El Trabajo Didáctico como Investigación para Ascender en el Escalafón

Documentos relacionados
PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO. Vigencia: Campo de Formación:

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Vicerrectorado de Ordenación Académica

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA DE LA ESCUELA MEDIA PROGRAMA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA II AGOSTO

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

REGLAMENTO DE PASANTÍA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA DEL NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Introducción a las Matemáticas Financieras

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES MATEMATICA FINANCIERA

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Procesos de Investigación

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACION

GUÍA CÁTEDRA Código: CONT Economía, administración, Contaduría y afines

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS

Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad Programa Analítico por Competencia

RESOLUCIÓN 393 (18 de noviembre de 2013)

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL

Curso académico Plataforma docente. Comercio Exterior. Departamento Economía Aplicada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FORMATO SUGERIDO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DPD (Notas aclaratorias al final, según Resolución CFE 30/07)

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Créditos: 4 Horas Presenciales del estudiante: 30 Horas No Presenciales del estudiante: 70 Total Horas: 100 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

Electrónica de potencia

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA ADMINISTRATIVA I

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Metodología de la Investigación

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DIRECCIÓN DE DOCENCIA CONVOCAN: A TODOS LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD A PRESENTAR SUS PONENCIAS PARA PARTICIPAR EN EL

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

Quinto concurso. Experiencias educativas con inclusión de TIC

OPCIONES DE TITULACION. CONCEPTO: Trabajo que presenta y describe una investigación con carácter propositivo.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Código FGA-23 v.01. Contenidos Programáticos. Página 1 de 11 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA:ADMINISTRACION DE EMPRESAS

XI Convocatoria de Premios a la Excelencia Docente de la Universidad de Huelva Aprobada en Consejo de Gobierno de 16 de diciembre de 2015

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMER SEMESTRE 1.- IDENTIFICACION

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Requisitos Adicionales

ANEXO 1 BASES PARA LA REALIZACIÓN DE PASANTÍAS DE DOCENTES

BASES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE CARTELES. Primer Simposio Estudiantil de Odontología. Red Universidades

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II


Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Juan Antonio Flórez Uribe

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

BASES DEL I CONCURSO DE INVESTIGACION DE IACE 2016

Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires

MATEMATICAS FINANCIERAS

GRADO EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUDIOVISUALES Y MULTIMEDIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Programas de Asignatura MICROECONOMÍA

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

Transcripción:

El Trabajo Didáctico como Investigación para Ascender en el Escalafón

MITOS Los trabajos teóricos, tratados monográficos o textos no pueden ser presentados como trabajos de ascenso. Los trabajos didácticos no sirven para ascender al nivel de Agregado en el escalafón. Los trabajos didácticos deben desarrollar completamente el contenido programático de una materia. Los miembros del jurado de los trabajos de ascenso son solo profesores de la Ucab Caracas. El profesor que aspira ascender en el escalafón no puede presentar argumentos sobre el trabajo de ascenso (previa decisión del jurado).

REALIDADES En general, los trabajos didácticos pueden ser presentados para ascender en el escalafón, hasta la categoría de Agregado. Existe un gran desconocimiento acerca del Reglamento sobre Trabajos de Ascenso en el Escalafón de los Miembros Ordinarios del Personal Docente y de Investigación y del Reglamento sobre Escalafón de los Miembros Ordinarios del Personal Docente y de Investigación. Los docentes desconocen qué niveles de investigación se exigen para cada nivel en el escalafón. Se desconoce cómo se debe presentar un trabajo didáctico. Muchas veces, el profesor no sabe cuál es el proceso administrativo a seguir para presentar formalmente su trabajo de ascenso. Se pueden proponer jurados de una facultad diferente a aquellas a la cual pertenece el aspirante.

REALIDADES Los miembros del jurado también pueden ser personal docente y de investigación de otras universidades. El Director de Escuela puede sugerir, al Consejo de Facultad, profesores de Ucab Guayana como miembros del jurado. Antes de los 6 meses previos al cumplimiento de la antigüedad para ascender de una categoría a otra, se podrá presentar el trabajo de ascenso. Se deberán entregar 5 ejemplares en físico, acompañados de la carta de presentación. Pueden imprimirse a doble cara. No se admite la presentación de trabajos en digital. Si el trabajo fue aprobado, la antigüedad en la nueva categoría se computará a partir de la fecha en que fue consignado ante la Secretaría del Consejo Universitario (*). Si el mismo fue diferido, la antigüedad se computará a partir de la fecha de consignación de los recaudos complementarios. Para efectos del escalafón, la Especialización se asimila en el mismo nivel que la Maestría.

Reglamento sobre Trabajos de Ascenso en el Escalafón de los Miembros Ordinarios del Personal Docente y de Investigación. Artículo 2 : Originalidad: Aporte nuevo a la ciencia o cultura. Esfuerzo personal del autor. Particularidad del enfoque: desarrollo o metodología. Modalidades: Experimental. Teórico. Tratado monográfico o texto (contribución valiosa).

Artículo 2. Parágrafo primero: Pueden ser aceptados como credencial de mérito aquellos textos que desarrollan el contenido de un programa o parte apreciable del mismo verdadero esfuerzo personal de sistematización, reflexión, erudicción o de adaptación al país o a las necesidades de su docencia universitaria.

Artículo 2. Parágrafo segundo: Podrán ser aceptados para ascenso a la categoría de Asistente y Agregado los trabajos didácticos que contengan ejercicios, problemas o casos y cuando por el carácter de la materia tales trabajos requieran un esfuerzo personal de investigación y muy especialmente cuando estén adaptados al país o las necesidades de su docencia.

Artículo 2. Parágrafo Tercero: Quedan expresamente excluidos los trabajos que representen meras exposiciones o descripciones, aún cuando cumplan finalidades didácticas Aunque consista en un trabajo didáctico, Artículo 3 : debe reunir los requisitos de razonamiento riguroso, exposición sistemática, pureza metodológica y complementación bibliográfica Esto con el fin de calificarlo: científicamente valioso.

Artículo 4: No se admitirán: 1. Trabajos publicados o divulgados con anterioridad al último ascenso obtenido. 2. Admitidos o rechazados en otra oportunidad. 3. Trabajos elaborados por 2 ó más autores.

Problemario de Matemáticas Financieras: Rentas a Interés Compuesto Trabajo de Ascenso para optar a la categoría de Agregado

ÍNDICE GENERAL Introducción Objetivo general y específicos Justificación Delimitación Método de Trabajo Capítulo I Teoría Valor del Dinero en el Tiempo Rentas. Definición Clasificación de las Rentas Nomenclatura de las Variables Financieras Capítulo II Tasas Equivalentes

Capítulo III Rentas Constantes Definición Deducción de Fórmulas Problemas Resueltos Capítulo IV Rentas Variables Capítulo V Rentas Perpetuas Capítulo VI Costos Capitalizados Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas Glosario

INTRODUCCIÓN Importancia del tema. A quién va dirigido? Aplicación de la materia en el mundo académico, laboral - empresarial y en las finanzas del hogar. Temas a desarrollar. Justificación. Originalidad de cada uno de los problemas resueltos, así como de la metodología utilizada (aporte a la cátedra). Estructuración del problemario: capítulos desarrollados (contenidos). Llamado de atención a los estudiantes: contenidos de bachillerato, práctica continua (aprender haciendo).

Objetivo General: Contribuir a la enseñanza de las matemáticas financieras en el área de pregrado, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, mediante un problemario que apoye la labor docente. De tal forma, que coadyuve al aprendizaje de los principales conceptos y herramientas básicas de las finanzas, con miras a una sólida formación académica del futuro profesional.

Objetivos Específicos: Servir de guía de estudios. Apoyar la labor docente. Contribuir a la sólida formación de los estudiantes de pregrado. Promover, en la comunidad universitaria, el interés por las matemáticas financieras.

JUSTIFICACIÓN Francisco Imbernón, La Investigación Educativa y la Formación del Profesorado (2007): El sentido y el valor (utilidad) de la investigación educativa debe estar orientado a la mejora de la enseñanza Reglamento sobre Trabajos de Ascenso en el Escalafón de los Miembros Ordinarios del Personal Docente y de Investigación de la UCAB. Artículo 2, Parágrafo segundo. Objetivo del programa de la cátedra Matemáticas Financieras II: Contribuir en la formación de profesionales con conocimientos teóricos y prácticos suficientes para resolver los problemas cuantitativos que se presentan en las relaciones comerciales, a fin de tomar decisiones óptimas de inversión.

JUSTIFICACIÓN Aclaratoria El trabajo didáctico es un trabajo de ascenso con características distintas a una tesis de pregrado o postgrado. Es una guía de conceptos teóricos y ejercicios ilustrados de forma pedagógica, cuyo fin es servir de texto para la labor docente en el aula.

DELIMITACIÓN - ALCANCE Orientado a las carreras afines a las Ciencias Económicas y Sociales. Sólo se contempla Rentas a Interés Compuesto. No se incluyen las Rentas a Interés Simple. No se abordan los temas de Amortización y Bonos (forman parte del programa de Matemáticas Financieras II). En una próxima edición. El estudiante debe poseer conocimientos en matemáticas básicas de bachillerato (no tratados en el presente problemario). Las deducciones de las fórmulas solo se realizan para el VA y el VF. Mayoría de los problemas resueltos en Bs., los cuales pierden realismo al paso del tiempo, debido a nuestra economía inflacionaria (se deben indexar los montos nominales). Todos los ejercicios están resueltos, para que el alumno pueda comparar los resultados obtenidos y reflexione sobre la solución presentada y los errores cometidos.

MÉTODO DE TRABAJO Revisión bibliográfica. Redacción, resolución y compendio de ejercicios propios (interés académico y aplicación práctica). Clasificación de los ejercicios en función del tipo de renta (diseño de los capítulos). Revisión, corrección de enunciados y resultados en clases (debates entre los estudiantes y el profesor). Críticas constructivas, por parte de los estudiantes y los preparadores, las cuales fueron tomadas en cuenta por el docente. En varias cohortes, se conformaron equipos de trabajo con sus respectivos líderes: asignación por tipos de rentas (fomento del compañerismo y pasión por la materia). Consulta a expertos de la Ucab y de otras universidades.

CONCLUSIONES Contribución a una mayor comprensión de la materia, en la búsqueda de un mayor rendimiento académico. Apoyo al docente de pregrado que imparte esta materia en cualquier universidad. Herramienta fundamental de materias tales como: Mercados Financieros, Finanzas Internacionales, Formulación y Evaluación de Proyectos, Análisis de Carteras de Inversiones. Énfasis en el valor del dinero en el tiempo, destacándose la importancia de las rectas de tiempo. Importancia de un capítulo exclusivamente dedicado al cálculo de las tasas equivalentes, contenido en el cual los estudiantes presentan graves fallas. Por los contenidos desarrollados, la utilidad del texto va más allá del plano estrictamente académico. Se resalta la consideración de la inflación en los problemas financieros para la economía venezolana.

CONCLUSIONES Texto de complemento para la carrera de Ingeniería Industrial, en materias tales como: Ingeniería Económica, Gerencia de Proyectos. Para el profesor, el aporte en materia de publicación debe ser tan importante como la docencia. Se requiere recopilación, sistematización del contenido, clasificación de la información. Aporte a la cátedra con nuevos contenidos (actualización), innovadoras metodologías y cambios de paradigmas en la enseñanza de la materia. Servir de motivación a otros profesores para que se animen a hacer un problemario, un manual didáctico o un texto de estudio.

RECOMENDACIONES Próximos contenidos a considerar para futuras ediciones. Incorporación en la cátedra de Matemáticas Financieras, del nuevo pénsum, de los contenidos: Rentas Perpetuas y Costo Capitalizado. Se recomienda el uso de las rectas de tiempo en la solución de todos los problemas. Se invita a los estudiantes a repasar los contenidos fundamentales de matemáticas de bachillerato. Se sugiere, a los profesores de las cátedras de Gerencia de Proyectos e Ingeniería Económica, realizar problemarios similares enfocados al perfil del ingeniero industrial. Vital importancia del uso del software Microsoft Word y Microsoft Power Point, particularmente la herramienta: editor de ecuaciones, facilitando así el diseño de todas las fórmulas financieras.

RECOMENDACIONES Conformar equipos de trabajo en cada curso, permitiendo la realización del problemario de forma más expedita. Dada la variedad y profundidad de los ejercicios, el estudiante debe realizar la mayor cantidad posible. Se recomienda estudiar la materia en equipos de trabajo, ya que el contenido se presta para el co aprendizaje. Se recomienda que los mismos alumnos resuelvan los problemas en el pizarrón, con orientación del profesor (aprender haciendo). Se sugiere el Uso de la herramienta Módulo 7, ayudando a la tutoría del docente y la enseñanza de los contenidos. Se recomienda lograr una adecuada comunicación y sinergia entre los profesores de las cátedras de matemáticas financieras y aquellas relacionadas con las finanzas, en pro de mejorar la enseñanza y el aprendizaje (reforzamiento de contenidos).

RECOMENDACIONES Se destaca la importancia del rol del preparador. Con miras a lograr una mayor eficiencia en la resolución de cada uno de los problemas, se recomienda el uso de una adecuada calculadora financiera, tanto para el pregrado, postgrado y el mundo laboral: HP 17BII+ o HP 19BII+. Periódicamente, cuando el docente lo considere, se deberán indexar los valores de los montos utilizados en los problemas, para ajustarlos a la economía nacional (inflación). Se invita a profesores y estudiantes a hacer críticas constructivas, aportes y sugerencias para el mejoramiento continuo del problemario.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS Bibliografía reciente, preferiblemente del año 2000 hasta la actualidad. Relacionada tanto directa como indirectamente con la materia. Bibliografía electrónica (libros digitales). Trabajos de ascenso recientes. Investigaciones de otras universidades. Páginas web relacionadas. Eje.: www.bcv.gob.ve GLOSARIO Parafrasear, preferiblemente no citar. Tomar la información de fuentes académicas. Considerar solo aquellos conceptos de utilidad práctica para la comprensión de la materia.

Proceso Administrativo Trabajo de Ascenso Entrega en Secretaria General (puede presentarse 6 meses antes) (Anexo carta) Se envía al Decanato de Facultad correspondiente Se evalúa en Consejo de Facultad. (Trabajo y carta) De acuerdo al área de experticia, se nombra el jurado (30 días continuos) Aceptar Diferir (*) Designado el jurado, este contará con 90 días hábiles para emitir su veredicto Se designan 3 miembros (se pueden proponer desde la Escuela) Pueden ser docentes de otras facultades o universidades Rechazar La antigüedad se computa a partir de la fecha de entrega del trabajo en Secretaría General (*) No hay apelación a dicha decisión y se deberá presentar un trabajo distinto para intentar nuevamente ascender en el escalafón.

RECOMENDACIÓN Para ascender con relativa facilidad a los escalafones de Asistente y Agregado, se recomienda presentar trabajos didácticos: guías de ejercicios, problemarios, guías de casos, trabajos experimentales, trabajos teóricos, tratados monográficos y textos.

En el Ciepv estamos a la orden, para apoyarlos en la realización de su Trabajo de Ascenso. Para contactarnos: http://guayanaweb.ucab.edu.ve/investigacion-ciepv.html Correos electrónicos: Teléfonos: mamendez@ucab.edu.ve 6000229 gresplan@ucab.edu.ve 6000248 lumonten@ucab.edu.ve 6000103 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN