El Modelo Básico de Vaciado de Mercado

Documentos relacionados
VI. Mercado de Trabajo A. Introducción. B. Organización del mercado. (1) Empresa i quiere maximizar sus ganancias cada periodo t Max

Capítulo 8. El Modelo IS-LM

MACROECONOMÍA AEA 505 Facultad de Economía y Administración. Macroeconomía: Mercado de Bienes y la Curva IS

La economía de Robinson Crusoe (RC)

TEMA 3: EL MERCADO DE BIENES

BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. LECCIÓN CINCO: El mercado de productos (curva IS) y el mercado de dinero (curva LM).

Tema 4: Aplicaciones del equilibrio de Nash

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana.

Luis Alberto Gómez C. Msc. Economía Noviembre, 2011

ICS1513 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Profesora: Loreto Ayala Ayudante: Begoña Salazar. Ayudantía 4

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42

TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

Ecuaciones Lineales en Dos Variables

Dinero en OLG. Macroeconomia monetaria y financiera. Febrero, 2015 UC3M

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

TEMA 3. Demanda individual y de mercado. Introducción a la Microeconomía,

Equilibrio. Estas condiciones se las llama condiciones de consistencia agregada.

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo

OLG - Equilibrio Competitivo Ahorro e Inversion

Trabajo Práctico Optativo

Unidad II Teoría Económica Marginalista Conducta del Consumidor

El Modelo Ricardiano Introducción

1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Producto Nacional y Tipo de Cambio en el corto plazo. Modelo DD-AA

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO

Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía

Forma pendiente-ordenada al origen

Macroeconomía II TEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Guía básica para realizar gráficas de funciones utilizando una planilla de cálculo

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Colegio Universitario Boston

Qué es la macroeconomía?: objetivos y método. 1 Tema 1 - Macro: Eco. Cerrada - Prof. de Blas

TEORIA DEL CONSUMIDOR. Microeconomia: Prof Ernesto Moreno

Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran desigualdades.

Función lineal Ecuación de la recta

Nuestro primer ejemplo nos dice: Escribe la ecuación de una línea que es perpendicular a la grafica de Y= ½x + 4 y pasa por los puntos (0,-1).

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente


Solución de un sistema de desigualdades

Licenciatura en Economia Macroeconomia II

La demanda y la ecuación de Slutsky Presentación preparada por Ma. Beatriz García Castro, con la colaboración de Eloisa Fuentes R. y Paola Cañedo B.

3. Algunos casos especiales de preferencias y su consecuencia para la forma de las curvas de indiferencia

ECONOMÍA INTERTEMPORAL, EL ENFOQUE BÁSICO DE LA NUEVA MACROECONOMÍA CLÁSICA

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

Teoria del consumidor Ma. Monserrat Diaz Lopez 26/10/2011

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo.

El Modelo de Crecimiento de Solow


TEORIA DEL CONSUMIDOR

EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE PRODUCTOS Y DE DINERO

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 7: Lunes 22 - Viernes 27 de Abril. Contenidos

Para analizar datos económicos a menudo es necesario buscar relaciones entre las variables económicas. Para estas relaciones podemos usar:

Clase Auxiliar #9 IN Economía

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA

Capítulo Cuatro TEORÍA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: RICARDO HIDALGO

ISOCOSTO: CURVA DE ISOCOSTOS

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

Dibujo Técnico Sistema diédrico.- Cambios de plano, giros y ángulos. ÁNGULOS.

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE PRIMER GRADO

Profr. Efraín Soto Apolinar. Lugares geométricos

NÚMEROS COMPLEJOS. Capítulo Operaciones con números complejos

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA

Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Álgebra Lineal - Grupo 1 Resumen Unidad n 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

Tema 1: El modo de pensar en Economía

FPP: Frontera de posibilidades de producción.

Los isocostos isocosto DT P L P K P L P K CURVA DE ISOCOSTOS

LA POLÍTICA MONETARIA

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente

Guía de ejercicios resuelta. 1. Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o inciertas.

q c q m R 2 q 1+q 2 =q m

1. Análisis de Sensibilidad

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

2.2 Rectas en el plano

Materia: Matemática de 5to Tema: Ecuación de la Recta. Marco Teórico

APUNTES ACERCA DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA

GUÍA DE EJERCICIOS 3 MACROECONOMÍA

TEMA 5. El mercado de trabajo

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1

RESOLUCIÓN DE SISTEMAS MEDIANTE DETERMINANTES

Universidad de Alcalá Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica Macroeconomía II Práctica: El modelo IS-LM 3 de marzo de 2008

LA ECONOMÍA CLÁSICA, LA ECONOMÍA KEYNESIANA Y LA ECONOMÍA DE OFERTA. George T. McCandless Jr.(*) University of Chicago

La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado.

SBP, EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y RELACIONES CON LAS VARIABLES DE LAS QUE DEPENDEN

Clase Auxiliar N o 4

LA RENTA DE EQUILIBRIO 3.-EFECTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR PÚBLICO SOBRE LA RENTA DE EQUILIBRIO

Problemas geométricos y algebraicos. Reglas de los exponentes

Otra de sus utilidades es que es un mercado con características de eficiencia y bienestar.

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA DEMANDA

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

PROYECTO DE GRUPAL. Ejercicio de aplicación sobre interpretación de los agregados económicos y su forma de cálculo.

Economía Aplicada TEMA 1

La política económica puede actuar sobre estos factores para favorecer el crecimiento:

Transcripción:

1 El Modelo Básico de Vaciado de Mercado A. Modelo 1. Consumo-demanda. a) Cada familia vive dos periodos b) Hay dos tipos de familias (1) Tipo A tiene preferencias U = c α 1 α 1 c y restricción presupuestaria A y A 1 + y ( ) = c 1 A A + c ( ) () Tipo B tiene preferencias U = c β 1 β 1 c y restricción presupuestaria B y B 1 + y ( ) = c 1 B B + c ( ) (3) Obsérvense que no hay bonos del periodos cero y dos, ni dinero en el modelo. Se eliminaron para simplificar el modelo (4) Las demandas (valores óptimos) de consumo ahora (periodo 1). Tipo A c A 1 * = α y A 1 + y A ( $ ' Tipo B c B 1 * = β y B 1 + y B ( $ ' (5) Aunque las demandas (valores óptimos) de consumo en el próximo periodo (periodo ) no son de mucha interés a nosotros (queremos analizar lo que pasa en la macroeconomía en periodo1), se incluyen sus valores para tener la perspectiva completa de consumo. Tipo A c A * = ( 1 α) y A A [ 1 + y ]

Tipo B c B * = ( 1 β) y B B [ 1 + y ] (6) Hay diez familias de cada tipo. Entonces la demanda agregada es! 10c A 1 *+10c B 1 * = α 10y A 1 + 10y A $ + β! 10y B 1 + 10y B $ = α10y A 1 + β10y B 1 +α 10y A ( ) + β 10y = C 1 B d (7) Es importante notar que la demanda agregada es una función no solo de producción en este periodo pero también de producción en el futuro.. Producción-Oferta a) Cada familia es un productor (1) Familias de tipo A producen y 1A en periodo 1 y y A en periodo. () Familias de tipo B producen y 1B en periodo 1 y y B en periodo. (3) La producción de cada familia es fija en el periodo, es decir la producción no varía con la tasa de interés Este supuesto es importante. Implica que la oferta agregada es vertical. El supuesto simplifica mucho los ejemplos numéricos de abajo pero se debe recordar que una parte importante del modelo general es que la cantidad de trabajo, entonces producción, varía (positivamente) con la tasa de interés.

3 b) Oferta agregada-hay diez productores (familias) de cada tipo entonces la producción agregada en periodo 1 es 10y 1 A +10y 1 B = Y 1 o B. Ejemplos Numéricos 1. En esta parte vamos a elegir valores de los parámetros α, β, además los y i. a) Otra vez, recúerdense que y i es una variable endógena, normalmente, porque la elección óptima de la cantidad de trabajo es una decisión que determina la producción de la familia (cuando trabajo es el único factor de producción). b) Pero, para simplificar el modelo y mostrar en una manera la más clara posible los efectos de shocks permanente y transitorio, suponemos que los y i son fijos.. Caso básico a) Familia de tipo A =10 y = 96 () α = 3 5 b) Familia de tipo B = 80 y =144 () β = 5

4 c) Con estos valores, 10y 1 A +10y 1 B = Y 1 o = 000, la oferta agregada es vertical d) Con estos valores, podemos escribir la demanda agregada α 10y A 1 + 10y A ( + β 10y B $ 1 + 10y B ( = C d ' $ 1 = 3 10 10 ' 5 $ 10 96 ( ) + ( ) ( + 10 80 ' 5 $ 10 144 ( ) + ( ) (1) Otra vez, nótense que la demanda agregada depende ( ' del valor presente de ingreso de las familias negativamente de la tasa de interés. Es decir, la pendiente de la demanda agregada es negativa. (c) C d =1040 + 115 demanda agregada () La tabla

5 Tasa de interés Consumo 5 137 10 087 15 04 0 000 5 196 30 196 40 1863 60 1760 e) La gráfica RC d Y o 0 104000019 Y f) Equilibrio (1) Se puede determinar de la tabla o la gráfica que la tasa de interés de equilibrio es 0. Pero vamos a determinar esta tasa sin la tabla. () La condición de equilibrio es C d = Y o.

6 C d 1 = 3 $ 10 10 5 10 96 ( ) + ( ) ' + $ 10 80 5 10 144 ( ) + ( ) C d 1 =1040 + 115 = Y o 1 R* =. 0 ' = 3 $ 5 100 ( ) + ( 960) ' + $ 5 800 ( ) + ( 1440) o ' = Y 1 (3) Después de un poquito de algebra, obtenemos g) Pueden verificar que los óptimos de cada familia, dada una tasa de interés de 0, son (1) Tipo A c A 1 * = 3 5 10 + 96 $ ' =10,c A ( 1+.) * = 96 () Tipo B c B 1 * = 144 $ 80 + ' = 80,c B 5 ( 1+.) * =144 (3) Nótense: Se eligieron los parámetros e ingresos para producir b 1 = 0 por cada familia. No es un caso general pero sirven para simplificar el modelo. 3. Cambio permanente del ingreso (análogo al cambio permanente de la función de producción). a) El ingreso aumenta 5 en ambos periodos b) Familia de tipo A =150 y =10 () α = 3 5 c) Familia de tipo B =100 y =180 () β = 5 d) Obsérvense que la forma de las demandas es la misma como solucionamos en parte A1 de

7 arriba. Solo los valores de los ingresos cambiaron. e) Con estos valores, 10y 1 A +10y 1 B = Y 1 o = 500, la oferta agregada es vertical todavía f) Con estos valores, podemos escribir la demanda agregada C d 1 = 3 100 $ 1500 + ' + 1800 $ 1000 + ' =1300 + 1440 5 5 g) Equilibrio implica C 1 d = Y 1 o (1) 500 =1300 + 1440 () Entonces R =. 0 Es decir el efecto de este cambio permanente es aumentar Y, pero no cambiar R. Deben verificar que cada familia aumenta su consumo en cada periodo por el aumento de ingreso en el periodo.

8 h) La gráfica CambioPermanentedelaFuncióndeProducción RC d Y o C d nuevay o nueva 0 1040000500 Y 4. Cambio transitorio del ingreso (análogo al cambio transitorio de la función de producción). a) El ingreso aumenta 10, solo en periodo 1 b) Familia de tipo A =13 y = 96 () α = 3 5 c) Familia de tipo B = 88 y =144 () β = 5 d) Con estos valores, 10y 1 A +10y 1 B = Y 1 o = 00, la oferta agregada es vertical todavía e) Las demandas (valores óptimos) de consumo ahora (periodo 1). (1) Tipo A c A 1 * = α y A 1 + y A ( = 3 96 13 + $ ' 5 $ ' (

9 () Tipo B c B 1 * = β y B 1 + y B ( = 144 88 + $ ' 5 $ ' ( (3) Si la tasa de interés se quedara igual al 0, cada familia (de ambos tipos) querrían prestar. Deben verificar eso. Pero es imposible que todos prestan, el mercado de crédito estaría fuera de equilibria. Entonces, el efecto macroeconómico de este evento transitorio es una disminución de la tasa de interés. f) Con estos valores, podemos escribir la demanda agregada C d 1 = 3 960 $ 130 + ' + 1440 $ 880 + ' =1144 + 115 5 5 g) Equilibrio implica C 1 d = Y 1 o (1) 00 =1144 + 115 () Entonces R =.09091 9.091 Es decir el efecto de este cambio transitorio es aumentar Y, y disminuir R. Si la tasa de interés se queda en 0 cada familia querría prestar (ahorrar más) una parte del incremento de su ingreso. (i) (ii) Familias de tipo A quiere consume 17 si R =., es decir ahorrar 13-17=5 c A 1 * = 3 96 13 + 5 $ 1+. ' =17. Familias de tipo B quiere consume 183 si R =. es decir ahorrar 88-83=5 c B 1 * = 144 88 + 5 $ 1+. ' = 83.

10 (iii) Habría desequilibrio en el mercado de crédito. Es decir B 1 >0. Ambos tipos de familias quieren ahorrar más, es decir comprar bonos. No es posible. (iv) (v) Habría desequilibrio en el mercado de bienes. Es decir Y 1 > C 1, producción mayor que consumo. Para eliminar estos desequilibrios, la tasa de interés tiene que disminuir. (3) La gráfica CambioTransitoriodelaFuncióndeProducción RC d C d nueva Y o Y o nueva 0 9.1 104000000 Y