Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de

Documentos relacionados
ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

Informe trimestral de resultados 2T

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

BALANCE GENERAL DE SOFOM

El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

AGENCIA DE ADUANAS IMEX S.A NIVEL 1 Balance general A 31 Diciembre del 2013 Y (Cifras expresadas en pesos Colombianos ) 2012 ACTIVOS CORRIENTES

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CEMENTOS LIMA S.A. Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer trimestre terminado el 30 de Septiembre del 2007

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Reporte 2 do Trimestre 2016 Grupo Viva Aerobus

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Consolidado Millones de Pesos %Var.

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2016 a 31 de julio 2016

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

INFORMACIÓN RELEVANTE

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Descargo de responsabilidad

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522

Presentación. de Resultados 1T2016

Informe del Revisor Fiscal

Efectos adaptación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

Conferencia de Resultados Consolidados 1T-2015

Resultados del 1er semestre de 2016

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

Las colocaciones de vivienda

EL GRUPO EMPRESARIAL COLOMBINA REPORTA SATISFACTORIOS RESULTADOS AL CORTE A DICIEMBRE 31 DEL 2015

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER TRIMESTRE de febrero 2016 a 30 de abril 2016

ACTIVO INVENTARIOS

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

Activos corrientes Activos no corrientes TOTAL ACTIVOS

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Tel. (5255) Fax. (5255)

Reporta Informe de gerencia

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

INFORME FINANCIERO HIDROSTAL S.A.

Corporación GEO Reporta Resultados del 1T16

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

Informe de Gestión y Resultados Primer Trimestre de 2011

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de

Transcripción:

Resumen Ejecutivo Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P. A junio de 2015 1 31 de agosto de 2015 En 2015 Codensa adoptó las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2, por lo que los resultados financieros a junio de 2015 contemplan efectos por el cambio en las normas contables aplicadas. El EBITDA 3 de Codensa se incrementó un 6,7% en el primer semestre de 2015 con respecto al mismo período de 2014 como resultado de los mayores ingresos operacionales, producto de la variación positiva del IPP en lo corrido de 2015, la recuperación de la demanda en su zona de influencia y los mayores ingresos por otros negocios, como el alquiler de infraestructura; compensando el mayor costo asumido por el impuesto a la riqueza. Durante el primer semestre de 2015 Codensa finalizó la primera etapa del Proyecto de Modernización del Alumbrado Público, con la instalación de 10.426 luminarias LED en 31 de las principales vías de Bogotá. Los indicadores de calidad SAIDI y SAIFI tuvieron un comportamiento positivo producto del plan de mejora en la calidad, que incluye entre otros el Proyecto Telecontrol, la reposición de las redes, normalización y control forestal. La demanda de energía en el área de Codensa fue de 7.324 GWh La demanda de energía acumulada en el área de influencia de Codensa entre enero y junio de 2015 fue de 7.324 GWh, lo que representó una tasa anual media de crecimiento de 2,18%, y un crecimiento del 1,36% frente al mismo periodo del año anterior. 1 Las cifras de los Estados Financieros de Codensa a junio de 2015 utilizados en este reporte fueron preparadas en pesos colombianos bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas oficialmente en Colombia desde enero de 2015. Por efectos de la transición a NIIF durante el 2015, las cifras trimestrales estarán sujetas a cambios y ajustes permanentemente. El estado de resultados a junio de 2014 y el balance general a diciembre de 2014, empleados para calcular las variaciones con respecto a junio de 2015, fueron preparados bajo los estándares NIIF del Grupo Enel, los cuales podrían variar en algunos rubros frente a los estándares NIIF adoptados en Colombia. Las variaciones en los principales rubros de estos dos estados financieros solo se presentan a manera informativa para conveniencia de los lectores del presente informe. 2 De acuerdo a las disposiciones legales establecidas en la Ley 1314 de 2009 y los Decretos 2784 de 2012, 3023 de 2013 y 2615 de diciembre de 2014 para las entidades del Grupo 1, Codensa preparó y presentó su balance de apertura bajo NIIF con fecha 1 de enero de 2014 y su Balance de Transición bajo NIIF con corte al 31 de diciembre de 2014. 3 El EBITDA se calcula adicionando las depreciaciones y amortizaciones al resultado de la explotación (EBIT). 1

El crecimiento de la demanda de energía del área de Codensa se explica por la buena dinámica del mercado regulado, que continúa creciendo a tasas superiores al 3,0%. Se destaca el incremento de la demanda de energía del sector industrial que frente al corte del primer semestre de 2014 tuvo un crecimiento de 10,47%, principalmente impulsado por la industria de vidrio, caucho y plásticos. Por su parte, la demanda nacional presentó una tasa anual media de crecimiento del 4,13% y una variación de 3,78% entre los primeros seis meses de 2014 y el mismo período de 2015. Dentro del comportamiento de la demanda nacional es notable el crecimiento en 2015 de la demanda de energía del sector de minería y petróleo en un 11,8% frente a los seis primeros meses del 2014 y el retroceso del sector manufacturero en un 1,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. La demanda de energía del SIN al cierre de junio de 2015 estuvo por encima del escenario medio en 33 GWh con respecto a las proyecciones presentadas por la UPME en el primer trimestre del año. Durante el primer semestre de 2015 Codensa distribuyó el 23,0% de la demanda de energía nacional y el 21,6% de la demanda regulada del país. El 63,7% de la energía distribuida por Codensa en este periodo correspondió al mercado regulado, el 30,7% a otros comercializadores a través de peajes y el 7,0% a energía transferida a otros operadores de red a través de las redes de Codensa. Entre diciembre de 2014 y junio de 2015 Codensa incorporó 48.903 nuevos clientes a su red llegando a un total de 2.821.255 clientes en Bogotá y 103 municipios más en el centro del país. Si se tienen en cuenta los clientes de la Empresa de Energía de Cundinamarca durante el primer semestre de 2015 se habrían incorporado 53.908 nuevos clientes alcanzando un total de 3.102.395 clientes. El indicador medio de pérdidas totales de energía del área de distribución atendida por Codensa se situó en 7,15% para los últimos doce meses terminados el 30 de junio de 2015, mostrando un incremento frente al 7,05% observado durante el primer semestre de 2014. Este incremento se explica por los cambios introducidos por la Compañía en los ciclos de facturación de los clientes del mercado regulado para hacer más eficiente el proceso comercial. Los indicadores internacionales de calidad del servicio, SAIDI (índice internacional de la duración de las interrupciones) y SAIFI (índice 2

internacional de frecuencia de las interrupciones) tuvieron un comportamiento positivo a junio de 2015. El SAIFI por su parte tuvo una reducción de 6,3% con respecto a junio de 2014 mientras que el SAIDI presentó una disminución del 11% con respecto al cierre de junio de 2014. Los principales factores que explican estos comportamientos en los indicadores de calidad son las mejores condiciones climatológicas y los resultados positivos del plan de mejora en la calidad 2015, que incluyó entre otros el Proyecto telecontrol, la reposición de las redes, normalización y control forestal. A continuación se presenta un resumen de los principales resultados operativos para el primer semestre de 2015: Jun-2015 Jun-2014 Variación (%) Demanda Nacional (GWh) (enero a junio) 32.204 31.030 +3,78% Demanda Área Codensa (GWh) (enero a junio) 7.324 7.226 +1,36% % participación Codensa 23,0% 23,4% -0,44% Número de clientes 2.821.255 2.733.186 +3,22% KM de redes (BT y MT) 48.384 47.978 +0,85% Índice de pérdidas (TAM al 30 de junio) 7,15% 7,05% +0,10% El EBITDA de Codensa fue de $594.763 millones de pesos en el primer semestre de 2015 Los ingresos operacionales de Codensa entre enero y junio de 2015 alcanzaron un monto de $1.776.305 millones presentando un crecimiento de 6,3% con respecto al mismo período del año anterior. Este resultado estuvo explicado principalmente por la variación positiva del IPP en lo corrido de 2015 frente a la base del primer semestre de 2014, la recuperación de la demanda en la zona de influencia de Codensa, así como a los mayores ingresos por otros negocios, como el alquiler de infraestructura. De otro lado, los aprovisionamientos y servicios que representan el costo de ventas ascendieron a $988.134 millones de pesos, lo cual resultó en un incremento de 3,6% con respecto al mismo período del año anterior. La razón principal son los mayores precios en los contratos de compra de energía por el mayor nivel de IPP de los últimos 12 meses. Por su parte, los gastos de personal y los gastos fijos de explotación tuvieron un crecimiento de 21,2% con respecto al período enero a junio de 2014, alcanzando un total de $193.408 millones de pesos. Lo 3

anterior, obedeció a la aplicación del impuesto a la riqueza, calculado sobre el patrimonio líquido de la compañía al 1º de enero de 2015 a una tarifa del 1,15%2015. Como consecuencia de lo anterior, en el primer semestre de 2015 el EBITDA de Codensa fue de $594.763 millones de pesos, mostrando un incremento del 6,7% con respecto al mismo período de 2014 y un margen de 33,5% sobre los ingresos operacionales. El gasto financiero neto fue de $57.623 millones de pesos El gasto financiero neto a junio de 2015 presentó un aumento de $11.249 millones de pesos con respecto al mismo periodo del año 2014, correspondiente al 24,3%. El gasto financiero bruto aumentó en un 19,3% totalizando $68.887 millones de pesos, como resultado de la mayor variación del IPC (doce meses) durante el primer semestre de 2015 en comparación con el mismo período de 2014, indicador al cual se referencian los intereses del 100% de la deuda vigente de Codensa, y del incremento en el saldo de la deuda frente a junio de 2014, tras la emisión del tercer tramo de bonos locales por $185.000 en septiembre de 2014 bajo el programa de emisión y colocación. La utilidad neta de Codensa ascendió a $234.577 millones de pesos durante el primer semestre de 2015 Codensa registró una utilidad neta de $234.577 millones de pesos durante el primer semestre de 2015, presentando una reducción del 7,2% respecto al mismo período del año anterior, debido principalmente a los efectos sobre el EBITDA por la aplicación del impuesto a la riqueza para el 2015, el efecto adverso del IPC en el gasto financiero neto, y el mayor impuesto sobre las utilidades y la sobretasa del CREE, que presento un incremento del 31.7% respecto al primer semestre del 2014. Este resultado representó un margen neto del 13,2% 4 sobre el total de los ingresos operacionales a junio de 2015. Inversiones por $134.411 millones de pesos En el primer semestre de 2015 se realizaron inversiones por $134.411 millones de pesos, de los cuales el 46% se orientó a mejorar la calidad del servicio, el 27% al mejoramiento y modernización de redes, focalizados en las obras requeridas para satisfacer el crecimiento de la 4 Margen neto = utilidad neta del periodo / ingresos operacionales de los últimos doce meses. 4

demanda y la repotenciación de circuitos, el 9% a seguridad en las operaciones, 6% al control de pérdidas y 12% a temas relacionados con tecnología, bienes inmuebles y requerimientos legales. Dentro de las inversiones del año se destaca la finalización de la primera etapa del Proyecto de Modernización del Alumbrado Público, con la instalación de 10.426 luminarias LED en 31 de las principales vías de Bogotá, con una inversión de$70.000 millones de pesos. La totalidad del contempla la modernización de 33.000 luminarias LED en la ciudad. Durante el 2015 Codensa puso en operación la ampliación de la Subestación Bacatá, uno de los tres megaproyectos (junto con Nueva Esperanza y Norte) que tiene en marcha para la atención de la demanda de energía en el centro del país. El proyecto tuvo una duración de 14 meses y una inversión de $82.000 millones de pesos. La subestación, después de la repotenciación, cuenta con una capacidad de 500.000 voltios, en 6 unidades principales y una unidad adicional para cualquier contingencia. Estructura del Balance Al 30 de junio de 2015 los activos de la Compañía ascendieron a $4.230.973 millones de pesos, de los cuales la propiedad, planta y equipo representó el 78,4% sumando $3.318.891 millones de pesos y la caja e inversiones temporales representaron el 4,8% con $203.318 millones de pesos. Frente al corte del 31 de diciembre de 2014, el total de activos presentó una reducción del 8,4% debido al menor saldo de efectivo y equivalentes tras efectuar en el mes de enero el pago de la última cuota de dividendos del ejercicio 2013 y el pago del impuesto de renta de 2014. El pasivo total de Codensa al cierre de junio fue de $2.196.114 millones de pesos, reduciéndose un 19,6% frente al cierre de 2014, producto principalmente del pago de los dividendos mencionados y del impuesto de renta, mientras que el patrimonio de la Compañía fue de $2.034.860 millones de pesos, incrementándose en un 8,0% frente al 31 de diciembre de 2014. En cuanto a la estructura financiera de la compañía, el pasivo representó el 51,9% del total de los activos y el patrimonio el 48,1% de los activos. La deuda financiera (incluyendo intereses por pagar) correspondió al 28,1% del total de activos. En lo corrido de 2015 Codensa ha pagado un total de $378.037 millones de pesos en dividendos a sus accionistas correspondientes la última 5

cuota (37,5%) de los dividendos sobre la utilidad neta de 2013 y la primera cuota de los dividendos sobre la utilidad neta enero agosto de 2014. Deuda Financiera Al cierre de junio de 2015 la deuda financiera de Codensa 5 ascendió a $1.187.529 millones de pesos (incluyendo intereses por pagar), presentando un leve incremento de 0,4% con respecto al saldo de diciembre de 2014, como resultado de la inclusión de las operaciones de leasing de la flota de vehículos de la compañía como deuda financiera por la normativa contable NIIF a partir de los estados financieros de 2015, las cuales al corte del primer semestre de 2015 totalizaban $3.622 millones de pesos. Estas operaciones no estaban incluidas como deuda financiera en el balance comparativo NIIF a diciembre de 2014. Al cierre de junio de 2015, la totalidad de la deuda financiera de Codensa, incluyendo las operaciones de leasing, se encontraba denominada en pesos. La vida media de la deuda financiera de Codensa era 4,09 años y el costo promedio era de 9,20%. El siguiente cuadro detalla las condiciones de la deuda financiera 6 de Codensa con corte al 30 de junio de 2015: Bono Cupón Tasa de Colocación Vencimiento Monto (MM COP) Vida Media (años) Calificación (local) Bonos Segunda Emisión Serie A10: IPC + 5.30% IPC + 5.30% Marzo 14, 2017 $ 147.000 1,71 AAA Serie A10: IPC + 5.30% IPC + 5.60% Marzo 14, 2017 $ 244.500 1,71 AAA Bonos Tercera Emisión Serie A10: IPC + 5.55% IPC + 5.55% Diciembre 11, 2018 $ 80.000 3,45 AAA Bonos Cuarta Emisión (Primer Tramo Programa) Bonos Quinta Emisión (Segundo Tramo Programa) Bonos Sexta Emisión (Tercer Tramo Programa) Serie B6: IPC + 3.92% IPC + 3.92% Febrero 17, 2016 $ 145.000 0,64 AAA Serie B5: IPC + 3.92% IPC + 3.92% Noviembre 15,2018 $ 181.660 3,38 AAA Serie B12: IPC + 4.80% IPC + 4.80% Noviembre 15,2025 $193.340 10,39 AAA Serie B7: IPC + 3.53% IPC + 3.53% Septiembre 25,2021 $ 185.000 6,24 AAA Total $ 1.176.500 4,09 4. La deuda financiera bajo NIIF incluye las operaciones de Leasing. 6 Excluyendo las operaciones de Leasing de vehículos. 6

Razones financieras A continuación se presentan los principales indicadores de endeudamiento con corte a junio de 2015: Decreto 2649 de 1993 Deuda /EBITDA NIIF 1,0 x 1,0 x 1,0 x EBITDA/ Gasto Financiero Decreto 2649 de 1993 NIIF 13,3 x 13,5 x 14,0 x 12,8 x 9,9 x 9,3 x 2014 2014 Jun-2015 UDM 2014 2014 Jun-2015 UDM EBITDA / Intereses P&G EBITDA/ Intereses pagados Miles de Millones de Pesos Deuda Financiera Neta 7 Decreto 2649 de 1993 NIIF 1.176 1.176 1.180 976 584 584 2014 2014 Jun. 2015 Deuda Financiera Neta Deuda Total Decreto 2649 de 1993 Apalancamiento 42,4% NIIF 62,4% 58,0% 21,0% 25,5% 27,9% 2014 2014 Jun.2015 Deuda Financiera/ Activos Deuda Financiera / Patrimonio Si requiere información adicional, por favor contacte a nuestro equipo de Relación con Inversionistas (IR): Oficina Relación con Inversionistas Codensa e-mail: IR.Codensa@enel.com Link Sección IR Página Web: www.codensa.com.co/ Accionistas e Inversionistas Leonardo Lopez Vergara e-mail: leonardo.lopez@enel.com Tel. 6015641 Carolina Bermúdez Rueda e-mail: carolina.bermudez@enel.com Tel. 6015751 María Patricia Moreno Moyano e-mail: maria.moreno@enel.com Tel. 6016060 ext: 3502 7 Deuda Neta = Saldo de principal de la deuda financiera menos efectivo e inversiones temporales. Deuda Financiera incluyendo el Leasing de Vehículos = saldo de principal de la deuda financiera (sin incluir intereses causados por pagar). 7

Andrea María Triana Melendez e-mail: andrea.triana@enel.com Tel. 6015564 Juan Camilo Jaramillo Cabanzo e-mail: juan.jaramillo@enel.com Tel. 6015559 8