- Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER (2)

Documentos relacionados
- Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER

Tema 5: Normalización en Bases de Datos

- Bases de Datos (2012/2013) Tema 2: Diseño lógico. Modelo Relacional

Explicación didáctica sobre comandos de Linux: Comandos de Inicio

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO. ALUMNO: JUAN ESQUIVEL VAQUERA. ENSAYO: Modelo entidad-relación. PROFESOR: RICARDO BUSTAMANTE.

Aznar Bellver, Jerónimo. Valoración inmobiliaria: métodos y aplicaciones. : Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia,.

Diagramas de secuencia

{ } Listado de elementos del conjunto

EL MODELO RELACIONAL

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo IV Bloque 3 Unidad 3 La antena parabólica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias de la Ingeniería

Normalmente usamos la palabra "combinación" descuidadamente, sin pensar en si el orden de las cosas es importante. En otras palabras:

Tema: Funciones en Excel (III) Funciones de fecha y hora Las fechas son a menudo una parte crítica de análisis de datos

Micro y Macroeconomía

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

REGISTRO EN PORTAL DE EMPLEADO MANUAL DE USUARIO

Semana02[1/23] Conjuntos. 9 de marzo de Conjuntos

Función logarítmica (parte 1)

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación

INTRODUCCIÓN DEL TEMA 2 ESPACIOS VECTORIALES

Es claro que es una relación de equivalencia. Para ver que tener la misma cardinalidad y la cardinalidad están bien definidas queremos ver que

Configuración y manejo de los descuentos.

Herramientas para investigadoras e investigadores sociales

Teoría de Números. Divisibilidad. Olimpiada de Matemáticas en Tamaulipas

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Cátedra de Bases de Datos

Ecuaciones Diofánticas

IN Guía de Problemas Resueltos de Geometría de Programación Lineal v1.0

id_trabajador nombre tarifa_hr tipo_de_oficio id_supv 1235 F. Aguilera 12,50 Electricista A. Calvo 13,75 Fontanero N.

Trabajando con Impress

Tema 7: Geometría Analítica. Rectas.

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

- Bases de Datos (2012/2013) Tema 1: Bases de datos relacionales. Diseño conceptual

Es importante recordar el concepto de intervalo abierto notado. (a, b)={x R/a x bt} donde a y b no pertenecen al intervalo abierto

CONJUNTOS FINITOS. Teoría de Conjuntos I

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Trigonometría

Ing. Yim Isaias Apestegui Florentino

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Enunciados de los problemas (1)

Relaciones entre entidades de la realidad

Lección 11: Ecuaciones lineales con dos incógnitas

UNIDAD DIDÁCTICA 9: Límites y continuidad

Cláusula Unique. La cláusula Unique permite mencionar atributos cuyos valores no deben salir duplicados en el resultado de la consulta.

Relaciones. Estructuras Discretas. Relaciones. Relaciones en un Conjunto. Propiedades de Relaciones en A Reflexividad

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

Ingeniería a de Software CC51A

Foro del Presupuesto Preguntas y Respuestas. Por qué está el distrito considerando reducciones del presupuesto?

TEMA 3: La Matriz Inversa y Las Ecuaciones Matriciales

Cálculo de disipadores de calor.

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

BASES DE DATOS II PRACTICA I

Sistemas de Gestión de Bases de Datos

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA ERROR GUIÓN PARA EL TEMA CONCEPTOS BÁSICOS

Matemáticas I: Hoja 1

Introducción a la Lógica

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA

Matemáticas Universitarias

Diseño de Base de Datos Relacionales

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA

Teoría Tema 2 Concepto de función

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

Bases de datos. Diseño y gestión

Computación II. Introducción a Visual Basic

Qué son las fórmulas de Excel?

Cómo calificar actividades en Moodle?

Bases de Datos. Laboratorio III, L106/L111. Profesor: Goyo Celada

La concentración másica (C)

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE BASES DE DATOS I

Diseño Estructurado de Algoritmos

Capítulo 16. Diagrama de Clases UML

TEMA 3. EMPRESAS OBLIGADAS A SOMETER SUS CCAA A UNA AUDITORÍA DE CUENTAS

9. Ecuaciones, parte III

Ley de Ohm. segundo secundaria 91

Matemáticas Básicas para Computación

1.Introducción al Modelo Relacional.

El Modelo E/R es un modelo conceptual (mayor nivel de abstracción)

Diagrama de fases de una sustancia pura: el agua

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MATEMÁTICO CONJUNTOS Y LÓGICA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA PROGRAMA GRADUADO DE CIENCIAS DE COMPUTADORAS RECINTO DE FAJARDO

Captura de pantallas en Word

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

Diagramas de secuencia

Tema 5: Normalización en Bases da Datos

TEMA: 8 EMPLEO Y DESEMPLEO

5.- Problemas de programación no lineal.

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SOFTWARE

Guía Docente Modalidad Presencial. Bases de datos I. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Descomposición en forma canónica de Jordan (Segunda versión)

Bloque 4. Cálculo Tema 1 Valor absoluto Ejercicios resueltos

Derivadas Parciales (parte 2)

Tema 9: Contraste de hipótesis.

Un mundo en pulgadas, libras y grains

Transcripción:

Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computación e IA (http://www.cs.us.es/) Universidad de Sevilla - Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER (2) 1

2 Indice Otras restricciones sobre relaciones: Exclusividad Exclusión

3 Otras restricciones sobre relaciones

4 Restricciones Hasta ahora hemos intentado reflejar en el diagrama los mínimos y máximos permitidos en las relaciones de cada relación de forma individual. Pueden establecerse restricciones sobre varias relaciones a la vez. Ejemplo: supongamos que en el ejemplo del día anterior con profesores y cursos de doctorado, un profesor puede impartir cursos pero también puede recibir cursos. Cómo lo reflejaríamos? Supongamos que: solamente 1 profesor imparte el curso; cada profesor puede no recibir ninguno, y puede no impartir ninguno.

5 Restrcciones. Ejemplo El diagrama quedaría, con la información vista hasta ahora, como:

6 Restricciones. Exclusividad Lo anterior responde al enunciado, pero... refleja todas las posibles restricciones que puede conllevar? Veamos otro escenario más preciso: Supongamos que, con las mismas entidades anteriores, queremos reflejar que un profesor puede impartir o recibir cursos, pero no ambos (como son cursos de doctorado, pueden impartirlos doctores y recibirlos los no doctores). Podemos capturarlo con los ingredientes introducidos hasta ahora, y sin aumentar el número de entidades?

7 Restricciones. Exclusividad Inicialmente quedaría así el diagrama: Pero no captura la restricción de que no podamos impartir y recibir cursos.

8 Restricciones. Exclusividad El lenguaje natural podría ayudarnos, incluyendo notas, pero una notación visual podría ser más ilustrativa. Vemos cómo puede ayudarnos una relación de exclusividad.

9 Restricciones. Exclusividad El diagrama contendría algo del tipo: El arco define la restricción de exclusividad, relación exclusiva.

10 Restricciones. Exclusividad Formalmente, podemos decir que dos o más interrelaciones tienen una restricción de exclusividad con respecto a una entidad que participa en ambas relaciones cuando cada ejemplar de dicho tipo de entidad sólo puede pertenecer a uno de los tipos de la interrelación; en el momento en que pertenezca a uno ya no podrá formar parte del otro.

11 Restricciones. Exclusividad Parece que hemos podido resolver un problema. Pero... y si necesitamos reflejar que un profesor tiene que impartir o recibir algún curso? o lo contrario? Es decir, la cardinalidad de PROFESOR no para una de las 2 relaciones, sino en conjunto? Podemos usar otra notación...

12 Restricciones. Exclusividad En este caso tenemos las cardinalidades de Imparte y de Recibe, pero también la cardinalidad que afecta a ambas.

13 Restricciones. Exclusividad También puede darse el caso de que las interrelaciones exclusivas lo sean con respecto a distintas entidades, como en este caso: Un profesor puede percibir una beca, o bien ser contratado por algún proyecto, pero no ambos.

14 Restricciones. Exclusión Con la notación anterior ya tenemos bien cubierto el escenario completo. Pero... qué ocurre con otro escenario aún más restrictivo o preciso? Debemos introducir un nuevo concepto, el de interrelación con restricción de exclusión. Veamos un ejemplo real: y si un profesor doctor puede matricularse en cursos aunque también los imparta? Lógicamente, no podrá recibir el mismo curso que está impartiendo.

15 Restricciones. Exclusión Todo ejemplar de profesor que esté unido a curso por la relación IMPARTE, no podrá estar unido al mismo ejemplar de curso mediante la relación RECIBE. Esto es una restricción de exclusión. Cómo se representa? Veámoslo en la diapositiva siguiente.

Restricciones. Exclusión 16

17 Bibliografía Diseño de Bases de Datos Relacionales, Adoración de Miguel, Mario Piattini, Esperanza Marcos, RA MA Editorial (1999).