PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. MEMORIA ANUAL 2016

Documentos relacionados
RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

Estados Financieros Individuales PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CHUBB DE CHILE COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

MAPFRE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA DE CHILE S.A.

Informe del Revisor Fiscal

Convergencia de Chile con las Normas Internacionales de Contabilidad


Estados Financieros CF SEGUROS DE VIDA S.A.

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Estado de flujo de efectivo

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

BCI SEGUROS GENERALES S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA SECURITY S.A. Estados Financieros Anuales

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Estados Financieros Separados

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

COMPAÑÍA DE SEGUROS DE CRÉDITO COFACE CHILE S.A.

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

BALANCE GENERAL DE SOFOM

México D.F., a 02 de julio de 2012

EULER HERMES SEGUROS DE CRÉDITO S.A.

PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Y FILIAL ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

COMPATIBILIDAD DE ESTADOS FINANCIEROS Y RESULTADOS BAJO IFRS Y LA NORMATIVA TRIBUTARIA VIGENTE AGENDA

BUSES VULE S.A. Estados Financieros Individuales 31 de diciembre de 2009

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Estados Financieros. PICTON Administradora General de Fondos S.A. 31 de marzo de 2016, 31 de diciembre de 2015 y 31 de marzo de 2015

AL 30 DE JUNIO DE 2010

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO AHORROCOOP LIMITADA. Estados financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Estados Financieros BANCHILE CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2006 y 2005

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

PYMES IFRS PYMES IFRS para PYMES. 1 Luis Henry Moya Moreno

PENTA VIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

Latin Gaming Calama S.A. Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629)

Superintendencia de Valores y Seguros

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán

Situación Actual de las Normas de Contabilidad Nacionales e Internacionales


ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

Estados Financieros Separados

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

Transcripción:

PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. MEMORIA ANUAL 2016 ABRIL DE 2017

ÍNDICE 1) IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD 2) ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD 3) ADMINISTRACIÓN 4) INFORMES FINANCIEROS A) INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES B) ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Estado Situación Financiera. Estado de Resultados Integrales. Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Cambios en el Patrimonio. C) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Notas Explicativas a los estados financieros. 5) HECHOS ESENCIALES 6) HECHOS POSTERIORES 7) COMENTARIOS DE LOS ACCIONISTAS

1) IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD A) IDENTIFICACIÓN BÁSICA - Razón Social : Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. - Domicilio Legal : Apoquindo 3.600 piso 10, Comuna de Las Condes, Santiago - R.U.T. : 96.588.080-1 - Tipo de Sociedad : Sociedad Anónima Cerrada - Propiedad : Principal International de Chile S.A. con un 99,9994% Principal Holding Company, con un 0,0006% - Auditores Externos : EY Audit SpA. B) DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS La Sociedad se constituyó bajo la razón social de Compañía de Seguros de Vida Banmédica S.A., por escritura pública de fecha 27 de agosto de 1990, otorgada en la notaría de Santiago de don Aliro Veloso. Se autorizó su existencia por resolución Nº 182 de fecha 26 de septiembre de 1990 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Un extracto del certificado que autorizó la existencia de la sociedad fue inscrito en el Registro de Comercio de Santiago a fojas 26.646 Nº 13.258 del año 1990. C) MODIFICACIONES Con fecha 9 de junio de 1993, se redujo a escritura pública el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el día 22 de abril de 1993, en la notaría de Santiago de don Ricardo San Martín Urrejola. Se aprobó la reforma por Resolución Nº 143 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 25 de junio de 1993. Se publicó un extracto en el Diario Oficial de fecha 19 de julio de 1993 y se inscribió a fojas 13.657 Nº 11.304 del Registro de Comercio del año 1993. Dicha reforma tuvo por objeto modificar la razón social a Banrenta Compañía de Seguros de Vida Banmédica S.A. Con fecha 25 de agosto de 1995, se redujo a escritura pública el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el día 24 de julio de 1995, en la notaría de Santiago de don Ricardo San Martín Urrejola. Se aprobó la reforma por Resolución Exenta Nº 206 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 4 de octubre de 1995. Se publicó un extracto en el Diario Oficial de fecha 31 de octubre de 1995 y se inscribió a fojas 24.870 Nº 20.113 del Registro de Comercio del año 1995. Dicha reforma tuvo por objeto modificar la razón social a Banrenta Compañía de Seguros de Vida S.A. Con fecha 15 de octubre de 1998, se redujo a escritura pública el acta de la Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el día 13 de octubre de 1998, en la notaría de Santiago de don Ricardo San Martín Urrejola. Se aprobó la reforma por Resolución Exenta Nº 361 de la Superintendencia de Valores y Seguros de fecha 26 de noviembre de 1998. Se publicó un extracto en el Diario Oficial de fecha 1 de diciembre de 1998 y se inscribió a fojas 29.565 Nº 23.692 del

Registro de Comercio del año 1998. Dicha reforma tuvo por objeto modificar la razón social a Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. 2) ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD La Sociedad tiene por objeto ejercer la actividad del ramo de seguros del segundo grupo, esto es, cubrir los riesgos de las personas o que garanticen a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios, pudiendo también cubrir los riesgos de accidentes personales y de salud y desarrollar las actividades afines o complementarias a este giro. Lo que se pretende es consolidar a la Sociedad en el mercado asegurador, mejorar en el nivel de recaudación y crecer en la participación en el mercado. Para lo anterior, desarrollamos estrategias para adaptarnos a los constantes cambios y así diferenciarnos de la competencia agregando un mayor valor a nuestros productos y servicios. Cuenta con dos líneas de productos comerciales, las que ofrecen variadas soluciones financieras: Línea Rentas Vitalicias: La principal función es la venta de rentas vitalicias a través de nuestros dos productos, rentas previsionales y rentas privadas, entregando una asesoría integral y profesionalizada que le muestre al cliente la gama de alternativas existentes para cada situación particular, siempre dentro del marco de la normativa legal vigente para el sistema de pensiones en Chile. Además se otorgan Créditos de Consumo a los pensionados por montos reducidos y plazos hasta 5 años. Línea de Ahorro Previsional y Vida: Área dedicada principalmente a los seguros de vida flexible con ahorro, a los seguros con ahorro previsional voluntario y a los planes de ahorro para la pensión. Para la comercialización de nuestros productos, contamos con 13 sucursales a lo largo del país y la llevamos a cabo, tanto a través de nuestro personal de planta (Jefes de Sucursal, Asistentes Comerciales y Supervisores) como a través de nuestros canales de distribución compuestos por agentes de venta externa, (que trabajan en forma exclusiva para la Compañía), corredores y asesores previsionales autorizados por nuestro regulador, la Superintendencia de Valores y Seguros. Estas soluciones financieras tienen por objetivo entregar a personas y empresas las herramientas financieras necesarias para afrontar las oportunidades y desafíos que se presentan en la vida actual, permitiéndoles planificar su futuro con la independencia y seguridad necesaria.

3) ADMINISTRACIÓN DIRECTORES Y PRINCIPALES EJECUTIVOS a) Directores: Roberto Walker Hitchfeld Valentín Carril Muñoz Gary Scholten P. Fernando Torres Karmy Michael Garvin b) Principales Ejecutivos: Gerente General: Martín Mujica Ossandón Subgerente Legal: Carolina Echaurren Ruán Gerente de Finanzas: Pablo Cruzat Arteaga Gerente de Operaciones Acumulación: Cristián Villena Nieto Gerente de Operaciones Retiro: Felipe Sutherland Wiegand Gerente de Sistemas: Gonzalo Larraín Hernández Gerente Comercial Retiro e Inversiones: Horacio Morandé Contardo Gerente Comercial Distribución Externa: Jorge Andrés Edwards Yoacham Gerente de Inversiones: Roger Mogrovejo Gerente de Riesgos: Marco Cabrera Ponce Subgerente Técnico: Mauricio Aguirre Valdés Gerente de Personas: Daniela Novoa Echaurren Gerente de Marketing: Daniela Zecchetto Guasp Gerente de Contabilidad: Adrián Aguila Teneb Subgerente de Tesorería y Control de Inversiones: Tomás Court Dougnac Diversidad y Sostenibilidad en la Compañía Diversidad en el Directorio a) Número de personas por género. Masculino: 5 Femenino: 0 b) Número de personas por nacionalidad. Chilenos: 3 Extranjeros (estadounidenses): 2 c) Número de personas por rango de edad. Menores de 30 años: 0 Entre 31 y 40 años: 1 Entre 41 y 50 años: 1

Entre 51 y 60 años: 3 Entre 61 y 70 años: 0 Mayores a 70 años: 0 d) Número de personas por antigüedad en el cargo. Menos de 3 años: 2 Entre 3 y 6 años: 3 Entre 6 y 9 años: 0 Entre 9 y 12 años: 0 Más de 12 años: 0 Diversidad en la Gerencia General y demás gerencias que reportan a la gerencia de PVCH o al Directorio a) Número de personas por género. Masculino: 12 Femenino: 3 b) Número de personas por nacionalidad. Chilena: 14 Boliviana: 1 c) Número de personas por edad. Menores de 30 años: 0 Entre 31 y 40 años: 2 Entre 41 y 50 años: 10 Entre 51 y 60 años: 2 Entre 61 y 70 años: 1 Mayores a 70 años: 0 d) Número de personas por antigüedad. Menos de 3 años: 5 Entre 3 y 6 años: 5 Entre 6 y 9 años: 0 Entre 9 y 12 años: 2 Más de 12 años: 3 Diversidad en la Organización e) Número de personas por género. Masculino: 31 Femenino: 67 f) Número de personas por nacionalidad. Chilena: 96 Boliviana: 2

g) Número de personas por edad. Menores de 30 años: 6 Entre 31 y 40 años: 26 Entre 41 y 50 años: 36 Entre 51 y 60 años: 25 Entre 61 y 70 años: 5 Mayores a 70 años: 0 h) Número de personas por antigüedad. Menos de 3 años: 37 Entre 3 y 6 años: 21 Entre 6 y 9 años: 11 Entre 9 y 12 años: 8 Más de 12 años: 21 i) Brecha Salarial por género. Considera jornada laboral completa y contrato indefinido. Ejecutivos (Gerentes y Subgerentes): 73,83% Jefaturas: 80,18% Profesionales (Analistas sin colaboradores a cargo): 105% Administrativos: 85,60% Nuestra compañía también se debe a la comunidad en la cual se desenvuelve. Es por esto que durante el año 2016 el grupo Principal, trabajó en el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad y reforzamos nuestra forma interna de trabajar, caracterizada por la integridad y transparencia, valores que queremos reforzar. Continuamos participando activamente en materia de Responsabilidad Social. De esta forma, los colaboradores participaron en actividades de mentoría y capacitación en alianza con Crece Chile y Fundación Trascender, con foco en la educación financiera y ahorro, además de apoyar a los jóvenes en riesgo social a continuar sus estudios superiores.

Estados Financieros Consolidados PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. Santiago. Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros Consolidados PRINCIPAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A. 31 de diciembre de 2016 y 2015

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS dic-16 dic-15 M$ M$ 5.10.00.00 TOTAL ACTIVO 3.130.406.479 2.885.240.366 5.11.00.00 TOTAL INVERSIONES FINANCIERAS 2.455.949.388 2.223.697.222 5.11.10.00 Efectivo y efectivo equivalente 3.952.746 6.591.269 5.11.20.00 Activos financieros a valor razonable 36.903.151 30.172.528 5.11.30.00 Activos financieros a costo amortizado 2.140.183.864 1.973.117.849 5.11.40.00 Préstamos 15.419.849 14.802.758 5.11.41.00 Avance tenedores de pólizas 0 0 5.11.42.00 Préstamos otorgados 15.419.849 14.802.758 5.11.50.00 Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI) 259.489.778 199.012.818 5.11.60.00 Participaciones en entidades del grupo 0 0 5.11.61.00 Participaciones en empresas subsidiarias (filiales) 0 0 5.11.62.00 Participaciones en empresas asociadas (coligadas) 0 0 5.12.00.00 TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS 606.400.487 603.709.878 5.12.10.00 Propiedades de inversión 6.935.755 7.832.335 5.12.20.00 Cuentas por cobrar leasing 598.241.393 594.731.064 5.12.30.00 Propiedades, muebles y equipos de uso propio 1.223.339 1.146.479 5.12.31.00 Propiedades de uso propio 987.198 989.513 5.12.32.00 Muebles y equipos de uso propio 236.141 156.966 5.13.00.00 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 0 0 5.14.00.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 18.246.384 17.250.720 5.14.10.00 Cuentas por cobrar de seguros 236.579 99.088 5.14.11.00 Cuentas por cobrar asegurados 53.501 50.516 5.14.12.00 Deudores por operaciones de reaseguro 183.078 48.572 5.14.12.10 Siniestros por cobrar a reaseguradores 0 0 5.14.12.20 Primas por cobrar reaseguro aceptado 0 0 5.14.12.30 Activo por reaseguro no proporcional 0 0 5.14.12.40 Otros deudores por operaciones de reaseguro 183.078 48.572 5.14.13.00 Deudores por operaciones de coaseguro 0 0 5.14.13.10 Primas por cobrar por operaciones de coaseguro 0 0 5.14.13.20 Siniestros por cobrar por operaciones de coaseguro 0 0 5.14.20.00 Participación del reaseguro en las reservas técnicas 18.009.805 17.151.632 5.14.21.00 Participación del reaseguro en la reserva riesgos en curso 61.753 60.333 5.14.22.00 Participación del reaseguro en las reservas seguros previsionales 17.780.282 17.059.587 5.14.22.10 Participación del reaseguro en la reserva rentas vitalicias 17.780.282 17.059.587 5.14.22.20 Participación del reaseguro en la reserva seguro invalidez y sobrevivencia 0 0 5.14.23.00 Participación del reaseguro en la reserva matemática 0 0 5.14.24.00 Participación del reaseguro en la reserva rentas privadas 0 0 5.14.25.00 Participación del reaseguro en la reserva de siniestros 167.770 31.712 5.14.26.00 Participación del reaseguro en la reserva catastrofica de terremoto 0 0 5.14.27.00 Participación del reaseguro en la reserva de insuficiencia de primas 0 0 5.14.28.00 Participación del reaseguro en otras reservas técnicas 0 0 5.15.00.00 OTROS ACTIVOS 49.810.220 40.582.546 5.15.10.00 Intangibles 14.269.718 14.134.754 5.15.11.00 Goodwill 13.721.292 13.721.292 5.15.12.00 Activos intangibles distintos a goodwill 548.426 413.462 5.15.20.00 Impuestos por cobrar 18.422.129 14.115.682 5.15.21.00 Cuenta por cobrar por impuestos corrientes 948.230 29.420 5.15.22.00 Activo por impuestos diferidos 17.473.899 14.086.262 5.15.30.00 Otros activos varios 17.118.373 12.332.110 5.15.31.00 Deudas del personal 271 66 5.15.32.00 Cuentas por cobrar intermediarios 38.003 83.863 5.15.33.00 Deudores relacionados 6.837.323 9.467.134 5.15.34.00 Gastos anticipados 980.007 614.888 5.15.35.00 Otros activos 9.262.769 2.166.159 1

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS dic-16 dic-15 M$ M$ 5.20.00.00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 3.130.406.479 2.885.240.366 5.21.00.00 TOTAL PASIVOS 2.947.331.070 2.713.971.663 5.21.10.00 PASIVOS FINANCIEROS 26.102.483 30.018.196 5.21.20.00 PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA 0 0 5.21.30.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 2.906.417.913 2.671.941.039 5.21.31.00 Reservas técnicas 2.905.774.506 2.671.581.545 5.21.31.10 Reserva de riesgo en curso 189.018 183.478 5.21.31.20 Reservas seguros previsionales 2.600.333.751 2.433.353.515 5.21.31.21 Reservas rentas vitalicias 2.600.333.751 2.433.353.515 5.21.31.22 Reservas seguro invalidez y sobrevivencia 0 0 5.21.31.30 Reserva matemática 0 0 5.21.31.40 Reserva valor del fondo 258.234.675 198.045.791 5.21.31.50 Reserva rentas privadas 46.557.925 39.678.149 5.21.31.60 Reserva de siniestros 459.137 320.612 5.21.31.70 Reserva catastrofica de terremoto 0 0 5.21.31.80 Reserva de insuficiencia de prima 0 0 5.21.31.90 Otras reservas técnicas 0 0 5.21.32.00 Deudas por operaciones de seguro 643.407 359.494 5.21.32.10 Deudas con asegurados 0 0 5.21.32.20 Deudas por operaciones reaseguro 125.449 122.192 5.21.32.30 Deudas por operaciones por coaseguro 0 0 5.21.32.31 Primas por pagar por operaciones de coaseguro 0 0 5.21.32.32 Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro 0 0 5.21.32.40 Ingresos anticipados por operaciones de seguros 517.958 237.302 5.21.40.00 OTROS PASIVOS 14.810.674 12.012.428 5.21.41.00 Provisiones 1.289.820 1.198.906 5.21.42.00 Otros pasivos 13.520.854 10.813.522 5.21.42.10 Impuestos por pagar 1.439.747 2.628.544 5.21.42.11 Cuentas por pagar por impuestos corrientes 1.439.747 2.628.544 5.21.42.12 Pasivo por impuestos diferidos 0 0 5.21.42.20 Deudas con relacionados 89.911 91.113 5.21.42.30 Deudas con intermediarios 56.327 56.200 5.21.42.40 Deudas con el personal 835.995 843.203 5.21.42.50 Ingresos anticipados 0 0 5.21.42.60 Otros pasivos no financieros 11.098.874 7.194.462 5.22.00.00 TOTAL PATRIMONIO 183.075.409 171.268.703 5.22.10.00 Capital pagado 72.048.688 72.048.688 5.22.20.00 Reservas (12.871.606) (3.191.549) 5.22.30.00 Resultados acumulados 123.898.327 102.411.564 5.22.31.00 Resultados Acumulados Periodos Anteriores 102.394.219 72.976.330 5.22.32.00 Resultado del ejercicio 21.504.108 29.435.234 5.22.33.00 Dividendos 0 0 5.22.40.00 Otros ajustes 0 0 2

ESTADOS DEL RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADOS dic-16 dic-15 M$ M$ 5.31.10.00 MARGEN DE CONTRIBUCION (MC) (92.907.557) (86.083.215) 5.31.11.00 Prima retenida 276.634.487 250.409.021 5.31.11.10 Prima directa 276.890.046 250.963.933 5.31.11.20 Prima aceptada 0 0 5.31.11.30 Prima cedida 255.559 554.912 5.31.12.00 Variación de reservas técnicas 54.632.836 58.296.837 5.31.12.10 Variación reserva de riesgo en curso 666 3.445 5.31.12.20 Variación reserva matemática 0 0 5.31.12.30 Variación reserva valor del fondo 54.632.170 58.293.392 5.31.12.40 Variación reserva catastrófica de terremoto 0 0 5.31.12.50 Variación reserva insuficiencia de prima 0 0 5.31.12.60 Variación otras reservas técnicas 0 0 5.31.13.00 Costo de siniestros 32.641.018 21.987.357 5.31.13.10 Siniestros directos 32.858.386 22.171.330 5.31.13.20 Siniestros cedidos 217.368 183.973 5.31.13.30 Siniestros aceptados 0 0 5.31.14.00 Costo de rentas 278.283.320 252.230.426 5.31.14.10 Rentas directas 279.187.392 252.866.342 5.31.14.20 Rentas cedidas 931.465 685.434 5.31.14.30 Rentas aceptadas 27.393 49.518 5.31.15.00 Resultado de intermediación 2.862.625 2.940.916 5.31.15.10 Comisión agentes directos 2.254.644 2.404.634 5.31.15.20 Comisión corredores y retribución asesores previsionales 607.981 536.282 5.31.15.30 Comisiones de reaseguro aceptado 0 0 5.31.15.40 Comisiones de reaseguro cedido 0 0 5.31.16.00 Gastos por reaseguro no proporcional 0 0 5.31.17.00 Gastos médicos 2.691 6.300 5.31.18.00 Deterioro de seguros 1.119.554 1.030.400 5.31.20.00 COSTOS DE ADMINISTRACION (CA) 26.857.667 25.395.164 5.31.21.00 Remuneraciones 7.376.892 7.007.291 5.31.22.00 Otros 19.480.775 18.387.873 5.31.30.00 RESULTADO DE INVERSIONES (RI) 133.163.675 132.364.035 5.31.31.00 Resultado neto inversiones realizadas (2.551.510) 3.371.499 5.31.31.10 Inversiones inmobiliarias 178.314 (131.534) 5.31.31.20 Inversiones financieras (2.729.824) 3.503.033 5.31.32.00 Resultado neto inversiones no realizadas 3.294.832 1.138.700 5.31.32.10 Inversiones inmobiliarias 116.321 (395.292) 5.31.32.20 Inversiones financieras 3.178.511 1.533.992 5.31.33.00 Resultado neto inversiones devengadas 126.802.989 117.732.424 5.31.33.10 Inversiones inmobiliarias 31.054.148 28.672.479 5.31.33.20 Inversiones financieras 97.054.704 90.763.773 5.31.33.30 Depreciación 224.423 228.902 5.31.33.40 Gastos de gestión 1.081.440 1.474.926 5.31.34.00 Resultado neto inversiones por seguros con cuenta única de inversiones 8.056.502 6.120.044 5.31.35.00 Deterioro de inversiones 2.439.138 (4.001.368) 5.31.40.00 RESULTADO TECNICO DE SEGUROS (MC + RI + CA) 13.398.451 20.885.656 5.31.50.00 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 12.639.023 11.344.456 5.31.51.00 Otros ingresos 13.273.792 12.053.603 5.31.52.00 Otros egresos 634.769 709.147 5.31.61.00 Diferencia de cambio (576.959) (26.723) 5.31.62.00 Utilidad (pérdida) por unidades reajustables (742.729) 697.071 5.31.70.00 Resultado de operaciones continuas antes de impuesto renta 24.717.786 32.900.460 5.31.80.00 Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuas y disponibles para la venta (netas de impuesto) 0 0 5.31.90.00 Impuesto renta 3.213.678 3.465.226 5.31.00.00 TOTAL RESULTADO DEL PERIODO 21.504.108 29.435.234 ESTADO OTRO RESULTADO INTEGRAL 5.32.10.00 Resultado en la evaluación propiedades, muebles y equipos 0 0 5.32.20.00 Resultado en activos financieros 0 0 5.32.30.00 Resultado en coberturas de flujo de caja 0 0 5.32.40.00 Otros resultados con ajuste en patrimonio 0 0 5.32.50.00 Impuesto diferido 0 0 5.32.00.00 TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL 0 0 5.30.00.00 TOTAL DEL RESULTADO INTEGRAL 21.504.108 29.435.234 3

ESTADOS DEL FLUJO DE EFECTIVOS CONSOLIDADOS dic-16 dic-15 M$ M$ FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN Ingresos de las actividades de la operación Periodo Actual Periodo Actual 7.31.11.00 Ingreso por prima de seguro y coaseguro 301.975.938 263.919.867 7.31.12.00 Ingreso por prima reaseguro aceptado 0 0 7.31.13.00 Devolución por rentas y siniestros 0 0 7.31.14.00 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados 948.514 1.000.150 7.31.15.00 Ingreso por comisiones reaseguro cedido 0 0 7.31.16.00 Ingreso por activos financieros a valor razonable 391.568.646 473.859.866 7.31.17.00 Ingreso por activos financieros a costo amortizado 245.925.211 296.800.085 7.31.18.00 Ingreso por activos inmobiliarios 0 0 7.31.19.00 Intereses y dividendos recibidos 5.462.126 4.214.748 7.31.20.00 Préstamos y partidas por cobrar 3.938.758 3.565.814 7.31.21.00 Otros ingresos de la actividad aseguradora 15.315.124 13.100.050 7.31.00.00 Total ingresos de efectivo de la actividad aseguradora 965.134.317 1.056.460.580 Egresos de las actividades de la operación 7.32.11.00 Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro 484.172 475.760 7.32.12.00 Pago de rentas y siniestros 176.865.183 163.347.270 7.32.13.00 Egreso por comisiones seguro directo 2.739.785 3.015.156 7.32.14.00 Egreso por comisiones reaseguro aceptado 0 0 7.32.15.00 Egreso por activos financieros a valor razonable 451.973.915 559.418.240 7.32.16.00 Egreso por activos financieros a costo amortizado 340.903.926 249.123.470 7.32.17.00 Egresos por activos inmobiliarios 0 0 7.32.18.00 Gasto por impuestos 12.967.616 7.279.756 7.32.19.00 Gasto de administración 24.080.554 33.888.109 7.32.20.00 Otros egresos de la actividad aseguradora 0 0 7.32.00.00 Total egresos de efectivo de la actividad aseguradora 1.010.015.151 1.016.547.761 7.30.00.00 Total flujo de efectivo neto de actividades de la operación (44.880.834) 39.912.819 FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Ingresos de actividades de inversión 7.41.11.00 Ingresos por propiedades, muebles y equipos 0 0 7.41.12.00 Ingresos por propiedades de inversión 82.346.892 61.622.993 7.41.13.00 Ingresos por activos intangibles 0 0 7.41.14.00 Ingresos por activos mantenidos para la venta 0 0 7.41.15.00 Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales 0 0 7.41.16.00 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión 0 0 7.41.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de inversión 82.346.892 61.622.993 Egresos de actividades de inversión 7.42.11.00 Egresos por propiedades, muebles y equipos 121.089 58.653 7.42.12.00 Egresos por propiedades de inversión 45.567.031 104.988.914 7.42.13.00 Egresos por activos intangibles 353.635 190.459 7.42.14.00 Egresos por activos mantenidos para la venta 0 0 7.42.15.00 Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales 0 0 7.42.16.00 Otros egresos relacionados con actividades de inversión 0 0 7.42.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de inversión 46.041.755 105.238.026 7.40.00.00 Total flujo de efectivo neto de actividades de inversión 36.305.137 (43.615.033) FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Ingresos de actividades de financiamiento 7.51.11.00 Ingresos por emisión de instrumentos de patrimonio 0 0 7.51.12.00 Ingresos por préstamos a relacionados 29.781.506 20.465.887 7.51.13.00 Ingresos por préstamos bancarios 5.000.000 0 7.51.14.00 Aumentos de capital 0 0 7.51.15.00 Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento 0 592 7.51.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento 34.781.506 20.466.479 Egresos de actividades de financiamiento 7.52.11.00 Dividendos a los accionistas 0 0 7.52.12.00 Intereses pagados 428.559 336.503 7.52.13.00 Disminución de capital 0 0 7.52.14.00 Egresos por préstamos con relacionados 28.080.016 18.316.858 7.52.15.00 Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento 0 0 7.52.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de financiamiento 28.508.575 18.653.361 7.50.00.00 Total flujo de efectivo neto de actividades de financiamiento 6.272.931 1.813.118 7.60.00.00 Efecto de las variaciones de los tipo de cambio (335.165) 254.562 7.70.00.00 Total aumento (disminución) de efectivo y equivalentes (2.637.931) (1.634.534) 7.71.00.00 Efectivo y efectivo equivalente al inicio del periodo 6.590.677 8.225.803 7.72.00.00 Efectivo y efectivo equivalente al final del periodo 3.952.746 6.591.269 7.80.00.00 Componentes del efectivo y equivalentes al final del periodo 3.952.746 6.591.269 7.81.00.00 Caja 4.154 4.233 7.82.00.00 Bancos 3.948.592 2.030.334 7.83.00.00 Equivalente al efectivo 0 4.556.702 4

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADOS Periodo Actual ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO DICIEMBRE 2016 Reservas Resultados Acumulados Otros Ajustes Resultado en la Capital Pagado Reserva Resultados evaluación de Resultados en Resultado en Otros resultados Sobre precio Reserva ajuste por Otras Resultado del Total Resultados Total Otros TOTAL descalce Total Reservas acumulados propiedades, activos cobertura de con ajuste en de acciones calce reservas ejercicio Acumulados Ajustes seguros CUI periodos anteriores muebles y financieros flujo de caja patrimonio equipos M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ 8.11.00.00 PATRIMONIO INICIAL ANTES DE AJUSTE 0 (3.189.799) (1.750) 0 (3.191.549) 72.976.330 29.435.234 102.411.564 0 0 0 0 0 171.268.703 8.12.00.00 Ajustes periodos anteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.10.00.00 PATRIMONIO AL INICIO DEL PERIODO 72.048.688 0 (3.189.799) (1.750) 0 (3.191.549) 72.976.330 29.435.234 102.411.564 0 0 0 0 0 171.268.703 8.20.00.00 Resultado Integral 0 0 0 0 0 0 0 21.504.108 21.504.108 0 0 0 0 0 21.504.108 8.21.00.00 Resultado del Periodo 0 0 0 0 0 0 0 21.504.108 21.504.108 0 0 0 0 0 21.504.108 8.22.00.00 Total de Ingresos (Gastos) Registrados con Abono (Cargo) a Patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.23.00.00 Impuestos Diferidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.30.00.00 Transferencias a Resultados Acumulados 0 0 0 0 0 0 29.435.234 (29.435.234) 0 0 0 0 0 0 0 8.40.00.00 Operaciones con los Accionistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.41.00.00 Aumento (Disminución) de Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.42.00.00 (-) Distribución de Dividendos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.43.00.00 Otras Operaciones con los Accionistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.50.00.00 Reservas 0 0 (9.678.432) (1.625) 0 (9.680.057) 0 0 0 0 0 0 0 0 (9.680.057) 8.60.00.00 Transferencia de Patrimonio a Resultado 0 0 0 0 0 0 (17.345) 0 (17.345) 0 0 0 0 0 (17.345) 8.70.00.00 PATRIMONIO AL FINAL DEL PERIODO 72.048.688 0 (12.868.231) (3.375) 0 (12.871.606) 102.394.219 21.504.108 123.898.327 0 0 0 0 0 183.075.409 Periodo Actual ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO DICIEMBRE 2015 Reservas Resultados Acumulados Otros Ajustes Resultado en la Capital Pagado Reserva Resultados evaluación de Resultados en Resultado en Otros resultados Sobre precio Reserva ajuste por Otras Resultado del Total Resultados Total Otros TOTAL descalce Total Reservas acumulados propiedades, activos cobertura de con ajuste en de acciones calce reservas ejercicio Acumulados Ajustes seguros CUI periodos anteriores muebles y financieros flujo de caja patrimonio equipos M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ 8.11.00.00 PATRIMONIO INICIAL ANTES DE AJUSTE 72.048.688 0 2.809.463 0 0 2.809.463 54.786.039 18.206.453 72.992.492 0 0 0 0 0 147.850.643 8.12.00.00 Ajustes periodos anteriores 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.10.00.00 PATRIMONIO AL INICIO DEL PERIODO 72.048.688 0 2.809.463 0 0 2.809.463 54.786.039 18.206.453 72.992.492 0 0 0 0 0 147.850.643 8.20.00.00 Resultado Integral 0 0 0 0 0 0 0 29.435.234 29.435.234 0 0 0 0 0 29.435.234 8.21.00.00 Resultado del Periodo 0 0 0 0 0 0 0 29.435.234 29.435.234 0 0 0 0 0 29.435.234 8.22.00.00 Total de Ingresos (Gastos) Registrados con Abono (Cargo) a Patrimonio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.23.00.00 Impuestos Diferidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.30.00.00 Transferencias a Resultados Acumulados 0 0 0 0 0 0 18.206.453 (18.206.453) 0 0 0 0 0 0 0 8.40.00.00 Operaciones con los Accionistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.41.00.00 Aumento (Disminución) de Capital 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.42.00.00 (-) Distribución de Dividendos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.43.00.00 Otras Operaciones con los Accionistas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.50.00.00 Reservas 0 0 (5.999.262) (1.750) 0 (6.001.012) 0 0 0 0 0 0 0 0 (6.001.012) 8.60.00.00 Transferencia de Patrimonio a Resultado 0 0 0 0 0 0 (16.162) 0 (16.162) 0 0 0 0 0 (16.162) 8.70.00.00 PATRIMONIO AL FINAL DEL PERIODO 72.048.688 0 (3.189.799) (1.750) 0 (3.191.549) 72.976.330 29.435.234 102.411.564 0 0 0 0 0 171.268.703 5

1. ENTIDAD QUE REPORTA Razón Social Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. RUT 96.588.080-1 Domicilio Apoquindo 3600, Piso 10. Principales cambios societarios de fusiones y adquisiciones Con fecha 25 de Julio de 1993, la Superintendencia de Valores y Seguros, aprobó la reforma de estatutos de la Compañía de Seguros de Vida Chile S.A., relativa a la modificación del nombre de la Sociedad quedando este como BanRenta Compañía de Seguros de Vida Banmédica S.A. Posteriormente con fecha 4 de Octubre de 1996, la Superintendencia de Valores y Seguros, aprobó la reforma de estatutos de BanRenta Compañía de Seguros de Vida Banmédica S.A. relativa a la modificación del nombre de la Sociedad el que en lo sucesivo será BanRenta Compañía de Seguros de Vida S.A. En Junta Extraordinaria de accionistas de fecha 13 de Octubre de 1998, se acordó aumentar el capital de la sociedad mediante la emisión de 1.866.075 acciones de pago, las cuales se pagaron en su integridad mediante el aporte de acciones de la Compañía de Seguros de Vida El Roble S.A., propiedad de Principal International de Chile S.A., este aporte ascendió a la suma de M$34.870.416. Como consecuencia de lo anterior se produjo la disolución anticipada de El Roble, al reunirse todas las acciones de esta en BanRenta Compañía de Seguros de Vida S.A., hoy Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A., asumiéndose la totalidad de las obligaciones actuales o pendientes para con asegurados, pensionados y terceros de Compañía de Seguros de Vida El Roble S.A. por Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. Esta operación fue aprobada por la Superintendencia de Valores y Seguros mediante resolución N 361 del 26 de Noviembre de 1998. Finalmente en la misma junta extraordinaria de accionista de fecha 13 de Octubre de 1998 se aprobó el cambio de nombre de la Sociedad, denominándose ésta desde ahora en adelante, como Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A., cambio que fue también aprobado por la Superintendencia de Valores y Seguros. Grupo Económico Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. y filial Principal Administradora General de Fondos S.A. forma parte de Principal Financial Group, un conglomerado norteamericano de compañías de servicios financieros. Su matriz directa es Principal International de Chile S.A. y la controladora del grupo es Principal Financial Group Inc. Nombre de entidad controladora Principal International de Chile S.A. Nombre de la controladora última del grupo Principal Financial Group Inc. Actividades Principales La Sociedad tiene por objeto ejercer la actividad del ramo de seguros del segundo grupo en Rentas Vitalicias y Seguros de Vida y Ahorro. Esto es, cubrir los riesgos de las personas o que garanticen a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios, pudiendo también cubrir los riesgos de accidentes personales y de salud y desarrollar las actividades afines o complementarias a este giro. La actividad de la Sociedad filial se centra en promover el incremento del patrimonio de los fondos mutuos administrados e invertir los recursos de éstos en los mercados financieros y bursátil. 6

1. ENTIDAD QUE REPORTA (continuación) Nº Resolución Exenta SVS Nº 182 Fecha Resolución Exenta SVS 26 de Septiembre de 1990 Nº Registro de Valores Sin Registro Accionistas Nombre Accionista Rut Accionista Tipo de Persona Porcentaje Propiedad Principal International de Chile S.A. Principal Holding Company 96.751.850-6 Jurídica Nacional 99,9994% 0-E Jurídica Extranjera 0,0006% Clasificadoras de Riego RUT Clasificadora N de Registro Fecha de Nombre de Clasificadora de Riesgo Clasificadora de Riesgo de Riesgo Clasificadores clasificación de Riesgo Fitch Chile Clasificadora de Riesgo Ltda 79.836.420-0 AA 1 18/01/2017 Feller Rate Clasificadora de Riesgo Ltda 79.844.680-0 AA 9 18/01/2017 Auditores Externos EY Servicios Profesionales de Auditoría y Asesoría SpA. Número Registro Auditores Externos SVS Nº 3 7

2. BASES DE PREPARACIÓN a) DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO Los presentes estados financieros consolidados, han sido preparados de acuerdo con las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la Circular Nº 2.022 del 17 de Mayo de 2011 y sus modificaciones posteriores, además de normativa específica sobre ciertas materias que la Superintendencia de Valores y Seguros las trató en forma particular y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standar Board (IASB) en lo no tratado por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Ante discrepancias, primarán las normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. En la preparación de los presentes estados financieros consolidados, la Sociedad no ha efectuado reclasificaciones de acuerdo a lo señalado en la Nota 2, g) para efectos comparativos y ha utilizado su mejor saber y entender con relación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y sus interpretaciones. Las revelaciones a los presentes estados financieros consolidados, no se realizan en forma comparativa, de acuerdo a instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros. El Directorio de la Sociedad ha tomado conocimiento y ha aprobado la emisión de los presentes estados financieros en su sesión Nº 300 de fecha 27 de Febrero de 2017. b) PERÍODO CONTABLE Los presentes estados financieros consolidados cubren los siguientes ejercicios: Estado de Situación Financiera: Por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2016 y 2015. Estado de Resultados Integrales, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo: Por los ejercicios comprendidos entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre de 2016 y 2015. c) BASES DE MEDICIÓN Los estados financieros consolidados de la Sociedad han sido preparados sobre la base del costo con excepción de lo siguiente: - Inversiónes financieras clasificadas a valor razonable con cambio en resultado, son valorizadas a valor razonable y los efectos se reconocen en resultado. - Inversiones financieras que respaldan reservas del valor del fondo en seguros CUI son valorizadas a valor razonable y los efectos se reconocen en el resultado del ejercicio. Por instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, las variaciones posteriores del valor razonable que reversen el ajuste inicial por 1ra adopción a IFRS, deben ser reconocidas en el patrimonio, en la cuenta resultado acumulado. - Inversiones en bienes raíces valorizados al menor valor entre costo corregido monetariamente netos de depreciación y valor de tasación, de acuerdo a instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. - Inversiones en bienes raíces en leasing, se valorizan al menor valor entre el valor residual del contrato determinado conforme a las normas impartidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., el costo corregido por inflación menos la depreciación acumulada y el valor de la tasación comercial. d) MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN La moneda funcional de Principal Compañía de Seguros de Vida Chile S.A. y filial, ha sido determinada como la moneda del ámbito económico en que opera. En este sentido, la moneda funcional de la Sociedad y filial es el peso chileno y los estados financieros son presentados en miles de pesos chilenos. 8

2. BASES DE PREPARACIÓN (continuación) e) NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES PARA FECHAS FUTURAS La Sociedad Matriz y filial, siguiendo las instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, aplicaron anticipadamente las disposiciones de la NIIF 9 Instrumentos Financieros de aplicación obligatoria a partir de Enero de 2018. La Administración estima que el resto de normas y enmiendas pendientes de aplicación no tendrán un impacto significativo en los estados financieros futuros. Las siguientes normas e interpretaciones, así como las mejoras y modificaciones a IFRS, que han sido emitidas, pero aún no han entrado en vigencia a la fecha de estos estados financieros, se encuentran detalladas a continuación. La Sociedad no ha aplicado estas normas en forma anticipada: Nuevas Normas Fecha de aplicación obligatoria IFRS 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes 1 de Enero de 2018 Transacciones en moneda extranjera y contraprestaciones IFRIC 22 anticipadas 1 de Enero de 2018 IFRS 16 Arrendamientos 1 de Enero de 2019 IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes IFRS 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes, emitida en Mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre IFRS y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de IAS 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revelaciones más detalladas. La norma será de aplicación obligatoria para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de Enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada. IFRIC 22 "Transacciones en moneda extranjera y contraprestaciones anticipadas" La interpretación aborda la forma de determinar la fecha de la transacción a efectos de establecer la tasa de cambio a usar en el reconocimiento inicial del activo, gasto o ingreso relacionado (o la parte de estos que corresponda), en la baja en cuentas de un activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada en moneda extranjera. Para estos efectos, la fecha de la transacción corresponde al momento en que una entidad reconoce inicialmente el activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada Si existen múltiples pagos o cobros anticipados, la entidad determinará una fecha de la transacción para cada pago o cobro de la contraprestación anticipada. Se aplicará esta interpretación para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de Enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplica esta interpretación a periodos anteriores, revelará este hecho. IFRS 16 Arrendamientos En el mes de Enero de 2016, el IASB ha emitido IFRS 16 Arrendamientos. IFRS 16 establece la definición de un contrato de arrendamiento y especifica el tratamiento contable de los activos y pasivos originados por estos contratos desde el punto de vista del arrendador y arrendatario. La nueva norma no difiere significativamente de la norma que la precede, IAS 17 Arrendamientos, con respecto al tratamiento contable desde el punto de vista del arrendador. Sin embargo, desde el punto de vista del arrendatario, la nueva norma requiere el reconocimiento de activos y pasivos para la mayoría de los contratos de arrendamientos. IFRS 16 será de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de Enero de 2019. La aplicación temprana se encuentra permitida si ésta es adoptada en conjunto con IFRS 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes. Las mejoras y modificaciones a IFRS, así como las interpretaciones que han sido publicadas se encuentran detalladas a continuación: Mejoras y Modificaciones Fecha de aplicación obligatoria IFRS 12 Revelaciones de intereses en otras entidades 1 de Enero de 2017 IAS 7 Estado de flujo de efectivo 1 de Enero de 2017 IAS 12 Impuesto a las ganancias 1 de Enero de 2017 IFRS 2 Pagos basados en acciones 1 de Enero de 2018 IFRS 4 Contratos de seguros 1 de Enero de 2018 IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 1 de Enero de 2018 IAS 40 Propiedades de inversión 1 de Enero de 2018 IFRS 10 Estados financieros consolidados Por determinar 9

2. BASES DE PREPARACIÓN (continuación) e) NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES PARA FECHAS FUTURAS (continuación) IFRS 12 Revelaciones de intereses en otras entidades Las modificaciones aclaran los requerimientos de revelación de la IFRS 12, aplicables a la participación de una entidad en una subsidiaria, un negocio conjunto o una asociada que está clasificada como mantenido para la venta. Las modificaciones serán efectivas a partir del 1 de Enero de 2017 y su aplicación será retrospectivamente. IAS 7 Estados de flujos de efectivo Las modificaciones a IAS 7 Estado de flujos de efectivo, emitidas en Enero de 2016 como parte del proyecto de iniciativa de Revelaciones, requieren que una entidad revele información que permita a los usuarios de los estados financieros evaluar los cambios en las obligaciones derivadas de las actividades de financiación, incluyendo tanto los cambios derivados de los flujos de efectivo y los cambios que no son en efectivo. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de Enero de 2017. Se permite su aplicación anticipada. IAS 12 Impuesto a las ganancias Estas modificaciones, emitidas por el IASB en Enero 2016, aclaran como registrar los activos por impuestos diferidos correspondientes a los instrumentos de deuda medidos al valor razonable. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de Enero de 2017. Se permite su aplicación anticipada. IFRS 2 "Pagos basados en acciones" En Junio de 2016, el IASB emitió las modificaciones realizadas a la IFRS 2 pagos basados en acciones. Las enmiendas realizadas abordan las siguientes áreas: - Condiciones de cumplimiento cuando los pagos basados en acciones se liquidan en efectivo. - Clasificación de transacciones de pagos basados en acciones, netas de retención de impuesto a la renta. - Contabilización de las modificaciones realizadas, a los términos de los contratos que modifiquen la clasificación de pagos liquidados en efectivo o liquidados en acciones de patrimonio. En la entrada en vigencia de la modificación no es obligatoria la restructuración de los estados financieros de periodos anteriores, pero su adopción retrospectiva es permitida. Se permite su adopción anticipada IFRS 4 "Contratos de seguros" Las modificaciones abordan las preocupaciones derivadas de la aplicación de los nuevos pronunciamientos incluidos en la IFRS 9, antes de implementar los nuevos contratos de seguros. Las enmiendas introducen las siguientes dos opciones para aquellas entidades que emitan contratos de seguros: - La exención temporal y opcional de la aplicación de la IFRS 9, la cual estará disponible para las entidades cuyas actividades están predominantemente conectadas con los seguros. La excepción permitirá a las entidades que continúen aplicando la IAS 39 Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Valoración, hasta el 1 de Enero de 2021. - El enfoque de superposición, el cual es una opción disponible para las entidades que adoptan IFRS 9 y emiten contratos de seguros, para ajustar las ganancias o pérdidas para determinados activos financieros; el ajuste elimina la volatilidad en valoración de los instrumentos financieros que pueda surgir de la aplicación de la IFRS 9, permitiendo reclasificar estos efectos del resultado del IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos La modificación aclara que una entidad, que es una organización de capital de riesgo u otra entidad que califique, puede elegir, en el reconocimiento inicial, valorar sus inversiones en asociadas y negocios conjuntos a valor razonable con cambios en resultados. Si una entidad que no es en sí misma una entidad de inversión, tiene un interés en una asociada o negocio conjunto que sea una entidad de inversión, puede optar por mantener la medición a valor razonable aplicada a su asociada. Las modificaciones deben aplicarse retrospectivamente y su vigencia es a partir del 1 de Enero de 2018, permitiéndose su aplicación anticipada. 10

2. BASES DE PREPARACIÓN (continuación) e) NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES PARA FECHAS FUTURAS (continuación) IAS 40 "Propiedades de inversión" Las modificaciones aclaran cuando una entidad debe reclasificar bienes, incluyendo bienes en construcción o desarrollo en bienes de inversión, indicando que la reclasificación debe efectuarse cuando la propiedad cumple, o deja de cumplir, la definición de propiedad de inversión y hay evidencia del cambio en el uso del bien. Un cambio en las intenciones de la administración para el uso de una propiedad no proporciona evidencia de un cambio en el uso. Las modificaciones deben aplicarse de forma prospectiva y su vigencia es a partir del 1 de Enero de 2018, permitiéndose su aplicación anticipada. IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos, IFRS 10 Estados financieros consolidados" Las enmiendas a IFRS 10 Estados financieros consolidados e IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos (2011) abordan una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 10 y los de IAS 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en Septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce toda la ganancia o pérdida generada. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. La fecha de aplicación obligatoria de estas modificaciones está por determinar debido a que el IASB planea una investigación profunda que pueda resultar en una simplificación de contabilidad de asociadas y negocios conjuntos. Se permite la adopción inmediata. f) HIPOTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA Los presentes estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base que la Sociedad Matriz y filial están en funcionamiento y continuarán con sus actividades en el futuro previsible, no existiendo indicios o evidencias de hechos que la pudieran afectar o la intención o necesidad de liquidar sus operaciones. g) RECLASIFICACIONES Sociedad Filial La Sociedad Filial ha efectuado las siguientes reclasificaciones en los estados financieros comparativos, respecto al informe emitido al 31 de Diciembre y 2015: a) En Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, se incluyen las cuentas por cobrar al personal por M$67, que fueron clasificados en Otros activos no financieros al 31 de Diciembre de 2015. b) En Ingresos de actividades ordinarias se incluyen las comisiones por compra y venta de instrumentos por M$40.888, que fueron cargadas a los fondos administrados por un monto superior al gasto del año, ésta situación se produce porque parte del gasto del año anterior no pudo ser cobrado y se cobró durante el año actual. c) En Otras provisiones se incluyen M$301.418 que fueron clasificadas como Cuentas por pagar comerciales y Otras cuentas por pagar al 31 de Diciembre de 2015. En los presentes estados financieros consolidados no existen otros cambios de criterio o clasificación que informar, de acuerdo a instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros. h) CUANDO UNA ENTIDAD NO APLIQUE UN REQUERIMIENTO ESTABLECIDO EN IFRS La Sociedad Matriz y filial aplican los requerimientos establecidos en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a excepción de aquellos que la Superintendencia de Valores y Seguros ha regulado de una forma distinta a como lo establecen las IFRS. i) AJUSTES A PERIODOS ANTERIORES Y OTROS CAMBIOS CONTABLES Producto de la aplicación de la Norma de Carácter General N 404 de fecha 26 de Enero de 2016, que modifica la Norma de Carácter General N 306, se cuantificó el efecto del cambio normativo en la reserva de Siniestros Ocurridos y no Reportados, registrando un aumento en esta reserva con cargo a resultados el año 2016 por M$7.787. Asimismo, producto de la aplicación de la Norma de Carácter General N 398, que rige a partir del 1 de Julio de 2016, la cual cambia la utilización de las tablas de mortalidad, la Sociedad se acogió a la aplicación gradual de reconocimiento del efecto de dichas tablas de mortalidad, de acuerdo con lo señalado en la Circular N 2.197 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Los cargos a resultados y patrimonio por el reconocimiento gradual de dichas tablas ascienden a M$3.810.864, lo que incluye M$1.277.720 reconocidos en resultados del ejercicio 2016 y M$2.533.144 reconocidos en la cuenta de reservas de ajuste por calce. El saldo pendiente total por reconocer en la reserva de rentas vitalicias con cargo a patrimonio en ejercicios futuros se estima en M$41.919.503, de los cuales M$14.054.909 se cargarán a resultados de dichos ejercicios. La Sociedad no ha realizado ajustes a períodos anteriores. 11

3. POLÍTICAS CONTABLES 1. BASES DE CONSOLIDACIÓN La Sociedad presenta estados financieros consolidados en forma anual, de acuerdo con las instrucciones impartidas por las Superintendencia de Valores y Seguros en la Circular N 2.022 de fecha de 17 de Mayo de 2011 y sus modificaciones posteriores. En las bases de consolidación, se consideran todas las sociedades sobre las cuales ejerce control, eliminando todos los saldos y transacciones significativas efectuadas entre las sociedades. Los presentes estados financieros consolidados incluyen la consolidación de los saldos de la siguiente filial: Nombre de la Sociedad País de constitución Proporción de participación Principal Administradora General de Fondos S.A. Chile 99,999997% Para efectos de la presentación de los estados financieros consolidados al cierre del ejercicio, los ingresos de explotación de la Sociedad filial, son presentados en el rubro Otros Ingresos. Lo anterior con el propósito de lograr consistencia entre ambas presentaciones debido a la inexistencia de una cuenta específica en el formato de la Sociedad Matriz donde se pueda clasificar dichos ingresos. El monto incorporado en dicho rubro al cierre de los estados financieros consolidados asciende a M$ 13.043.292. 2. DIFERENCIA DE CAMBIO Las transacciones en una moneda distinta a la moneda funcional se consideran en moneda extranjera y son inicialmente registradas al tipo de cambio a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son convertidos al tipo de cambio de la moneda funcional a la fecha de cierre del estado de situación financiera y las diferencias resultantes por esta aplicación son reconocidos en los resultados del ejercicio. 3. COMBINACIÓN DE NEGOCIOS Como parte del proceso de convergencia a IFRS, llevada a cabo durante el año 2012, la Sociedad Matriz decidió no re-expresar combinaciones de negocios anteriores al 1 de Enero de 2012, razón por la cual la plusvalía representa el monto reconocido bajo el marco contable según PCGA anteriores, por lo tanto inicialmente esta plusvalía incluye la corrección monetaria y la amortización acumulada al 31 de Diciembre de 2011 menos su deterioro de valor en caso que existiese. Su medición posterior se realiza de acuerdo a instrucciones impartidas por la Superindencia de Valores y Seguros en NCG N 322, sujeta a un test anual de deterioro de acuerdo a NIC 36. 4. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE La Sociedad Matriz y filial consideran como efectivo los saldos en caja y banco y como efectivo equivalente otras inversiones o depósitos de corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y sujetas a un riesgo poco significativo de cambio en su valor de vencimiento, el que no supera los 3 meses. 5. INVERSIONES FINANCIERAS La Sociedad Matriz y filial clasifican sus activos financieros en las categorías de activos financieros a valor razonable y activos financieros a costo amortizado según las definiciones contenidas en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) N 9 y las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la Norma de Carácter General Nº 311 para la Sociedad Matriz. La clasificación depende del modelo del negocio con el que se administran estos activos y las características contractuales de cada instrumento. A. Activos Financieros a Valor Razonable con cambios en resultados Un activo financiero es clasificado como a valor razonable con efecto en resultados cuando no se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo sea el mantener los activos para obtener los flujos de efectivo contractuales ó las condiciones contractuales del activo financiero no dan lugar a flujos de efectivo que son únicamente pagos del capital e intereses sobre el importe del capital pendiente. En general estos activos financieros se mantienen con el propósito de negociación. 12