR EN PROGRAMAS DE ESCOLARIZACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA BIDERATUZ

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

ESCUELA DE VERANO BILINGÜE TERRA NATURA 2015

Natación para Adultos

1.- OBJETO DEL CONTRATO: 2.-FUNDAMENTO 3- CONTENIDO DEL CONTRATO LOTE I

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

III OLIMPIADA DEPORTIVA ESCOLAR CEIPs VICENTE ALEIXANDRE (PALOMARES DEL RÍO )

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

Transcripción:

CONTRATOS SERVICIOS 2016/8 1404 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y VACACIONES EN INGLES REALIZADAS EN EL C.E.I.P. VÍA ROMANA EN EL MUNICIPIO DE CERCEDILLA. 1. OBJETO DEL CONTRATO. El presente documento tiene por objeto fijar las condiciones técnicas que han de regir la contratación del Servicio de actividades extraescolares que se realizará en el C.E.I.P. Vía Romana en el Municipio de Cercedilla, dentro del Programa de Prevención, Promoción e Intervención en Infancia a partir del Tiempo Libre de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cercedilla y enmarcado en el PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, convenio de colaboración suscrito en del Excelentísimo Ayuntamiento de Cercedilla. 2. FUNDAMENTACIÓN. El presente proyecto surge a partir de la demanda de las familias, por un lado, y de la inquietud de esta Concejalía, por otro, acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención socioeducativa con los menores de este Municipio. La precariedad laboral y el alto índice de desempleo, el alto coste de la vivienda, las necesidades de conciliación en las familias (padres y madres con jornadas largas de trabajo, familias monoparentales, etc.) son aspectos que afectan directa o indirectamente al pleno desarrollo de la población infantil del Municipio. Junto a esto, muchas familias no cuentan con la red de apoyo social y familiar necesaria para solventar las crisis producidas por las causas antes mencionadas, donde la población infantil es la mayor perjudicada presentando problemas de conducta, soledad, exclusión social, inmediatez, dificultades de aprendizaje, etc. Por todo ello, se valora como imprescindible llevar a cabo este Proyecto dirigido a menores, utilizando la intervención socio-educativa y la prevención como forma de apoyar los aprendizajes y las competencias que les habiliten y sitúen en las condiciones más favorables para lograr una inserción plena en la vida adulta. Se pretende, para ello incidir sobre aspectos como habilidades sociales y de comunicación, aprendizaje significativo, prevención de conductas violentas, integración en grupos de iguales, participación comunitaria, educación en valores, educación en hábitos saludables, empleo positivo del tiempo de ocio y otros temas transversales. En este sentido, las actividades del Proyecto se convierten en un espacio en que se realizarán actuaciones individuales, grupales y comunitarias con el fin de brindar tanto a los menores como a sus familias un servicio eficaz y de calidad. 3. OBJETIVOS. Objetivo general.

Promover el bienestar social y personal de los y las menores mediante la acción socioeducativa, favoreciendo su pleno desarrollo e integración en la sociedad. Objetivos específicos. A/ MEJORAR LAS ACTITUDES Y COMPETENCIAS DEL APRENDIZAJE ASÍ COMO L OS PROCESOS FORMATIVOS. A.1 Dinamizar y apoyar las tareas escolares así como los contenidos curriculares. A.2 Realizar seguimiento del rendimiento escolar. A.3 Ofrecer una atención individualizada y grupal de las necesidades curriculares de los/as menores. A.4 Trabajar en coordinación con los/as diferentes agentes educativos del centro escolar (tutores/as, docentes, equipo de orientación y de compensatoria) así como con el equipo directivo, estableciendo fines comunes hacia el trabajo con el/la menor. A.5 Facilitar la transición de los/as escolares más pequeños/as en la educación primaría. A.6 Facilitar la transición de los/as alumnos/as de sexto al instituto. A.7 Mejorar el aprendizaje del inglés a través de juegos lúdicos que incluyan el acercamiento a la discriminación de fonemas de esta lengua, potenciar una actitud positiva hacia este aprendizaje y reforzar los contenidos de la materia de inglés. B/ FOMENTAR EL DESARROLLO MADURATIVO Y LAS COMPETENCIAS SOCIALES. B.1 Desarrollar la capacidad de resistencia a la frustración, el control de impulsos y el aplazamiento de la gratificación como capacidades personales básicas y necesarias para un crecimiento equilibrado de el/la menor. B.2 Interiorizar normas y límites. B.3 Desarrollar el potencial interno como herramienta de crecimiento. B.4 Potenciar la autonomía personal. B.5 Contribuir a la adquisición de una imagen ajustada y positiva de sí mismo/a. C/ FOMENTAR HÁBITOS DE SALUD E HIGIENE. C.1 Trabajar la prevención de enfermedades comunes y accidentes domésticos. C.2 Adquirir rutinas de prevención y auto-cuidados. C.3 Mejorar los hábitos de alimentación. C.4 Promocionar el deporte como estrategia de prevención. C.5 Dar importancia al cuidado integral de la salud, tanto en el aspecto físico como en el mental. D/ POTENCIAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE LOS/AS PARTICIPANTES. D.1 Establecer un marco de referencia y convivencia. D.2 Favorecer la cohesión grupal y el sentido de identidad común. D.3 Mejorar las interrelaciones entre los/as menores. D. 4. Favorecer factores de protección en su conducta social.

E/ IMPLICAR A LAS FAMILIAS EN EL DESARROLLO SOCIO-EDUCATIVO DE SUS HIJOS/AS. E.1 Establecer y mantener canales de comunicación recíprocos con la familia. E.2 Implicar a las familias en el desarrollo socio-educativo de los/as menores. F/ INTERVENIR INDIVIDUALMENTE CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL. F.1 Diseñar líneas de intervención socio-educativas personalizadas que permitan abordar los objetivos planteados con los menores en situación de riesgo social. G/FACILITAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS MUNICIPALES Y COORDINAR LAS INTERVENCIONES DE MENORES Y FAMILIAS CON LA RED DE RECURSOS PÚBLICOS. G.1 Integrar esta iniciativa socio-educativa como un recurso más del Municipio de Cercedilla. G.2 Mantener abiertos cauces de comunicación recíprocos, con todos/as los/as agentes y recursos socio-educativos que colaboran con el colectivo de menor e infancia. G.3 Favorecer el conocimiento de los diferentes recursos municipales. 4. PERSONAS DESTINATARIAS. Las personas destinatarias serán menores escolarizados en cualquiera de los cursos de Educación Primaria durante el curso en vigencia en el C.E.I.P. Vía Romana. En el caso de Vacaciones en inglés, modalidad Campamentos de Verano, Navidades y Semana Santa, las personas destinatarias serán menores con edades comprendidas entre 3 y 12 años escolarizados en el Municipio en el curso vigente, y si quedaran plazas libres se hará extensivo a los menores entre 3 y 12 años empadronados en Cercedilla durante el curso vigente. 5. SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO. a. Acceso al servicio. Criterios de admisión. Podemos distinguir dentro del proyecto dos servicios: el ordinario y el vacacional. En ambos casos, se adjuntaran las tablas de asistencia del alumnado (tanto en las actividades ordinarias, como en los periodos de vacaciones de Navidad, Semana Santa y Campamentos de verano), justificando con ello la asistencia del alumnado en el programa. Estas tablas se aportarán junto con las facturas emitidas por el adjudicatario. a.1 SERVICIO ORDINARIO

Las actividades se realizaran de lunes a viernes y días no lectivos. La entidad contratada para llevar a cabo la ejecución del proyecto ofertará 10 plazas por curso escolar, hasta un total de 60 plazas. Los criterios de incorporación partirán del libre acceso al Proyecto siempre y cuando se cumplan las ratios anteriormente establecidas. Se llevarán a cabo medidas de acción positiva a favor de los y las menores cuyas condiciones personales, familiares o sociales requieran una intervención en concordancia con los objetivos que persigue este Proyecto. Estas situaciones serán valoradas por el equipo educativo del Proyecto y los técnicos competentes. Los criterios de prioridad para participar en el Proyecto ORDINARIO serán: 1. Los y las menores en manifiesta situación de dificultad social según el informe o valoración de los técnicos o centros correspondientes. 2. Los y las menores que no hayan participado previamente en actividades similares y/o que no hayan tenido plaza con anterioridad. 3. Los y las menores con mayor antigüedad en la lista de espera. En todo caso será requisito indispensable la formalización de una ficha de alta o ingreso escrita por parte del padre, madre o tutor/a del o de la menor. La admisión de los casos que se encuentren en lista de espera se producirá en el supuesto de que se den bajas. El servicio se realizará en las instalaciones del C.EI.P Vía Romana. a.2 VACACIONES EN INGLES: NAVIDADES, SEMANA SANTA CAMPAMENTOS DE VERANO Durante los meses de verano (3 quincenas que se pactaran con la Concejalía o persona en quien delegue, dependiendo del calendario escolar) el proyecto tendrá formato de campamento urbano, dando preferencia en la participación a los mismos menores inscritos durante el curso escolar. Para las actividades realizadas en los periodos vacacionales dará una capacidad máxima de 60 plazas por quincena en el caso del Campamento de Verano, y un máximo de 60 plazas en Navidades y Semana Santa. Las actividades que se realicen en periodos vacacionales se desarrollarán al menos en dos terceras partes en inglés. Deberán organizarse un mínimo de actividades a realizar fuera del Centro, sin coste alguno para el alumno e incluyendo el transporte, en un número que sea al menos el 60% de la duración del campamento, de tal forma que en el caso de las quincenas de verano este número mínimo sea de 6 actividades y en los casos de Semana Santa y Navidad en la proporción que resulte de aplicar dicho porcentaje. La empresa adjudicataria publicitará con suficiente antelación (mínima de 45 días) el servicio en el CEIP Vía Romana y por medio de la web municipal. Los criterios de prioridad para participar en el Proyecto VACACIONES serán:

1º. Los y las menores escolarizados en el Municipio en el Segundo Ciclo de Educación Infantil en el curso vigente que se encuentren en manifiesta situación de dificultad social según el informe o valoración de los técnicos o centros correspondientes. 2º. Los y las menores escolarizados en el Municipio en el Segundo Ciclo de Educación Infantil en el curso vigente. 3º. Los y las menores escolarizados en el Municipio en Educación Primaria en el curso vigente siguiendo los siguientes criterios de prioridad: 1. Menores escolarizados en el Municipio en Educación Primaria, que tengan hermanos que hayan obtenido plaza y que se encuentren en manifiesta situación de dificultad social según el informe o valoración de los técnicos o centros correspondientes. 2. Menores escolarizados en el Municipio en Educación Primaria en manifiesta situación de dificultad social según el informe o valoración de los técnicos o centros correspondientes. 3. Menores escolarizados en el Municipio en Educación Primaria: 3.1 que tengan hermanos que hayan obtenido plaza 3.2 resto de menores procurando dar prioridad de menor a mayor edad: 4º. En el caso de plazas vacantes se podrá ofertar a los y las menores con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años empadronados en el Municipio durante el curso vigente. En todo caso será requisito indispensable la formalización de una ficha de alta o ingreso escrita por parte del padre, madre o tutor/a del o de la menor, y aportar la documentación requerida que acredite la situación particular de cada candidato. La admisión de los casos que se encuentren en lista de espera se producirá en el supuesto de que se den bajas. b. Niveles de intervención y actuaciones. Las actuaciones que tendrán que llevar a cabo los educadores serán: Diseño y planificación del servicio de mejora y extensión educativa. Organización y gestión del proyecto. Coordinación técnica y administrativa del proyecto. Dotar al Proyecto de suficientes recursos humanos y materiales (fungibles y no fungibles) para el desarrollo de las actividades, así como para los eventos puntuales (transporte, local, material y manutención). Dotar al proyecto en vacaciones de todos los recursos humanos y materiales (fungibles y no fungibles) para el desarrollo de las actividades. Incluir el trasporte para actividades fuera del centro y Municipio. Cumplir con las directrices técnicas y diferentes acuerdos consensuados con la Concejala delegada. Cumplir con las indicaciones y designaciones de espacios que proponga la Dirección del Centro escolar, donde se desarrolla el proyecto, siendo responsables de los posibles deterioros materiales producidos en el centro escolar, siendo de obligado cumplimiento su reparación o sustitución por la empresa adjudicataria. El centro escolar será utilizado únicamente para la actividad descrita en el proyecto en los horarios descritos.

Cumplir con las directrices técnicas y diferentes acuerdos consensuados con la Concejala delegada. Elaboración de la memoria del Proyecto al final del mismo. Entrega trimestral de informes de las actividades para verificar si se cumplen los objetivos y directrices planificadas. Los contenidos de cada informe serán, entre otros, los siguientes: programación de actividades, datos de coordinaciones externas, tipo de problemáticas atendidas, otros datos de interés. Evaluación continua sobre los casos de mayor riesgo por parte de la entidad contratada y por parte de la Concejalía responsable del seguimiento del Proyecto. c. Metodología. Los principios generales donde se han de sustentar la forma de llevar a cabo esta intervención se concretan en: La planificación se realizará para todo el curso escolar, fijando unos objetivos, contenidos, actividades e indicadores de evaluación de forma general. Se planteará asimismo una programación por cada bloque temático, concretando de esta forma unos objetivos, contenidos, actividades e indicadores específicos para éste. Se realizará un proyecto educativo individual si lo requiriese la situación de riesgo o el proceso del menor; el número máximo de casos en seguimiento será de 12. Se llevará a cabo una metodología de intervención basada en los aspectos socioafectivos, apoyándose en lo vivencial y en el encuentro de la persona consigo misma y con las personas de su entorno. Se tratará de vincular los procesos y contenidos con los saberes cotidianos, partiendo de lo que ya conocen y realizando así un aprendizaje significativo y constructivo. Se considerará básica la intervención individual con el fin de desarrollar el potencial de cada persona, partiendo de sus necesidades y adaptándose a su ritmo. Se utilizará al grupo como elemento de interacción constante y como un elemento de motivación importante. El trabajo en equipo se llevará a cabo muy frecuentemente, potenciando así un aprendizaje grupal y desarrollando las habilidades necesarias para ello. Se partirá de los intereses de los y las menores, potenciando así su motivación y ajustando, de esta forma, lo que se pretende conseguir desde el equipo educativo y los que los y las menores demandan. Será importante utilizar el refuerzo positivo cuando así lo merezcan con el fin de transmitir confianza en sus propias capacidades y reforzar sus logros. Se hará uso del diálogo y de las diferentes estrategias existentes para llevar a cabo la resolución de los conflictos de forma no violenta, tanto los existentes entre los y las participantes como los que surjan entre chicos y chicas y el equipo educativo. Favorecer que los y las menores descubran lo gratificante que resulta realizar bien las tareas o tener una conducta adecuada. 6. TEMPORALIZACIÓN Y UBICACIÓN.

a. Temporalización. El Proyecto se desarrollará desde la formalización del contrato. A continuación se muestran unas tablas con los días y las horas previstas para la realización de los Proyectos durante el período de curso escolar. HORARIO DEL PROYECTO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 12.00 A 15.00 15.00 A 16.00 16.00 A 18.00 COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA (Profesorado Vía Romana) PREPARACIÓN SESIONES INTERVENCIÓN DIRECTA 18.00 A 19.00 Intervención individualizada o por grupos reducidos EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNA HORARIO DEL PROYECTO (no lectivos) PREPARACIÓN DE SESIONES 9.00 a 9.30 INTERVENCIÓN DIRECTA EN ACTIVIDADES 9.30 a 13.30 EVALUACIÓN Y RECOGIDA DE ESPACIOS 13.30 a 14.00 HORARIO DEL PROYECTO VACACIONAL CAMPAMENTO DE VERANO, SEMANA SANTA Y NAVIDADES (este horario se podrá dilatar según actividades programadas) PREPARACIÓN DE SESIONES 9.00 a 9.30 INTERVENCIÓN DIRECTA EN ACTIVIDADES 9.30 a 13.30 EVALUACIÓN Y RECOGIDA DE ESPACIOS 13.30 a 14.00 El calendario detallado de días no lectivos para cada curso escolar se diseñará conjuntamente con el personal responsable de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cercedilla y tras la publicación del calendario escolar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. b. Ubicación.

Las actividades se desarrollarán en el C.E.I.P Vía Romana, dependencias municipales y/o centros educativos del Municipio. 7. PERSONAL PROFESIONAL. El equipo profesional de Proyecto estará formado por: Titulación de Técnico de Grado Superior en Integración Social, con experiencia mínima de 3 cursos escolares en programas análogos al objeto del contrato (1 persona). Diplomado en Trabajo social experiencia mínima de 3 cursos escolares en programas análogos al objeto del contrato, (1 persona). Diplomado en Educación Social, con experiencia mínima de 3 cursos escolares en programas análogos (1 Persona) En el conjunto de sus funciones en el centro de trabajo: organiza reuniones con el equipo educadores/as, la dirección del centro, las familias de los usuarios; controla y gestiona el presupuesto y el material; elabora las memorias y asegura la correcta coordinación entre el proyecto pedagógico de la actividad a su cargo y el proyecto pedagógico de centro, teniendo presencia continuada en el mismo y/o en el espacio físico donde se desarrolla la actividad. Además ejercerá las funciones propias de Educadora Un Coordinador Técnico, Licenciado en Ciencias de la Educación que supervisará al Coordinador/ a de actividades y Proyecto, asegurando el marco pedagógico establecido en las condiciones técnicas de este pliego, el seguimiento de los contactos con los diferentes profesionales, instituciones, alumnos y familias, así como reuniones y relaciones con la Concejalía de Educación. - En el supuesto de que sea necesario contratar a un nuevo educador o educadora durante el curso escolar será sustituido/a por otra persona con un perfil de formación y experiencia equivalente, debiendo contar con el visto bueno previo del Titular de la Concejalía Delegada de Educación. En Cercedilla, a 29 de julio de 2016. LA CONCEJALA DELEGADA Fdo.: Marta Pérez Mántaras