Rodríguez CF y cols. IMC como índice pronóstico de cáncer de próstata. Rev Mex Urol 2005; 65(3):

Documentos relacionados
Soel EJM y cols. Porcentaje de fragmentos positivos en biopsias de próstata.

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

5. Cáncer de próstata en progresión bioquímica

Córdoba, de Junio de 2013

Dra. Florencia Perazzo Prof. Asociada de Medicina IUC Servicio de Oncología CEMIC -Argentina-

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

EL TIEMPO DE DOBLAJE DE PSA COMO NUEVO MÉTODO DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA.

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

Biopsia percutánea de mama. Reporte histológico y su relación con la imagen. Experiencia del Instituto Oncológico Nacional ,

Mapa de la malnutrición en América Latina

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

La mortalidad atribuible al sobrepeso y obesidad en y Chile

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

PESO IDEAL, FUNDAMENTAL EN LA SALUD. RESUMEN.

Enfoque del paciente obeso

Se enfrenta al cáncer de próstata? Sepa por qué la cirugía da Vinci puede ser su mejor opción de tratamiento

Significado de la progresión de PSA tras prostatectomía radical. Resultados preliminares

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS

Introducción. Métodos

Definición. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por un aumento de la cantidad de tejido adiposo (grasa) del cuerpo.

Radioterapia en Cáncer de Próstata

Día mundial contra la obesidad 2016

Incidencia del cáncer en Guayaquil

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Cirugía radical de próstata?

HÁBITOS DE VIDA EN LOS TIEMPOS DE LA OBESIDAD

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

Prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo: resultados oncológicos y funcionales

BIOPSIA DE PRÓSTATA. Dr. R. Ferrero Doria. Urología Hospital Denia

CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN OBESIDAD CONGRESO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

Resumen. Abstract CÁNCER: UN FORMIDABLE RETO. Gaceta Médica de México. 2014;150 Suppl 2:140-4

Incidencia de obesidad en alumnos de las escuelas de ciencias del deporte, tecnología médica y medicina humana de la Universidad Alas Peruanas.

Sobrepeso y obesidad general y abdominal en una muestra representativa de adultos españoles: resultados del estudio científico ANIBES

PROSTATECTOMÍA RADICAL RETROPÚBICA. EXPERIENCIA HOSPITAL PADRE HURTADO


ARTÍCULO ORIGINAL RESUMEN ABSTRACT

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Tumor phyllodes. Erika Fonseca Chimá Residente de obstetricia Universidad de Antioquia. Asesor: Dr. German Garcia

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Tabla 53. Eventos temporales de oportunidad en neoplasias del encéfalo Tabla 54. Total pacientes con neoplasias del encéfalo y media

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Prostatectomía radical de rescate. Pronóstico acorde a factores de riesgo

Prostatectomía radical, 10 años de experiencia quirúrgica en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

Obesidad en adultos: Los retos de la cuesta abajo

QUÉ HACER CON LAS GLÁNDULAS PROSTÁTICAS ATÍPICAS?

Diabetes. obesidad. Hipertensión arterial. Tabaquismo. empresa. saludable

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

VALOR PRONÓSTICO EN LA PROSTATECTOMÍA RADICAL DEL NÚMERO DE CILINDROS POSITIVOS Y PORCENTAJE DE CÁNCER POR CILINDRO DE LA BIOPSIA PROSTÁTICA

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Cáncer de próstata. Paradigmas que cambian en 2013, por Mauricio Lema Medina

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Correlación de niveles de glucosa peso talla en alumnos de segundo semestre de enfermería

Influencia de la masa corporal y de la distribución grasa sobre la fuerza muscular de una cohorte de población anciana: Diferencias por sexo.


BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (II)

Estudio BASAL LIXI Presentación de Resultados

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

Obesidad Infantil. Prevalencia

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída

INTRODUCCIÓN. Otras investigaciones mostraron que el incremento de la glicemia basal en ayunas en hipertiroideos fue más alta que en normales (4,5,6).

Fundamentos de Epidemiología

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid

Posibilidad de Riesgo

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

Evaluación de crecimiento fetal

Epidemiología del cáncer de mama en hombres atendidos en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Medicina individualizada: Cáncer de mama. Cáncer heredofamiliar. Encarna Adrover CHUA Albacete

CONCLUSIONES. Después del análisis de la prevalencia, el comportamiento, así como la mortalidad y las

Cánceres ginecológicos en la consulta de Atención Primaria.

Diagnóstico y clasificación de la obesidad

Prevalencia de la Obesidad en

PSA Y TACTO RECTAL EN EL CRIBADO DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

Obesidad y Cáncer. Dra. Alejandra Villavicencio. Laboratorio de Biología Celular INTA - Universidad de Chile

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

Revista Urología Colombiana ISSN: X Sociedad Colombiana de Urología Colombia

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

PROSTATECTOMIA RADICAL EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL Vásquez Rubio, Jose Bladimiro

RESUMEN SUMMARY. Palabras claves: Riesgo de sobrepeso, sobrepeso, Obesidad, Riesgo nutricional, Estado nutricional, Niños

Nutrición y Envejecimiento. Dra. Cecilia Albala INTA/Universidad de Chile Academia Chilena de Medicina

Índice de Masa corporal (IMC) Cómo calcular el IMC?

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD. Félix Hidalgo Puertas Departamento de Biología Animal

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

Estudio comparativo sobre causas de ceguera entre una población diabética y una población control de Badajoz

EN ARGENTINA. Prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel nacional. Porcentaje (%) varones 18 a varones 18 a de 10 a - 19 a 2003

Cirugía de la Obesidad

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Guía del paciente para la cirugía y tratamiento del cáncer de colon

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

RESUMEN ABSTRACT. REVISTA CHILENA DE UROLOGÍA Volumen 79 Nº 1 año 2014 TRABAJOS ORIGINALES

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

Transcripción:

166 ARTÍCULO ORIGINAL medigraphic Artemisa en línea Revista Mexicana de UROLOGIA Vol.65, Núm. 3 Mayo-Junio 2005 166-170 El índice de masa corporal como factor pronóstico en cáncer de próstata Francisco Rodríguez Covarrubias,* Ricardo Castillejos Molina,* Víctor Figueroa Granados,* Ernesto López Corona,* Guillermo Feria Bernal* RESUMEN Introducción. Múltiples estudios han mostrado asociación entre obesidad y algunas enfermedades malignas. Hasta 35% de las neoplasias pueden estar asociadas a factores dietéticos y nutricionales. La asociación con cáncer de próstata (CaP) es controversial y los datos en cuanto a la sobrevida de pacientes obesos sometidos a prostatectomía radical (PRR) son inconsistentes. Objetivo. Analizar las características histopatológicas, grupo de riesgo y sobrevida en pacientes con CaP tratados mediante PRR y su relación con obesidad. Resultados. Los pacientes con IMC > 30 kg/m 2 tuvieron mayor probabilidad de tener un Gleason alto ( 7) en la pieza histopatológica (p < 0.027). No hubo asociación estadísticamente significativa entre obesidad y estadio patológico (p > 0.05). Se encontró una pdf tendencia elaborado hacia una mayor por probabilidad medigraphic de recaída bioquímica en pacientes obesos (p = 0.181). Conclusiones. En nuestro Instituto, los pacientes con diagnóstico de CaP tratados mediante PRR e IMC > 30 kg/m 2, tienen mayor probabilidad de presentar tumores con alto grado de diferenciación en la pieza de PRR. Palabras clave: Cáncer de próstata, prostatectomía radical, obesidad, índice de masa corporal. ABSTRACT Introduction. Several studies have shown association between obesity and malignant diseases. About 35% of all cancers may be caused by dietary and nutritional factors. The association with prostate cancer (PC) is controversial and data about survival in patients undergoing radical prostatectomy (RP) are inconsistent. Objetive. We analyzed pathologic features, risk group and survival of patients with PC undergoing RP and the relationship with obesity. Results. Patients with body mass index (BMI) > 30 kg/ m 2 had a higher Gleason score ( 7) (p < 0.027). Obesity was not associated with pathological stage (p > 0.05). There was a trend toward a higher likelihood of biochemical failure in obese patients (p = 0.181). Conclusions. At our Institute, patients with PC and BMI > 30 kg/m 2 undergoing RP have a higher likelihood of harbouring high grade tumors after RP. Key word: Prostate cancer, radical prostatectomy, obesity, body mass index. * Departamento de Urología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Solicitud de sobretiros: Dr. Francisco Rodríguez Covarrubias Vasco de Quiroga 15, Col. Sección XVI, Tlalpan, México, D.F.

167 INTRODUCCIÓN La obesidad se ha convertido en un problema importante de salud y su prevalencia en nuestro país se ha incrementado. Existen numerosos estudios que muestran asociación entre obesidad y enfermedades malignas. Cerca de 35% de las neoplasias malignas pueden estar relacionadas con factores dietéticos y nutricionales, los cuales pueden ser prevenibles. 1 La asociación entre obesidad y cáncer de próstata (CaP) en estudios epidemiológicos ha sido inconsistente, ya que algunos muestran mayor incidencia de CaP y enfermedad más avanzada en pacientes con Índice de masa corporal (IMC) elevado; sin embargo, otros no han logrado demostrar dicha asociación. 2,3 Los posibles factores dietéticos implicados en el desarrollo de CaP son el consumo de grasas y carnes rojas. 2 Se ha encontrado que la obesidad puede ser un factor de riesgo para CaP debido al incremento de factor de crecimiento semejante a la insulina-1 y compuestos estrogénicos, así como a la disminución de globulina transportadora de hormonas sexuales. 1,4 En estudios recientes se ha encontrado relación entre obesidad y características histopatológicas adversas después de tratamiento quirúrgico. El objetivo del presente estudio fue analizar las características histopatológicas, grupo de riesgo para recaída bioquímica y sobrevida de pacientes con diagnóstico de CaP tratados mediante prostatectomía radical retropúbica (PRR) y determinar si la obesidad se asocia con un peor pronóstico. MATERIAL Y MÉTODOS Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y descriptivo que incluyó a los pacientes con diagnóstico de CaP tratados con PRR en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de enero de 1994 a junio de 2004. Se analizaron las siguientes variables clínicas: antígeno prostático específico (APE), suma de Gleason, estadio patológico, grupo de riesgo para recaída bioquímica, IMC y sobrevida libre de recurrencia bioquímica a cinco años. El estadiaje se realizó de acuerdo con la clasificación TNM de 1997. 5 Los pacientes fueron distribuidos en tres grupos de riesgo según lo publicado con anterioridad, 6-7 en grupo de riesgo bajo, intermedio y alto. El grado de obesidad se determinó mediante el IMC, el cual fue calculado utilizando la siguiente fórmula: peso (kg)/talla (m 2 ). Los pacientes fueron clasificados de acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud 8 en tres grupos: normal < 26 kg/m 2, sobrepeso 26-30 Kg/m 2 y obesidad > 30 kg/m 2. Se excluyó a los pacientes que no contaran con los datos antes mencionados en el expediente clínico. Para el análisis estadístico se llevó a cabo la prueba de χ 2 de Pearson, considerando como significativo un valor de p < 0.05. La sobrevida libre de recurrencia bioquímica se analizó mediante el método de Kaplan-Meier. Para los diversos análisis se empleó el programa SPSS 11.0 (Chicago, IL). RESULTADOS En el periodo comprendido de enero de 1994 a junio de 2004, un total de 146 pacientes fueron llevados a PRR por el diagnóstico de CaP clínicamente localizado. De ellos, 11 fueron excluidos del análisis porque no contaban con información completa en el expediente clínico. Por lo tanto la población en estudio consistió de 135 pacientes, cuyas características clínicas se incluyen en el cuadro 1. La edad promedio fue de 64.15 años (rango de 45 a 76) y el promedio de APE fue de 14.5 ng/ml (1-95 ng/ml). El tiempo promedio de seguimiento fue de 43.7 meses (rango 1-173 meses). El IMC promedio fue de 26 kg / m 2. En el grupo con IMC < 26 se encontraron 66 (49%) pacientes, en el grupo con IMC de 26-30, 49 (36%) y en el grupo de IMC > 30, 20 (15%) pacientes. En 34% de los casos la suma de Gleason fue 7 y 45% tuvieron un estadio patológico T3. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre obesidad y suma de Gleason, ya que los pacientes con IMC > 30 tuvieron mayor probabilidad de tener un Gleason alto ( 7) en la pieza histopatológica (p < 0.027) (Figura 1). No hubo asociación estadísticamente significativa entre obesidad y estadio patológico (p > 0.05). La sobrevida libre de recurrencia bioquímica a cinco

168 Cuadro 1. Características clínicas e histopatológicas Promedio Mediana Rango Edad 64.15 65 45-76 APE 14.5 9.4 1-95 Tiempo de 43.7 36.4 1-173 meses seguimiento Estadio clínico 83 (61%) T1 c 52 (39%) T2 IMC 26.5 26 17.2-36.1 IMC < 26 66 (49%) 26-30 49 (36%) > 30 20 (15%) Suma de Gleason 13 (10%) 2-4 76 (56%) 5-6 27 (20%) 7 19 (14%) 8-10 Estadio patológico 75 (55%) T2 21 (16%) T3a-b 22 (16%) T3c 17 (13%) N + 60.5 60 59.5 59 58.5 58 57.5 57 Obesos p = 0.027 No obesos Gleason >7 Figura 1. Frecuencia observada de Gleason > 7 en población con y sin obesidad. años fue de 80, 55 y 43% para los grupos con IMC < 26, 26-30 y > 30, respectivamente. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0.181) (Figura 2). Al llevar a cabo la distribución por grupo de riesgo (Cuadro 2), se encontró que, de los pacientes con IMC < 30, 14.6% se encontraron en el grupo de riesgo bajo, 29.3% en el grupo de riesgo intermedio y 41.3% en grupo de riesgo alto. Por otra parte, de los sujetos con IMC > 30, 1.8% pertenecieron al grupo de riesgo alto. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa (p = 0.706). DISCUSIÓN La obesidad es una causa importante de morbilidad y su prevalencia ha incrementado en los últimos años en nuestro país, ya que, en la actualidad, hasta 24.4% de la población mexicana la padece. 9 Los pacientes obesos tienen mayor riesgo de desarrollar neoplasias malignas como cáncer pdf de vía elaborado biliar, mama, cervix, por colon, medigraphic endometrio y ovario. 1 Por otra parte, algunas enfermedades urológicas como hiperplasia prostática benigna, disfunción eréctil, cáncer de células renales, incontinencia urinaria de esfuerzo y varicocele pueden estar relacionadas con la obesidad. 1 Sin embargo, la asociación con CaP es controversial. Se cree que el tejido adiposo puede estar implicado en la carcinogénesis y el exceso de dicho tejido podría alterar la inmunocompetencia, servir como fuente de factores de crecimiento angiogénico (e.g. factor de crecimiento de fibroblastos) y ser un reservorio de esteroides de donde se derivan metabolitos androgénicos. 1,8 La evolución de pacientes con CaP tratados con PRR no se ha definido. Existen algunos estudios en los cuales la obesidad es un predictor independiente de recaída bioquímica después de tratamiento definitivo con PRR. 11 En otros la obesidad es un factor de riesgo importante para hemorragia durante la PRR y de la necesidad subsecuente de transfusión. 12 En el presente estudio se encontró que los pacientes con un índice de masa corporal elevado (> 30 kg/m 2 ) y diagnóstico de CaP, tuvieron mayor probabilidad de tener una suma de Glea-

169 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 IMC < 26 IMC 26-30 IMC > 30 p = 0.181 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 Tiempo de recurrencia (meses) Figura 2. Sobrevida libre de recaída bioquímica. Cuadro 2. Distribución por grupo de riesgo de acuerdo con el IMC. IMC Grupo bajo Grupo Grupo alto kg / m 2 (%) intermedio (%) (%) < 30 14.6 29.3 41.3 > 30 1.8 3.5 9.5 p = 0.706 son alta ( 7) en la pieza de PRR, lo cual coincide con lo reportado por Feedland y cols., 11 quienes demostraron que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar CaP de alto grado de diferenciación, lo cual podría indicar que la obesidad puede estar asociada con un comportamiento biológico más agresivo. Estos resultados son contrarios a lo reportado por Presti y cols., quienes encontraron que el IMC no se relaciona con el grado tumoral y que el IMC normal se asocia de manera significativa con tumores de mayor tamaño. 13 En nuestra serie, la sobrevida libre de recurrencia bioquímica a cinco años fue de 80, 55 y 43% para los pacientes con IMC normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente, sin embargo, no hubo una diferencia estadísticamente significativa. La tendencia hacia una peor sobrevida libre de recaída bioquímica en pacientes con obesidad ha sido descrita en otras series. Amling y cols. demostraron una mayor tasa de recurrencia en sujetos con CaP y obesidad tratados quirúrgicamente. 2 Feedland encontró mayor riesgo de recurrencia del APE en pacientes con IMC > 30 kg/ m 2 después de PRR. 4 Nosotros no encontramos una asociación estadísticamente significativa entre el estadio patológico y el IMC. Estos resultados coinciden con los de Amling y cols., quienes encontraron un menor número de pacientes obesos con enfermedad órgano-confinada después de PRR al compararlos con pacientes con IMC normal, sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. 2-5,8-10 Los grupos de riesgo se han descrito en estudios previos 6-7 y se ha demostrado su valor para predecir la probabilidad de recaída bioquímica después de tratamiento definitivo. Sin embargo, al distribuir a los pacientes por grupo de riesgo y de

170 acuerdo con el IMC no se encontró una asociación significativa. Existen limitaciones en este estudio. El peso y la talla utilizados para el análisis estadístico pueden hacer que el cálculo del IMC sea impreciso, y como se ha notado en otros estudios, la medición de la masa muscular o el índice cintura-cadera, pueden ser métodos más exactos para estudiar enfermedades dependientes de andrógenos. 14,15 El análisis se limitó a pacientes con CaP clínicamente localizado tratados mediante PRR, por lo que no podemos demostrar si existe una asociación entre obesidad y CaP en estadios más avanzados. CONCLUSIÓN Nuestros datos sugieren que los pacientes con diagnóstico de CaP y un IMC > 30 tienen mayor probabilidad de tener una suma de Gleason elevada (> 7) en la pieza histopatológica después de PRR. Además, en este grupo de pacientes, se encontró una tendencia hacia una mayor probabilidad de recaída bioquímica después de tratamiento definitivo. Sin embargo, no se encontró relación con el estadio patológico ni con el grupo de riesgo para recaída bioquímica, lo cual puede limitar el papel pronóstico de la obesidad en el cáncer de próstata tratado mediante prostatectomía radical. REFERENCIAS 1. Mydlo JH, et al. The role of obesity and diet in urolgical carcinogenesis. BJU Int 1999; 84: 225-35. 2. Amling CL, et al. Pathologic variables and recurrence rates as related to obesity and race in men with prostate cancer undergoing radical prostatectomy. J Clin Oncol 2004; 22: 439-45. 3. Calle EE, et al. Overweight, obesity and mortality form cancer in a prospectively studied cohort of U.S. adults. N Engl J Med 2003; 348: 1625-38. 4. Freedland SJ, et al. Impact of obesity on biochemicalcontrol after radical prostatectomy for clinically localized prostate cancer: a report by the Shared Equal Access Regional Cancer Hospital Database Study Group. J Clin Oncol 2004; 22: 446-53. 5. Sobón LH, Witteking C. Clasificación de los tumours malignos TNM. Internacional Union Against Cancer 1997. 6. D Amico AV, et al. Biochemical outcome after radical prostatectomy, external beam radiation therapy or interstitial radiation therapy for clinically localized prostate cancer. JAMA 1998; 280: 969-74. 7. Rodríguez-Covarrubias F, et al. Recurrencia bioquímica según el grupo de riesgo en pacientes con Adenocarcinoma de próstata. Revista Mexicana de Urología 2004; 64: 6-12. 8. World Health Organization. Obesity: Preventing and managing the global epidemic report of a WHO consultation on obesity. Geneva Switzarland, World Health Organization, 1997. 9. Rivera-Dommarco J, Barquera S. Public Health Nutrition 2002; 5 (1A): 113-22. 10.Amling CL, et al. Relationship between obesity and race in pedicting adverse pathologic variables in patients undergoing radical prostatectomy. Urology 2001; 58: pdf 723-8. elaborado por medigraphic 11.Freedland SJ, et al. Obesity and biochemical ourcome following radical prostatectomy for organ confined disease with negative surgical margins. Journal of Urology 2004; 172: 520-4. 12.Chang SS, et al. Predicting blood loss and transfusion requirements during radical prostatectomy: The significant negative impact of increasing body mass index. Journal of Urology 2004; 171: 1861-5. 13.Presti JC, et al. Lower body mass index is associated with higher prostate cancer detection rate and less favourable pathological features in a biopsy population. Journal of Urology 2004; 171: 2199-202. 14.Severson RK, et al. Body mass and prostate cancer: A prospective study. BMJ 1988; 297: 713-5. 15.Hubbard SJ, et al. Association of prostate cancer risk with insulin, glucose and anthropometry in the baltimore longitudinal study of aging. Urology 2004; 63: 253-8.