La comprensión lectora en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)

Documentos relacionados
APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS CURRICULARES EN INGLÉS LENGUA EXTRANJERA: DIFERENCIAS CON EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO ASIGNATURA

La enseñanza de contenidos en inglés: estudio de caso de una ingeniería técnica en la Universidad de Valladolid

Guía Docente

Programa de intercambio escolar con Grenoble (Francia)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Máster Universitario en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Didáctica CLIL: Ciencias Naturales

Guía docente de la asignatura

PANORÁMICA DE PROGRAMAS BILINGÜES

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

ECONOMÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS

Facultad de Educación

Programa de Estudio Curso de Especialización

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Introducción a la Contabilidad

Guía Docente 2015/2016

EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Curso Online My Oxford English

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Finanzas y Contabilidad 23 - Optatividad de 4º curso Optativa

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Propuesta Pedagógica. Inglés. Nivel Elemental. Poder Judicial Necochea. Profesoras: María del Pilar Alberti Valeria Gabrielo

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BILINGÜE Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa

Teaching English through Literature (Enseñanza del Inglés a través de la Literatura)

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Heydy Selene Robles Noriega

PATO - Patología Ocular y Tratamientos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Estrategias de Enseñanza

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

Las estrategias del aprendizaje de léxico de los estudiantes chinos: apéndices Shen Yi

Grado en Magisterio en Educación Infantil

1. CLIL/Bilinguismo? 1. CLIL/Bilingüismo? 1. CLIL/Bilingüismo? 2. Definición de CLIL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

EL PLACER DE LEER Y COMPRENDER

GUÍA DOCENTE Lengua Española

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

Cursos de Inglés en Irlanda

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Teorías del aprendizaje

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

1. Estado de la cuestión:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Diploma en Dirección Estratégica

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Introducción a la Educación Social

Grupo/Group: 3º Curso/ Year: 2010/2011 Organización económica de las sociedades. Objetivos lingüísticos:

Grado en Magisterio de Educación Infantil (Bilingüe_ Inglés)

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales por la Universitat de València (Estudi General)

GUÍA DOCENTE Principios de economia

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Guía docente de la asignatura

Carácter excepcional. No puede ser aplicada si antes no se han agostado otras medidas: refuerzo, ACIs, repetición.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

Transcripción:

La comprensión lectora en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) M Carmen Lario de Oñate María Vázquez Amador Universidad de Cádiz carmen.lario@uca.es maria.vazquez@uca.es Resumen AICLE hace referencia al uso de las lenguas extranjeras como medio de aprendizaje de contenidos no lingüísticos. Este trabajo presenta un proyecto de apoyo a la comprensión lectora en un programa de docencia mixta inglésespañol. Palabras clave: AICLE, bilingüismo, comprensión lectora, inglés de los negocios Introducción La creciente globalización en las últimas décadas ha producido una importante demanda de profesionales del mundo económico y financiero con sólidos conocimientos de idiomas, fundamentalmente de inglés. Debido, por tanto, a la importancia que desde el punto de vista académico y profesional tiene el idioma inglés en el ámbito económico y de los negocios se hace necesario reforzar las competencias en esta materia de forma transversal a lo largo de todo el plan de estudios. La Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz (UCA) consciente de la importancia del conocimiento de lenguas extranjeras para un graduado universitario, y muy especialmente en el ámbito de la dirección de empresas, ha puesto en marcha durante el curso 2011-12 un proyecto de docencia mixta inglés-español. El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) o Content and Language Integrated Learning (CLIL) ha sido y es tema de estudio

La comprensión lectora en el Aprendizaje Integrado de Contenidas y Lenguas Extranjeras (AICLE) de numerosos autores que han escrito sobre la teoría y práctica de este tipo de enseñanza y sus beneficios (Met, 1998; Marsh and Marshland, 1999, Pavesi, 2001, Jiménez Catalán et al, 2006, Dafouz et al, 2007; Coyle et al., 2010). El término AICLE se refiere por a la enseñanza-aprendizaje tanto de contenidos curriculares como de una lengua extranjera siendo esta última el vehículo de transmisión de esos contenidos. Según la Comisión Europea de Multilingüismo los beneficios del AICLE son los siguientes 1 : contribuye a construir conocimiento y comprensión interculturales desarrolla las habilidades de comunicación intercultural incrementa la competencia lingüística, en particular la comunicación oral despierta el interés y ciertas actitudes positivas con respecto del multilingüismo propicia la diversidad de perspectivas a la hora de tratar un determinado contenido permite a los estudiantes disfrutar de un mayor contacto con la lengua meta no requiere horas extra de clase complementa otras disciplinas en lugar de rivalizar con ellas diversifica los métodos de enseñanza y las prácticas pedagógicas en clase aumenta la motivación y la confianza del alumno tanto respecto de la asignatura como de la lengua en cuestión El plan docente de enseñanza bilingüe iniciado en el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales plantea la introducción de AICLE a medida que avanzan los cursos. Las asignaturas a impartir en lengua inglesa se definen tres niveles de integración: Nivel I (N1): la docencia se realiza íntegramente en castellano, así como los exámenes de los alumnos, trabajos realizados por los mismos, etc. La bibliografía puede incluir libros, artículos, documentos, etc. en castellano y/o en inglés. Nivel II (N2): la docencia se realiza en castellano pero el material de apoyo en clases (transparencias, artículos de debate, bibliografía, etc.) es en inglés. 1 http://ec.europa.eu/education/languages/language-teaching/doc236_es.htm 2

M. Carmen Lario de Oñate y María Vázquez Amador Nivel III (N3): toda la actividad se realiza en inglés (desarrollo de las clases, transparencias, exámenes, trabajos de los alumnos, etc.). La inmersión en el idioma, por tanto, será gradual a lo largo del título, haciendo un uso más intensivo de esta lengua conforme se avanza en el Grado. Durante el curso 2010-2011, las asignaturas de primer curso implicadas en el proyecto están en el Nivel 2 (N2): docencia completamente en español, con bibliografía en inglés. Ante esta nueva situación, destacamos la necesidad de ofrecer a los estudiantes actividades y estrategias para que puedan desarrollar su capacidad de comprensión lectora de textos de inglés de los negocios. Objetivos Este proyecto tiene como objetivo iniciar a los alumnos en técnicas y estrategias de lectura comprensiva de Inglés de los Negocios. Para lograr este objetivo general nos proponemos los siguientes objetivos específicos: Iniciar al alumno en la comprensión lectora de textos de Inglés de los Negocios mediante un curso virtual en la plataforma Moodle. Facilitar al alumno estrategias de comprensión lectora que pongan en práctica a través de distintos textos de inglés aplicado a los negocios. Fomentar la autonomía del alumno en el desarrollo de la habilidad lectora a través de la práctica continuada. Metodología Los participantes en esta actividad son 52 alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) que se inscribieron en el grupo bilingüe de manera voluntaria al realizar su matrícula. Durante el primer curso en cada cuatrimestre hay una asignatura en nivel 2 dentro del plan bilingüe. Dichas asignaturas son Introducción a la Economía de la Empresa y Fundamentos de Contabilidad Financiera. Para la puesta en marcha del proyecto se realizaron las siguientes acciones: Selección y gradación de textos de inglés de negocios. Diseño de actividades relacionadas con los textos mencionados que desarrollen las estrategias de comprensión lectora Volcado de los textos y actividades en el campus virtual. Recogida y análisis de datos Gracias a las herramientas de que dispone la plataforma Moodle en el campus virtual, el profesor puede seguir el proceso de aprendizaje de cada alumno. 3

La comprensión lectora en el Aprendizaje Integrado de Contenidas y Lenguas Extranjeras (AICLE) El proyecto Para llevar a cabo este estudio, en primer lugar los estudiantes cumplimentaron un cuestionario sobre datos personales, las distintas técnicas que utilizan en la lectura, si ha participado anteriormente en un programa bilingüe o si tiene alguna lengua materna distinta del español. Durante todo el cuatrimestre, el alumno tiene que leer semanalmente un texto de Inglés de los Negocios y realizar una serie de actividades en el Campus Virtual. La mayoría de los textos están tomados de la página http: www- bbclearningenglish.com. Los textos de las primeras actividades son más cortos y sencillos y posteriormente son algo más largos y complejos. Ya que una buena parte del éxito de la comprensión reside en el uso de estrategias lectoras, se han diseñado una serie de actividades con el fin de capacitar al estudiante para leer y entender información científica escrita en inglés para los negocios. Las actividades se enmarcan bajo los siguientes epígrafes: 1. What's the context? Conocer el contexto ayuda a comprender el significado de las palabras. 2. Predicting: Anticiparse a las palabras que están en el texto con el fin de que ellos mismos conozcan lo que ya saben. 3. Identification of the main points in a text: Se trata de distinguir la información relevante de la que no lo es. 4. Predicting the meaning of a word from the context: Deben predecir el significado según el context. 5. Guessing the meaning because of word formation: Los prefijos y los sufijos pueden ayudar a comprender las palabras. 6. Skimming for general information: Se intenta entender y obtener la idea principal del texto sin prestarle atención a los detalles. 7. Scanning: Técnica en la que el lector no intenta absorber toda la información sino buscar información específica. 8. Intensive reading. En el caso de los textos de ingles de los negocios, en muchas ocasiones hay que prestar atención a detalles, como gráficos, tablas, etc. 9. Predicting what is and what is not in a text. Anticiparse a la información nueva que va a aparecer en el texto o no va a aparecer 10. Using the dictionary on line: Instrucciones para el uso del diccionario de manera eficiente. Al finalizar el cuatrimestre, el alumno tiene que realizar una prueba, la lectura de un texto y la realización de actividades, similares a las realizadas durante el curso y que servirá para evaluar el progreso realizado. Una vez 4

M. Carmen Lario de Oñate y María Vázquez Amador terminado el curso y analizados los resultados se estudiará la viabilidad del proyecto para futuras ediciones. Si se considera viable se plantearán unas propuestas de mejora para su implantación en el próximo curso. Conclusión Los resultados obtenidos al finalizar el curso requerirán de una reflexión sobre las actuaciones realizadas de manera que se logre mejorar el rendimiento, la motivación y la satisfacción de los alumnos. Este proyecto puesto en marcha recientemente es sólo parte de lo que pretende ser un plan de apoyo al alumnado del grupo bilingüe del grado en ADE de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. A medida que avance el plan se irán introduciendo diferentes actividades y se irán ofreciendo distintos recursos a los alumnos de manera que puedan complementar su formación en AICLE. Referencias bibliográficas Coyle, D., Hood, P. & Marsh, D. (2010). CLIL: Content and Language Integrated Learning. Cambridge: CUP. Dafouz, E., Núñez, B., Sancho, C., & Foran, D. 2007. Integrating CLIL at the tertiary level: teachers and students reactions. En D. Wolff &D. Marsh (eds.). Diverse contexts converging goals. Content and language integrated learning in Europe (pp. 91-102). Frankfurt: Peter Lang,. Jiménez Catalán, R.M., Ruiz de Zarobe, Y. & Cenoz, J. (2006). Vocabulary profiles of English Foreign Language Learners in English as a Subject and as a Vehicular Language. Vienna English Working Papers (Special Issue: Current Research on CLIL), 15 (3), 23-27. (Disponible en http://www.univie.ac.at/anglistik/views.htm) Marsh, D. (2000). Using Languages to Learn and Learning to Use Languages; An Introduction to CLIL for Parents and Young People. TIE-CLIL. (Documento de Internet disponible en http://www.tieclil.org/html/products E.html) Marsh, D. y Marshland, B. (1999) (eds.) Content and Language Integrated Learning. Initiatives for the Millenium. Jyväskylä: University of Jyväskylä Met, M. (1998). Curriculum decision-making in content-based language teaching. En. J. Cenoz y F. Genesee (eds). Beyond Bilingualism: Multilingualism and Multilingual Education. Clevedon: Multilingual Matters. Pavesi, M., Bertocchi, D., Hofmannová, M. & Kazianka, M. (2001). CLIL Guidelines for Teachers. Milan: TIE CLIL. 5