CONJUNTOS DE NIVEL Y SUS APLICACIONES A LA OPTIMIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE UTILIDAD DEL CONSUMIDOR



Documentos relacionados
Tema 1: La conducta del consumidor

Microeconomía Intermedia

Escuela Académico Profesional de Economía Curso. Examen Parcial No. 1 (solucionario) Tema. Varian 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 14 Profesor

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

Tema 4: Producción y Costes

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía?

1. Funciones y sus gráficas

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

Microeconomía Intermedia

UNIDAD 3. El estudio del comportamiento del consumidor consta de tres fases:

Tema 4. La producción

Microeconomía Intermedia

ÁLGEBRA LINEAL - Año 2012

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

APLICACIONES DE LA DERIVADA

TIPO TEST SESION 2 TEMA 5: TEORIA DE LA DEMANDA: EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEMANDANTE DE TURISMO

Unidad 6 Cálculo de máximos y mínimos

Universidad Carlos III de Madrid Mayo de Microeconomía Calif.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES )

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

En este capítulo analizaremos:

1. Carla tiene preferencias racionales por dos bienes, X e Y. Si además sus preferencias son monótonas, debe ser cierto que:

Coches. Neumáticos PREFERENCIAS

SOLUCIONES CIRCUNFERENCIA. 1. Ecuación de la circunferencia cuyo centro es el punto (1, 2) y que pasa por el punto (2,3).

Microeconomía Intermedia

Universidad Carlos III de Madrid Mayo de Microeconomía Calif.

Aversión al riesgo y mercados de seguros

LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Colegio Las Tablas Tarea de verano Matemáticas 3º ESO

Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa

Microeconomía. Contador Público CPC

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

EJERCICIOS DE REPASO SOBRE DERIVABILIDAD III. PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

Aversión al riesgo y demanda de seguros

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO MICROECONOMÍA I

Unidad 7 Aplicación de máximos y mínimos

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

DIBUJO TÉCNICO. UNIDAD DIDÁCTICA 9: Geometría 2D (V)

MICROECONOMÍA Grado en Economía Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 1. La conducta de los consumidores

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones

Nombre : Grupo. EXAMEN DE MICROECONOMIA. 1ª CURSO. 17 Junio 1996

Jesús Getán y Eva Boj. Marzo de 2014

1. Los factores productivos 2. La productividad marginal y la demanda de trabajo 3. Oferta de trabajo y equilibrio

CAPITULO 4: OPTIMIZACIÓN

1. Derivadas parciales

Selectividad Septiembre 2006 SEPTIEMBRE 2006

Departamento de Matemáticas

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

MODELO DE BIENES TRANSABLES Y NO TRANSABLES. Elaborado por JHONIER CARDONA SALAZAR FACULTAD DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Función de producción

COORDENADAS CURVILINEAS

Tema 9. Funciones de varias variables.

Programa de Microeconomía I

Tema 3: La demanda del consumidor y del mercado.

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

2. Si se establece un precio mínimo por debajo del equilibrio, entonces:

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Funciones de varias variables

forma explícita forma implícita Por ejemplo cuando: a) representa la forma implícita a una. representa implícitamente a

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

FUNCION LINEAL. TEOREMA: Toda recta en el plano coordenado es la gráfica de una ecuación de primer grado en dos variables

Universidad de la Frontera. Geometría Anaĺıtica: Departamento de Matemática y Estadística. Cĺınica de Matemática. J. Labrin - G.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

CALCULO AVANZADO. Campos escalares. Límite y continuidad UCA FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMATICAS E INGENIERIA

Ministerio de Educación Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. Programación lineal

Tema 3: La elección en condiciones de incertidumbre

Teoría del Consumidor. El Problema del Consumidor

Controles de Matemáticas (ADE) ceformativos.com

Tema 0: Funciones y gráficas

APLICACIONES DE LA DERIVADA

Funciones definidas a trozos

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1

Lección 6ª: Oferta y Demanda

Carrera : ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

f(x)=a n x n +a n-1 x n-1 +a n-2 x n a 2 x 2 +a 1 x 1 +a 0

Se llama dominio de una función f(x) a todos los valores de x para los que f(x) existe. El dominio se denota como Dom(f)

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES II:

(A) Primer parcial. si 1 x 1; x 3 si x>1. (B) Segundo parcial

EJERCICIOS RESUELTOS DE CÓNICAS

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas

Profr. Efraín Soto Apolinar. Función Inversa

Una desigualdad se obtiene al escribir dos expresiones numéricas o algebraicas relacionadas con alguno de los símbolos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

Funciones. 2.6 Tipos de funciones CAPÍTULO Funciones monótonas

Calculadora ClassPad

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Son tres los métodos de eliminación más utilizados: Método de igualación, de sustitución y de suma o resta.

2 año secundario. Función Lineal MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Se llama función lineal porque la potencia de la x es 1. Su gráfico es una recta.

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL

Aplicaciones del Cálculo Diferencial e Integral. Msc. Gerardo Garita Orozco Universidad Latina

DERIVADAS. TÉCNICAS DE DERIVACIÓN. APLICACIONES

EJEMPLO 2: Ing. Mario René De León García. 1. FUNCIÓN EXPONENCIAL EJEMPLO 1:

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

, o más abreviadamente: f ( x)

Transcripción:

CONJUNTOS DE NIVEL Y SUS APLICACIONES A LA OPTIMIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE UTILIDAD DEL CONSUMIDOR Luisa Lucila Lazzari - Andrea Parma Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires Palabras claves: cálculo, aplicaciones, optimización, conjunto de nivel, utilidad. 1- INTRODUCCION En este trabajo se estudia el concepto de conjuntos de nivel de una función sus aplicaciones económicas. En primer lugar se propone la visualización de las gráficas de conjuntos de nivel en el plano en el espacio, empleando el software Mathematica. Luego se presentan gráficas de curvas superficies de nivel relacionadas con algunas funciones económicas, se analizan sus significados sus características principales. Finalmente se desarrolla el problema de optimización de funciones de utilidad 4 del consumidor en R R en base a restricciones presupuestarias fijas al determinar el óptimo a partir del punto de tangencia entre curvas o superficies de nivel.. CONJUNTOS DE NIVEL DE UNA FUNCIÓN.1 Definición Dada una función f : S R donde S R n. Se consideran aquellos puntos ( 1,,..., n ) S para los que f (,,..., n ) f ( 1,,..., n ) = k. El conjunto L( k) función f se define L( k) = {(,... n ) S / f ( 1,,..., n ) = k} En R L ( k) = {( 1 ) S / f ( 1, ) = k} L ( k) {(, ) S / f (, ) = k} 1 tiene un valor constante, es decir se denomina conjunto de nivel k de la 1., se llama curva de nivel; en = 1, 1, se denomina superficie de nivel... Curvas de nivel Eisten muchas aplicaciones donde se presentan familias de curvas de nivel. 1, 1,, las curvas de nivel de f (curvas de temperatura constante) se llaman isotermas, las isobaras Por ejemplo, si f ( ) representa la temperatura en ( ) R 1

(curvas de nivel para presión atmosférica constante). También en economía se estudian las llamadas curvas de indiferencia (curvas de nivel de utilidad constante), las isocuantas (curvas de nivel de producción constante), isocostos (curvas de nivel de costo constante) e isoingreso (curvas de nivel de ingreso constante). Geométricamente se define las curvas de nivel como las proecciones sobre el plano ( 1, ) de las intersecciones de la superficie f ( 1, ) paralelos al plano ( 1, ). z = con planos z = k Por ejemplo, se consideran las curvas de nivel del paraboloide elíptico z = +. Para z=k, radio k con k >. k = + representan circunferencias de centro (; ) z = z = 1 z = 4 z = z = 7 = + 1 = + 4 = + = + 7 = + Utilizando el Mathematica, se realiza el gráfico del paraboloide z = + interceptado con los planos z = z = 7. Figura 1. Secciones del paraboloide Se observa que los cortes o secciones son circunferencias de diferente radio.

Al proectar dichas secciones sobre el plano z = obtenemos las curvas de nivel de la superficie que se pueden representar con el Mathematica a partir del siguiente comando: 7.. -. - -7. -7. - -.. 7. Figura. Curvas de nivel del paraboloide.. Superficies de nivel. Se considera a continuación la hipersuperficie u = + z interceptada por hiperplanos u=1 u=6. Se obtienen superficies de nivel. u = 1 u = 6 1 = + z 6 = + z Para valores positivos de k, se obtienen hiperboloides elípticos de una hoja. - z - - Figura. Superficies de nivel de u = + z para u > Para valores negativos de k, se obtienen hiperboloides elípticos de dos hojas.

- - - Figura 4. Superficies de nivel de u = + z para u < Para k=, se obtiene un cono elíptico Figura. Superficie de nivel de u = + z para u = Es interesante observar como con el Mathematica se pueden representar superficies de nivel de funciones más complejas como u = cos + + z para 1 u 1 u = u =. = cos + + z. = cos + + z 1. 1. -1 1 1 z -1 Figura 6. Superficies de nivel de u = cos + + z 4

. APLICACIONES ECONÓMICAS.1. Curvas de indiferencia La teoría de la demanda del consumidor moderna (fines del siglo XIX) se basa en la idea de que puede haber combinaciones alternativas de mercancías a las cuales el consumidor se mostrará indiferente. La curva de indiferencia se puede definir como el lugar geométrico de tales combinaciones de mercancías que proporcionan al consumidor el mismo grado de satisfacción. Un mapa de indiferencia es un conjunto de curvas de indiferencia que ofrecen al consumidor diferentes niveles de satisfacción..1.1. Preferencias regulares Se supone que f ( ; ) U = es continua, así como sus primeras segundas derivadas parciales, además las utilidades marginales son estrictamente positivas la función de utilidad es estrictamente cuasi-cóncava 1. Supuestos fundamentales a) Falta de saciedad Se supone que el consumidor valora las unidades adicionales de las mercancías. Es decir, que a maor cantidad de uno cualquiera o de ambos productos llevará al consumidor a una curva de indiferencia más alta hasta que llegue a la saciedad. Matemáticamente este supuesto se asocia a utilidades marginales estrictamente positivas. b) La curva de indiferencia tiene pendiente negativa Dada la función de utilidad del consumidor U = f ( ; ), K f ( ; ) = si K> representa una curva de indiferencia. Aplicando diferencial en ambos miembros de la última epresión se obtiene f d + f d = d f TMS ( Y / X ) = = < pues ambas utilidades marginales son positivas por el d f supuesto de falta de saciedad. Por lo tanto las curvas de indiferencia son decrecientes. La TMS describe la pendiente de la curva de indiferencia, es decir, la relación en la que el consumidor está dispuesto a sacrificar una pequeña cantidad del bien X a cambio de un pequeño aumento del consumo del bien. 1 f f f f f f f > ( ; ) Df

c) Transitividad Si el consumidor se muestra indiferente entre las compras A B lo mismo que entre B C, debe serlo también entre A C. Este supuesto es fundamental para el análisis de indiferencia, porque si no eistiera, las curvas de indiferencia se podrían interceptar un desplazamiento de una a otra curva no constituiría una mejora. d) Las curvas de indiferencia son estrictamente conveas respecto al origen El supuesto de que la función de utilidad f ( ; ) U = sea cuasi-cóncava restringe la forma de las curvas de indiferencia a estrictamente conveas. En efecto, d ( f f + f f f f f ) ' f = = f f d > debido a que f f f f f f f > (cuasi-concavidad de la función de utilidad) además f > (falta de saciedad). Las curvas de indiferencia son conveas si el consumidor compra un poco de cada mercancía, a diferencia de las que son lineales o cóncavas donde en general indican que alguna de las dos mercancías no se desea adquirir. e) Tasa marginal de sustitución decreciente De acuerdo con este supuesto, mientras más unidades de una mercancía tenga el consumidor menos será el valor que asigne a las unidades adicionales de esa mercancía respecto de otras. Es decir que el consumidor estará dispuesto a ceder cada vez menor número de Y a cambio de unidades adicionales de X. Esto se justifica matemáticamente a partir de la conveidad de la curva de indiferencia a que T.M.S ( Y / X ) ' ( ) f ( f f + f f f f f ) d = = <. d f f Por lo tanto la TMS (Y/X) decrece la curva de indiferencia tiende a ser cada vez más plana..1.. Algunos ejemplos de optimización de la función utilidad sujeta a restricción presupuestaria del consumidor a) Preferencias regulares Se considera la función de utilidad U = para > e > 6

U = U = 7. U = = / = 7. / = / ( 1;) ( ;1) ( 1;7.) ( 7.;1 ) ( ;) ( 1;) U ( 1 ; ) < U ( 1; 7. ) < U ( ; ) pues < 7.< Cada punto de una curva de nivel representa una compra. Las compras que están en la misma curva (por ej. U = ), son indiferentes para el consumidor (igual nivel de satisfacción). Se observa que las curvas de indiferencias (Figura 7) cumplen con los supuestos de preferencias regulares. A su vez se puede obtener la canasta de compra de máima utilidad del consumidor, si se conocen los precios de ambos productos la renta del consumidor (que gasta en su totalidad). Por ejemplo, si se desea maimizar la función U =, siendo los precios unitarios de los bienes p = 4, p = 6 la renta R = 6 U = Maimizar 4 + 6 = 6 Ecuación presupuestaria 1 1 8 6 4 U= U= U=7. U= 4+6=6 Z= (7,; ) 1 1 Figura 7. Elección óptima en preferencias regulares La posición óptima de consumo es aquella en la cual la curva de indiferencia es tangente a la recta de restricción presupuestaria. Para obtener dicho punto se iguala la pendiente de la recta balance 4+6=6 con la pendiente de la curva de indiferencia K =, obteniéndose el óptimo Z= (7,; ) para K = 7,. b) Sustitutos perfectos Eisten tres posibilidades para obtener el óptimo, dependiendo de la relación entre los precios. Si p < p la cesta óptima es aquella en la que el consumidor 7

gasta todo su dinero en el bien X: El óptimo es el punto Z = ( R / p ; ), siendo R la renta del consumidor (Figura 8). Si p > p la cesta óptima es aquella en la que el consumidor gasta todo su dinero en el bien Y. El óptimo es el punto ( ) =. Si p = p la elección óptima es cualquier cantidad de los bienes Z ; R / p X e Y que satisfagan la restricción presupuestaria. Por ejemplo, se desea maimizar la función de utilidad U = + siendo los precios de ambos bienes p =, p =, la renta del consumidor R = 6 u.m. Para ello se representan las curvas de indiferencia la recta presupuestaria + = 6. Como p < p el óptimo se encuentra en el punto ( R / p ;) = ( ;) Z =. 7 6 4 1 Recta presupuestaria Óptimo 1 Z 4 Figura 8. La elección óptima para bienes sustitutos perfectos c) Complementarios perfectos La elección óptima para bienes complementarios perfectos se encuentra en la diagonal, es decir donde =. Recta presupuestaria Z Óptimo Figura 9. Elección óptima para bienes complementarios perfectos 8

d) Preferencias cóncavas En este caso el consumidor tiene dinero para comprar dos bienes X e Y no le interesa consumirlos juntos. Por lo tanto la renta del consumidor se destinará a la compra de uno solo de los bienes (en este caso X). La elección óptima es el punto Z, no el punto de tangencia entre la curva de indiferencia la recta de restricción presupuestaria. Recta presupuestaria Óptimo Z Figura 1. Elección óptima para preferencias cóncavas.. La función utilidad f (,, z) U = las superficies de indiferencia Si se agrega un bien a la cesta de compra, la función de utilidad se convierte en una hipersuperficie de 4 dimensiones U f ( ; ; z) superficies de nivel de nivel están dadas por K f ( ; ; z) = para >, >, z > las =, para K.>. El mapa de indiferencia está representado por un conjunto de superficies de nivel en R. Cada superficie está formada por ternas (; ; z), que representan compras. Todas las ternas de una misma superficie de nivel son indiferentes al consumidor. Si la terna está en una superficie con maor nivel de utilidad la cestas es preferida por el consumidor. Para que las preferencias sean regulares se deben considerar superficies de indiferencia que sean estrictamente conveas, como por ejemplo las determinadas por la función de utilidad U = z. U = U = 64 U = 64 z = z = z = ( 1 ; 1; ) ( 1; 1, ) ( 1;64;1 ) ( ;;1 ) ( 1 ; ; 1) ( 1;, 4) U ( 1;;1 ) > U ( 1;64;1 ) > U ( 1;1;) pues < 64 < 9

. 7. 1 1 7. z.. 7. 1 Figura 11. Superficies de indiferencia para U= z Probamos que las superficies de nivel son estrictamente conveas a partir de la condición suficiente U = k 4 U = 4 U = U = U U 1 U > para e positivos = > U U 4 4 para e positivos..1. Optimización de la función utilidad U = f(; ; z) sujeta a restricción presupuestaria Se desea maimizar la función de utilidad U = z para p = p = pz = 1 si la renta disponible del consumidor es de 1 u.m., que debe emplear totalmente. U = z Maimizar + + z = 1 Ecuación presupuestaria 1. 7. 1 1. 1 7. 7. 7. z z... 7. 1 Figura 1. Intersección entre plano balance superficie = z. 7. 1 Figura 1. Intersección entre plano balance superficie = z 1

. 7. 1 1 7. z. Figura 14. Intersección entre plano balance superficie de nivel 64= z. 7. 1 Figura 1. Intersección entre plano balance las superficies de nivel La conveidad estricta de las superficies de nivel asegura que el óptimo se encuentre en el punto de tangencia entre la superficie el plano balance. La máima utilidad es U = 64 para la compra T = (4;4;4) (Figura 14). Para obtener el punto de tangencia se halla el vector gradiente a una superficie de nivel, que es normal al plano tangente. = z U = K U F( ; ; z) = z K = El vector gradiente a una superficie de nivel en el punto óptimo P = ( ) es: ( P ) = F i + F j + Fz k ( P ) = z i + z j + ( P ) = ( z; z; ) El plano tangente a una superficie en ( ) ternas ( ) ; ; z ; ; z R que satisfacen la ecuación. ( P ) [( ; ; z) ( ; ; z )] = ( z ; z ; ) [( ; ; z) ( ; z )] ; z + z + z z = k ; ; z P = está formado por todas las El plano (1) corresponde al plano balance ++z-1= () Por lo tanto igualando los términos semejantes de (1) () se obtiene: z = 1 z = 1 = 1 z = 1 = [1] 11

La solución del sistema anterior es el punto de tangencia = ( z ) ( 4; 4 4) P ; ; = ; que pertenece a la superficie de nivel U = 64. También se puede hallar el óptimo a partir del lagrangiano. 4. COMENTARIOS FINALES El empleo de utilitarios como el Mathematica en la enseñanza de contenidos del análisis matemático a nivel universitario, como por ejemplo, curvas superficies de nivel, brinda la posibilidad de visualizar soluciones óptimas a partir de la elaboración de gráficos. En especial para el caso de superficies de nivel, donde la representación geométrica es mu engorrosa, el uso de este tipo de tecnologías como recurso didáctico permite al alumno una maor comprensión, eploración construcción del conocimiento. Por lo tanto, resulta importante que el docente elabore secuencias de actividades donde estos utilitarios sean considerados como recursos didácticos necesarios /o facilitadores de la adquisición de conceptos matemáticos, aplicados a las necesidades específicas de los alumnos de cada universidad. Referencias bibliográficas ALLEN, R.G.D. (196). Mathematical Economics. Macmillan & Co LTD, Londres. APOSTOL, T. (1999). Calculus, Volumen II. Reverté, S. A., Barcelona. CALVO, M., ESCRIBANO, M., FERNÁNDEZ, G., GARCÍA, M., IBAR, R., ORDÁS, M. (). Problemas resueltos de Matemáticas aplicadas a la Economía a la Empresa. AC, Thomson, Madrid. CHIANG, A. (1999). Análisis Matemático para la Economía I. Cálculo diferencial. McGraw-Hill, Méico. HENDERSON, J., QUANDT, R. (198). Teoría microeconómica. Una aproimación matemática. Ariel, S. A., Barcelona. TAN, S. T. (1998). Matemáticas para la administración economía. Internacional Thomson Editores, Méico. WEBB, S.C. (1994). Economía de la empresa. Méico, Limusa. WOLFRAM, S. (1991). Mathematica. Addison-Wesle Publishing Compan, Inc., Illinois. 1