Armonía funcional. Acordes de sistemas relativos Desarrollo de grados Dominantes sustitutos. Prof. Juan Ribas

Documentos relacionados
UNIDAD 3: Armonía funcional. Sistema diatónico de acordes Escalas y acordes Dominantes secundarios Dominantes por extensión y auxiliares Módulo II-V7

La improvisación en el Jazz (II)

Taller de jazz. Tercera sesión Escala menor y modos

Colectiva de Jazz y Música Popular

Armonía moderna aplicada a la guitarra Autor: ra nama

Introducción a la. improvisación. y al lenguaje de jazz. Conceptos básicos. Gabriel Mirelman

Guía de Indices Curso Regular Información WEB 1 nivel

Taller de Guitarra. Armonía básica.

ASIGNATURA DE ARMONÍA

Contenido. Pza. Aragón 6, Monzón, Huesca

Prólogo. Se proporcionan DICTADOS en las nomenclaturas actuales, así como ejercicios para su dominio práctico.

Prólogo. Los contenidos teóricos incluidos en el presente libro son:

CONOCIMIENTOS PRELIMINARES

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Armonía

APUNTES DE ARMONÍA FUNCIONAL

Tema 2. Ejercicios teóricos sobre análisis de melodía con o sin modulación y los conceptos

JAZZ SIN VOLVESE LOCOS, APUNTES DE ARMONIA. Armonia para bajo JUAN ISCLA.

Pruebas de Acceso. Armonía: acceso a 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales. Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón

Un D7 sería el 5to grado de la tonalidad de G. La armonización de esta escala sería Gmaj7, Am7, Bm7, Cmaj7, D7, Em7, F#m7(b5).

Prólogo. Los contenidos teóricos incluidos en el presente libro son:

Pruebas de Acceso. Armonía: acceso a 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales. Conservatorio Profesional de Música Miguel Fleta de Monzón

Tonalidad mayor. Grupos cerrados II-V-I-VI

Lluís Vergés. armonía. Libro de ejercicios. Reg. 3532

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

TABLA DE CONTENIDOS TEORÍA BÁSICA PARA LA IMPROVISACIÓN INTRODUCCIÓN PRÓLOGOS CÓMO UTILIZAR ESTE LIBRO CONCEPTOS TEÓRICOS

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 3. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar

Conocimientos Generales en Solfeo para el ingreso a las Licenciaturas de Ejecutante de Música

Dictados Musicales. Cuaderno del alumno. Incluye 145 grabaciones en 2 CD s. Enseñanza Elemental. Pilar de la Vega Sestelo Antonio García-Palao Redondo

La escala pentatónica: su uso en la música de Jazz.

La improvisación en el Jazz (I)

JAZZ BLUES. Fig. 1.

Guitartistica.com. Nuevo Curso de Guitarra en HD. Diego Erley Durán Durán. Diego Erley Durán Durán

CURSO DE PIANO TOCA TUS SUEÑOS. Escuela de Música Online

EJEMPLO DE COMPOSICIÓN APLICACIONES DE LA RUEDA ARMÓNICA

DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

TECNICATURA SUPERIOR EN DIRECCIÓN CORAL Plan de estudio: Resolución 495/07 PLANIFICACIÓN 2017

Escalas Mixolidia Bop para los dominantes secundarios de la tonalidad de Do mayor

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 17. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar

PRUEBA DE ACCESO CURSOS DISTINTOS DE PRIMERO EJERCICIO B

Rock & Roll para Muñones : TurboManual

ARMONÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

EL JAZZ EN EL PIANO. 2º edición. 20 DE FEBRERO DE 2018 JOSÉ ORRACA Lugones (SIERO - Asturias)

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 19. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Técnicas de Acompañamiento del tango: patrones rítmicos para cada instrumento. La improvisación rítmica en el tango.

EJEMPLAR PARA POSTULANTES. Preparación a la Evaluación Artística.

Introducción: Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar

Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter

ESTRATEGIAS DE FUNCIONALIDAD ARMÓNICA I

PRUEBA TEORICO PRACTICA

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 10. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 13. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA FORMATIVO COMPLEJIDAD ACTUAL Y FUTURA DE LA DISCIPLINA (JUSTIFICACIÓN)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Viene dado por un momento de tensión seguido de otro de relajación. El numerador, indica el número de figuras que entra en cada compás.

INGRESO A LA LICENCIATURA AUDIOPERCEPTIVA

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

CURSO DE GUITARRA JAZZ

PROGRAMACIÓN DE ARMONÍA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Humanidades. Prontuario MUSI 4995: Armonía e Improvisación Musical

TEMA 16 - ARMONÍA CROMÁTICA Y ALTERADA

Mañanas y tardes de lunes a viernes y sábados por la mañana.

UNIDAD 3. Armonía funcional ELEMENTOS TÉCNICOS DEL TANGO I PROF. JUAN RIBAS

CURSO 1 DE ARMONÍA APLICADA PARA GUITARRISTAS CLASE 20. Lions. De cero a la escala menor melódica. por Jacopo Mezzanotti. Guitar

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA MARIANO PÉREZ DE REQUENA DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN E INSTRUMENTACIÓN ARMONÍA

Fundamentos de Piano Jazz

POR DÓNDE EMPIEZO? LA TEORÍA IMPRESCINDIBLE...

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ASIGNATURA: ARMONÍA CURSOS 3º Y 4º

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MUSICA

INGRESO A LA LICENCIATURA PROGRAMA DE AUDIOPERCEPTIVA

Solo de Saxofón en L Arlésienne (Andante Molto) de Bizet. Una propuesta de interpretación.

Curso Pruebas de Acceso Armonía. Profesorado: Mª Isabel Sebastián

ARMONÍA. 3º y 4º Curso de Enseñanza Profesionales de Música

CINO CURSO INTRODUCTORIO DE NIVELACIÓN Y ORIENTACIÓN AUDIOPERCEPTIVA

TRIADAS EN POSICIÓN ABIERTA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

2. El contenido tonal de los intervalos

Taller de Audioperceptiva Nivel Avanzado (2)

REALIZACIÓN ARMÓNICA A CUATRO PARTES

Conceptos Musicales 5 Compás, Tonalidad, Melodía y Armonía. Escalas 6 Cromática, Mayor y Menor Menor Armónica, Menor Melódica y Blues 7

GUITARRA TÉCNICA EJECUCIÓN DE ESCALAS, ARPEGIOS Y ACORDES EFCM GUITARRA: PRUEBAS DE TÉCNICA

Musinetwork. school of music. Teoría y armonía. contemporánea Nivel 1. Juan Rafael Alcalá.

AUDIOPERCEPTIVA 1 OBJETIVOS

Prólogo. El presente libro de dictados musicales está organizado en 31 fichas de trabajo.

La escala musical de 22 notas en India y algo más...

TRIADAS EN POSICIÓN CERRADA

IMPROCHART: GUÍA DEL USUARIO APLICACIONES DE IMPROCHART

A R M O N Í A DEPARTAMENTO DIDACTICO DE LENGUAJE MUSICAL Y COMPOSICIÓN ARMONIA INTRODUCCIÓN

La modulación también puede realizarse en el acorde de quinta menor del séptimo grado.

CURSO DE BAJO ELÉCTRICO

El mundo de las escalas

TEXTO Nº 7. Modo Menor

Lecturas melódicas en diferentes tonalidades

Transcripción:

Armonía funcional Acordes de sistemas relativos Desarrollo de grados Dominantes sustitutos

Repaso 1. Cifrar la progresión de acordes precedente. (tonalidad de Do mayor) 2. Rearmonizar la progresión, convirtiendo los dominantes resaltados en rojo en módulos II-V. Tocar la progresión en el instrumento 3. Rearmonice los dominantes siguientes del tango Nada como módulos II-V7. NADA (F mayor)

Ejercicio resuelto 1. 2. C Bm7(b5) E7 Am7 Gm7 -C7 Fmaj7 Em7(b5) A7 Dm 3.

Procesos de tonicalización-desarrollo de grados Es posible aumentar el poder gravitacional de los grados de una tonalidad por medio del desarrollo de grado o proceso de tonicalización. Éste consiste en emplear materiales melódicos y armónicos que tomamos prestados de la tonalidad del grado que estamos desarrollando, y que son por lo tanto ajenos a la escala de la tonalidad principal. Lejos de quitarle dominio al I, este proceso fortalece su poder al convertirlo en centro de estructuras cada vez más complejas Existen diferentes niveles de este proceso, desde el uso de dominantes secundarios, módulos II-V7 de los grados, hasta el desarrollo de regiones de varios compases.

Ejemplo *En el análisis, se encierra entre corchetes el cifrado de los acordes a lo largo del pasaje, indicando las funciones en relación al campo armónico del grado desarrollado.

Dominantes sustitutos Acorde dominante (X7) Tritono 3ra 7ma Como el tritono es justo la mitad de una octava, al invertirlo sigue siendo el mismo intervalo (tritono). En base a ello, podemos encontrar otro acorde dominante, que contiene el mismo tritono, a raíz de la inversión de dicho intervalo La fundamental de dicho acorde, se encuentra a distancia de tritono del acorde al cual sustituye. Todo dominante, puede ser sustituido por otro que contenga su mismo tritono por consiguiente, podemos reemplazar un acorde dominante por otro cuya fundamental se encuentra a un tritono de distancia (quinta disminuida).

En la música académica también podemos encontrar acordes de similares características. El concepto de dominantes sustitutos tiene bastantes puntos en común con el acorde de Sexta aumentada de uso frecuente en la música académica. Sin embargo, hay que entender que el contexto de aplicación es distinto, al igual que la estética que se pretende lograr. Por eso, los mismos acordes pueden ser explicados de forma muy diferente por la armonía tradicional y los libros de armonía de jazz o música popular en general. Como esta diferencia conceptual entre las metodologías de armonía académica y las de corriente popular (o de jazz en particular) se presenta en muchos otros aspectos, es indispensable comprender que no hay una explicación mejor que otra, simplemente los contextos en los que se utilizan los materiales armónicos son diferentes, por lo que el punto de vista difiere, conforme a la estética y función de los mismos en las obras.

En algunos libros este acorde es denominado acorde apoyatura por su resolución característica de segunda menor descendente. Puedo sustituir cualquier acorde dominante con su sustituto (dominante principal, dominantes secundarios, por extensión, auxiliares). Podemos reemplazar el V7 de un modulo II-V7 por su sustituto, creando un movimiento cromático descendente en las fundamentales. Ej. (Do mayor): Dm7- G7 - C Dm7 Db7 - C Puedo rearmonizar el sustituto como II-V7 usando su segundo grado propio. Puede usarse como reemplazo de un dominante, o bien en conjunto con él. Ej. (mi menor): F#7 - C7 B7 Al igual que ocurre con otros acordes, puede no resolver en el acorde previsto; no es necesaria su resolución para que se justifique su presencia y la función que cumple.

Ejemplos Muñeca brava Caminito Es importante observar que el acorde sea un V7: al no haber tritono, ya no tiene puede justificarse como sustitución tritonal, su existencia y función podrá explicarse de otras formas. Afiches

Ejercicios Ejercicio: Encontrar el dominante sustituto de lo acordes siguientes. Indicar El tritono de cada uno de ellos. Acorde X7 Dom. sust Notas tritono A7 E7 F#7 D7