JESÚS OLIVA SERRANO. Para una referencia más extensa de los últimos años, véanse los apartados de Proyectos y Publicaciones

Documentos relacionados
ANDRÉS PEDREÑO CANOVAS

FORMACIÓN ACADÉMICA ACTIVIDAD PROFESIONAL

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

BACHILLER EN TURISMO

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Irlanda. Trabajar en 1. MARCO GENERAL. Pertenece Irlanda a la Unión Europea? SÍ Pertenece Irlanda al espacio Schengen? NO

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

Finlandia. Trabajar en 1. MARCO GENERAL

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Prof. Dr. Rafael Merinero Rodríguez Centro de Sociología y Políticas Locales Universidad Pablo de Olavide de

Nuevos Rumbos para Málaga.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y TRABAJO EN ESPAÑA

AURORA GALÁN CARRETERO

WALTER ALVITES RUESTA

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

Grecia. Trabajar en 1. MARCO GENERAL. Pertenece Grecia a la Unión Europea? SÍ Pertenece Grecia al espacio Schengen? SÍ

Las mujeres y la pesca en España

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

file://\\nautilus\inetpub\wwwroot\area\economicas\profesorado\mariaisabelbonilla.htm

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Jornada de reconocimiento institucional a PYMEs por su compromiso ambiental. Pamplona, 6 de noviembre de 2009

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Organización de la salud pública en Aragón

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

Normativa de Formación Profesional

INNOVACIONES DEL CONACYT AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

Experiencia profesional y campos de competencia:

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO SAN MARCOS SAN MARCOS

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Definición: Población de referencia: Fecha de referencia : Notas: Metodología: Uso del informe:

Modelos para la Selección del Personal Responsable de Antenas Programa Antenas: Servicios de Proximidad para las pequeñas y medianas empresas

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Chipre. Trabajar en 1. MARCO GENERAL. Pertenece Chipre a la Unión Europea? SÍ Pertenece Chipre al espacio Schengen? NO

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Políticas para la igualdad en las universidades españolas

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Alemania. Trabajar en 1. MARCO GENERAL

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

BOLSA DE TRABAJO DEL AREA DE SALUD DE MELILLA BAREMO DE MÉRITOS DE A.T.S./D.U.E.

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE MARKETING

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LAS CARRERAS POR MONTAÑA EN EL MEDIO RURAL Y NATURAL EN ESPAÑA. José María Nasarre

Noruega. Trabajar en. Marco general:

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

ING. ROBERTO CEDEÑO SÁNCHEZ

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Investigación para la Paz y la Región

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

6. PERSONAL ACADÉMICO

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Universidad pública con 40 años de experiencia.

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

REF: COORDINADOR. Requisitos:

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

Qué se persigue con el Balance Social?

Boletín trimestral del mercado de trabajo (2º trimestre de 2012) Página 1

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

INFORME GLOBAL DE RESULTADOS. EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA. PROGRAMA DOCENTIA. CURSO 2015/16

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Materia ARTES Y HUMANIDADES (GEOGRAFÍA) LA PROVINCIA DE JAÉN Y SU DIVERSIDAD TERRITORIAL. ASIGNATURA OBLIGATORIA CURSO 1º-2º CUATRIMESTRE

II. Autoridades y personal

Iniciación de clases Febrero 3

LISTADO DE NORMATIVA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Plan de estudios. Curso

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Transcripción:

JESÚS OLIVA SERRANO Doctor en Sociología y Profesor de Sociología en la Universidad Pública de Navarra Departamento de Sociología Universidad Pública de Navarra Teléfono: 948169496 Presentación Profesor Titular de Sociología en la Universidad Pública de Navarra, es Doctor en Sociología (Universidad Complutense, 1993) y Diplomado en Urbanismo y Ordenación del Territorio (IEAL, 1987). Ha sido profesor de sociología en la Universidad de Castilla-La Mancha, docente habitual en cursos especializados internacionales y de postgrado impartidos por instituciones como la Universidad del País Vasco o el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e investigador visitante en la Universidad de Lancaster (Reino Unido). Sus investigaciones se han orientado al análisis de los procesos de reestructuración rural-urbana, el desarrollo local, la ordenación de territorio, los mercados de trabajo, la problemática urbana y la movilidad cotidiana. Para una referencia más extensa de los últimos años, véanse los apartados de Proyectos y Publicaciones Líneas de investigación Sociología Rural y Urbana Desarrollo Local Mercado de Trabajo Sociología de trabajo Proyectos de investigación más recientes Nuevos modelos de vida y trabajo en la Sociedad de la Información. El caso de las grandes periferias metropolitanas Ministerio de Ciencia e Innovación Enero 2009-Diciembre 2011 Actualización de datos del Plan Estratégico de la Ribera de Navarra

Consorcio EDER (Desarrollo de la Ribera) 2007-2008 Investigador principal: J. Oliva y V. Diaz de Rada Escenarios de vida y trabajo en la 'sociedad de la información': jóvenes, mujeres e inmigrantes. TRABIN 2 Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación. Subdirección General de Proyectos de Investigación. Diciembre 2004-Diciembre 2007 Estudio para la identificación y contrastación de indicadores orientados al reconocimiento y estudio de nuevas situaciones y grupos sociales de riesgo en el área metropolitana de Pamplona 2003-2004 Investigador Principal: Jesús Oliva Serrano Comunicación y sensibilización en la cooperación para el desarrollo: diagnóstico y propuestas de un marco de actuación en Navarra 2002-2003 Investigador Principal: Ignacio Sánchez de la Yncera El trabajo invisible en España: Una evaluación y valoración del trabajo realmente existente, de su condición, problemas y esperanzas. TRABIN 1

Ministerio de Educación. Programa Nacional de Promoción General de Conocimiento. Diciembre 2000- Diciembre 2003 Evaluación y seguimiento de la Formación Contínua en Prevención de Riesgos Laborales en Navarra en los sectores de Metal, Alimentación, Químicas y Construcción Forcem Observatorio dinámico del empleo, profesiones y cualificaciones emergentes de la Comisión Paritaria Territorial de Navarra en relación a la Formación Continua (Fase III) Forcem. 2000 Ensayos de Certificados de Profesionalidad en Relación a la Formación Continua y a la experiencia profesional en los sectores de Artes Gráficas, Comercio, Forestal y Plástico y Caucho Forcem. 2000 Proyecto transfronterizo para el estudio de las instituciones tradicionales en los procesos de desarrollo de las áreas de montaña Universidad Pública de Navarra.

2000 Investigador Principal: Jesús Oliva Escenarios para el desarrollo rural en la Comunidad Foral de Navarra: paisajes, conflictividad y tendencias sociales 1997-1999 Estrategias de búsqueda de empleo y redes sociales: una aproximación a los mercados de trabajo en Navarra. Comunidad Foral de Navarra- Forcem. 1997-1998 Proyecto de investigación para el estudio de la problemática socioeconómica en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera) Junta de Castilla-La Mancha- Unión Europea. 1989-2002 Publicaciones destacadas OLIVA, J. e ISO, A.(2006): Las ciudades de Pamplona-Iruñea y sus metamorfosis del siglo XX, en VV.AA. (2006): Pamplona metropoli. Modernidad y futuro. Pamplona, Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, págs. 40-61. OLIVA, J. (2006): "Movilidad laboral y estrategias de arraigo rural", en Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, nº 211 (3): 143-188. CAMARERO, L.A. (2005) (coor.); CASTELLANOS, M.L.; DIAZ, J.R.; GARCIA, I.; LLANO, J.C.; MARTIN, P.; OLIVA, J. y SAMPEDRO, M.R.: "Emprendedoras rurales: de trabajadoras

invisibles a sujetos independientes". Valencia, UNED-Alzira. OLIVA, J. y DIAZ, M.J. (2005): Reestructuración productiva y movilidad laboral: los commuters de la construcción en Castilla-La Mancha, en Castillo, J.J. (dir.), El trabajo recobrado. Una evaluación del trabajo realmente existente en España. Buenos Aires, Miño y Dávila, págs. 123-170. OLIVA, J. e ISO, A. (2005): Las ciudades de Pamplona-Iruñea y sus metamorfosis del siglo XX, en Pamplona Metrópoli 1930 Modernidad y futuro. Pamplona, Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, págs. 40-61 OLIVA, J. y CAMARERO, L.A. (2005): Como si no hiciera nada: la naturalización del trabajo invisible rural femenino, en Sociología del Trabajo, 53: 3-30 Textos en internet Oliva, J. y Camarero, L. (2002): "Urban sprawl, rural turaround and the changing shape of Utopia", XII Congress of the International Economic History (Buenos Aires, Argentina, Workshop on Explaining counter-urbanization: historical approaches to urban-rural migration). Oliva, J. (2005): Actores sociales, oportunidades e incertidumbres del estado local". VI Congreso Vasco de Sociología, Bilbao.