De traidor, traductor y loco todos tenemos un poco.

Documentos relacionados
Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Nosotros hablamos y escribimos en español, porque en esta lengua, siendo niños, escuchamos y pronunciamos nuestras primeras palabras.

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

SERIE: TEMAS POLÉMICOS La Iglesia NO nació en Pentecostés

Español sin fronteras 1

U na noche de finales de Abril de quizá la del 25-, después de las últimas lecturas de ARDENTISIMA, cuando ya los poetas estábamos conversando y

NOMBRE DEL DOCENTE: OLGA LUCIA ANGULO PORRAS - LEONOR AVILA ASIGNATURA: MATEMATICAS GRADO: 4 D- 4 E JORNADAS: MAÑANA Y TARDE SEDE: CARMEN

Actividades sobre la Ilíada

«La confusión», Babel

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

8 errores. más comunes. al aprender

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

ÁREA: LENGUA NIVEL : 3º

Hernán Cortés y el imperio azteca

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

Historia del español

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Matemáticas UNIDAD 1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

Conocimiento de idiomas y enseñanza trilingüe

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Gulliver. Tonos naranjas. Los viajes de. o en Ingresá tus datos en

Razonamientos. Premisas Conclusión Premisas Conclusión V V V V V F F V F V F F F F

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

Módulo 4 El mundo y las personas

Bibliografía: Hualde, José Ignacio et al. (2001): Introducción a la lingüística hispánica, Cambridge University Press, capítulos 1, 3 y 4

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

Lección 2: Quiero entrar a Internet, pero estoy abrumado!

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Lengua y Literatura 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Material Manipulativo y de Síntesis de Lenguaje Capítulo II: Historia del lenguaje escrito Documento revisado 2003

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

La herencia de Pedro y Pablo

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon. Ed. Salamandra, Barcelona, octubre de 2004

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

INTÉRPRETES Y TRADUCTORES EN LA HISTORIA DE HISPANOAMÉRICA

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

365 días para la acción 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía de uso de las opciones de búsqueda del Diccionario multilingüe de la ciencia del suelo

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

Español sin fronteras 2

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

Índice Introducción... Pág 11

Digitalizado por Rolod Page 2

I. Comprensión lectora

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

TRAS UNA PÉRDIDA, UN CAMINO ILUSIONANTE DE ENSEÑANZA Y VIDA.

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

ACTIVIDADES DE AULA LA FRATERNIDAD DE EIHWAZ

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 4. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 4/Página 1 de 9

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia

Aunque las tribulaciones de Job fueron grandes, éstas llegaron a su fin. Cómo acabaron? qué podemos aprender de ello?

Curso sobre Literatura del programa de E/LE del Ministerio de Educación del Estado de Israel

GRIEGO INTRODUCCION. rd1-ai-19-1

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Lenguaje natural y artificial. Constituyentes

El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.

Celebremos la diversidad lingüística

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

Cómo se si es el indicado(a)?

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

ILUMINACIÓN, INSPIRACIÓN Y REVELACIÓN

INFORME SOBRE LAS INTERPRETACIONES Y LAS TRADUCCIONES JUDICIALES DEL AÑO 2011

OBSERVACIONES PREVIAS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Los tipos de textos. Tomar apuntes

Comunicación Oral y Escrita

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Palabras clave: comprensión lectora, información gráfica, conocimiento.

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

LA CONCORDANCIA VERBAL CON SUBJUNTIVO. Por: Mónica Flórez Curso 9 (B2)

Título: Y si el Principito no hubiera estado allí?

LEGADO. Una pequeña palabra que califica una vida.

ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Análisis y traducción de un texto latino utilizando Internet como recurso

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN ESPAÑA Centro de Documentación del Libro y la Lectura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas MINISTERIO DE

Transcripción:

De traidor, traductor y loco todos tenemos un poco. En un texto siempre están los ecos de las dos tradiciones, del autor y de su traductor. La escena de traducción se abre entre las dos lenguas, se trata de un espacio fronterizo y es siempre inestable, incierta, pero sumamente compleja, rica y, en el mejor de los casos, fértil y generativa. Sergio Waisman (2015) Si alguna vez leyeron la Eneida de Virgilio, la Ilíada de Homero o cualquier otro escrito cuya lengua original no sea el español quizás se habrán cruzado con notas al pie dejadas por los traductores. Estos textos épicos cuyos idiomas originales son el latín y el griego, respectivamente, así como otros textos de estudio, abundan en este tipo de recursos, posiblemente porque quienes lo tradujeron precisaban aclarar términos que no juzgaban totalmente equivalentes en el idioma al que traducían. Se figuran qué tan difícil les puede haber resultado encontrar palabras equivalentes en español, inglés, portugués, francés, rumano, chino? Quizás todo esto llevó a más de uno a preguntarse por qué esta palabra está acá, y no esa otra??. De esa pregunta parte la traducción, de manera tal que, como dice Sergio Waisman (2015), llega a ser un oficio generativo y fértil, no sólo para el profesional, sino para quienquiera que se encuentre con ella en el camino de sus lecturas. La traducción consta de tres partes, primero la lectura, luego la aprehensión del escrito y por último su traslación al idioma de destino. Esta difícil tarea muchas veces queda oculta por el renombre del autor original, o por la calidad de la obra, perdiéndose la esencia del oficio del traductor. Volvamos a los ejemplos anteriores: no piensan que el traductor puede haber tenido que suprimir o cortar oraciones para su correcta interpretación, cambiar frases? por qué si leemos distintas traducciones las palabras cambian? no se trata esto de un proceso de autoría? es una obra falsa o truncada ahora? HISTORIA SOBRE LA TRAICIÓN

El oficio de la traducción se remonta a muchos siglos antes de lo que podemos llegar a imaginarnos. Cuando una se sienta en la primera clase de primer año de Traductorado el docente comienza indefectiblemente de la misma manera cada ciclo lectivo: Cuenta la leyenda que en un principio los hombres hablaban una sola lengua y vivían en comunidad, por lo que no precisaban de traductores. Cómo aparecen los intérpretes? La comunidad emigró hacia el Oriente, encontrando las tierras de Senaar, donde se estableció. Su vanidad llevó a los hombres a proyectar la construcción de una torre que iba a llegar al cielo, con el objeto de hacerse famosos y superar a su dios, Yahvé. De esta manera cocieron ladrillos en lugar de utilizar piedras y emprendieron la obra. Yahvé, viendo la soberbia de tal emprendimiento descendió al encuentro de los hombres y decidió castigarlos haciéndolos hablar en distintas lenguas para evitar que se comunicasen y la concluyeran. Fue así como los hombres se dispersaron y se interrumpió la construcción. Ésta, luego fue apodada como Torre de Babel ya que la palabra babel significa confusión en hebreo, aludiendo a la incomunicación que existió en los hombres desde ese entonces.. Y la clase siempre continúa con la historia de San Jerónimo, patrono de los traductores. Lo importante es que este mito ilustra la falta que hace a la comunidad el oficio de la traducción, ya que es aquel que une culturas distintas, es lo que funciona como puente entre los hombres y favorece la colaboración mutua. Pero seleccionemos otro ejemplo de la traducción que poseemos de antaño y que es poco relatado: la historia de la Malinche. Ya aproximándonos en el tiempo y en el espacio, nos remontamos a México a principios del siglo XVI. Allí nació una niña hija de un cacique del imperio azteca que fue llamada Malinali y que, como era de esperarse, desarrolló su lengua materna, el náhuatl. A pesar de su posición cuando su padre falleció la niña fue vendida a otro cacique en una región al este de la suya, donde la muchacha debió adaptarse a la lengua maya que se hablaba allí. Esta región fue alcanzada por las expediciones del español Hernán Cortés, quien recibió como presente oro, mantas y alimentos, además de veinte jovenes, entre las cuales se encontraba Malinali. Pronto los conquistadores quisieron expandirse a otras zonas, aunque con la dificultad de que no conocían el náhuatl. Ya con Cortés la joven bautizada como Marina conoció a Jerónimo de Aguilar, un español que sabía maya. Este es el momento decisivo en el que Marina comienza su tarea de intérprete con el siguiente mecanismo: Cortés hablaba a Aguilar en español, Aguilar a Marina en maya y Marina a los indígenas en náhuatl. Malinali desde ese entonces se dedicó a salvar la vida de los

conquistadores en varias expediciones, revelando las estrategias de los nativos. Esta historia de traición (como uno tiende a pensar) nos muestra cómo el saber de las lenguas y el oficio de la traducción puede llegar a ser decisivo a la hora de salvar vidas o quitarlas. Pero si pensamos en la traducción propiamente dicha no es también en sí misma una traición? el traductor no se traiciona a sí mismo para dejarse tomar por un texto extranjero? no se olvida luego de la cultura del texto original para que reine la cultura del texto de destino?. El proverbio italiano traduttore traditore ( traductor, traidor ) nos revela que no somos los primeros en pensar en esta dicotomía que nos deja en vilo entre querer aprender todos los dialectos del mundo o dejarnos traicionar por un traductor. LA TRADUCCIÓN LITERARIA Este espacio fronterizo entre la lengua original y la lengua de destino llamado traducción se complejiza y se vuelve más inestable e incierto que nunca si nos adentramos en el campo de la traducción literaria. La literaturidad, según Jonathan Culler es aquello que hace que una obra sea literaria, y bien, qué es aquello? Aquello es lo estético, lo cultural, lo que transmite una palabra o una expresión. Existen aquellos que no son paralelizables con otras lenguas, es decir, que son intraducibles. La esencia de algunas palabras se pierde en otros idiomas, se oscurece algo de la intención del autor. Como cada palabra es mucho más que su definición en el diccionario, cada una posee múltiples acepciones, tanto en la masa como en el cerebro de cada persona. El traductor debe acotar ese área de significado a una sola acepción, lo que lleva a que se recorte el trabajo que el autor original realizó y que se pierda la esencia de algunos fragmentos del escrito. Si el traductor es astuto y conoce bien el idioma del original estos aquellos serán de un número reducido, pero lo que sí es imposible es que no se pierda absolutamente nada de la obra original. Esto es así porque escribir es traducir. Esta teoría propuesta por José Saramago en el año 2008 sugiere que el autor al escribir se dedica a llevar lo visto y lo sentido a un código convencional de signos. Esta traducción de experiencias a signos será siempre incompleta e inexacta y además luego estará librada a la decodificación del lector a sus propias experiencias que casi nunca coincidirán. El traductor asimismo es un lector que decodificará este texto a su parecer y que luego, para más traición, lo llevará a otro conjunto de signos para que otros

lectores decodifiquen lo que él mismo cree haber decodificado y recodificado. Ahora, el autor escribe pensando en un lector? Intenta realmente que el destinatario comprenda sus sensaciones y elige signos del código acordes a esta misión? Según la teoría del Lector Modelo enunciada por Umberto Eco, un texto siempre está incompleto porque el autor deja elementos no dichos que necesita que el lector actualice. Para ello, prevee las competencias de su destinatario y trata de que el texto se interprete con un cierto grado de univocidad entre los distintos receptores. Es el mismo movimiento que realiza el traductor, quien luego de interpretar el escrito intenta reescribirlo seleccionando las frases y palabras indicadas para la mejor comprensión del lector. En conclusión, esto lo convierte también en autor por dos motivos: uno, lo hace pensando en un receptor, en un lector modelo ; dos, el traductor traduce lo visto y lo sentido (lo decodificado en el texto fuente) a un código de signos, que es el otro idioma, tal como hace un autor al escribir, según Saramago. El traductor no es en sí un traidor a la obra, sino que es su segundo autor, es quien lleva la obra a otras culturas, es la persona que se encarga de llevar a cabo la rica y provechosa tarea de mezclar los mundos de personas distintas, es el que se compromete con el autor original y con el receptor, porque es a su vez el autor y el lector en sí mismo. BIBLIOGRAFÍA CULLER, Jonathan; La literaturidad, en: Angenot, Marc et al. (eds), Teoría Literaria; México; Siglo XXI; 1993 págs. 36-50 ECO, Umberto (1979) El lector modelo, en: Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo.; Trad. De Ricardo Pochtar; Barcelona; Lumen; 1993 págs. 73-95 BIBLIOGRAFÍA EN FORMATO DIGITAL http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malinche.htm (fecha de consulta: 17/01/2015)

http://cuaderno.josesaramago.org/49364.html (fecha de consulta: 18/01/2015) http://www.historiacultural.com/2010/01/la-malinche-marina-inter prete-de-hernan.html (fecha de consulta: 17/01/2015) http://www.lanacion.com.ar/1757970-sergio-waisman-el-traductor-j amas-es-invisible-no-es-un-mero-copista-eso-es-una-falacia (fecha de consulta: 06/02/2015) http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/7 067/malinche_indigena_que_abrio_mexico_cortes.html (fecha de consulta: 17/01/2015) http://www.portalplanetasedna.com.ar/torre_babel1.htm (fecha de consulta: 17/01/2015) http://www.vavel.com/es/historia/272806-la-torre-de-babel-muchomas-que-una-leyenda-biblica.html (fecha de consulta: 17/01/2015) http://www.vgmpharmatech.com/index.php?option=com_content&v iew=article&id=146%3atraduttoretraditore&catid=54%3ainvierno-2010&itemid=142&lang=es (fecha de consulta: 18/01/2015)