EXPEDIENTE : : JOSÉ MORÁN BECERRA RIVAS : UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Documentos relacionados
CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO. PERÍODO DE PRUEBA

DECRETO SUPREMO N TR

TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS

3.4.- DESCANSOS REMUNERADOS I. INTRODUCCIÓN

Pago de gratificación por Navidad: régimen general

Cómo calcular el depósito de CTS del primer período anual 2015? ( al ) c. Información adicional (1) e. Importe a depositar

DECRETO SUPREMO N TR

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

Concepto Bogotá, D.C., 31 MAR 2014

LIQUIDACION PRESTACIONES SOCIALES EMPLEADOS PUBLICOS

R E S U L T A N D O :

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS. Clotilde Atahuaman Sumarán

TEMA VII CONDICIONES LABORALES (CUEVAS)

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS

RESOLUCION NÚMERO VEINTICUATRO. Puerto Maldonado, diecisiete de Junio del año dos mil diez.-

Pago de gratificación por Navidad

ACUERDO MINISTERIAL JCHG NORMATIVA SALARIAL DEL CAFÉ COSECHA LA MINISTRA DEL TRABAJO

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DAE DEPARTAMENTO DE ASESORIA EXTERNA D I R E C C I Ó N D E A S U N T O S J U R Í D I C O S

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

EXPEDIENTE N : JR-FC-01 : DAVIS CARRILLO WILMER JHON : PUELL BARAS MERY MARLENY

SECRETARIADO ADMINISTRATIVO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

PRIMA DE SERVICIO. Salario base de liquidación x días trabajados durante el semestre 180 x 2

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

D e c l a r a c i o n e s

Corte Suprema de Justicia

CONTRATO INDEFINIDO. Cláusulas específicas. IRYNA TSUPRA ANA TAMARIT

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

Abril

L a b o ral Remuneraciones e indemnizaciones: liquidaciones

CERTIFICACIÓN PARA CAJEROS

DGT: N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 34

SALA CIVIL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES : JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE TUMBES : JUAN CARLOS FLORES CESPEDES

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS, EN USO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA LA SIGUIENTE:

Depósitos de CTS del semestre noviembre abril 2013

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B" Consejero ponente: ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO

El Título II de la ley se refiere a los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO,

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales:

* * Al contestar cite este número: Radicado UGPP No Bogotá D.C, Señor:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE TOGUI. ACUERDO No 15 (30 DE AGOSTO DE 2013)

RÉGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO. INCUMPLIMIENTO DEL PATRONO

FUNDAMENTO DE DERECHO. LOS ARTICULOS 46 y 19 DE LA LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA ESTATAL, establece:

Ley Nº CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL

Instrucciones generales para la liquidación de sueldos luego de la aplicación del Decreto Nº 439/16

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO )

VOTO DEL JUEZ SUPERIOR HUGO VALENCIA HILARES EXPEDIENTE N : JR-CI-02 : IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

Cómo calcular la Compensación por Tiempo de Servicios del Período 01/05/2015 al 31/10/2015? b. Promedio mensual de remuneraciones

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CALENDARIO LABORAL 2014

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 14 PREGUNTAS FRECUENTES RELATIVAS A LA APLICABILIDAD DE LA NUEVA LOTTT

ACUERDO MINISTERIAL JCHG NORMATIVA SALARIAL DEL CAFÉ COSECHA

I. PAGO DE GRATIFICACIÓN DE NAVIDAD. En este caso consideramos a un trabajador que cuenta con más de 6 meses de

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

PARANA, 28 de octubre de

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

Cómo definir las bases de cálculo para determinar los aportes y contribuciones del personal

Estatutos Inmobiliaria Estadio Colo-Colo Sociedad Anónima

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2013) No.70

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

C I R C U L A R N 266/2007

DICTAMEN DE EDICIONES JURISPRUDENCIA DEL TRABAJO.

ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO

MR Consultores 24/11/2010. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Resolución General 2955

D I R E C T O R I O SE RESUELVE: Elizabeth Oria Secretaria General R.N :D DIRECTORIO - RESOLUCIÓN. Montevideo, 3 de agosto de 2011

DEMANDANTE : ARTURO GONZÁLES PACHECO representado por DANTE OMAR CÓRDOVA RIVERA. : FRANCIA ELIZABETH GONZÁLES GARCÍA y HÉCTOR URBINA TRIPUL

COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR Voto # Comisión Nacional del Consumidor, San José a las diecisiete horas y cincuenta y cinco minutos del

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

DJ de mayo del Señor: MSc. Javier Cascante Elizondo, Superintendente Superintendencia de Pensiones.

Pago de Horas Suplementarias y/o Extraordinarias

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN CIVIL. Bogotá D.C., veintitrés de marzo de dos mil once. Ref.: Exp. No

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

Transcripción:

EXPEDIENTE : 340-2009 DEMANDANTE DEMANDADA MATERIA : JOSÉ MORÁN BECERRA RIVAS : UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Resolución Número: CATORCE Tumbes, dieciséis de junio del dos mil nueve. VISTO El recurso de apelación interpuesto por la Universidad Nacional de Tumbes contra la sentencia de fecha quince de enero del dos mil nueve que declara fundada la demanda. I. ANTECEDENTES 1.- Con fecha veinticuatro de junio del dos mil ocho, don José Ramón Becerra Rivas interpone demanda de Pago de Beneficios Sociales contra la Universidad Nacional de Tumbes, solicitando le pague la suma de diecinueve mil trescientos veinticuatro nuevos soles que afirma corresponderle por los conceptos de Compensación por Tiempo de Servicios, Gratificaciones Devengadas y Vacaciones no Gozadas. Expone como fundamentos de su pretensión, haber trabajado para la Universidad demandada como Vigilante, percibiendo una remuneración mensual de seiscientos nuevos soles, por el periodo comprendido entre el primero de octubre del dos mil dos hasta el treinta y uno de diciembre del dos mil siete, además, cumplía una jornada laboral variable de acuerdo a las necesidades del servicio que las cumplía de lunes a viernes, incluidos los días sábados, domingos y feriados; que si bien sus contratos sus contratos se regularizaban cada tres o seis meses vía Resolución Rectoral, a los cuales se les denominaba de locación de servicios, sin embargo existía en el fondo una subordinación, dependencia y permanencia, que por tanto, dado a la continuidad de su contrato se ha tornado en uno de naturaleza laboral con duración indeterminada previsto por el artículo 77 del Decreto Supremo N 003-97-TR Ley de productividad y Competitividad Laboral y que por ello, por disposición de la Ley 24041 ha adquirido derechos..

2.- El Primer Juzgado Especializado Civil Sustituto Laboral de esta ciudad, mediante sentencia de fecha quince de enero del dos mil nueve que corre de folios ciento sesenta y cinco a ciento setenta, declaró fundada la demanda, ordenando que la demandada Universidad Nacional de Tumbes le pague al demandante José Román Becerra Rivas la suma de diecisiete mil veinticuatro con 99/100 nuevos soles, más sus intereses legales y el pago de costas y costos. Esta decisión judicial tiene como sustento que, no obstante la celebración de contratos de locación de servicios celebrado entre las partes, sin embargo se advierte la concurrencia de los tres elementos que configuran una relación laboral, esto es, la prestación personal del servicio, la subordinación y el pago de una remuneración mensual; por tanto, corresponde aplicar el principio de primacía de la realidad y hacer viable el pago de los beneficios sociales que se reclaman en la demanda; que la demandada decidió arbitrariamente el rompimiento del vínculo laboral, sin haberla expresado la causa de despido y en tal razón corresponde amparar también al pago de la indemnización reclamada. 3.- La Universidad Nacional de Tumbes con motivo de su recurso de apelación ha sostenido como agravios que, la sentencia no ha considerado el hecho de encontrarse demostrado en autos que el demandante se encontraba sujeto a una prestación de servicios de naturaleza civil, por tanto, el demandante no ha cumplido con acreditar la relación laboral; que los contratos de locación de servicios prueban que al actor se le pagaba mediante recibos por honorarios profesionales y la vigencia contractual era de tres meses, estimando por ello que no se configuran los elementos de una relación laboral; que la modalidad contractual asumida con el demandado, se ha enmarcado dentro de lo regulado por las Leyes del Presupuestos del Sector Público que prohibía el ingreso de personal a la administración pública por servicios personales; que sendas resoluciones del Tribunal Constitucional han determinado que no se pueden dictar normas que produzcan mayores gastos en el presupuesto anual asignado a cada entidad, por lo que al demandante se le ha dejado sin efectos sus servicios no personales, al termino del periodo presupuestal. II. FUNDAMENTOS 1. Estando a la naturaleza del contradictorio y a los agravios expuestos por la Universidad Nacional de Tumbes en su recurso de apelación, corresponde en primer lugar, determinar cual es la naturaleza de los servicios prestados por el

demandante José Román Becerra Rivas a favor de la emplazada Universidad Nacional de Tumbes; pues, mientras el actor asegura que hubo una relación laboral, la emplazada afirma que se trató de un contrato de locación de servicios sujeto estrictamente a las normas del Código Civil. A este respecto el Colegiado deja establecido qué, toda relación laboral se caracteriza por la existencia de tres elementos esenciales que la definen como tal, a saber: a) prestación personal de servicios, b) subordinación; y, c) remuneración; en contraposición a ello, el contrato de locación de servicios es definido por el artículo 1764º del Código Civil como un acuerdo de voluntades por el cual el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución. 2. De lo expuesto, se aprecia entonces que el elemento diferenciador del contrato de trabajo en relación con el contrato de locación de servicios, es el de la subordinación del trabajador respecto de su empleador, lo cual le otorga a este último la facultad de dar órdenes, instrucciones o directrices a los trabajadores con relación al trabajo para el que se les contrata (ejercicio del poder de dirección), así como la de imponerle sanciones ante el incumplimiento de sus obligaciones de trabajo (poder sancionador o disciplinario). 3. En el caso sub materia, se encuentra plenamente acreditado con la abundante prueba documental incorporada validamente al proceso (Resoluciones Rectorales de folios tres a noventa y dos) que, el demandante José Román Becerra Rivas ha venido desempeñándose como Personal de Vigilancia de la Universidad Nacional de Tumbes, desde el primero de octubre del dos mil dos hasta el treinta y uno de diciembre del dos mil siete; como así lo corrobora además, el Certificado de Trabajo otorgado con fecha treinta y uno de diciembre del dos mil siete, por el Jefe de la Oficina De Servicios Generales Unidad de Vigilancia y Limpieza de la universidad emplazada. Es decir, las labores desarrolladas por el demandante durante todo el periodo de prestación de sus servicios, siempre fueron las mismas (vigilancia) y se desarrollaron dentro de la sede de la de la universidad como así lo imponía la cláusula segunda de los llamados Contrato por Locación de Servicios). 4. De otro lado, cabe destacar que, con los memorando corrientes de folios noventa y seis a noventa y ocho, se prueba que la actividad como vigilante que realizaba el demandante, estaban sujetas a control y subordinación por la Jefatura de la

Unidad de Vigilancia y Limpieza, pues, por el primero de ellos se le obliga a participar correctamente uniformado por el desfile de aniversario y con los dos últimos se le obliga concurrir con carácter de obligatorio a Reuniones de Trabajo. Es más, fluye de las cartas de folios noventa y cuatro y noventa y cinco, que el propio Rector de la Universidad Nacional de Tumbes con fecha dieciocho de agosto del dos mil tres le expresa su reconocimiento y agradecimiento por su valiosa colaboración con la universidad y expresa el eficiente desempeño de la labor que desarrollaba el actor; así también, con fecha primero de septiembre del dos mil cinco, se le felicita por su labor extraordinaria y por contribuir hacia la excelencia académica de la universidad; por todo lo cual, nos permite concluir razonadamente que la labor desempeñada se ha realizado bajo dependencia y permanencia. 5. Por el mérito de lo anteriormente glosado, este Colegiado concluye de manera inequívoca que los servicios prestados por el demandante a favor de la Universidad Nacional de Tumbes, fueron desarrollados en forma personalísima dada sus habilidades como vigilante; además, fueron cumplidos bajo subordinación y sujeto a un horario de trabajo; del mismo modo, hubo un pago de remuneraciones en forma mensual; por tanto, en aplicación del principio de primacía de la realidad que es un elemento implícito en nuestro ordenamiento jurídico y, concretamente impuesto por la propia naturaleza tuitiva de nuestra Constitución, se trató en estricto de una relación laboral en los términos regulado por el artículo 4 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728 y no de una locación de servicios como lo alega la parte demandada. 6. Determinado entonces la existencia de una relación laboral entre el demandante y la universidad emplazada, corresponde ahora examinar si le corresponde el pago de los derechos laborales que se reclaman en la demanda, precisándose que según el petitorio de ésta, se solicita el pago de lo siguiente: a) Compensación por Tiempo de Servicios por todo el periodo laboral; b) Gratificaciones devengadas por todo el periodo laboral; y, c) Pago de Vacaciones no gozadas y del derecho vacacional trunco. 7. Existe consenso entre las partes que el demandante ingresó a laborar el primero de octubre del dos mil dos hasta el treinta y uno de diciembre del dos mil siete, por tanto, se concluye entonces que el demandante acumuló un record laboral de cinco años con tres meses, aspecto éste que no aparece haber sido

cuestionado por la demandada en su recurso de apelación. De otro lado, la remuneración ordinaria mensual asciende a la suma de S/ 600.oo, como así también lo reconoce el actor en su escrito postulatorio de demandada; de modo que, agregado el sexto de gratificación, hace una remuneración computable de S/ 700.oo. 8. Con relación al reclamo de la Compensación por Tiempo de Servicios, debe señalarse que esta tiene sustento legal en lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto Supremo N 001-97-TR, en cuanto lo reconoce como un beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo para el trabajador y su familia, teniendo derecho a percibirla todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que cumplan cuando menos en promedio una jornada ordinaria de cuatro horas diarias; por lo que, no habiendo la demandada acreditado haber realizado su efectivo pago, es de concluir entonces que su reconocimiento en la sentencia materia de grado se encuentra arreglado a ley, más aún si se ha practicado la liquidación observando el récord laboral anteriormente fijado y el monto de la remuneración compensable que no ha sido objetada por las partes, por lo que corresponde pagar al demandante por este concepto la suma de S/ 3,674.99. 9. En lo concerniente al Pago de Gratificaciones, su reconocimiento legal fluye de lo señalado por los artículos 1, 2 y 6 de la Ley 27735, en cuanto establece que los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, tiene derecho a percibir dos gratificaciones al año con motivo de Fiestas Patrias y con ocasión de la Navidad, cuyo monto es equivalente a la remuneración regular que perciba el trabajador en la oportunidad que corresponde otorgar el beneficio; por lo que, al no haberse demostrado su pago, tal derecho debe liquidarse con la última remuneración percibida, por tanto, debe confirmarse también el extremo de la sentencia que reconoce al actor el importe de las gratificaciones correspondientes a los años 2003, 2004, 2005, 2006, y 2007 que suman el importe de S/ 6,150.oo, más aún si este extremo no ha sido cuestionado por el demandante. 10. Sobre el reclamo laboral relativo al Pago del derecho vacacional, si nos atenemos a que el pedido se refiere a todo el periodo en que estuvo en vigencia la relación de trabajo, podemos concluir que, por disposición de los artículos 10 y 15 del Decreto Legislativo 713, le corresponde al demandante el

reconocimiento de tal derecho, pues, las vacaciones tienen lugar como consecuencia de haberse acumulado un record laboral anual efectivos de trabajo, conforme ha ocurrido en el caso sub materia; sin embargo, para su cálculo deberá tenerse en consideración que solo corresponde liquidar dos remuneraciones por cada periodo acumulado, esto es por el descanso vacacional adquirido y no gozado, así como por la indemnización al no haber disfrutado el descanso, pues el actor no alega en los fundamentos de su demanda que se le haya dejado de pagar por el trabajo efectivamente realizado, por lo que en ese sentido, el órgano jurisdiccional debe ceñirse estrictamente a lo que aparece del contenido del postulatorio de demanda; en consecuencia, corresponde el reconocimiento del derecho vacacional por los años 2003, 2004, 2005 y 2006, mientras que por el año 2007 sólo le corresponderá el pago por el descanso vacacional, no así el pago de la indemnización, puesto que el empleador tenía todo el año subsiguiente al fenecimiento del vínculo laboral para otorgarla al acto el goce de su derecho vacacional último; consecuentemente, efectuada la liquidación correspondiente en los términos señalados, corresponde un total de nueve remuneraciones por la remuneración mensual de seiscientos nuevos soles, que hacen un total de de S/. 5,400.oo 11. Se debe sumar además, el periodo de vacaciones truncas correspondientes a los tres meses últimos del record laboral, derecho que corresponde liquidar conforme a lo señalado por el párrafo segundo del artículo 22 del Decreto Legislativo 713, correspondiéndole el monto resultante de multiplicar 600/12X3, ascendente a S/. 150.00. 12. En ese orden de conceptos, y no habiéndose desvirtuado los fundamentos de la sentencia venida en grado, los que a su vez resultan ser coherentes en su contenido y solventes en la apreciación probatoria; considera esta Sala Superior que la sentencia apelada debe ser confirmada en los extremos anteriormente señalados. Por las consideraciones expuestas: CONFIRMARON la sentencia de folios ciento sesenta y cinco a ciento setenta, su fecha quince de enero del dos mil nueve, que declara fundada la demanda sobre PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES interpuesta por JOSÉ ROMÁN BECERRA RIVAS contra la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES y ordena que la demandada pague al demandante los conceptos laborales de Compensación por Tiempo de Servicios, gratificaciones y vacaciones; la

REVOCARON en el extremo que manda pagar el monto de DIECISIETE MIL VEINTICUATRO y 99/100 NUEVOS SOLES, reformándola en este extremo, determinaron que la suma total a pagar es de QUINCE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO CON 99/100 NUEVOS SOLES, conforme al detalle precisado en la parte considerativa de la presente sentencia; la confirmaron en lo demás que contiene; y, devuélvase los autos al Juzgado de origen en su oportunidad. Actuó como Vocal Ponente el señor Díaz Piscoya. NOTIFÍQUESE.- Señores: Díaz Piscoya. Vizcarra Tinedo. Valencia Hilares.