Términos de Referencia

Documentos relacionados
a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Términos de referencia

1.6.2 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL DISEÑO DE UNA GUÍA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE

Propuestas de Mejora. Delia Esperanza Barrantes Medina

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

TERMINOS DE REFERENCIA

ENCUESTA DE HOGARES FREDDY OCHOA CABRERA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) BOLIVIA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN BONO 10,000 (HONDURAS)

PERFIL PROFESIONAL Analista Consumo Financiero / DCF

CAPITULO III METODOLOGÍA

Aplicar los métodos para la recolección y procesamiento de la información en Organización Económica Didáctica (O.E.D.)

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

CAPITULO III Metodología

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

IPUMS-América Latina III: Taller VI Congreso ALAP AGOSTO 2014 LIMA,PERU

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Secretaria Ejecutiva Código: (SEC-XR)

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA.

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

Microsoft Excel 2013 Completo

Proceso de Encuestas de Satisfacción

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

EL CENSO CONTINUO EN EL PERU. Juan Valverde Quezada Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

TERMINOS DE REFERENCIA

c). Conceptos. Son los grupos o conceptos que se enlistan en las filas de la izquierda de la tabla

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

Estrategia de Pruebas

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

CURSO: EXCEL BÁSICO INICIA EL 17 DE ENERO. Objetivo:

Ficha Técnica del Estudio de la Línea Media

Convocatoria Consultor/a Externo/a en Costa Rica Evaluación Externa de Proyectos y Procesos en Seguridad Digital y Activismo en Red:

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

SILABO DEL CURSO TEORÍA DE MUESTREO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO Nº 17/2016

CAPÍTULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar y profundizar sobre la medición y valoración del capital Intelectual como medio

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Diplomado en Ingenieria de Alimentos. Modalidad Virtual

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

Términos de Referencia

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

Estrategias de Enseñanza

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Referencia COT/CR/03/2016

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FE DE ERRATA N 1. Código ID nombre CChC INDUCCIÓN A OFFICE, INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO EN AULA MÓVIL CChC

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

INDICE Semblanzas de los autores Prologo Introducción Capitulo 1: el proceso de la investigación y los enfoques

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Boletín técnico Bogotá D.C., 17 de junio de 2016

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

Toma de Acciones Correctivas

Dirección de Inversión Pública

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Auditoría Externa al ASIC, TIE, LAC Informe Ejecutivo. Junio de Deloitte Asesores y Consultores

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

Transcripción:

Introducción Términos de Referencia En el año 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que de las 57 millones de muertes ocurridas en el mundo ese año, 36 millones (63%) fueron ocasionadas por Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNTs); el 80% de tales muertes se presentaron en países de ingresos medios y bajos, como Guatemala y el 70% de las muertes prematuras también ocurrieron en éstos. En Guatemala en el año 2010, el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) reporta 48,000 muertes por ECNTs, que equivalen a más del 60% del total. La incidencia y prevalencia de tales enfermedades son mucho más difíciles de determinar y actualmente no existe vigilancia longitudinal con datos estadísticos fiables. Como consecuencia es necesario utilizar alternativas para conocer estos indicadores, tales como las encuestas, que proporcionan cortes transversales de vigilancia, a partir de los cuales se pueden proyectar tendencias en la incidencia y prevalencia, necesarios para la formulación de políticas y planes para la prevención y control de estas enfermedades. Alcance de los servicios EL MSPAS, en conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el apoyo técnico financiero de la OPS/OMS y la Universidad de Pensilvania a través de los fondos del Fogarty International Center of the National Institutes of Health (NIH grant number D43TW008317), desarrollan la encuesta denominada Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo, en la población de 18 años o más, en el dominio urbano-metropolitano del departamento de Guatemala, 2015, la cual consiste en un abordaje STEPS-OMS para la vigilancia de los factores de riesgo de las Enfermedades No Transmisibles; como parte de la misma durante los meses de noviembre y diciembre del 2015 se realizó el trabajo de recolección de información. Dichos registros fueron digitalizados con dispositivos electrónicos (Tablet), por lo que ya se cuenta con dicha información en un archivo electrónico. La siguientes etapas consisten en realizar la limpieza respectiva de la base de datos y su migración a STATA y SPSS; determinar la integridad de los registros, elaborar el diccionario de variables, medir el sub registro de la base, ejecutar el control de calidad y realizar análisis preliminar de frecuencias; por lo que se ha determinado la necesidad de contratación de un consultor o equipo de consultores con experiencia para desarrollar estas actividades.

Actividades y productos de la consultoría Fase I Importar la información del archivo Consolidado.xlsx a un archivo de base de datos de STATA y SPSS Nombrar variables usando el estándar de STEPS (nombres según la columna Código contenida en archivo STEPS-GUA-OPS- 05.11.2015-EP-RC-OB- FINAL.docx Etiquetar variables Base de datos cruda original en formato STATA y SPSS. Base de datos STATA SPSS con variables nombradas según estándar STEPS 3.1 (Campo Name de de variables) Base de datos STATA y SPSS con variables etiquetadas (Campo Label de de variables) En sentido estricto, los archivos Excel no son considerados como bases de datos. STATA y SPSS permiten la documentación intrínseca de las variables dando un formato fijo, extensión fija de variable, nombre, etiqueta y codificación de respuestas. Usando los nombres estándar se podrá analizar la base de datos usando el Codebook estándar de análisis propuesto por OMS. Como los nombres de variables no son intuitivos, la pregunta del cuestionario se suplirá por una etiqueta razonablemente intuitiva (Por ejemplo, la variable C5 puede ser etiquetada como Escolaridad, reflejando la pregunta Cuál es el grado más alto de escolaridad que alcanzó usted?) Codificar (cuando aplica) respuestas Documentación de los códigos de respuesta para su despliegue en la fase analítica. (Campo Values de de variable) En la base de datos, muchas respuestas han sido registradas como códigos (Ejemplo, la variable C8 tiene 10 posibles respuestas y se registra el número de la opción de respuesta). Este paso permite la decodificación del número al momento del análisis estadístico.

Dar formato y ajustar extensión de variables Fijar la naturaleza de la variable (Campo Type ) y su extensión (Campos Width y Decimals ) Fijar el tipo de variables según su naturaleza: numérica, texto, fecha, etc., además de su ancho de campo y decimales (cuando aplica) Producto 1. El producto final de esta sección será la Base de datos original, documentada en STATA y SPSS lista para la fase de consistenciación. Fase II Consistenciación de la base de datos: Identificación de duplicados, outliers, inconsistencias. Imputación de valores. Base de datos consistenciada, con documentación de hallazgos y su manejo. La base de datos ya documentada debe ser consistenciada en búsqueda de casos duplicados, valores que se encuentren fuera de rango dentro de cada variable (ej.: sexo distinto de 1 o 2), valores improbables o imposibles (talla de 345.67), inconsistencias (diastólica superior a sistólica), etc. En todo caso, la imputación de nuevos valores (correcciónes o adiciones) será documentada. Producto 2a: Al finalizar esta etapa se tendrá la Base de datos final, consistenciación y documentada, lista para las siguientes fases descriptiva y analítica.

Fase III Actividad Producto Justificación Documentación de análisis descriptivo de la base de datos final consistenciada. Documento descriptivo de la base de datos: Diccionario de variables y códigos. Características socio-demográficas de la muestra y la respuesta (se realizarán por separado para cada uno de los tres componentes: STEP 1, STEP2 y STEP 3 Porcentajes según sexo y por grupos de edad de los participantes. Promedio de edad de los participantes según lugar de residencia (y análisis de varianza) Porcentajes de respuesta según lugar de residencia. Porcentaje de respuesta según nivel de educación. Número y porción de rechazos (respecto al total de visitas efectuadas) por lugar de residencia. Análisis descriptivo del resto de variables demográficas del cuestionario ampliado (solamente para STEP 1). En el protocolo ( PROTOCOLO Y PLAN DE TRABAJO DE CAMPO STEPS GUT 09112015.pdf ) se establece que en esta encuesta hay UN SOLO DOMINIO de estudio (área urbana metropolitana del departamento de Guatemala). No aparece información sobre metas de tamaño de muestra por área de salud/supervisor, zona/municipio o lugar poblado por lo tanto no se puede realizar un análisis de porcentajes de respuesta según metas estratificadas. En todo caso, es importante determinar el comportamiento de la muestra respecto a otras características sociales y demográficas del dominio muestral. Producto 2b. El producto final de esta sección será un documento que contenga la descripción de variables de la base de datos y la descripción sociodemográfica de los participantes previo a la siguiente fase (aplicación del análisis siguiendo como mínimo lo establecido en el documento estándar DataBook_Template_V3.1.docx ).

Perfil del consultor / Equipo consultor - Acreditar título universitario. - Al menos 5 años de comprobada experiencia en investigación, preferiblemente con énfasis en estudios a través de encuestas. - Con experiencia en control de calidad de bases de datos y análisis de información, para el desarrollo de los productos 1 y 2 de esta consultoría. Tiempo estimado de consultoría: 1.5 meses Personas responsables de la supervisión de los productos del consultor Dr. Eduardo Palacios MSPAS, Dr. Mario Gudiel OPS/OMS, Dr. Erwin Calgua USAC Contactos clave para el desarrollo de la consultoría Dr. Eduardo Palacios, Dr. Mario Gudiel, Dr. Erwin Calgua Insumos que se aportaran para la consultoría Hojas Excel con los registros de la encuesta, exportados de los dispositivos electrónicos (ipads), que se utilizaron para la recolección de información de la encuesta de Enfermedades Crónicas. Forma de pago: 40% contra entrega a satisfacción del producto 1 60% contra entrega a satisfacción de los productos 2a y2b. Postulación: Los postulantes deben presentar a. Carta de interés dirigida a: Comisión Encuesta de Enfermedades Crónicas a los siguientes correos: emayen@incap.int bsolares@incap.int b. Curriculum Vitae, resaltando su formación y experiencia para esta consultoría o Perfil del equipo consultor y su capacidad para desarrollar esta consultoría. c. Cronograma de actividades d. Propuesta financiera Fecha de publicación de los TDR: 18 de Marzo de 2016 Fecha límite para recepción de propuestas: 29 de Marzo de 2016 Fecha de inicio de la consultoría: 01 de Abril de 2016