ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53

Documentos relacionados
CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI)

1. Antecedentes y Justificación

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia

PLAN DE ADQUISICIONES

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Uso sustentable: una herramienta para la conservación De la biodiversidad y la inclusión social

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Propuestas para el fortalecimiento de la participación de las cámaras social y ambiental en el FSC Chile.

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL


CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

Línea Verde. Créditos para la Inversión Productiva

Fuente de financiación:

Términos de referencia

Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) Componente 1 Restablecimiento de la Conectividad entre Áreas Protegidas

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Que es necesario establecer los criterios básicos uniformes que deben contener los Planes de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos.

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

1. DESCRIPCION DE LA CONSULTORÍA

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Ministerio de Defensa

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

(Documento preparado por la Sección de Cooperacion Técnica)

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

Experiencias en la implementación de la Certificación RSPO para Grupo de Productores. Diego Pierrend W. Director de Sostenibilidad y Certificaciones

Proyecto GEF "Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano" TÉRMINOS DE REFERENCIA

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

TERMINOS DE REFERENCIA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler Cabinas Sanitarias para Eventos Ref. Invitación

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES SERVICIO DE TRASLADO Y ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y DOCUMENTACIÓN. Compra Directa Nº2/2014

ANEXO I MATRIZ DE MARCO LOGICO

PROGRAMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO 2014 GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO MEDIANTE LOCACIÓN DE SERVICIOS GRC/CAFAE

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos:

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes:

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

Dirección de Inversión Pública

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

Rendición de aportes no reintegrables

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR ESTUDIO DE MERCADO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

SISTEMA NACIONAL DE LASERES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL DESEMBOLSO Y RENDICIÓN DE CUENTAS Formación de recursos humanos

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

I. Antecedentes / Justificación

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Dirección de Extensión SERVICIO COMUNITARIO

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Referencia COT/CR/03/2016

DIRECCION DE SALUD II LIMA SUR PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 INGENIERO SANITARIO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

Sección 7. Términos de Referencia

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE Tipo Norma Número Año Tema Resolución SEGURO AMBIENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

Aprobado por Resolución Rectoral Nº 15/12 de fecha 25/07/12

Transcripción:

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2017 ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53 Ref: Proyecto PNUD ARG 15 /G53 Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco 1. Producto o servicio: Contratación de una ONG, Universidad o Empresa Consultora. 2. Descripción del Producto o servicio: Ver TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS (ANEXO Ia). 3. Descripción y desglose de costos del Producto o Servicio: Ver COTIZACIÓN (ANEXO Ib). Este formulario deberá ser debidamente cargado, completando las líneas que correspondan de acuerdo a las actividades/tareas requeridas para cumplir con los objetivos de la consultoría y discriminando el costo de las mismas. El formulario deberá estar fechado y firmado. 4. Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes, los Oferentes deberán proporcionar como parte de la Oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes y/o servicios cumplen con las especificaciones técnicas y los estándares especificados en el presente documento. 5. Las ofertas se deberán mantener válidas por un período mayor o igual a TREINTA (30) días, a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas establecida en el presente documento. 6. Todas las ofertas deberán estar dirigidas a nombre del Proyecto ARG/15/G53. Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco, y entregarse por correo en sobre cerrado a PROYECTO PNUD ARG 15/G53, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, San Martín 451, Of. 264, CABA (1004), hasta las doce (12.00) horas del 18 de septiembre de 2017. 7. Se adjudicará a la oferta más conveniente. Se utilizarán los siguientes criterios: (i) Cumplimiento con las Especificaciones; (ii) Precio del Servicio y Plazo de la Oferta; (iii) Formación de la currícula vitae de los profesionales que se afectará a las tareas 1 ; (iv) Experiencia en caracterización de frutos y semillas de especies nativas; (vi) Formación y antecedentes en la temática. 8. Forma de pago: Según cronograma incluido en TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS (ANEXO Ia). 9. Presupuesto estimado: $ 700.000 (pesos argentinos, setecientos mil). 1 Los profesionales que serán parte del equipo de trabajo deben ser mencionados en la oferta y sus curriculas vitae deben ser adjuntadas a la misma. 1

ANEXO Ia TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Incorporación del Uso Sostenible de la Biodiversidad en las Prácticas de Producción de Pequeños Productores para Proteger la Biodiversidad en los Bosques de alto valor de Conservación en las Ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco PNUD ARG 15/G53 Consultoría Nacional para la ejecución de las actividades del Componente 1: Producto 1.2 Modelos de producción replicables de uso sustentable a nivel predial validados para diversos productos basados en la biodiversidad. Notas al Presupuesto N 3 Línea Presupuestaria: 72115 PRODOC Antecedentes Solanum betaceum es una especie vegetal con centro de origen en los Andes Sudamericanos (Lobo Arias, 2006). En nuestro país está citada en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago del Estero y es comúnmente denominada Tomate de Árbol o Chilto (IBODA, 2014). Particularmente, en la provincia de Jujuy, su distribución natural está circunscripta al territorio de las Yungas, en los departamentos de Valle Grande (Valle Grande, San Francisco), Manuel Belgrano (Tiraxi, Las Capillas, El Cucho) y Ledesma (Normenta, La Candelaria), en un amplio rango altitudinal. El fruto posee características organolépticas que optimizan su producción y comercialización (altos valores nutritivos, rico en vitamina A y C, minerales, de ph ácido y sabor agridulce), utilizado principalmente en la industria de jugos, conservas y gastronomía en general (Contreras et al. 2007, Álvarez Restrepo 2009). Si bien la especie es cultivada en su centro de origen (Colombia, Ecuador y Perú), con volúmenes de cosecha superiores a las 18tn/ha y superficies de cultivo superiores a las siete mil hectáreas (Álvarez Restrepo 2009), localmente aún no se han desarrollado experiencias de cultivo a gran escala que impliquen la eliminación de la cobertura boscosa. Sin embargo, es de prever que en un futuro no muy lejano se desarrollen experiencias de cultivo. En este sentido, la implementación de parcelas piloto en sistemas productivos locales compatibles con el uso sustentable del bosque nativo, surge como una alternativa viable y compatible con el manejo y uso local de la biodiversidad. El desarrollo de estas experiencias locales de manejo de un pool de especies con potencialidades como Productos Forestales No Maderables, entre las que se destacan S. betaceum (Chilto), Physalis peruviana (uchuva), Rubus glaucus (mora), capsicum eximium. (ají) y Vasconcellea galndulosa y V. querciflora (papaya) es prioritaria para la generación de información para su incorporación en Planes de Manejo en el marco de la Ley de Bosques (Ley 26331). Objetivo General La contratación de una ONG, Universidad o Empresa, tiene por objetivo el seguimiento y monitoreo de parcelas experimentales de tomate de árbol bajo diferentes modelos de uso sustentable en predios de pequeños productores y capacitación de pequeños productores en modelos de uso sustentable de tomate de árbol de las yungas. 2

Actividades/Tareas Bajo la supervisión del Coordinador General del Proyecto, la Consultora, ONG s o Universidad, realizará el seguimiento de parcelas pilotos enriquecidas con S. betaceum y otras especies de interés, en diferentes pisos altitudinales de las Yungas Jujeñas. ACTIVIDADES A DESARROLLAR TIEMPO (*) 1. Plan de trabajo en Parcelas Piloto establecidas a priori en predios de pequeños productores de las Yungas de la provincia de Jujuy 2. Seguimiento de las parcelas que ya se encuentran instaladas y recopilación de datos ecológicos y biofísicos para garantizar el uso sustentable. 3.- Talleres (10) de capacitación de pequeños productores en sistemas de uso sustentable y monitoreo de variables para el seguimiento de S. betaceum 4.- Desarrollo de cartilla de modelos de uso sustentable de tomate de S. betaceum 1 mes 1-11 mes 2-10 mes 4 mes 5.- Colecta y almacenamiento de germoplasma 11 mes 6 - Elaboración de informe final y jornada de divulgación de resultados con actores vinculantes (*) Expresado en días de ocho (8) horas. 12 mes Duración de la consultoría La consultoría se desarrollará en un período de 12 (doce) meses con inicio a partir de OCTUBRE de 2017. Calificaciones de la consultora La firma consultora deberá acreditar: capacidad técnica; experiencia en las metodologías indicadas mínima de 5 (cinco) años en la temática propuesta y objeto de los presentes términos de referencia, y capacidad de integrarse a equipos de trabajo. Resultados esperados Como resultado de las tareas encomendadas a la consultoría, se espera: a) Productores con acceso a información para el manejo sustentable de PFNM con énfasis en Solanum betaceum (Chilto). b) Pautas de crecimiento y productividad de S. betaceum en poblaciones naturales y parcelas piloto. c) Conservación y disponibilidad del germoplasma de al menos tres especies nativas de interés como PFNM, para el uso de los productores locales, restauraciones ecológicas y conservación ex situ. 3

d) Fortalecimiento de la comunidad mediante el desarrollo de los talleres (10) de actividades participativas para el relevamiento de datos y la elaboración de parcelas. e) Informes presentados y aprobados. Monto de su contratación y cronograma de desembolsos El monto de contratación por un período de 12 (DOCE) meses es de PESOS SETECIENTOS MIL ($700.000), pagaderos de la siguiente forma: Porcentaje Informe Fecha 15% Informe Plan de trabajo Octubre 2017, dentro de Plan de Trabajo 20% Informe de avance 1 Diciembre 2017, dentro de 20% Informe de avance 2 Febrero 2018, dentro de 20% Informe de avance 3 Abril 2018, dentro de los 5 días de aprobado el 25% Informe final Septiembre 2018, dentro de los 5 días de aprobado el Lugar de trabajo. Las actividades se desarrollarán en la localidad Valle Grande (departamento de Valle Grande), El Trementinal, El Naranjal y El Caulario (Departamento Ledesma) provincia de Jujuy. 4

Honorarios profesionales. DESCRIPCIÓN (*) ANEXO Ib Cotización Insumos necesarios p/realización de los talleres. Viáticos p/ talleres (Refrigerios / Movilidad) de capacitador/es y participantes Traslados (combustible, pasajes aéreos y/o terrestres) Otros Rubros asociados (modificar el nombre del ítem) Diseño e impresión de 200 trípticos Contingencias Total PRECIO UNITARIO SIN IVA IVA PRECIO TOTAL (*) Habilitar rubros en función de la necesidad Requisitos para cotizar: Junto con la presente, remitir: Breve descripción del servicio propuesto; Cotización según el Excel Anexo 1b que figura en esta página (adjunto); Constancia de inscripción ante la AFIP; CBU con logo del banco; CV de la persona responsable de la actividad; Documento de designación de autoridad de la organización (ejemplo: estatuto, acta de directorio). 5