ESCUELA CARMEN GALLEGOS DE ROBLE SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA/

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR

RESPONSABLE QUE SE CUMPLA LA REGLA SANCION PEDAGÓGICA. Jóvenes visionarios y gestores del mundo que les toca vivir

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

PROCESO DE MATRICULA 2016

Normas de Organización y Convivencia

Colegio Gabriel Taborin Nazaret, fuente de misericordia Año 2016 REGLAMENTO INTERNO NIVEL SECUNDARIO

PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

Protocolo de Actuación Frente. Al Maltrato escolar, Violencia Escolar y Abuso Sexual

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

Plan de Gestión Convivencia Escolar

PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.

I. Los alumnos deberán: EMBAJADA DE ESPAÑA

FLUJOGRAMAS PROTOCOLOS - MALTRATO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

PROCEDIMIENTO ACOSO ESCOLAR COLEGIO SAINT DOMINIC VIÑA DEL MAR

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA

REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1

Reglamento Interno Colegio Hospitalario Con todo el Corazón. Reglamento Interno

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR DEL COLEGIO

REGLAMENTO INTERNO I. ADMISION. Colegio Victoria Tepeyac, S.C.

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

Centro de Medios Programa de Comunicación Social

PLAN OPERATIVO ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

REGLAMENTO DE DISCIPLINA

PROTOCOLOS DE ACTUACION PARA NIVEL DE EDUCACION PARVULARIA

REGLAMENTO PARA EL BUEN USO DE LA BIBLIOTECA

FUTURA SCHOOLS CONDICIONES GENERALES A LAS QUE SE AJUSTARÁ LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2014

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

COLEGIO SAN JUAN BOSCO REGLAMENTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FAMILIAS

Instituto Nacional. Documentos Normativos del Establecimiento Extracto del Reglamento Interno. Manual de Convivencia Escolar

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

PROCESO DE INSCRIPCIÓN ESCUELA Y COLEGIO

ARTÍCULO 1. Todos los alumnos y alumnas tienen derecho a formar parte de la vida académica, cultural, deportiva y recreativa del establecimiento.

REGLAMENTO DISCIPLINARIO ESTUDIANTIL

AVANCES MANUAL DE CONVIVENCIA COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

COLEGIOS MONTAHUE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO Convivencia Escolar

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica Reglamento de orden y disciplina de los estudiantes

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

REGLAMENTO INTERNO ESC. MANUEL SEGOVIA MONTENEGRO LAMPA 2015

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. Sistema Disciplinario Valores

Se cuestiona sobre el tema anterior (Aprendizajes previos) Exposición del tema. Se refuerzan contenidos y se aclaran dudas. Trabajo en libros y

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

REGISTRO DEL TALLER DE REFLEXIÓN CON PROFESORAS/ES SOBRE EL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

ANEXO I PROTOCOLO DOCUMENTO ÓRGANOS QUE INTERVIENEN

FLUJOGRAMA DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ABUSO Y/O VIOLENCIA SEXUAL.

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

El alumno que no se siente amado manifestará una conducta inestable y no responderá de manera positiva a ningún tipo de disciplina.

CAPÍTULO IV REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR NORMAS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR, LAS RELACIONES CON LAS REDES DE APOYO Y LA COMUNIDAD EXTERNA

Colegio Mozart PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL O ABUSO SEXUAL INFANTIL

MANUAL DE CONVIVENCIA Y REGLAMENTO DE BUENA CONVIVENCIA

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS

ESCUELA NIEVES DEL SUR Unidad Técnico Pedagógica REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

La biblioteca es un lugar de investigación y estudio, donde se encuentran herramientas didácticas y tecnológicas para el uso de los alumnos y

Protocolo Clases de Educación Física

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

C ORO NORMATIVA INTERNA CURSO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR.

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS

GUÍA BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE AULA.

ANEXO concepto de enseñanza

REGLAMENTO INTERNO ESCUELA BASICA NACIONES UNIDAS LLAY-LLAY

INFORMACIÓN INICIO CURSO

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

COLEGIO PRIVADO ATENEO DE LA MOLINA Educamos para la excelencia, educamos mejor

I.E.P. Brittain College

Reglamento Del Comité de Disciplina

Código de Vestido. Universidad EAN. Gerencia de Desarrollo Humano Extensión: 1129

Colegio Polivalente Saint Peter College Comuna de Puente Alto

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

Escuela Básica Particular Nº 1819 ARTÍSTICA EL TRIGAL MAIPÚ

Reglamento de Trabajo

PROTOCOLOS DE ACTUACION

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Nº5 PROTOCOLO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONTRA MENORES DE EDAD

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

Reglamento de Convivencia Escolar

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

REGLAMENTO INTERNO DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Transcripción:

CAPITULO VII: SOBRE EL TRABAJO ESCOLAR, RESPONSABILIDAD Y DISCI- PLINA DE LOS ALUMNOS. Las normas sobre el trabajo escolar, responsabilidad y disciplina de los alumnos contenidas en este Manual tienen como finalidad contribuir a un mejor desarrollo integral de su personalidad, mediante la formación de hábitos de trabajo, actitudes sociales positivas y de una participación consciente y responsable en las diversas actividades de la vida y del trabajo escolar (Art. 5 Declaración Universal de Derechos Humanos). 7.1.- El Uniforme Escolar y La Presentación Personal: El uniforme de los alumnos y alumnas de la Escuela Carmen Gallegos es un símbolo que identifica a los estudiantes de esta Institución frente a la sociedad constituyéndose quienes lo usan en verdaderos embajadores de los principios y valores de nuestro Establecimiento. El Alumno deberá usar uniforme oficial, según lo dispuesto por la Dirección del Colegio en acuerdo con el Centro de Padres y Madres Apoderados, cuyas especies deberán ajustarse a las siguientes características: A) Alumno: 1.- Vestón, parka o casaca azul marino de polar u otro material térmico, según diseño oficial. 2.- Pantalón gris con cinturón negro (de ser necesario), corte recto y pretina alta, ceñido a la cintura, sin adornos ni accesorios de ningún tipo. 3.- Calzado negro tipo escolar, calcetines o calcetas color gris. 4.- Camisa blanca con corbata del colegio. Polera blanca del colegio con logo bordado, manga corta o larga. 5.- Suéter azul marino, escote v, con logo bordado. 6.- El uso de cotona o delantal durante la jornada de trabajo es obligatoria : -Prekinder y Kinder de color azul rey, abotonado, largo hasta la rodilla, con su nombre marcado en el bolsillo izquierdo. -de 1º a 4º año básico de color beige, abotonado, largo a la rodilla con su nombre marcado en el bolsillo lado izquierdo. - de 5º a 8º año básico la cotona será de color blanco con el nombre bordado en bolsillo izquierdo, su largo debe ser a la altura de las rodillas. B) Alumna: 1.- Blazer, falda plisada color azul marino, largo a la altura de las rodillas (uso de calza azul marina de ser necesario), blusa blanca sin encajes ni bordados. 2.- Corbata del Establecimiento. 3.- Polera blanca diseño del Colegio con logo bordado. 4.- Calzado negro tipo colegial, con calcetas azul marino, debiendo contar con calcetas blancas para ceremonias de gala y desfiles. 5.- Se acepta el uso de pantalón de tela azul marino, pretina alta, corte recto., 6.- Chaquetón, parka o casaca azul marino, de polar u otro material térmico) según diseño oficial. 7.- El uso de delantal durante la jornada escolar es obligatorio. -Prekinder y Kinder cuadriculado azul con blanco, cuadro grande. - 1º a 4º año básico cuadriculado azul con blanco, cuadro chico, abotonado tradicional, largo hasta la rodilla. - 5º a 8º año básico delantal blanco, abotonado tradicional, largo hasta la rodilla..- Para la clase de Educación Física, Talleres Complementarios Deportivos y en Presentaciones Deportivas Extraescolares el uso del buzo del Colegio para los alumnos y alumnas es obligatorio. El uniforme deportivo consiste en: buzo azul rey, con pantalón de corte recto, lo mismo que el pantalón corto; polera blanca de cuello polo con el logo del colegio y zapatillas deportivas (evitar colores fuertes). El diseño está oficializado por la Dirección del establecimiento con acuerdo del Centro General de Padres y Apoderados. 9.- Se promueve el uso de jockey azul con logo blanco según diseño, como protección a la radiación solar. Marcar con nombre y apellidos las prendas del uniforme y pertenencias alumnas. de los alumnos y 7.2.- La presentación Personal El uso de uniforme es obligatorio para todos los estudiantes de la Escuela, desde su casa al colegio y viceversa. Se exigirá corrección y pulcritud en los hábitos de aseo y presentación personal considerando que si se cumplen en forma constante, contribuirán a la disciplina personal del alumno/a. Cada profesor jefe y de asignatura deberá cautelar semanalmente el aseo personal del alumnado (uñas, pelo, orejas y uso del uniforme). Para Alumnas y Alumnos, la presentación personal mientras usen el uniforme escolar excluye expresamente aros colgantes y fantasía, collares de todo tipo, pulseras, piercing, tatuajes, anillos, y cualquier otro adorno o accesorio que no forme parte del uniforme escolar. El cabello en varones debe estar corto (estilo colegial),, sin estilos de fantasía ni abultado hacia los lados ni arriba, con las orejas y el cuello a la vista, las damas que tengan el pelo largo, deben tomarlo con un cole azul o blanco. No se aceptan pelos teñidos, ni mechones coloreados, tampoco el pelo desgreñado, en general damas y varones con el pelo peinado, las uñas deben estar cortas y limpias, sin esmalte.. No se acepta maquillaje de ningún tipo para asistir al Colegio ni usando uniforme institucional. Los varones que lo requieran deben estar correctamente afeitados, sin patillas. El incumplimiento de estas normas serán motivo de anotaciones en la hoja de vida y darán lugar a sanciones según la gravedad de los hechos y/o su reincidencia, incluso si él o la estudiante está fuera del Colegio pero usando uniforme.

7.3.- Asistencia, Inasistencias y Puntualidad. 7.3.1.- Asistencia. a) Los Alumnos y Alumnas de la Escuela Carmen Gallegos deben asistir diariamente a sus labores escolares siendo puntuales en el cumplimiento de los horarios establecidos. b) Deben permanecer en el Establecimiento hasta el término de la jornada diaria y/o hasta el término de la clase. Cualquier salida del establecimiento debe ser con la autorización correspondiente por escrito, en la Libreta de Comunicaciones, con firma del Apoderado y dirigida a Inspectoría General. La salida del estudiante deberá quedar registrada en el Libro de Registro de Salida en portería, dejando constancia de la hora, quien autoriza la salida y quién la solicitó. En caso de enfermedad del alumno se comunicará telefónicamente a su apoderado, quien podrá decidir su retiro del colegio. d) Las actividades extraescolares de libre elección serán obligatorias desde el momento que el alumno/a se inscribe en ella/s y serán registradas en la hoja de vida del alumno. Tienen como finalidad colaborar en el desarrollo integral del educando. Se desarrollarán en el horario que establezca el Docente o Monitor a cargo, dentro de los límites que determine la Dirección, lo que debe ser comunicado por escrito al Apoderado, con firma y timbre del Establecimiento. 7.3.2.- Inasistencias. a) El alumno/a que falte un día a clases o a alguna actividad programada por el establecimiento (desfiles, actos, ceremonias, actividades extraescolares, y otros), deberá presentar justificación de su ausencia debidamente firmada por su Apoderado/a en la Libreta de Comunicaciones, exceptuando los desfiles, que deberán justificar personalmente. b) Si la inasistencia fuese una situación recurrente, continua o discontinua, por cinco o más días, el Apoderado deberá concurrir personalmente a Inspectoría General a justificar dicha situación presentando la documentación que lo respalde. Si esto no ocurriese, Inspectoría General procederá a citar a los afectados. presenten tres o más atrasos y comunicar por escrito a los apoderados.. c.- Más de tres atrasos, serán causal suficiente para que el profesor jefe cite al Apoderado con el fin de buscar solución a esta situación y tomar las medidas respectivas. d.- Los alumnos que lleguen con una hora o más de atraso al inicio de las jornadas deberán entrevistarse con Inspectores Generales, quienes deberán comunicarse con sus Apoderados para garantizar la seguridad e integridad de los alumnos/as.. CAPITULO VIII: DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNO: 8.2 De los deberes de los alumnos La Escuela centra su quehacer en su Proyecto Educativo y su objetivo principal es el Educando, quién, inmerso en la comunidad escolar debe cumplir con normas que le permitan desarrollarse como tal. Ello origina deberes que se deben cumplir, algunos se señalan a continuación: Dar buen trato a los integrantes de la Unidad Educativa, en un clima de respeto y dignidad. Escuchar y comprender sana y humanamente opiniones divergentes. Contribuir a la solución de situaciones problemáticas que se presenten dentro o fuera de la Institución Educativa. Conocer, respetar, cumplir y promover el Manual de Sana Convivencia Escolar del Establecimiento y sus reglamentos. Utilizar responsable y adecuadamente los materiales de trabajo, que puedan provocar algún accidente con su manipulación (elementos químicos, implementos de educación física y otros). Actuar con respeto y dignidad en la manifestación de la sexualidad cuya expresión son algo propio del ámbito privado de las personas (art. 2-5-7 y 12 declaración Universal DD HH.). No usar celulares en la sala de clases ni traer objetos de valor a la Escuela. Cuidar de textos, material didáctico, mobiliario, artefactos tecnológicos de aulas y laboratorios, así como los servicios higiénicos. c) Las inasistencias a pruebas o evaluaciones deberán ser justificadas con el profesor de la asignatura. 7.3.3.- Puntualidad. Se considera atraso a la impuntualidad en la hora de llegada al Establecimiento al inicio de la jornada, o a cada clase luego de los recreos. a.- Los alumnos que ingresen a la sala de clases a deshora serán registrados en el libro de clases del curso por el profesor de aula. b.- Será deber del Profesor Jefe registrar en la hoja de vida de los alumnos a aquéllos que

1.- De las medidas disciplinarias: Los alumnos del establecimiento estarán sujetos a las siguientes normas de carácter disciplinario y cuyas medidas estarán clasificadas en: Leves, Graves y Muy Graves. Serán consideradas Faltas Leves: Las actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que no involucren daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad. Faltas Leves Incurrir en tres atrasos sin justificación al inicio de la jornada escolar. (durante la semana) No contribuir al mantenimiento del aseo de su sala o establecimiento. Consumir alimentos, chicles u otros durante la clase. Presentarse con maquillaje, tinturas o accesorios que no corresponda al uniforme. No obedecer a sus pares que tiene una responsabilidad de liderazgo en el curso. No cumplir oportunamente con sus tareas escolares. Falta de higiene personal Negarse a aceptar o a integrar grupos de trabajo. Desatender al desarrollo de una clase o acto cívico. Interrumpir reiteradamente el desarrollo de la clase conversando, parándose, u otros, interfiriendo en el aprendizaje de sus pares. No portar la Libreta de Comunicaciones, útiles escolares o de trabajo solicitados. Inasistencias no justificadas. No usar su cotona o delantal. Asistir a clases de Educación Física sin el uniforme correspondiente o con incorrecta presentación sin justificativo. Mantener encendido su teléfono celular propio o ajeno durante el Advertencias o recomendaciones de parte del funcionario del establecimiento que observó la conducta. Registro de la conducta en la hoja de Desarrollo Escolar del alumno (Libro de por el Profesor de Aula. Comunicación escrita al Apoderado luego de tres anotaciones de faltas leves en su hoja de Desarrollo Escolar. (Profesor Jefe) Citación escrita al apoderado de aquéllos alumnos que presenten más de tres observaciones de faltas leves en la hoja de Desarrollo Escolar. (Profesor Jefe /Inspector ) Citación telefónica al apoderado en caso de no asistir con citación escrita. (Profesor Jefe) La reiteración de alguna de las faltas leves, da origen a una sanción grave. desarrollo de la clase para hablar, realizar mensajería, jugar o escuchar música. No informar al apoderado cuando se requiere su presencia en el establecimiento para entrevistas, asambleas, reuniones, u otros. Hacer mal uso de los bienes que pertenecen a la comunidad educativa (luz, agua, baños, pupitres) 2.-Serán consideradas Faltas Graves: Las actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, como también acciones deshonestas que afecten la convivencia. Faltas Graves Reincidencia de faltas leves. No usar reiteradamente su uniforme escolar de acuerdo a lo establecido es este reglamento en el punto 7.1 Llegar reiteradamente atrasado al establecimiento u horas de clases.(más de tres veces a la semana) Abandonar sin autorización el aula durante la clase alterando el normal desarrollo de la actividad. Inasistencias reiteradas a clases sin justificación. Abandonar la Escuela sin autorización durante la jornada de clases o no ingresar a la sala de clases en horario lectivo. Faltar sin aviso, ni justificación a las pruebas programadas. No cumplir reiteradamente (más de tres veces en la misma asignatura) con sus tareas o trabajos escolares. Ausentarse de talleres de apoyo tales como: reforzamientos, psicopedagogía o programas de integración. Interrumpir más de tres veces conversando, parándose u otros, en diferentes Registro de la conducta en la hoja de Desarrollo Escolar del alumno (Libro de Citación del apoderado por el Profesor Jefe, Docente de asignatura,, Inspector General o Director, según corresponda para la toma de conocimiento y medidas reparatorias. Realizar tareas reparatorias (comunitarias, pedagógicas, de restitución o reparación), según amerite la falta y en acuerdo escrito con el Apoderado e Inspectoria.. Realizar actividades pedagógicas pendientes supervisadas por un docente en dependencias de la escuela. Realizar seguimiento con Carpeta de Conducta Personal por 20 días hábiles y determinar apoyos según se amerite. Derivar al alumno/a a entrevista con encargada de Convivencia Escolar u Orientadora para determinar, seguimiento, apoyo con especialistas y/o medidas disciplinarias en conjunto con el apoderado. Derivación del alumno a orientación para realizar seguimiento y determinar apoyos

asignaturas, el desarrollo de la clase durante la jornada escolar. Mantener encendido un teléfono celular propio o ajeno en la sala durante la realización de pruebas y/ o trabajos, para hablar, jugar o enviar mensajería. Responder de forma irrespetuosa a los llamados de atención y/o sugerencias del profesor/a u otro miembro de la Unidad Educativa. Lanzar objetos y/u ofender a viva voz, con improperios o gestos a transeúntes del exterior o interior de la escuela. Pintar o rayar, escribir grafitis, expresiones vulgares u ofensas en baños, pupitres o paredes internas o externas del colegio. Escribir paredes u otros lugares de la escuela con expresiones ofensivas y/o denigrantes referidas a cualquier persona del establecimiento. Cometer fraude en las evaluaciones: copiar en las pruebas, presentar trabajos que pertenecen a otro alumno, falsificar firmas o documentos. Comportamiento irrespetuoso en forma verbal, gestual, escrita, o por medios tecnológicos, con sus compañeros o con el personal del establecimiento. Amenazar verbalmente o por medios tecnológicos con agredir físicamente a un compañero u otro miembro de la unidad educativa dentro o fuera del establecimiento Omitir información sobre un hecho que constituya una falta grave. según se amerite. (atención psicológica, neurológica o psicosocial) Suspensión de uno o dos días de clases según el peligro que represente la falta para la comunidad educativa. Solicitar informe escrito a los especialistas que atendieron al alumno. 3.- Serán consideradas Faltas muy Graves: Aquellas actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y psicológica de otros miembros de la comunidad educativa, agresiones repetitivas y/o conductas tipificadas como delitos, o las que pugnen con los principios vigentes de la educación y de toda norma de sana convivencia. Entre estas faltas se consideran: Faltas Muy Graves Reincidencia de faltas graves. No cumplir las sanciones que se adopten frente a las faltas cometidas. No ingresar al establecimiento en horario de clases portando su uniforme escolar (hacer la cimarra) Salir más de una vez sin autorización del establecimiento Educacional durante la jornada escolar. Apropiarse indebidamente de cualquier objeto que no le pertenezca. (hurtar o robar) Sustraer, dañar, falsificar y/o adulterar instrumentos públicos o privados del colegio como: Calificaciones, pruebas, libros de clases, datos estadísticos, asistencia, atrasos, notas, firmas u otros semejantes. Destruir o romper libros que pertenezcan al establecimiento, baños, pupitres, u otros al interior del establecimiento.. Faltar el respeto de palabra o de hecho que produzca menoscabo en un (a) compañero(a) o personal del establecimiento en forma reiterada (con evidencias registradas en el Libro de Grabar, filmar voces o videos, o fotografiar a algún integrante de la comunidad educativa sin su debida autorización generando menoscabo en su integridad personal. Utilizar las redes sociales u otro medio para agredir, amenazar, hostigar o degradar la imagen de cualquier miembro de la unidad educativa. Exhibir, transmitir o difundir por medios tecnológicos cualquier conducta de maltrato escolar que involucre a cualquier miembro de lacomunidad educativa. Enviar mensajes, fotografías u otros de carácter peyorativos a través de elementos tecnológicos a cualquier integrante de la comunidad educativa. Hostigar reiteradamente a compañeros mediante golpes, sobrenombres, rumores, u Registro de la conducta en la hoja de Desarrollo Escolar del alumno (Libro de Citación del apoderado y alumno a Dirección para informar sobre la falta y determinar condicionalidad del alumno.. Suspensión del alumno por dos días consecutivos. No se considerarán lunes ni viernes. Realizar tareas reparatorias (comunitarias, pedagógicas, de restitución o reparación), según amerite la falta y en acuerdo escrito con el Apoderado e Inspectoria.. Entrevistas en Orientación semanales y/o quincenales con apoderado y alumno, con emisión de informe a Convivencia escolar. Seguimiento conductual del alumno en el aula a través de Carpeta de Conducta Personal por un período de treinta días hábiles que se mantiene por los mismos días de no existir un cambio en el alumno. Y Proceder a informar al apoderado sobre la necesidad de atención de especialista por el alumno (sicólogos, neurólogos u otros). facilitando al apoderado los documentos que se requieran para la atención.(informas, certificados, evaluaciones, u otros) El apoderado asumirá la responsabilidad de atender a su pupilo con el especialista según sea la situación del alumno. (sicólogos, neurólogos y otros). El establecimiento cautelará el cumplimiento de las medidas sugeridas al apoderado mediante la entrega por parte de éste de los informes emanados por el o los especialistas. Se designará un tutor para el niño o niña con dificultades conductuales y/o cognitivas, él que guiará y cautelará el cumplimiento de los deberes escolares del alumno con apoyo del apoderado. Exigir y brindar al alumno la facilidad de rendir evaluaciones en forma libre cuando

otros, provocando en ellos reacciones agresivas. Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un compañero u otro miembro de la comunidad educativa al interior del establecimiento o fuera de éste. Amedrentar, amenazar, intimidar, hostigar, acosar, chantajear o burlarse de un compañero u otro integrante de la comunidad educativa. Acoso escolar o bullying a otro u otros estudiantes por cualquier medio dentro o fuera del establecimiento. Proferir insultos o garabatos, hacer gestos obscenos o amenazantes a cualquier integrante de la comunidad educativa. Discriminar a un compañero u otro miembro de la comunidad educativa por su condición social, ascendencia étnica, nombre, naciónalidad, orientación sexual, discapacidad o defecto físico. Distribuir o comercializar cigarrillos, alcohol, drogas o estupefaciente en el Colegio o fuera de este. Consumir alcohol, cigarrillos, droga o estupefacientes dentro del establecimiento o fuera de este con uniforme. Perpetrar conductas de connotación sexual al interior del establecimiento o fuera de este. Portar o mostrar y/o difundir material pornográfico cualquiera sea el soporte que se utilice, ya sea dentro del establecimiento o fuera de él con uniforme. Ingresar sin autorización a lugares o dependencias del establecimiento de uso exclusivo o que se encuentren cerradas con llaves a través de ventanas, escaleras u otros medios. Exponer su integridad física en situaciones de riesgo ya sea trepando a: muros, techos, ventanas, arboles u otros. Portar armas de cualquier tipo o especie. Practicar actos de violencia física, sexual o las conductas de éste atenten contra la integridad física y/o sicológica de algún miembro de la comunidad educativa en acuerdo con su apoderado. Derivación del alumno a instituciones o Redes de apoyo pertinentes según sea la situación familiar o la falta. El Consejo de Profesores a través de una resolución escrita puede solicitar la Cancelación de Matrícula del alumno. La Dirección decidirá la medida de cancelación de matrícula y notificara por escrito de la medida y sus fundamentos al alumno, padre, madre o apoderado. El apoderado puede solicitar a la Dirección reconsideración de la medida dentro de un plazo de 15 días. La Dirección resolverá en última instancia previa consulta al Consejo de Profesores. El Consejo debe pronunciarse por escrito teniendo presente el o los informes técnicos o psicosociales disponibles.. El comité de sana convivencia escolar velará para que se aplique el debido proceso. Será responsabilidad del Director informar a la Superintendencia de Educación la medida de Cancelación de Matricula del Alumno. Si la falta es constitutiva de delito y dependiendo de la edad del alumno es deber del establecimiento denunciar el hecho a los organismos pertinente, (fiscalía, carabineros, PDI, ) psicológica o inducir a sus compañeros a estos actos. Realizar proselitismo político entre sus compañeros en el aula u otra dependencia del establecimiento. Introducir libelos, libros, revistas u otros elementos que induzcan a la desobediencia o difundan materias ajena a los contenidos propios de su nivel de enseñanza. Omitir u ocultar información sobre un hecho muy grave. 4.- Cualquier conducta que no esté explicitada en este Reglamento y que sea considerada como Leve, Grave o Muy Grave, su sanción quedará a criterio del Inspector /a y/o Encargado de Convivencia Escolar del Establecimiento. 5.- Considerando que las faltas en el cumplimiento de las normas pueden adquirir distintos grados de connotación, las sanciones serán de justicia, proporcionales a las faltas. 6.- La Escuela asume el compromiso de realizar un seguimiento conductual del alumno, con el respectivo registro de observaciones y las atenciones especializadas que estén disponibles.