244 fronteras capitales

Documentos relacionados
Poder. Definición PODER Y AUTORIDAD. Liderazgo. Ser, Saber, Hacer. Característica intrínsicamente relacional. Propia de la relación entre personas.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

EVALUACIONES POLÍTICAS Y LIDERAZGO OPOSITOR EN EL MARCO DE LA GRIETA IDEOLÓGICO-PARTIDARIA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

Cuáles son los pecados o vicios capitales? Avaricia. Gula. Soberbia. Ira. Envidia Pereza. Lujuria

DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA

Las PARÁBOLAS de JESÚS

Las Parábolas de Jesús

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

CIENCIA, EDUCACIÓN Y PERIODISMO EN EL CONTEXTO DE LAS DEMOCRACIAS MODERNAS

EQUIPO DOCENTE: PROFESOR RESPONSABLE: DRA ANA TERESITA BUSTOS Y ANELLO PROFESOR COLABORADOR PROFESOR AUXILIAR

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

LAS EMOCIONES, ACTITUDES Y EL PODER DE AGRADECIMIENTO PARA EL EXITO EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO. Paulina Montenegro Olmedo

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

TELEVISIÓN PÚBLICA: PARA QUÉ LA QUEREMOS?

El Proceso de Crecimiento en CVX

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

Predicando expositivamente. Serie de sermones expositivos tomando como referencia 1 Corintios. Por: Yasel Nodas García. Proyecto

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

POLÍTICA Y PARTIDOS POLÍTICOS

EDUCACION EN VIRTUDES. Directora y Facilitadora : Magíster Azam Sahih de Matin

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

DERECHOS HUMANOS HISTORIA. Profesora: Joyce Araujo Lasso

VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

Administración: teorías y enfoques

Pr. Gamaliel Feliciano Psicólogo - Consejero

Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Ningunos ********

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Las complejas relaciones entre los sistemas educativos y las empresas

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

A. El te ofrece amor Una vida abundante Jesús es el ejemplo clásico de entrega

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

Qué es una Visión? por Roger Smalling, D.Min

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

Indice DE 22 PELÍCULAS. 2.La Cenicienta Valores que aparecen en la película...47 Contenido formativo...47

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES PLAN DE ESTUDIOS: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

VOLVIENDO AL DISEÑO DEL GOBIERNO APOSTOLICO

Guiados por el Espíritu de Dios

Comunicando las Enseñanzas Bíblicas a los Hijos

Contenido. Fuente: Martenz (2007)

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

lección 3 la visión que tuvo Juan de Cristo

DE LA ADORACIÓN AL SERVICIO (C )

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Educación para la ciudadanía: 3Eso

La arrogancia como defecto y como virtud

Clase dictada por Prof. Henry Trujillo. Max Weber. Parte II: Sociología política

Parábola del rico insensato

I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)

EL VERDADERO DISCIPULO

Nueva Escuela dominical.

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

Tema: LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Y LIDERAZGO ÉTICO

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

Examen Final de Dones Espirituales II

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

P R O G R A M A C I Ó N

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

Que es el Matrimonio. El Pacto del Matrimonio Genesis 2:18 Malaquias 2:14-16

HACIENDO DISCIPULOS. Cómo ayudar a otros a seguir a Cristo y crecer es su gracia

Importancia de la filosofía institucional. Dr. Octavio Islas

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS

KANT Y LA ILUSTRACION

Consolad, Consolad A mi Pueblo. Isaías 40:1

PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO CIVIL EN TEOLOGÍA

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

IGLESIA FIEL, IGLESIA SANA, IGLESIA EN CRECIMIENTO

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

Módulo 4 El mundo y las personas

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

GENERACIONES CON LA INSTRUCCION

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

OS PAR PA A A MEMORIZAR:

les dijo: Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.

LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES

A V E B Í B L I C La puerta a la

Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde aguardamos ardientemente al Salvador, al Señor Jesucristo, FIL3:20

Módulo 8 - Capítulo 30 NIVEL DE COMPETENCIA PARA LÍDERES DE JÓVENES

Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama "ven y sígueme".

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Transcripción:

fronteras capitales

244 fronteras capitales

Sergio González Rodríguez 245 Soberbia/humildad. La soberbia realmente existente Sergio González Rodríguez Qué es la soberbia, qué la humildad? La oscilación entre la soberbia y la humildad parece representar el precedente cultural del conflicto entre la libertad y la necesidad, que ejemplificaría el mito griego de Prometeo, quien roba el fuego del cielo y lo dona a los hombres. Para el pensamiento judeo-cristiano que registra la Biblia, Lucifer se rebela contra Dios y cae por orgullo, falta equiparable a la desmesura que sancionaban los griegos. El puente que une el mundo antiguo con los tiempos modernos mantendrá aquella vigencia en el ámbito de la moral y de la política porque, como Maquiavelo apunta en El Príncipe, la conquista de los principados civiles requiere ni por entero virtud, ni por entero fortuna, sino más bien una astucia afortunada. La soberbia que se desdobla en humildad aludiría a uno de los grandes temas del pensamiento práctico. Por sí solas, cada una de tales características de la personalidad enfrentan límites inmediatos. Si se actúa con soberbia, se nubla la razón. A su vez, si la humildad se posesiona del ánimo, se escapan las acciones de mayor importancia en la vida. La solución a este acertijo podría ser la movilidad en torno de ambos extremos, algo distinto desde luego al justo medio, que sería el punto de equilibrio que otorga lo mismo la sabiduría que la felicidad. El trance entre Aristóteles y Ernst Jünger, que afirma: la felicidad no se lleva con los extremos. Sería más bien una actitud dinámica que, de acuerdo con el distingo de cada situación, llevaría a predisponerse a una alternancia vigilante entre la soberbia y la humildad. Esto indicaría algo diferente a su vez del moderno pragmatismo que tiende a ubicar los hechos y las oportunidades con el fin de aprovecharse de ellos. En otras palabras, el impulso fetichista ante la eficacia.

246 fronteras capitales La aptitud de distinguir y la tarea de oscilación impone otros criterios. Cuál sería la fuente de la fuerza que permitirá la oscilación? En primer lugar, podría pensarse que la clemencia, ante sí mismo y ante los otros. Enseguida, queda claro que se trata de un valor más amplio que incluye a aquélla: la comprensión que, desde San Agustín, como se sabe, implica el afecto, el amor, el don del desprendimiento en función de un fin superior que conduzca al diálogo entre los extremos y la fortaleza que se desdobla en atención al otro que habita en uno mismo. Con todo, cómo hablar de soberbia y humildad en un mundo que ha perdido cualquier sentido de oscilación a favor de lo superior y que, más allá de cualquier precepto moral, o del antiguo catecismo en torno de los siete pecados capitales, se entrega a la práctica de la prepotencia en un mundo que divide en dos a las personas, los soberbios que mandan con el poder económico y político en la mano, y el resto de las personas? Queda claro que ahora, por mucho que pueda preocuparnos el conservadurismo de ultraderecha, el tema de la soberbia y la imposible humildad en tiempos que llaman a lo contrario bajo el vértigo de los valores del espectáculo y el protagonismo de la vida pública en sondeos y encuestas de opinión, o de reduccionismo de la vida política a la idolatría del voto, debe enfocarse a sus manifestaciones patentes: el ejercicio del poder, la burocracia electoral y partidaria, o las jerarquías del mercado, los medios masivos de comunicación, las iglesias y la academia. Si existe un asunto digno de ser escrutado en esta época de poscristianismo, que muy poco tiene que ver con los mandatos del confesionario, sería la aparición profana y expansiva del orgullo de clase y sus conductas y modales despectivos respecto de quienes no pertenecen a los estratos dirigentes. El éxito de la ideología procedimental, que ha hecho de la política una campaña de aliento dogmático que cree que basta con imponer reglas a todo para mejorar el mundo, condujo a la situación actual en la que basta ser funcionario(a) o gerente y sus equivalencias, para adquirir un estatuto superior por encima de la ciudadanía, y permitirse cualquier clase de excesos totalitaristas, si no totalitarios, que se imponen no sólo en la esfera pública, sino en la vida privada, o se expanden en lo colectivo en demérito de lo personal. Pocos ejemplos de la soberbia sin el contrapeso de la humildad contemporánea hay que se igualen con la fantasía del llamado liderazgo de algunas personas, incluso el de la opinión pública, la vanagloria de ser

Sergio González Rodríguez 247 dirigentes más allá de las tareas que atañen al ámbito estricto de la burocracia o de las bondades que otorga la desigualdad social e histórica en el momento que ha tocado vivir. Si se midieran los avances reales de las sociedades con la calidad del liderazgo que las conduce, resaltaría el contraste de semejante delirio: nunca se han visto en peor situación las personas que cuando sus dirigentes presumían, propugnaban o reproducían un alto liderazgo. Habría que recordar a Santo Tomás cuando afirma que un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que, en su deseo, un hombre comete muchos pecados, todos los cuales son originados en aquel vicio como su fuente principal. Hoy por hoy, el emblema superior de la soberbia sería el delirio de ser líder, o enseñar a serlo, algo que lleva por excelencia el olvido de cualquier rasgo de humildad generosa