NUEVOS RECURSOS EDUCATIVOS: EL SISTEMA GUADALINEX

Documentos relacionados
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS:

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

Jclic Aplicación que permite realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia.

La utilización de JClic en la elaboración de materiales de Educación Física.

Curso de Informática (Windows 7 + Correo Electrónico Outlook 2007)

Tecnologías de la información y la comunicación

PI P ZARR R A R INTER E Á R CTIVA

Programa Formativo IFCT OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

WEBQUEST, CAZA DEL TESORO Y JCLIC

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T.I.C. 2º BACHILLERATO CURSO U.D.1 EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Denominación: OPERACIONES AUXILIARES CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Código: MF1209_1

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Creación de materiales didácticos con JClic

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

CURSOS IMPARTIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Manual de Usuario

Programa de Computación de 1er. año

Programación Didáctica TIC Bachillerato

Jornadas Provinciales de Educación Física Málaga. Educación Física, Salud y Nuevas Tecnologías

Visor del libro digital

PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO

Tecnología de Información: Jclic

IES AZCONA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Dónde se imparte? Cuándo se imparte? Quién lo imparte? Qué requisitos se piden? CURSO: INTRODUCCIÓN A INTERNET, CORREO Y MULTIMEDIA (mayo -junio 2014)

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. BLOQUES FUNCIONALES EN UN SISTEMA INFORMÁTICO... 17

Curso Superior Windows 7

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I: MIS PRIMEROS PASOS

Libros de texto multimedia, innovadores y curriculares

Escuela Andaluza de Salud Pública PLATAFORMA DE FORMACIÓN ÁREA DE DOCENCIA

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC

Creación de materiales didácticos con JClic Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Técnico en Explotación de Sistemas Operativos

Curso de Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

Qué es el libromedia 2.0?

Curso de Explotación de las Funcionalidades del Sistema Microinformático (UF0853) (60 horas)

italc COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.

NOMBRE DE LA MATERIA / CURSO EN EL QUE SE IMPARTE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1 / 1º DE BACHILLERATO

Curso Superior OpenOffice Draw (Dibujo Vectorial)

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

Cómo puedes utilizar el cuaderno de trabajo?

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

Ciclos formativos profesionales

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014

Marta Pacheco Gras Profesora de Francés en el IES Alhaken II (Córdoba)

Vídeo Digital y Educación 2.0 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

ANEXO I ACCION FORMATIVA: COMPETENCIAS DIGITALES

Objetivos Contenido 1 Introducción a Windows XP 2 Trabajar con Windows XP 3 Entorno de Windows XP

ProfesorPDI UNIÓN EUROPEA. Fondo Europeo de Desarrollo Regional "Una manera de hacer Europa"

Guía del Curso IFCT0108 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva Año: 2015

CLAVE DE LA ASIGNATURA L0601 SEMESTRE PRIMERO HORAS EN AULA 60 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Introducción. El soporte tecnológico: Java y XML. Características de Jclic. There are no translations available.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 4ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE INFORMÁTICA

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIDAD DIDACTICA: La fotografía de moda: el retoque facial y corporal

DISEÑO DE APLICACIONES MULTIMENDIA

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

IES SEDAVI SEPARATA PROGRAMACIÓN DE INFORMÁTICA Mª José Martínez Suárez

Curso Práctico de Reparación de Ordenadores: Mantenimiento de Equipos Microinformáticos

UNED SERNIOR CURSO ASIGNATURA: INFORMÁTICA (INTERNET, CORREO ELECTRÓNICO Y MULTIMEDIA)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Recursos didácticos digitales en Educación Permanente Mª Luisa Miras Cidad

TITULO: CURSO INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA: BÁSICO (Formación audiovisual)

Modelo de madurez en el uso de TIC

Aplicación del software educativo JCLIC en el proceso pedagógico PRIMERA PARTE

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Las TIC en la Educación

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO

TALLERES. Crear animaciones sencillas en Macromedia Flash MX

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

Certificación Universitaria en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 8

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

CANARIAS FORMACIÓN PROFESORADO TELEFORMACIÓN. Escuela 2.0 DEL CURSO DIRIGIDO A:

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Quién formará a los formadores en educación a distancia y/o en línea que formen a las nuevas generaciones?

Técnico en Instalación de Sistemas Operativos

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. NUEVA CULTURA. HABILIDADES CLAVE PARA LOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI NUEVAS COMPETENCIAS PARA EL PROFESORADO.

4. Secuenciación y temporización

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente

Curso de Transmisión de Información por Medios Convencionales e Informáticos (UF0512)

Herramientas Digitales Lic. Cruz Jorge Fernandez

Curso Superior Linux. Nivel Básico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Herramientas Web para la comunicación síncrona en procesos educativos

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO TIC

UF0852 Instalación y Actualización de Sistemas Operativos

Fundamentos de Tecnología Educativa

Aplicaciones Educativas de Hot Potatoes. Guía Didáctica. Características del curso

Transcripción:

NUEVOS RECURSOS EDUCATIVOS: EL SISTEMA GUADALINEX ÍNDICE: 1. Introducción 2. Incorporación de las tecnologías de la información a la educación 3. Sistema Guadalinex como recurso educativo 4. Otros recursos en Guadalinex 5. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN Desde que la Comunidad Autónoma de Andalucía incluyó en su legislación el decreto 72/2003, con las medidas a desarrollar a fin de impulsar la sociedad del conocimiento, lograr un mayor equilibrio social y territorial, una mayor calidad de vida de la ciudadanía, y mejorar su competitividad, se han puesto en marcha numerosos planes para irlas incorporando, estando encabezados en el ámbito de la educación por el establecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, en adelante Tic, como nuevos recursos educativos. De esta forma, se pretende facilitar el acceso a la información y a los servicios que preste la Administración a través de Internet, asegurando la accesibilidad de toda la ciudadanía, haciendo especial hincapié en menores en edad escolar, en las personas mayores y en aquellas que presenten alguna discapacidad, además de formar al profesorado e integrar estas nuevas tecnologías tanto en la práctica docente como en la gestión de los centros. 2. INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA EDUCACIÓN Con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación se pretende un modelo educativo capaz de estimular tanto la capacidad de selección de 1

la información como la actitud crítica del alumnado, lo que supondrá su formación hasta conseguir ciudadanos conscientes y responsables de sus actos y de la información que obtiene de su alrededor. Pero esta incorporación conlleva la necesidad de un cambio en el modelo educativo actual, así como de más recursos económicos tanto para invertir en tecnología como para la formación del profesorado en la materia. Uno de los cambios que supone el aprendizaje con estas nuevas tecnologías es el de un aprendizaje más colaborativo, lo que aumenta la motivación y autoestima del alumnado, ya que este tipo de aprendizaje se produce mediante el trabajo en pequeños grupos, donde los miembros que forman parte del equipo cooperan a fin de conseguir unas metas comunes previamente establecidas. Además, promueve las relaciones entre individuos, desarrolla las habilidades necesarias para comunicarse con los demás y las estrategias adecuadas para resolver los posibles conflictos que pudieran surgir, promueve el respeto por los demás, ya que el hecho de trabajar en grupo desarrolla la tolerancia, la empatía, la flexibilidad y la apertura hacia los demás; ayuda a la asunción de las responsabilidades compartidas o comunes y desarrolla el compromiso hacia los demás. Por otra parte, facilita la corrección y búsqueda de la mejor idea o alternativa propuesta en el grupo debido a la confrontación del trabajo de cada uno por separado, y nos ofrece la posibilidad de resolver posibles problemas entre los distintos integrantes del grupo, fomentando la superación de las dificultades que se puedan originar, en un ambiente de compañerismo y seguridad. Una vez vistas todas las ventajas que puede suponer la implantación de las Tic en el proceso de aprendizaje, se debe recordar el importante cambio que supone promover en los centro una nueva práctica docente, donde el alumno construye su conocimiento, y que ésto requiere replantear tanto el contenido del currículo como el papel de los distintos personajes que intervienen en el proceso. En la actualidad, los métodos utilizados en la práctica docente no logran proporcionar a los alumnos la confianza necesaria para valerse de forma autónoma, y esto debe cambiarse. Así, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ofrecen la posibilidad de modificar los métodos pedagógicos hasta ahora conocidos y promover la seguridad que favorece el autoaprendizaje. 2.1 CENTROS TIC Los centros TIC son centros educativos en los que se pretende la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, mediante el desarrollo del proyecto educativo del centro. Se pueden encontrar dos tipos de centros TIC: 2

1) Los que aplican las TIC a la gestión de centros, que las usan para mejorar las actividades administrativas y de gestión de la comunidad educativa. 2) Aquellos que las integran en la práctica docente, con la inclusión de estas tecnologías de la información y la comunicación en el currículo y, por tanto, en todo el proceso de enseñanza aprendizaje planificado por el centro. Así mismo, estos últimos tipos de centros pueden contemplar la integración de las TIC en la práctica docente según los siguientes modelos de organización: a) Rincones de trabajo, en el que se incorporan de uno a tres ordenadores en el aula a fin de integrar esta tecnología como cualquier otro recurso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje. b) Grupos de trabajo, donde se introduce un ordenador por cada grupo de alumnos que serán los responsables del mismo. c) Trabajo simultáneo en toda el aula, con la introducción de un ordenador por cada dos alumnos. 3. SISTEMA GUADALINEX COMO RECURSO EDUCATIVO El sistema operativo Gualinex puede suponer un recurso educativo para un centro TIC puesto que es su propio sistema operativo. Por tanto, en él se basarán las diferentes actividades educativas que se realicen a través de los ordenadores del centro en cuestión. Se trata de un software libre y gratuito que provee a los ordenadores de todo aquello que necesitan para su uso, ahorrando gastos, y sin que esto suponga el no poder adquirir otros software. Como ejemplos de su utilidad en el aula, citar cualquiera de los usos que tiene un sistema operativo convencional, esto es, almacenamiento y organización de datos, visualizar archivos de video, escuchar archivos de música, visitar páginas web de donde extraer información, etc. 3.1 CARACTERÍSTICAS PERSONALIZABLES En cuanto a las características susceptibles de personalización del sistema operativo Guadalinex, citar por ejemplo el escritorio, la configuración del ordenador, o la organización del disco duro, que podremos establecer como más nos guste. De esta forma, podremos crear y gestionar los archivos como mejor nos parezca, organizar nuestra carpeta personal, establecer las propiedades del sistema de acuerdo a nuestros gustos, etc. Por otro lado, la configuración ideal que debería tener sistema Guadalinex en los ordenadores de un centro educativo, debería realizarse teniendo a Guadalinex como 3

único sistema operativo en todos los ordenadores, y dedicando todo un disco duro a este nuevo sistema operativo libre para evitar problemas de compatibilidad con otros sistemas operativos. De todas formas, no estaría de más dejar uno o varios ordenador del centro con esta dualidad de sistemas operativos, precisamente para facilitar la entrada de ciertos archivos que pudieran dar problemas con guadalinex al haberse creado con otros sistemas. 4. OTROS RECURSOS EN GUADALINEX El sistema operativo Guadalinex contiene suficientes programas y herramientas para satisfacer todas las necesidades que el usuario precise, proporcionándole un entorno de trabajo completo. Entre las herramientas y recursos que trae consigo el sistema desde su instalación inicial, podemos destacar el programa Gimp, Firefox, Gaim, Italc, Crv, Jclic, etc. 4.1 GIMP Se trata de un programa de manipulación de imágenes digitales parecido al Adobe Photoshop, aunque con menos aplicaciones, y por tanto más sencillo de comprender y manejar para el usuario normal, sin que ésto le reste profesionalidad en sus acabados. Como ejemplo de utilización de GIMP como recurso educativo en el aula, podemos citar la realización de actividades de diseño vectorial por parte del alumnado de dibujo técnico, elaboración de trabajos con inclusión de dibujos o ilustraciones propias, dada la capacidad de esta herramienta para el diseño de imágenes, ya sea para trabajos de ciencias como biología o de lengua; retocar o restaurar fotografías y aplicar efectos sobre imágenes de archivo, en el caso de asignaturas de diseño fotográfico de la modalidad de bellas artes, o bien actividades de animación y generación de imágenes en 3D para el caso de alumnado con estas necesidades educativas. Además de las actividades para alumnado aquí mencionadas, también hay que tener en cuenta su utilidad para el profesorado a la hora de desarrollar las clases y el material que van a usar para ello. 4.2 FIREFOX Firefox es un navegador de internet compatible con numerosos sistemas operativos, y entre sus principales aplicaciones podemos destacar: 1) La búsqueda de información para la realización de un trabajo temático. 2) La visita a páginas web especializadas sobre un determinado tema para descubrir en clase sus puntos de vista. 3) La visualización de videos educativos a través de internet. 4

4) Aclarar dudas acerca de un determinado tema mediante el uso de internet. 4.3 GAIM Gaim es un programa de mensajería instantánea capaz de comunicarse con múltiples protocolos, lo que lo hace sumamente versátil y práctico. Entre sus aplicaciones en el aula se podrían destacar: 1) Repartirse y organizarse trabajos en grupo desde casa mediante el uso de este programa, contactando entre los alumnos del grupo. 2) Resolución de posibles dudas mediante envío de mensajes al correo del profesor correspondiente. 3) Mantener contacto con alumnado de otros centros para desarrollar determinados programas educativos o de investigación. 4) Mantener contacto con alumnos de otros países en sus respectivos idiomas, facilitando así el aprendizaje de idiomas y la posibilidad de intercambios entre centros. 4.4 ITALC Italc es un software de monitorización orientado a realizar un seguimiento de los ordenadores del alumnado en el aula. Se trata de un software práctico por la gran ayuda que presta al profesorado en los centros que imparten sus clases a través de las tecnologías de la información y la comunicación, ya que permite controlar lo que cada uno de los alumnos está viendo, visitando o realizando en la pantalla de su ordenador. 4.5 CRV En cuanto a la aplicación CRV (cañón de red virtual), nos encontramos ante una aplicación creada para transmitir contenido audiovisual a través de una red local (los ordenadores del aula), y que permite al profesorado la transmisión de contenidos desde cualquier ordenador de un aula hacia los demás, facilitando así su labor docente. Entre las ventajas que aporta su uso durante el desarrollo de una clase, encontramos por ejemplo la de permitir al alumnado la visualización de las operaciones que el profesor está realizando en su ordenador, emitir vídeos desde distintos dispositivos, ya sean discos duros, o lectores de DVD o CDROM; emitir información en los formatos de vídeo más comunes, lo que facilita la divulgación de esta información al alumnado; emitir audio y música desde distintos dispositivos, y emitir audio con los formatos más usados. 4.6 JCLIC 5

Se trata de un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para llevar a cabo numerosas actividades de carácter educativo. Entre los tipos de actividades que se pueden diseñar utilizando JClic podemos destacar las asociaciones simples o complejas, como por ejemplo unir con flechas los efectos producidos por distintas actividades humanas; juegos de memoria, como por ejemplo el localizar parejas de objetos escondidos en una ventana de juego; actividades de exploración, como las páginas web interactivas que van ofreciéndote la información que te interesa; actividades de identificación, como es el caso de las que presentan un conjunto de información y hay que hacer clic en aquellos elementos que cumplan una determinada condición; actividades de información, como por ejemplo las pantallas de información, donde puedes activar el contenido multimedia asociado a cada elemento; puzzles dobles, de intercambio y de agujero; actividades de completar, rellenar, ordenar o identificar elementos de un texto; pruebas escritas, crucigramas y sopas de letras. 5. BIBLIOGRAFÍA Aguaded, J. I. y Cabero, J. (2002): Educar en Red. Internet como recurso para la educación. Málaga: Aljibe. Sánchez, J., Ruíz, J. y Palomo R. (2004): Introducción práctica de Guadalinex. Málaga: Aljibe. Sánchez, J. M. y Toledo, P. (2009): El Software libre en los contextos educativos. Mad. Palmero, J., Sánchez, J. y Palomo, R. (2005): Materiales y recursos en Internet para la enseñanza bajo diferentes sistemas operativos. Málaga: Aljibe. 6