DOMENICO SCARLATTI Y LA SONATA PARA CLAVE

Documentos relacionados
Barroco>Música del barroco MÚSICA DEL BARROCO

La Música del Barroco, por Cristina Martín Bonifacio

ACTIVIDADES (Septiembre)

6.- El Barroco. Tema. Qué significa Barroco? Contexto histórico

1º TRIMESTRE UNIDADES OBJETIVOS CONTENIDOS

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR

FORMAS INSTRUMENTALES EN EL BARROCO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 3º ESO

UNIDAD III PRESENTACIÓN CON DIAPOSTIVAS

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

INICIACIÓN A LA HISTORIA DE LA MÚSICA

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

GÉNEROS MUSICALES FORMAS VOCALES

El Barroco Aspectos generales

TEMA 4 - EL BARROCO. Periodo que abarca desde el año 1600 hasta el 1750 (año en el que muere Bach).

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO

Catálogo de publicaciones 2007

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO CULTURAL CONTEXTO MUSICAL

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

ÁREA: MÚSICA 3º ESO CUADERNILLO DE REPASO SEPTIEMBRE

El Barroco. El barroco musical abarca aproximadamente de 1600 a 1750 (muerte de Bach)

PROGRAMA ASIGNATURA: ANÁLISIS MUSICAL II. Actualización: Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios

ATMÓSFERAS SONORAS, MELODÍAS Y TEXTURAS. Unidad 2, 7º año básico

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD/ASIGNATURA: ANALISIS MUSICAL. CURSO 5º y 6º

TEMA 5 La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La Forma. Análisis formal de canciones.

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

CONCERTO GROSSO en sol menor, op.3 nº 2 (ANTONIO VIVALDI)

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

Presentación Born Ensemble

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

ANTONIO SOLER

Síntesis del Barroco

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

CURSO PROPEDÉUTICO CONTENIDOS DE PIANO I

OBJETIVO GENERAL Generar nuevos procesos que proporcionen al estudiante elementos para utilizar la música como unidad comunicativa y expresiva.

Acompañamiento al Cante

Henry Purcell ( ) Chacona en Sol menor, Z.730 (arr. de Benjamin Britten)

CONTENIDOS MUSICA 1ER PERIODO 2015

Biblioteca de recursos. Descargado desde

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO 2º

Conciertito nº2. para Guitarra y Orquesta. en Do Mayor. Fernando Javier Carmona Arana

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS PROCESO DE ADMISIÓN

LACHRIMAE CONSORT PARIS

Medalla de Oro de la Ciudad. Programación. Segundo. Trimestre CON LA COLABORACIÓN DE: En colaboración con. fundación

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO TALLERES DE MÚSICA.

Clásicos Excéntricos Didácticos

Bajo Continuo II. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA

DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA

PROGRAMACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES EN LA ESPECIALIDAD DE FLAUTA.

Música Recuperación Pendiente de 3º. Alumno: Ricardo Cardo. Curso Actual: 4º de Diversificación

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

VIOLIN CONTENIDOS TERMINALES ENSEÑANZAS ELEMENTALES ACCESO A PRIMERO Y SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Tema 3: EL QUID DE LA CUESTIÓN: LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA. Ritmo Melodía Armonía Textura Timbre Forma

5º VIAJE POR EL TIEMPO: EL BARROCO

Términos musicales: Acorde: Adagio: Aerófono: Allegro: Alteración accidental: Ámbito: Andante: Aria: Armadura: Arpegio: Arreglista:

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

ÍNDICE. ESTUDIO PRELIMINAR, por José Antonio Boccherini... vi

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

a) Una prueba auditiva, mediante ejercicios de reconocimiento de afinación, altura y timbre, así como de repetición de intervalos y pequeñas melodías.

En música, comienza a manifestarse cuando todavía está en pleno auge el Renacimiento.

Convocatoria 2006 Titulado Superior - Todos. Convocatoria 2011 Interinos - Todos. Convocatoria 2006 Titulados Superiores - Todos

PRUEBAS DE OÍDO. Pruebas auditivas NIVEL 2

Unidad 8 Creación musical en España (I)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPTO. DE ACTIVIDADES CULTURALES Y TECNOLOGICAS APRECIACION MUSICAL CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

FRANCISCO ALCOVER ALCODORI RAFAEL LAFUENTE AVEDILLO LA MÚSICA Y LOS INSTRUMENTOS DESDE EL BARROCO HASTA EL SIGLO XX

Castellón celebra las V Jornadas de Música de Plectro y Guitarra

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO

1. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMER TRIMESTRE

JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio

Examen de admisión. Arpa El aspirante debe presentar dos estudios para arpa y dos obras libres.

Objetivos de 3º de E.S.O.

Tema 3. La música y la danza en el barroco: suite, concerto y ópera.

La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por:

J. S. BACH Y EL CLAVE BIEN TEMPERADO: APORTACIÓN DIDÁCTICA AL PIANISMO ACTUAL

UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: LA MÚSICA DE TRADICIÓN ORAL EN UN NÚCLEO RURAL Y SU APLICACIÓN DIDÁCTICA

Guitartistica.com. Nuevo Curso de Guitarra en HD. Diego Erley Durán Durán. Diego Erley Durán Durán

BREVE GLOSARIO DE TÉRMINOS MUSICALES. Acento: Signo que indica que el sonido debe destacarse.

Manuel Carra Tlf / Fax

El siglo XVIII. Tema El Barroco tardío

APUNTES SOBRE LA GRAMÁTICA MUSICAL: la SONATA y la FORMA SONATA

Transcripción:

Música y pensamiento en el siglo de las luces (s XVIII) Agueda Pedrero-Encabo Tema 7. LA EUROPA GALANTE Y LOS NUEVOS ESTILOS MUSICALES DEL SIGLO XVIII 7.2. DOMENICO SCARLATTI Y LA SONATA PARA CLAVE

CONTEXTO MUSICAL EUROPEO ITALIA: Vivaldi: muere en 1740. Ultimos años dificultades financieras. Sus últimas óperas, según las reformas de Zeno y Metastasio INGLATERRA: Haendel: composición de oratorios en Londres. 1724: Tamerlano (año Pasión según San Juan; 1727: la de San Mateo de Bach) 1739: Israel en Egipto Bach: 1737: críticas de Scheibe, de mentalidad ilustrada, por su artificioso y complejo estilo de escritura musical

Bach: período de Leipzig y director del Collegium Musicum: obras como el Clavier-Übung, conciertos para violín, para clave, cantatas profanas. FRANCIA: F Couperin : libros de clave de 1713 a 1730 : recibe la influencia de Corelli (sonata en trío); Les goûts réunis : mezcla de estilos italiano y francés RAMEAU. Tragedias líricas: 1737 Castor et Polux; 1739: Dardanus; Pièces de clavecin en concert (1741); Libros de suites para clave (1706, 1724, 1728); Traité d harmonie (1722) -1752: querelle des bouffons ESPAÑA: reinado de Felipe V y Isabel de Farnesio. Músicos de la corte: Corselli, maestro de música teatral y de cámara; José de Nebra: maestro de capilla; Scarlatti: maestro de clave de la infanta Mª Bárbara, posterior reina de España con Fernando VI (1745)

DOMENICO SCARLATTI 1685, Nápoles-1757, Madrid

1719, llegada a Lisboa maestro de la Capilla Real de João V Maestro de música de los príncipes: la princesa Mª Bárbara

1729 la corte se instala en Sevilla Excursiones a Cádiz (Puerto de Santa María), sierra de Granada

1738 publica los Essercizi per Gravicembalo en Londres Dedicado a Joao V Prefacio: dedicatoria que hace intuir sus intenciones: mezcla de diversión y de carácter didáctico 29 sonatas y 1 fuga Las primeras sonatas Tocata = Sonata 1733 se instala con la corte en Madrid

CÓDICE DE LISBOA. Ed. de G. Doderer

Los códices reales Las copias oficiales dedicadas a la reina María Bárbara: VENECIA Y PARMA: XV volúmenes: 496 sonatas + otros manuscritos: total de 555 sonatas

Rasgos estilísticos 1. Pautas rítmicas de danza Compás ternario (3/8, 12/8) Estilizado: elementos de repetición y de contraste Repetición motivos estilo galante Repetición + contraste cambio de modo o de armonías Contraste: irrupción de nuevos motivos

2. Elementos populares, del folclore GUITARRA Imitación de toques guitarrísticos a través de las obras para guitarra sola. Gaspar Sanz 1674 Franciso Guerau 1684 Santiago de Murcia 1714

BAILE A través de su contacto con bailes y espectáculos en los que se cantaba acompañándose de la guitarra. Imitaciones de toque de castañuelas, zapateados, percusiones Ejemplos : rasgueado: insistencia sobre acordes repetidos punteado: notas sucesivas, el acorde se desgrana

Sonata en Re m K141 L422

Sonata en Sol M K 125 L 487

Toques populares, de juego popular, o canción infantil Sonata L 3 en Do M

3. Influencia de la tocata TOCATA: comienzo virtuosístico despliegue libre de acordes En España: no existe tradición de tocata Modelos: italianos (Alessandro Scarlatti ) Ejemplos:

Sonata en Re m K 517 L266

Sonata en Si b M K 545 L500

4. Influjo de la polifonía y estilo antico Ratner: tópico del estilo antico o severo Textura de tres o cuatro líneas polifónicas Uso de cromatismos Giros modales arcaicos Ejemplos: Sonata en Re m K 52 L 267

Sonata en Mi m K 394 L 275 Comienzo imitativo, quasi fuga

5. Estilo tardobarroco Fraseado: - movimiento motórico continuo (motivic play), impulso continuo -progresiones secuenciales (en lugar de repetición exacta) EJEMPLOS: SONATA K18 L416 en Re m

Se reconoce en el fraseado: repetición de motivos cortos 6. Estilo galante El carácter lúdico o la ornamentación domina en casi todas las sonatas Mezclado con otros rasgos: figuraciones de tocata, punteados de guitarra Ejemplo: SONATA en SibM K 551 L 396

SONATA en Re m K 141 L 422

7. Tópico de Lamento Cierta saudade o melancolía presente en Portugal (Kastner) Topoi en Monelle En Scarlatti se ve en algunas Sonatas que no reflejan los gestos y diseños melódicos del Empfindsamkeit, pero sí los rasgos propios del lamento.

Ejemplos: Sonata en Fa m K 19 L 383

SONATA en Re M K 119 L 415 YUXTAPOSICIÓN

* Referencias bibliográficas: en moodle