UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA COMITÉ DE DOCTORADO ACTA 178

Documentos relacionados
Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Manual de Procedimientos

MAESTRÍA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO No. 010 Noviembre 04 de 2009

COMITÉ PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CODI. ACTA 540. Representante del Consejo Académico. Director de Gestión Tecnológica.

Instructivo de Procedimientos

Ministerio de Educación,

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

El punto de vista del director de tesis

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

CONVENIO DE DOBLE TITULACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNAM-ENTS Y LA UN-FCH-DTS

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

LIBRETO: ORDEN DEL DÍA RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Gerencia para el desarrollo

Procesos de Investigación

Segundo Congreso de Investigación en Educación Superior

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS (UAZ)

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Solicitudes estudiantiles en Pregrado y Posgrado

CONSEJO DE EDUCACIÓN SESIÓN AMPLIADA COMITÉS DE: CARRERA, CURRÍCULO, PRÁCTICAS, AUTOEVALUACIÓN. MIEMBROS CONVOCADOS

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Requisitos Adicionales

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

Liliana Bayona Sánchez

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS PROCESO DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA 2013 (PERÍODO )

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

Estudios de doctorado en España: la cotutela de tesis doctorales

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

Mediante la cual se ordena la apertura de la convocatoria para movilidad estudiantil para el periodo académico 2016-II y I

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE PLAZAS DOCENTE TEMPORALES CICLO ESCOLAR

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Informe de Autoevaluación. Programa Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas y Computación

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica

Dr. Roberto Soto Ortiz

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Mediante la cual se ordena la apertura de la Convocatoria para Movilidad Estudiantil para el periodo académico 2015 I

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

Lugar de funcionamiento: Universidad de Antioquia - Facultad de Comunicaciones. Valor matrícula: Ocho salarios mínimos por semestre.

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Universidad de Cundinamarca Sede Fusagasugá COMITÊ DE PRÁCTICAS ACTA Nº 001 SESIÓN ORDINARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y TECNOLOGIAS CONSEJO DE FACULTAD. ACTA No. 026

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN AVANZADA COMITÉ DE DOCTORADO ACTA 178 Fecha: Agosto 30 de 2012 Participaron: Carlos Soto L. Elvia María González Alejandro Mesa Luz Helena Uribe Coordinador Línea de Formación Didáctica Universitaria Jefe Departamento de Educación Avanzada Coordinadora del Proceso de Autoevaluación (invitada) La profesora Ruth Quiroz y el profesor Arley Fabio Ossa se excusan Agenda 1. Lectura y Aprobación acta 177 2. Presentación nuevo Jefe del Departamento de Educación Avanzada, Dr. Alejandro Mesa 3. Informes Generales a. Informe firma de acuerdo general de colaboración entre la Universidad Pedagógica Nacional de México y la Universidad de Antioquia b. Informe sobre la convocatoria a la décima cohorte del Programa de Doctorado c. Informe sobre el estado de avance del proceso de preparación de la visita de pares CNA al programa de doctorado d. Visita del Profesor Vicente Sanjosé López, Universidad de Valencia 4. Asuntos estudiantiles 4.1. El señor Gustavo López Rozo, solicita cancelación extemporánea del semestre 2009-1 4.2 Reconformación tribunal de tesis, estudiantes dirigidos por el profesor Andrés Klaus Runge 4.3 Comunicación del doctorando Bernardo Barragan, informando sobre su situación académica 5. Asuntos profesorales 5.1 La profesora Elvia María González solicita reasignación de los estudiantes de doctorado de su línea en dos cursos. 5.2 La profesora Diana Jaramillo solicita pasaje y hospedaje para visita de docente procedente de Brasil que visita la UdeA. 6. Varios: -espacio físico para los estudiantes del Programa de Doctorado -cupos estudiantes instructor para el programa -auxiliar Programa de Doctorado en Educación

Desarrollo 1. Lectura y Aprobación acta 177 Se aprueba el acta 2. Presentación nuevo Jefe del Departamento de Educación Avanzada, Dr. Alejandro Mesa El Coordinador del Programa de Doctorado da la bienvenida al nuevo Jefe del Departamento, profesor Alejandro Mesa. El profesor Mesa es bacteriólogo y laboratorista clínico de nuestra universidad, Magíster en Desarrollo Educativo y Social Universidad Pedagógica Nacional. Se ha desempeñado como profesor titular de tiempo completo en la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia, coordinador del Comité de Autoevaluación y subdirector de la misma unidad académica. Además es miembro del grupo de investigación COM- PRENDER de la facultad de educación de la Universidad de Antioquia. Obtuvo su título de Doctor en el Programa de Doctorado en Educación en el segundo semestre de 2011. 3. Informes Generales a. Informe firma de acuerdo general de colaboración entre la Universidad Pedagógica Nacional de México y la Universidad de Antioquia El Coordinador del Programa informa que desde octubre del 2011 se iniciaron las gestiones para la firma de un acuerdo general de cooperación académica, científica y cultural entre la Universidad de Antioquia y la Universidad Pedagógica Nacional de México. Este proceso culminó el 21 de agosto con la firma del convenio por parte del Señor Rector de la Universidad de Antioquia. Aprovechando la visita a Colombia del Dr. Ángel López y Mota, ex director de Posgrados de la Universidad Pedagógica Nacional y docente de esa Institución, y con el acompañamiento de los profesores Alejandro Mesa y Fanny Angulo, se realizaron sendas reuniones, primero con la Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales y luego con el Señor Rector y Vicerrector de Docencia de la Universidad de Antioquia. En estas reuniones se acordaron los elementos generales de interés por parte de la Universidad de Antioquia en este convenio; en el sentido se indica el interés en el desarrollo, por ambas instituciones, de acciones dirigidas a los programas de posgrado en Educación, movilidad, intercambio de profesores y estudiantes y la cogestión de proyectos de investigación. El convenio tiene una duración de cuatro años a partir de la fecha de su firma. b. Informe sobre la convocatoria a la décima cohorte del Programa de Doctorado El Coordinador del Programa de Doctorado informa que el Comité Central de Posgrados ya dio el aval a la décima convocatoria; en este momento se hacen los preparativos para difundir por los medios de comunicación (prensa escrita e internet) la convocatoria general de posgrados que ofertará la Universidad de Antioquia. En los sitios de web de la Facultad y el Programa de Doctorado ya está publicada la convocatoria, con la agenda, las líneas de formación activas y la guía de descripción del programa.

c. Informe sobre el estado de avance del proceso de preparación de la visita de pares CNA al programa de doctorado. El Coordinador del Programa y la Coordinadora del Proceso de Autoevaluación, profesora Luz Helena Uribe, dan cuenta de los preparativos de la visita de los pares CNA. Dentro de los aspectos a resaltar se encuentran las gestiones para actualizar el informe de autoevaluación con la información del año 2011 y primer semestre de 2012. Esta información es relevante en la medida que corresponde a un período de crecimiento en el número de las cohortes convocadas (octava y novena) y el número de graduados (cerca del 50% del total actual). Se informa además que se han realizado dos reuniones con los estudiantes activos con el fin de profundizar en el programa y dar claridad sobre la importancia del proceso de Acreditación de Alta Calidad que ha solicitado la Universidad de Antioquia. De igual forma se han cursado invitaciones a los profesores y a los egresados del programa para reserven en sus agendas las fechas en las que realizaran las audiencias con los pares académicos. El Coordinador ha logrado comprometer al señor Rector y a los vicerrectores para que acompañen el proceso y reciban a la Comisión de Pares CNA. d. Visita del Profesor Vicente Sanjosé López, Universidad de Valencia El Coordinador del Programa informa sobre el cierre exitoso de la estancia de investigación y docencia realizada por el Dr. Vicente Sanjosé López, profesor de la Universidad de Valencia durante el período 1 al 29 de agosto del presente. Dentro de las actividades desarrolladas por el Dr. Sanjosé se cuenta la realización de un Workshop de 12 horas con estudiantes de los programas de maestría y doctorado sobre el tema de técnicas cuantitativas de investigación. En este curso participaron 23 estudiantes y se otorgó un certificado de asistencia firmado por el Coordinador del Programa de Doctorado y el Dr. Sanjosé. 4. Asuntos estudiantiles 4.1. El señor Gustavo López Rozo, solicita cancelación extemporánea del semestre 2009-1 El Coordinador del Programa de Doctorado da lectura a la solicitud del señor Gustavo López, relacionada con la cancelación extemporánea del semestre 2009-1; al respecto se informa que esta misma solicitud fue realizada en el mes de marzo del presente, con la misma motivación y soportes médicos. Dado que no existen nuevos elemento a los ya estudiados por el Comité de Doctorado (acta 169) se resuelve remitir el caso para estudio del Consejo de Facultad. 4.2 Reconformación tribunal de tesis, estudiantes dirigidos por el profesor Andrés Klaus Runge. El Coordinador del Programa informa que por solicitud del Consejo de Facultad se propone reconformar el tribunal de los estudiantes dirigidos por el Dr. Runge. Se llama la atención en integrar los jurados con más presencia de profesores colombianos. Al respeto y en dialogo con el Dr. Runge, el Coordinador del Programa propone las siguientes listas de jurados.

Doctorando Juan David Piñeres - María Teresa Luna, CINDE - Alvaro Casas, Universidad de Antioquia - Maria Belausteguigoitia Rius, UNAM - Oscar López, Saint Louis University - Marcelo Caruso, Humboldt Universidad Berlin Doctorando Alexander Hincapié - María Teresa Luna, CINDE - Edwin Carvajal, Universidad de Antioquia - Maria Belausteguigoitia Rius, UNAM - Rian Lozano de la Pola - Marcelo Caruso, Humboldt Universidad Berlin El Comité da el aval para el trámite ante el Consejo de Facultad. 4.3 Comunicación del doctorando Bernardo Barragán, informando sobre su situación académica. El Doctorando Bernardo Barragán remitió una comunicación en donde informa que no pudo matricular el semestre 2012-2, por no haber aportado a la Oficina de Admisiones y Registro la constancia de competencia auditiva en una lengua extranjera. El Comité de Doctorado estará atento a la solicitud de reingreso, previo cumplimiento del requisito de la competencia auditiva certificado por la Escuela de Idiomas. 5. Asuntos profesorales 5.1 La profesora Elvia María González solicita reasignación de los estudiantes de doctorado de su línea en dos cursos. La profesora Elvia María González solicita la reasignación de sus estudiantes en dos grupos y no en cuatro como inicialmente se propuso por parte del Coordinador del Programa, en la asignatura de Seminario de Tesis II (código 2012769); considera la profesora González que existe compatibilidad conceptual y metodológica para que los estudiantes puedan compartir los seminarios de tesis y de paso la profesora pueda inscribir en su plan de trabajo otras actividades de investigación necesarias para apoyar el desarrollo de las tesis. La solicitud concreta para presentarla al Consejo de Facultad es: a. Los estudiantes Horacio de Jesús Pérez Henao y Luz Viviana Marín Flórez estarían en el grupo 01, y b. Los estudiantes Miguel Orlando Betancourt Cardona y Gina Ingrid Guerra Castillo estarían en el grupo 03. El Comité da el aval a la solicitud. 5.2 La profesora Diana Jaramillo solicita pasaje y hospedaje para visita de docente procedente de Brasil que visita la UdeA.

En el marco del desarrollo de las líneas doctorales en Educación Matemática y Educación en Ciencias Naturales, y dando continuidad y desarrollo a las actividades propias del convenio interinstitucional entre las Universidades de São Paulo (USP, Brasil) y la de Antioquia, la profesora Diana Jaramillo propone la visita del profesor Manoel Oriosvaldo de Moura, para dictar parcialmente un seminario, el Complementario I, que versará sobre la Teoría de la Actividad. El profesor es el coordinador del grupo de investigación Grupo de Estudos e Pesquisa da Atividade Pedagógica-GEPAPe. De igual forma, dada la experiencia investigativa del profesor en el área de la Educación Matemática, estará también discutiendo los proyectos de doctorado que están perfilando los cuatro estudiantes actuales del programa. Estas acciones, entre otras, están siendo programadas entre el 4 y el 13 de octubre del presente año. Para este efecto se cuenta con el apoyo del grupo GECEM que aportará U$500 para cubrir parte del valor de los viáticos. El Comité considera importante la solicitud y decide apoyar con el equivalente a dos días de viáticos a razón de U$250 día; de igual forma se le informará a la profesora Diana Jaramillo que la actividad que desarrollará el profesor no puede estar inscrita en el marco del seminario complementario, dado que existe un acuerdo de que la docencia en el Doctorado se realice por los profesores vinculados contra sus planes de trabajo. Se le propone a la profesora que la actividad docente que realizará el profesor invitado se enmarque dentro de otra denominación (ejemplo, Workshop) y que sea abierta a todos los estudiantes del programa interesados en el tema. Se recomienda hacer el trámite del tiquete internacional ante el Comité Central de Posgrados. 6. Varios: -espacio físico para los estudiantes del Programa de Doctorado El Coordinador del Programa informa que cursó una solicitud ante el Comité de Planta Física con copia a la Oficina de Sostenimiento, para que en las adecuaciones físicas del Bloque 9, actualmente en estudio, se conserve el espacio para el Programa de Doctorado. Esta misma solicitud fue realizada por el Coordinador del Programa en la reunión profesoral convocada por la administración de la Facultad el día 12 de julio. -cupos estudiantes instructor para el programa El Coordinador del Programa solicita al Jefe del Departamento se concerté con la Vicerrectoría de Docencia la asignación de cupos de estudiante instructor para las cohortes vigentes. Los cupos que tenía la Facultad fueron asignados por el Decano para el Programa de Maestría. -auxiliar Programa de Doctorado en Educación De nuevo el Coordinador del Programa de Doctorado, deja constancia de que a la fecha la administración de la Facultad no ha atendido su solicitud de un auxiliar de apoyo para el programa.

Siendo las 12 am se da por terminada la reunión Carlos Arturo Soto Lombana Secretario