Comisión de Salud Fronteriza México - Estados Unidos Sección México Reunión ordinaria de Trabajo. Aguascalientes a 27 de noviembre 2010

Documentos relacionados
INFORME POR ESTADO SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2009

NUEVO LAREDO COORDINACION DE COAHUILA

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos SEGUIMIENTO DE PROYECTOS

PLAN ESTRATÉGICO FRONTERA SALUDABLE 2010/2020 REPORTE

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Promoción de la salud en la frontera México-Estados Unidos. Oportunidades para la prevención de la diabetes en la frontera.

COORDINACION DE BAJA CALIFORNIA

NUEVO LAREDO NUEVO LAREDO

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

Anuario Estadístico. Primera Parte. Dirección General de Protección a la Infancia

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Comisión de Salud Fronteriza México- Estados Unidos

COMUSAN (Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional)

Manual de Organización

El Tema Migratorio en la OEA

Map. Carolina Valencia López

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

Encuentro Educación y organizaciones sociales: reflexiones desde la investigación y la práctica

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

Programa universitario de salud para la prevención de enfermedades zoonóticas

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

CONVOCATORIA No

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL EN EL 1ER. NIVEL DE ATENCIÓN

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Formación de personal para los Sistemas Estadísticos Nacionales. La Red de Transmisión del Conocimiento

SEMINARIOS INSTITUCIONALES. Desafíos para mejorar la respuesta nacional a la epidemia del VIH/SIDA. Febrero 2009

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Capacitación en Seguridad Informática

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Plan Estratégico FECIPUR Candidato a Presidente José L. Santiago

Delegación y Municipio Activo 2010

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

GOBERNACIÓN DEL TOLIMA SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Congreso Internacional de promoción a la Salud Universitaria Del 18 al 21 de octubre de 2016 Sede: Universidad La Salle Noroeste, Cd.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Capacidad regulatoria en el control y prevención de los factores de riesgo en ENT: experiencia colombiana

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Metodología para elaborar un diagnóstico participativo de vulnerabilidad y riesgos a través de talleres

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

CONVOCATORIA ESTATAL

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

TRATADOS DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

EL INADEM CON FONDO FRONTERAS

Plan de comunicación y campaña publicitaria. Eduardo Tafoya

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Transcripción:

Comisión de Salud Fronteriza México - Estados Unidos Sección México Reunión ordinaria de Trabajo Aguascalientes a 27 de noviembre 2010

Reporte de actividades de comités, grupos de trabajo y plan de trabajo de proyectos específicos 2010 Enero a octubre 2009

Aspectos Generales Ruta crítica de trabajo de comités y grupos de trabajo de la CSFMEU Comité de Prioridades. Grupo de Trabajo de Investigación. Comité de Programación, Planeación y Evaluación. Comité de Presupuesto. Grupo de Trabajo de Comunicación y Alcance. Reunión de Oficinas de Alcance Existe un orden lógico de las reuniones de comités y grupos de trabajo con la finalidad de ir añadiendo componentes a los temas de salud en la frontera. Posteriormente se realiza una reunión con las oficinas de alcance de cada estado fronterizo, para presentarles el plan operativo de las acciones especificas. Incorporación en la sección México de nuevos miembros ex-oficio a los comités y grupos de trabajo. Dr. Fernando Meneses y la Mtra. Claudia Camargo, de la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud, representados por el Dr. Misael Gómez y Dra. Diana Coronel, de CENSIA.

Comité de Prioridades En reuniones los días 26 de enero y 16 de febrero, el comité de prioridades acordó los siguientes puntos: Temas prioritarios de salud fronteriza: 1. Tuberculosis 2. Obesidad y Diabetes 3. Enfermedades Infecciosas y Emergencias de Salud Pública. Herramientas para abordar los temas prioritarios: 1. Planeación Estratégica: - Diplomacia en la Salud, Frontera Saludable 2020 y Políticas Públicas. 2. Acceso a la asistencia médica: - Mercadotecnia social y promoción de la salud 3. Investigación y alianzas académicas. - Promover la generación de conocimiento en los temas prioritarios. - Impulsar el trabajo binacional entre instituciones y académicos de ambos lados de la frontera.

Grupo de Trabajo de Investigación El grupo de trabajo en investigación se reunió el 22 de enero, 19 de marzo*, 21 de mayo, 18 de junio, 17 de julio*, 23 de septiembre* * Participación del panel de expertos. Acuerdos: Elaborar un documento de recomendaciones sobre el procedimiento que académicos de Estados Unidos interesados en realizar estudios en salud en México (y viceversa) deben seguir así como establecer vínculos con las instituciones académicas de la frontera que puedan evaluar el procedimiento de la aprobación del Comité de Ética. Integrar un directorio de investigadores e instituciones de ambos países, para que puedan ser parte de una red de información que coordine la CSFMEU. Formación del subcomité de revisión de aspectos éticos para investigación (IRB), con la finalidad de emitir recomendaciones sobre el procedimiento que académicos de Estados Unidos interesados en realizar estudios en salud en México deben seguir. La primera teleconferencia de este subcomité se realizo el 29 de septiembre.

Grupo de Trabajo de Investigación El Grupo de trabajo en investigación realizó dos Foros: Salud de la Infancia y la Adolescencia en la frontera México-Estados Unidos y Foro Binacional de Investigación sobre Salud Fronteriza. Foro de Salud de la Infancia y la Adolescencia en la frontera México-Estados Unidos, el 2 y 3 de junio, en El Paso, Texas. El Foro tuvo como objetivos ser un foro de alto nivel profesional, en donde coincidan la revisión de estadísticas de salud relevantes, los resultados de investigaciones recientes y una visión crítica de las políticas federales y estatales que afectan la salud infantil en ambos países y a la vez servir como punto de enfoque de salud infantil para nuestros países. Participación de CENSIA Segundo Foro Binacional de Investigación sobre Salud Fronteriza, el cual se realizó el 18 de julio de 2009 en San Diego, California. El propósito de este Foro fue consolidar e impulsar la colaboración binacional entre investigadores de ambos lados de la frontera. Participación del INSP

Comité de Programación, Planeación y Evaluación En reunión del 6 de marzo de este comité se acordaron los siguientes puntos: A través de la Comisión y con la colaboración de instituciones académicas, gubernamentales y organizaciones sociales posicionar al programa Lideres A través de la Frontera (Universidad de Arizona) a lo largo de la región México-Estados Unidos. Apoyar el Segundo Congreso Bi-anual de Planeación Estratégica de los Consejos Binacionales de Salud (COBINAS). Preparar la conclusión del Programa Frontera Saludable 2010 e implementar el mecanismo de trabajo para el desarrollo del Programa Frontera Saludable 2020. Participar y apoyar actividades de salud a lo largo de la frontera México-Estados Unidos: Semana Nacional de Vacunación de las Américas. Semana Binacional de Salud fronteriza. Proyecto Piloto Trans-fronterizo. agilización de cruce de materiales para uso de vigilancia epidemiológica y medicamentos.

Acuerdos del Comité de Programación, Planeación y Evaluación por tema Tuberculosis Establecer un Consorcio Fronterizo México-Estados Unidos en Tuberculosis que provea un mecanismo de apoyo para unir esfuerzos binacionales de educación y prevención. Apoyar el Proyecto Piloto en TB Nuevo México-Chihuahua. Elaborar un Informe sobre la situación de la tuberculosis en la frontera México- Estados Unidos, a recomendación en la Conferencia de Gobernadores Fronterizos 2008. Organizar un Foro Legal Binacional sobre TB que dé continuidad al trabajo previo y documente los temas claves y soluciones o retos que impacten local, estatal y federalmente. Dirigir un proyecto de Modelos de Excelencia de Tuberculosis en la frontera México- Estados Unidos que trabaje para identificar proyectos exitosos para educación, prevención y desarrollo de casos. Participar en el Consejo para la Eliminación de la Tuberculosis (Centro para el Control de las Enfermedades).

Acuerdos del Comité de Programación, Planeación y Evaluación por tema Obesidad y Diabetes Desarrollar una campaña multimediática binacional dirigida a niños y adolescentes, a recomendación de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos 2008. Elaborar un informe sobre la situación de la obesidad y la diabetes en la frontera México-Estados Unidos. Dirigir un proyecto de Modelos de Excelencia de Obesidad y Diabetes en la frontera México-Estados Unidos enfocado a identificar proyectos exitosos en educación y prevención de casos en la región. Considerar el tema de diabetes y obesidad en las actividades de la Sexta Semana Binacional de Salud Fronteriza. Regresar

Acuerdos del Comité de Programación, Planeación y Evaluación por tema Enfermedades Infecciosas y Emergencias en Salud Pública Organizar anualmente una Conferencia Binacional en Enfermedades Infecciosas en la frontera México Estados Unidos con la participación de instituciones académicas, gubernamentales y de la sociedad civil y que tenga como objetivo analizar problemáticas concernientes a enfermedades infecciosas críticas que impacten la región. Proyecto de Alerta Temprana y Vigilancia Epidemiológica. Promover la segunda fase del proyecto EWIDS. Proyecto de Vigilancia Binacional de Enfermedades Infecciosas. Ampliar a toda la frontera el alcance del proyecto BIDS: Proyecto piloto trans-fronterizo. Agilizar y simplificar procedimientos para el cruce de materiales para vigilancia epidemiológica, equipos y medicamentos. (Cofepris, SAT y ACE)

Comité de Presupuesto El Comité se reunió en El Paso, Texas, el 7 de abril de 2009. Se revisó el presupuesto de la sección EU y se acordó invertir recursos, según tres prioridades: 1. Tuberculosis. 2. Obesidad y diabetes. 3. Enfermedades infecciosas. Herramientas: Planeación estratégica Acceso a la salud Investigación, Recolección de Información y Alianzas académicas. La sección Estados Unidos etiquetó recursos para diversos programas de los cuales destacan binacionalmente los siguientes: Cumbre bi-anual de Planeación estratégica de las Cobinas. Iniciativa del proyecto de frontera saludable 2020. Consorcio fronterizo México Estados Unidos de Tuberculosis. Informe y Campaña multi-mediática binacional en obesidad y diabetes. Conferencia binacional de enfermedades infecciosas en la frontera.

Grupo de Trabajo de Comunicación y Alcance El 1 de junio se reunió el Grupo de Trabajo en Comunicación y Alcance en la ciudad de El Paso Texas, en dicha reunión se trataron los siguientes temas: Alineación AFMES Se presentó por parte de AFMES, un esquema por el cual se pueden alinear acciones con la Comisión, principalmente siendo receptora de fondos de la CSF para proyectos específicos. La respuesta por parte del director ejecutivo de AFMES fue positiva y ya se está trabajando en el apoyo de la Sección EU con programas en los que AFMES actuará como agencia fiscal. Actualmente la Comisión participa directamente apoyando en la planeación de la reunión anual de AFMES a celebrarse en Mayo en la ciudad de Tijuana. Alineación OPS Se han elaborado las matrices de alineación de los programas de la OPS en la frontera y la CSFMEU, en dichas matrices se determinaron los tiempos y las acciones. En esta reunión se externó a los representantes de la oficina de campo de la OPS en la frontera, la necesidad de avanzar en los trabajos de alineación de la Comisión de Salud Fronteriza México Estados Unidos.

Reunión Anual de Oficinas de Alcance / Plan trabajo 2010 El 10 de agosto se realizó la reunión de Oficinas de Alcance (ORO s) de la CSFMEU, se presentaron las siguientes actividades y se designaron los estados responsables por cada país. Actividad EU MEX 1Líderes a través de las Fronteras (Universidad de Arizona) AZ Sonora - B.C. 2Reunión Bienal de Planeación Estratégica de los Consejos Binacionales de Salud TX Chihuahua 3Plan Estratégico para Frontera Saludable 2010-2020. AZ B.C. - Sonora 4Semana de Vacunación de las Américas. NM W TX Chihuahua 5Grupo de Trabajo de Plomo. CA Tamaulipas 6Consorcio Fronterizo de Tuberculosis. CA N.L. 7Proyecto Piloto de Nuevo México y Chihuahua sobre Tuberculosis. NM Chihuahua 8Foro Legal de Tuberculosis. AZ Sonora 9Modelos de Excelencia de Tuberculosis. NM Tamaulipas 10Campaña con los Medios de Comunicación sobre Obesidad y Diabetes. NM N.L. 11Informe sobre las Condiciones de Obesidad/ Diabetes en E.U.- México. CA B.C. 12Modelos de Excelencia de Obesidad y Diabetes. CA Chihuahua 13Conferencia sobre Enfermedades Infecciosas Trasmisibles. TX Coahuila

RESUMEN EJECUTIVO POR ESTADO SEMANA BINACIONAL DE SALUD FRONTERIZA 2009

Baja California Principales acciones Foro: Detección temprana de cáncer infantil. Municipio fronterizo: Tijuana Fecha: Viernes 2 de octubre. Lugar: Auditorio de la Universidad Xochicalco. Foro dirigido a profesionales de la salud. Asistencia: 450 personas. Feria de Salud Municipio fronterizo: Tijuana Fecha: Viernes 16 de octubre. Lugar: Explanada del Palacio Municipal. Feria dirigida a la comunidad en general. Asistencia: 1000 personas.

Sonora Principales acciones Feria de Salud En Nogales, el miércoles 7 de octubre, en la línea fronteriza, se llevó a cabo esta actividad dirigida a la comunidad en general. Entre los asistentes se distribuyó información sobre prevención de enfermedades tales como: violencia familiar, tuberculosis, diabetes, obesidad, hipertensión, nutrición y salud bucal, entre otros. Se realizaron tomas de presión, índice de masa corporal y detección de diabetes. Al evento asistieron 226 personas.

Chihuahua Principales acciones Caminata: Muévete por tu salud y Feria de Salud del Adolescente Municipio fronterizo: Ciudad Juárez Fecha: Martes 6 de octubre. Actividades dirigidas a estudiantes de nivel secundaria. Asistencia: 700 jóvenes. Feria de salud Municipio fronterizo: Palomas Fecha: Del 5 al 9 de octubre. Feria dirigida a la comunidad en general.

Coahuila Principales acciones Caminata de prevención de diabetes y obesidad Municipio fronterizo: Piedras Negras Fecha: Martes 6 de octubre. Actividad dirigida a grupos de ayuda mutua de los Centros de Salud, Jóvenes de Corazón del IMSS y adultos mayores del DIF-Municipal. Asistencia: 150 personas. Talleres y pláticas sobre adicciones Municipio fronterizo: Ciudad Acuña Fecha: 7 y 8 de octubre. Actividad dirigida a estudiantes de secundaria. Asistencia: 595 jóvenes.

Nuevo León Principales acciones Ferias de salud Municipios fronterizos: General Bravo, China, Cerralvo, Sabinas Hidalgo y Anáhuac. Fechas: Del 5 al 9 de octubre. Ferias dirigida a la comunidad en general. Asistencia: 1260 personas. Cursos de capacitación sobre Influenza A(H1N1) Municipio fronterizo: Sabinas Hidalgo. Fecha: Jueves 8 de octubre. Cursos dirigidos a personal médico Asistencia: 83 personas.

Tamaulipas Principales acciones Conferencia Binacional de Estrategias contra la Influenza Municipio fronterizo: Nuevo Laredo. Fecha: Jueves 8 de octubre. Conferencia dirigida al sector social de la comunidad de Nuevo Laredo. Conferencias sobre Influenza Municipio fronterizo: Matamoros. Fechas: 10 y 15 de octubre. Conferencias dirigidas a médicos particulares y de farmacias genéricas y similares, gineco-obstetras y neumólogos.

Semana Binacional de Salud Fronteriza 2009 Resumen de acciones y alcance Acciones Baja California Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Total Ferias de salud 1500 226 1,523 750 1,260 1,280 6,539 Foros de información 480-100 950 83 140 1,753 Talleres y pláticas - - 153 845-385 1,383 Caminatas y torneos deportivos - - 1,250 150 - - 1,400 Total 1,980 226 3,026 2,695 1,343 1,805 11,075

RONDA DE PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE SALUD FRONTERIZA MÉXICO - ESTADOS UNIDOS, SECCIÓN MÉXICO.

Acuerdos Tema: Reunión Anual de la Comisión de Salud Fronteriza 2010. Propuesta de sede, Reynosa Tamaulipas. Hotel Sede: Holiday Inn Zona Dorada. Fechas propuestas: 1 y 2 / 8 y 9 de marzo, 2010 Objetivo: 1. Obtener por parte de los miembros el visto bueno para las fechas y la sede de la reunión. 2. Recabar por parte de los miembros, los temas que consideren que deban llevarse a la reunión anual. 3. Designar un representante para asistir a la reunión de comunicación y alcance los días 7 y 8 de diciembre en El Paso, Tx. donde se planeará la agenda de la reunión. Tema: Planeación de la Agenda Frontera Saludable 2020 Objetivo: 1. Designación de punto focales de las áreas técnica tanto estatales y federales para los siguientes temas: Acceso a la salud, Cáncer, Diabetes, Salud ambiental, VIH/SIDA, Inmunización y Enfermedades transmisibles, Prevención de lesiones, Salud materno Infantil, Salud mental, Salud bucal, Enfermedades respiratorias y tabaquismo. 2. Designación de un coordinador de plan Frontera Saludable 2010 por estado. (deberá tener disponibilidad y conocimientos técnicos.) 3. Designación de un coordinador de plan Frontera Saludable 2010 por la SSA.

www.saludfronteriza.org.mx Preguntas y Comentarios

Conformación de Grupos de trabajo y Comités, Sección México. COMITÉ/GRUPO DE TRABAJO MIEMBROS DE MÉXICO MX-EX OFICIO FUNCIÓN Zacarías Villareal (Co Clemente Villalpando Padilla Presidente)(Nuevo León) (CSFMEU) y Abelardo García Cantú Responsables de hacer recomendaciones para COMITÉ DE PRESUPUESTO Raymundo Verduzco Rosán (Coahuila) (Nuevo León) la distribución del presupuesto para iniciativas Juan Mansur (Tamaulipas ) y actividades de la CSFMEU. COMITÉ DE PRIORIDADES COMITÉ DE PROGRAMACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN Zacarías Villareal (Co-Presidente) (Nuevo León), José Guadalupe Bustamante Moreno (Baja California) Luis Carlos Esquivel (Chihuahua) Juan Mansur (Co-Presidente) (Tamaulipas), Octavio Martínez Pérez (Chihuahua) Bernardo Campillo García (Sonora) María Gudelia Rangel Gómez (Baja California), Dr. Fernando Meneses, Dra. Diana Coronel(SSA) María Gudelia Rangel Gómez (Baja California), Jorge Sebastián Hernández Rodríguez (Tamaulipas) y Dr. Fernando Meneses, César Misael Gómez Altamirano (SSA) Responsables de asegurar el desarrollo óptimo de la CSFMEU y apoyar las iniciativas concernientes a las prioridades en base a la evidencia, planeación y diseño estratégico. Dirigir los foros binacionales que promuevan la misión de la Comisión. Responsables de asegurar estrategias y planes de trabajo en base a las prioridades. Se apoyan en un proceso de planeación, implementación, monitoreo y evaluación, así como verificar resultados. GRUPO DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN Y ALCANCE GRUPO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Bernardo Campillo García (Co- Presidente)(Sonora), José Guadalupe Bustamante Moreno (Baja California) Alfonso Valenzuela Espinoza (Baja California) Dora Elia Cortés Hernández(Co- Presidente) (Nuevo León), Jaime León Varela (Sonora) Octavio Martínez Pérez (Chihuahua) Clemente Villalpando (CSFMEU) Responsables de promover y generar un María Gudelia Rangel Gómez (Baja mensaje unificado acerca de la CSFMEU de California) manera interna y externa. Promover enlaces Dra. Diana Coronel (SSA) con organizaciones y departamentos de salud estatales en ambas naciones, de acuerdo a las prioridades. María Gudelia Rangel Gómez (Baja California) Dr. César Misael y /o Dra. Diana Coronel (SSA) Guiar los planes y acciones para el Comité de iniciativas de investigación de Salud de la Comisión

PRONASA 1. Programa de Atención de Riesgos Emergentes en la Frontera Norte / Frontera Saludable 2010. El objetivo de este programa es impulsar, en el marco de la agenda Frontera Saludable 2010, diversas estrategias dirigidas a enfrentar los riesgos asociados a las enfermedades no transmisibles y las lesiones, en particular, la mala nutrición, el sedentarismo, la inseguridad vial, la hipertensión, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y las prácticas sexuales inseguras. 2. Seguridad Epidemiológica en la Frontera Norte. Este programa tiene tres componentes principales: i) el Proyecto de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas en la Frontera (BIDS, por sus siglas en inglés); ii) el Programa de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Infecciosas para la Alerta Temprana (EWIDS, por sus siglas en inglés), y iii) las iniciativas para la vigilancia de la tuberculosis, el VIH/SIDA y la evolución de una posible pandemia de influenza. 3. Semanas Binacionales de Salud. Estas semanas son producto del esfuerzo coordinado de diversos organismos gubernamentales, instituciones académicas, organizaciones filantrópicas y organizaciones de la sociedad civil cuyo objetivo es atender ciertas necesidades de salud de los trabajadores migrantes (y sus familias) que no tienen acceso regular a servicios de salud, así como abrir un espacio para complementar los esfuerzos de Estados Unidos para proveer servicios de salud a estos trabajadores.

PRONASA 4. Programa Fronterizo de Telemedicina. Los objetivos de este programa son dos: i) brindar atención médica y constituirse en un apoyo a las acciones de salud pública en la región y ii) ser una instrumento de capacitación, difusión e información en la franja fronteriza. Los principales beneficiarios de este programa serán los habitantes de los municipios fronterizos que se encuentran alejados de los centros médicos de especialidad y los migrantes. 5. Plataforma Binacional de Información en Salud México-Estados Unidos. Este proyecto, que la CSFME está desarrollando en colaboración con la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud y el Centro Nacional para Estadísticas en Salud de EUA, tiene como objetivo crear una plataforma común de información para la frontera entre ambos países que cuente con información en salud actualizada y relevante, que facilite la comunicación entre los miembros de la Comisión y entre individuos y organizaciones del sector salud a lo largo y ancho de la frontera, y que permita llevar a cabo análisis históricos y proyecciones de la situación de la salud en la región.