BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P-BCBG-USAR-003

Documentos relacionados
Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX. Abril de 2016

Sistema de Comando de Incidentes

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO PARA BRINDAR APOYO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CIVIL

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta

Nivel técnico con carrera administrativa

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

PRESTAMO VEHICULAR INSTITUCIONAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

GUÍA PARA ATENCION DE DESASTRES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

Elaboración de un Plan de Seguridad

Política de entrenamiento

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN MEDIO ACUÁTICO. Sistemática de Actuación

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ENVIO DE COMISIONES AL EXTERIOR MINISTERIO COORDINADOR DE LOS SECTORES ESTRATEGICOS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

8. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE INSUMOS

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

CAPÍTULO 97. INSPECCIÓN DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO RAD 145. SECCION 1. ANTECEDENTES

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

Nuevas Guías INSARAG Webex 9 de diciembre del 2015

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

Nombre del Procedimiento: Servicio de Atención Médica Veterinaria

Código: U-PR Versión: 0.0

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. En Caso de Incendio dentro de la Universidad.

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

DIRECTIVA Nº INDECI (10.0)

OPERACIÓN DE FUERZAS ARMADAS EN EMERGENCIAS PROVOCADAS POR INCENDIOS FORESTALES

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

LEY DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y MATERIALES PELIGROSOS DEL ESTADO DE NUEVO LEON

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

OIRH. Procedimiento para Entrega y Recepción de Equipos Técnicos Dirección de Operaciones.

Elementos básicos para una legislación sobre servicios de emergencia médica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

MANUAL DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: S-M-02 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MISION DE LAS NACIONES UNIDAS EN COLOMBIA ANUNCIO DE CONVOCATARIA. Interna / Externa

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (Perfiles y Requisitos)

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

Pauta general del Plan de Operaciones para Situaciones de Emergencias en la Pequeña Minería. Regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

5.1 Buceo industrial: Todo buceo llevado a cabo por individuos, necesario para y como parte de un trabajo remunerado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

MANUAL ADMINISTRATIVO

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

PROCEDIMIENTO DEL ASESOR CORPORATIVO y/o DE AGENCIAS DE VIAJES Dueño: Gerente Comercial 01

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA DIRECCION GENERAL DE CENTROS PENALES

Manual de Procedimientos Procedimiento para el visto bueno de planos para modificaciones y ampliaciones

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

MF1481_2 Producción de Semillas (Online)

Definición del modelo funcional transversal integrado para las Secretarías

NORMATIVA Guatemala 01 de Abril 2005 Versión 2

GUIA PARA COMPLETAR EL FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

NO RESTRINGIDO. (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario)

Secretaría de Seguridad Pública Dirección Estatal de Protección Civil. Plan de contingencias para temporada de Incendios Forestales 2013

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

ADQUISICIÓN POR EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA (ADJUDICACIÓN DIRECTA)

Guía para la Gestión de Talento Humano

INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES

Clasificación por rubros

Transcripción:

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P-BCBG- MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA ACTIVACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL EQUIPO DE BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO A OTRA LOCALIDAD DISTINTA A LA DE SU RESIDENCIA Fecha Elaboración: Julio 2015 Elaborado por: Control de Gestión Revisado por: Myor. Jorge Montanero Jefe de la División Especializada de Rescate Autorizado por: Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil H. Consejo de Administración y Disciplina

Página: 2 de 13 Versión Motivo de la modificación Responsable Fecha 01 Versión inicial Líder Equipo USAR Julio 2015

Página: 3 de 13 1. Objetivo: Establecer los pasos a seguir por parte del personal bomberil del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, para poder movilizarse a otra localidad con el fin de prestar su asistencia técnica y de rescate. 2. Marco legal: Guía y metodología del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), 2015. Constitución de la República del Ecuador Ley de Seguridad Pública y del Estado Ley de Defensa contra Incendios Manual para la Gestión de la Asistencia Humanitaria Internacional en Situaciones de Emergencia y Desastre, Ecuador, febrero 2011. 3. Políticas para el equipo USAR: 3.1 De conformidad con la Ley de Seguridad Pública y del Estado en su art. 34, así como del Reglamento respectivo en su art. 3, compete a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos como ente del Ministerio Coordinador de la Seguridad, coordinar la cooperación de la ayuda humanitaria e información para enfrentar situaciones emergentes y/o desastres derivados de fenómenos naturales, socionaturales o antrópicos a nivel nacional e internacional. 3.2 Toda asistencia humanitaria internacional debe ser solicitada por el país afectado utilizando los canales oficiales. 3.3 Toda iniciativa que se emprenda como respuesta a una Solicitud Internacional de Asistencia Humanitaria debe ser ejecutada de manera coordinada a través de la Cancillería, sus representaciones diplomáticas y consulares en el exterior.

Página: 4 de 13 3.4 Para brindar ayuda a un país afectado por un desastre, el país atenderá los pedidos de asistencia humanitaria o para brindar ayuda a otro país afectado por un desastre, a través de la Unidad Coordinadora de la Asistencia Internacional Humanitaria en Situaciones de Emergencia o Desastre, la cual está integrada al Comité de Operaciones de Emergencias Nacional COE-N. Solo el Presidente de la República o el COE-N podrá activar esta Unidad Coordinadora. Para movilizar recursos desde y hacia otro país, se deberá contar con un ejemplar de la autorización oficial para brindar esta ayuda, misma que se realizará en el marco normativo de INSARAG. 3.5 La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos en Ecuador, conjuntamente con Cancillería, será la responsable de implementar la operación en cuanto a: Identificar y preparar la carga, trámites de exportación y coordinación de transporte, con apoyo de las instituciones del Estado que participen de esta operación. 4. Procedimiento de preparación del Equipo USAR: Líder equipo USAR 4.1 Confirmar con la Secretaría de Riesgo si el equipo USAR está autorizado para desplegarse en la misión. 4.2 Contactar al Oficial de Planificación para convocar al personal del Equipo USAR y disponer a la jefatura Médica que informe sobre el detalle del personal que esté apto para poder desplazarse. Oficial de Planificación 4.3 A través de la lista de contactos, contactar e informar sitio de reunión, fecha y hora para la revisión médica y documental del personal del equipo USAR. 4.4 Recolectar toda la información posible del país afectado y la situación actual para la toma de decisiones, incluyendo información del RDC, del OSOCC y/o del LEMA que se haya establecido en dicho país, factores culturales, religión, costumbres y leyes del país afectado.

Página: 5 de 13 Activación - Jefatura Médica 4.5 Asegure que el personal USAR médico desplegado cuente con: a) Pasaporte y visa (en los casos que aplique); b) Medicamentos personales y la receta respectiva; c) Registro de vacunación; d) Equipo personal; e) Documentación para apoyar el derecho a la práctica clínica; f) Lista de contacto con nombres y números asignados; 4.6 Asigne las tareas del personal médico USAR en conjunto con el líder del equipo USAR y registrar la asignación del personal. La asignación de tareas deberá incluir: a) Asignaciones en tránsito; b) Establecimiento de la BMS; c) Asignación para reconocimiento USAR; d) Asignación del grupo de rescate; 4.7 Proceda a la recolección de información remota que debe incluir: a) Cualquier situación médica endémica existente (ej., prevalencia de VIH/SIDA, rabia, etc.); b) Determinar la necesidad de profilaxis específica para el país (ej., malaria); c) Condiciones médicas inusuales o específicas al sitio y precauciones adecuadas (ej., vectores); d) Consideraciones de altitud o condiciones climáticas extremas; e) Infraestructura médica y de salud local (incluyendo instalaciones veterinarias); f) Plan de evacuación médica (de acuerdo con lo que se sabe en el momento); g) Número telefónico de contacto 24/7 y número de póliza del seguro de evacuación, según sea apropiado; 4.8 Revise los planes de evacuación de emergencia para los miembros del equipo USAR;

Página: 6 de 13 4.9 Provea información sobre salud y bienestar al equipo USAR; 4.10 Comunique a los demás miembros del grupo, la política del equipo USAR para lidiar con heridas o muerte de un miembro del equipo USAR durante una misión; 4.11 Supervise la responsabilidad y seguridad de los medicamentos controlados en conjunto con el oficial de logística; 4.12 Inicie la bitácora de incidentes médicos; 4.13 Coordine con el personal designado responsable de materiales peligrosos y seguridad sobre amenazas conocidas del incidente. Personal médico USAR que no viajará en la misión: 4.14 Revisión médica pre-desplazamiento al personal del equipo USAR: 4.14.1 La revisión médica previa al desplazamiento deberá ser realizada por personal médico autorizado que no será desplazado en la misión. 4.14.2 Como mínimo, se recomienda que el proceso de revisión médica previa al desplazamiento incluya lo siguiente: 4.14.2.1 Revisión de los registros médicos de los miembros del equipo (si están disponibles); 4.14.2.2 Entrevista médica enfocada en: a) Cualquier enfermedad reciente/actual; b) Cualquier restricción a la asignación de deberes y sus responsabilidades; c) Internamiento reciente en un hospital; d) Cualquier situación reciente/actual que cause estrés (ej., divorcio, enfermedad familiar, enfermedad crónica); 4.14.2.3 Medicamentos actuales: a) Revisión de medicamentos actuales; b) Asegurar que el miembro del equipo cuente con suficientes medicamentos personales recetados y las respectivas recetas de soporte; c) Revisión y documentación de alergias.

Página: 7 de 13 4.14.2.4 Revisión del registro de vacunas para verificar que cumpla con las requeridas para viajar al país donde se requiere la asistencia. 4.14.2.4.1 Si no tiene las vacunas requeridas, verificar si puede solicitar que le sean aplicadas por el Ministerio de Salud Pública previo al viaje, caso contrario la persona no podrá formar parte del equipo USAR a desplazarse. 4.14.2.5 Registro de los signos vitales básicos. 4.15 Revisión médica veterinaria pre-desplazamiento a los caninos del equipo USAR: 4.15.1 El proceso de revisión deberá incluir un examen de la salud de los perros de búsqueda, así como una revisión de la documentación internacional requerida para los perros de búsqueda por parte de una persona debidamente calificada. Se verificará que cuente con vacunas necesarias y que tenga los certificados respectivos. 4.15.2 Deben contar con microchip. 4.15.3 Cumplido los dos puntos anteriores, se emitirá autorización veterinaria para el viaje. Jefe Médico USAR 4.16 Debe informar al líder del equipo USAR el personal que presente novedades que imposibiliten su participación y desplazamiento como parte del equipo USAR, para que se verifique si se cuenta con el personal mínimo para prestar la asistencia en la emergencia. Líder Equipo USAR 4.17 Verifique que se cuente con equipo de trabajo mínimo para poder realizar operaciones 24 horas hasta por 7 días. 4.18 Realice una reunión de planificación con todo el equipo para: a) Informar la situación actual de la emergencia, b) Desarrollar una estructura organizativa específica para esa misión, delegando roles entre sus miembros del equipo.

Página: 8 de 13 c) Desarrollar planes de contingencia basados en la información de la situación. d) Desarrollar un plan de acción para temas de seguridad y protección, como transportarse al sitio de desastre y regreso, logística y equipos especializados (ej. Equipos de reconocimiento, enlace, equipo para identificar un lugar para la BO y el área de trabajo, etc). e) Revisar el código de ética y distribuirlo entre sus miembros, revisando temas específicos de la cultura, religión, costumbres y leyes del país afectado. 4.19 Elabore y presente un informe del plan de acción. 4.20 Coloque detalles del viaje del equipo USAR en el OSOCC Virtual y las necesidades específicas a su llegada al país afectado, haciendo constar que el equipo USAR responderá al desastre. 4.21 Si se le solicita apoyo en las funciones de coordinación en el RDC y/o el OSOCC del país afectado, hacer disponible al personal calificado y entrenado para dicho efecto. 4.22 Coordine el transporte al sitio de la emergencia 1. Líder de Equipo Adjunto (Administrativo) 4.23 Debe asegurar la autosuficiencia durante toda la misión, para lo cual determinará en base a la información recibida, los materiales, equipo de trabajo y recursos necesarios mínimos para llevar al viaje. 4.24 Debe asegurar que la documentación este al día para: a) Las vacunas que sean recomendadas por la autoridad nacional para viajar al país afectado; b) Todos los miembros del equipo deben de tener autorización médica para hacer viajes internacionales; 1 Considérese para caso de desplazamiento nacional, que se coordinará con la Secretaría de Gestión de Riesgo si pone a disposición medios de transporte para la movilización, caso contrario se gestionará internamente la movilización con los vehículos de la entidad o por vía aérea mediante los procesos ya establecidos. En los casos de desplazamiento internacional, se coordinará con Secretaría de Gestión de Riesgo y Cancillería si ponen a disposición medios de transporte o en su defecto se gestionará internamente la movilización por vía aérea, siguiendo los trámites respectivos a través de la agencia de viajes del BCBG y los convenios que se apliquen para el efecto.

Página: 9 de 13 c) Pasaportes y visa con un mínimo de 6 meses de validez; d) Autorización veterinaria y microchips para los perros de búsqueda. 4.25 Debe asegurar el entrenamiento del personal de acuerdo con las Guías de INSARAG y la asistencia a reuniones, talleres y ejercicios. Jefe de Equipo Logístico 4.26 Debe asegurar un inventario de equipo dedicado pre-empacado, para no afectar la capacidad doméstica. 4.27 Asegure la comunicación interna del equipo. Líder de Equipo USAR, con apoyo de Líder de Equipo adjunto: 4.28 Registre y actualice los detalles de despliegue y la capacidad del equipo en el OSOCC Virtual. Incluya fecha y hora estimada de llegada. 4.29 Recolecte y analice la información del desastre. 4.30 Comparta la información relacionada con el desastre con las autoridades ecuatorianas (Punto Focal de la Secretaría de Gestión de Riesgo). 4.31 Intercambie información con la comunidad internacional por medio del OSOCC Virtual. 4.32 Elabore recomendaciones para el desplazamiento del equipo USAR a la Secretaría de Gestión de Riesgo. 4.33 Asegure la disponibilidad del Plan de Transporte (por aire o por tierra; hacia o dentro del país afectado). En el caso de desplazamientos internacionales, se coordinará para el efecto con el contacto en Cancillería ecuatoriana, quien se encargará de contactar a su contraparte en el país donde se brindará asistencia.

Página: 10 de 13 4.34 Asegure la partida del equipo dentro del plazo de 10 horas después de la solicitud de ayuda. 4.35 Proporcione la lista de pasajeros. 4.36 Con apoyo del especialista de comunicaciones, tenga a mano dos copias físicas de la Hoja de Datos del equipo USAR (Anexo 1) para entregar al RDC y al OSOCC a su arribo al país afectado.

Página: 11 de 13 5. ANEXO 1: HOJA DE DATOS DEL EQUIPO USAR Hoja datos del Equipo USAR a ser completada y presentada al Centro de Recepción y al OSOCC. NOMBRE DE EQUIPO: COMPOSICIÓN: (Complete/marque la información en los espacios previstos) - personas - perros Equipo USAR: Clasificación INSARAG - Liviano/ Mediano/ Pesado Organización multidisciplinaria:- Elemento de búsqueda Elemento de Rescate Elemento de Comando Elemento Médico Elemento de apoyo técnico Auto-suficiente: Si / No Desplazamiento para 10 días de operación: Si / No Inventario completo de equipo para apoyar las operaciones del equipo. Si / No REQUISITOS DE APOYO: (Complete la información en los espacios provistos) Transporte/Logística:- Transporte para personas y perros Transporte para toneladas de equipo Acceso a oxígeno médico cilindros, oxígeno/acetileno cilindros, combustible: (gasolina) litros y (diesel) litros Acceso a mapas apropiados del área, planes de edificios u otra información. Si disponibles, recibir copias de documentos de planificación OSOCC pasados/actuales/futuros. Asignación de área de operaciones. CONTACTO: Punto Focal del Equipo: (Líder de Equipo / Oficial de Enlace): Teléfono celular: Teléfono satelital: Frecuencia de radio:

Página: 12 de 13 6. FLUJOGRAMA DE PROCESOS

Página: 13 de 13