Módulo de identificación del problema o necesidad



Documentos relacionados
Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

SEC GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

Cedula de Ciudadania No. Documento:

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SECRETARIO DEL INTERIOR ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ROSA DEL SUR. Metodología General de Formulación

GERENTE ESE HOSPITAL LA MARIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

Secretario de Gobierno y participacion comunitaria GOBERNACION DE LA GUAJIRA. contactenos@laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

Apoyo profesional BPPIM. Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico. planeacion@puertolleras-meta.gov.co. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

Estructurador de Proyectos. Secretaria de Planeacion Alcaldia Municipal de Valencia

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Zuluaga Parrado

Servicio profesionales para Actualización y Soporte técnico del Software de Liquidación del Impuesto Predial de Palmito, Sucre

Cedula de Ciudadania. Metodología General de Formulación. Proyecto

ORDOÑEZ QUINAYAS APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

GUTIERREZ HERRERA. Secretario de Gobierno. Alcaldia Municipal de San Carlos de Guaroa.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

Servicio de alimentación escolar, para los estudiantes de la Institución Educativa San Mateo, en el Municipio de El Roble, Departamento de Sucre

Apoyo profesional Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico

DIRECTOR LOCAL DE SALUD ALCALDIA DE SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

MANGOMEZ CORREA REPRESENTANTE LEGAL LIGA DE TAEWKONDO DE SUCRE. Metodología General de Formulación.

CONTRATISTA ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

Impreso el 3de septiembre de2013. Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: Telefonos: Entidad: Página 1 de 21

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Arguelles Quintero. Profesional universitario. Secret Planeacion Mun. Agustin Codazzi. Metodología General de Formulación

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

Módulo de identificación del problema o necesidad

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA MAYOR DE RIOHACHA

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA MAYOR DE RIOHACHA

SECRETARIO GENERAL GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Profesional Universitario Sisben. Alcaldia Municipal de Restrepo. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación Proyecto Prevención DE LOS RIESGOS PROFESIONALES ES COMPROMISO DE TODOS Candelaria, Valle del Cauca, Occidente

Cedula de Ciudadania No. Documento: Basto Mogollon

Código BPIN: Datos del Formulador. Directora de Turismo. Cargo: Telefonos: Entidad: Gobernación de La Guajira.

Código BPIN: Datos del Formulador OSPINO BERMUDEZ SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad:

Profesional Universitario. Alcaldia MUnicipal de Bituima. Metodología General de Formulación.

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

FICHA DE RADICACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACION. Cargo: Telefonos: MUNICIPIO DE GUADLAJARA DE BUGA. Entidad:

Metodología General de Formulación. Proyecto. Protección promocion social municipio Los Patios, Norte de Santander, Centro Oriente.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS. Secretaria de Planeación e Infraestructura

SECRETARIO DE EDUCACION MUNICIPIO DE GUADALAJARA DE BUGA. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

secretaria de servicio social alcaldia salento Metodología General de Formulación Proyecto

Metodología General de Formulación Proyecto Actualización DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA - HARDWARE Candelaria, Valle del Cauca, Occidente.

Código BPIN: Datos del Formulador MENDOZA SOCARRAS DIRECTOR ADMINSITRATIVO. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL DE MOMIL.

Módulo de identificación del problema o necesidad

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA. milpalam@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania. Alcalde Municipal. Alcaldia Municipal. Metodología General de Formulación.

secretaria de servicio social alcaldia salento Metodología General de Formulación Proyecto

PORF UNIV ALCALDIA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

Código BPIN: Datos del Formulador. Profesional Universitario. Cargo: Telefonos: Municipio de Guadalajara de Buga. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania No. Documento: Secretario de Salud. Cargo: Ext:501.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARAI PRIVADA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR OPERTAIVO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación. Proyecto

SECRETARIO DE SALUD ALCALDIA DE BARRANCAS Metodología General de Formulación. Proyecto

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

TECNICO ADMINISTRATIVO DE ARCHIVO MUNICIPIO DE DIBULLA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Director Local de Salud. Alcaldia Santiago Putumayo. Metodología General de Formulación.

Vergara Marrugo. Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA. milpalam@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE. desarrolloeconomico@sucre.gov.co. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. direccion salud Metodología General de Formulación. Proyecto

Banco de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

LOPEZ RODRIGUEZ SECRETARIA DE SALUD. alcaldia municipal. Metodología General de Formulación.

Director Local de Salud. Alcaldia Municipal de Santiago Putumayo. Metodología General de Formulación.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Código BPIN: Datos del Formulador MENDOZA SOCARRAS DIRECTOR ADMINSITRATIVO. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL DE MOMIL.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Secretaria de Servicios Sociales. Alcaldía Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

ASESOR ALCALDIA DE CUCUTILLA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad

Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Rincones Nieves. Centro de Consultoría para el Desarrollo Económico y Empresarial - CECODEE

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS TRIBUTARIOS Y FINANCIEROS ALCALDIA QUIMBAYA. alcaldia@quimbaya-quindio.gov.go. Metodología General de Formulación.

Secretaria General y de Gobierno. Alcaldia de Puerto Rico. gobierno@puertorico-caqueta.gov.co. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador PROFESIONAL UNIVERSITARIO. Cargo: Telefonos: GBERNACION DE SUCRE. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania COORINADORA DE PLANEACION FISICA. Cargo: Telefonos: UNIGUAJIRA. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Profesional Universitario. Cargo: Telefonos: Municipio de Guadalajara de Buga. Entidad:

INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE. Metodología General de Formulación. Proyecto

Transcripción:

Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Adquisición de ambulancias para el transporte de pacientes en la alta guajira Uribia, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el 4 de septiembre de 2012 Módulo de identificación del problema o necesidad 1. Contribución a la política pública Plan del PND (2010-2014) Prosperidad para Todos Programa del PND 21405. Prestación de servicios de salud Indicador de seguimiento al PND Salud y Protección - Porcentaje de afiliados que perciben como satisfactoria la atención en salud en IPS Unidad de medida Porcentaje Meta 65 Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial "La Guajira Primero" 2012-2015 Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial En el marco de un Estado de bienestar, quien tiene todos sus derechos cumplidos en la práctica se consolida como ciudadano. Por el contrario, carece de bienestar quien tiene carencia de sus derechos. Por esta situación, las condiciones de pobreza extrema, se consideran como un estado de incumplimiento del fundamento constitucional y en esa medida en este eje los programas para su superación deben ser una prioridad para el Estado. Página 1 de 20

Plan de Desarrollo Distrital o Municipal "COMPROMETIDOS CON URIBIA" 2012-2015 Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal Las posibilidades de mejoramiento en la calidad de vida de la población, están relacionadas con el desarrollo social y el fortalecimiento de la ciudadanía. El desarrollo social es un proceso de cambio, basado en la inclusión, mejorando las condiciones de capital humano y de capital social. Para que esta transformación pueda darse, se necesita una acción mancomunada de las comunidades y de la Administración Municipal, centrando esfuerzos específicos para atender los problemas de mayor incidencia Problema Central Módulo de identificación del problema o necesidad 2. Identificación y descripción del problema EL 95% DE LAS AMBULANCIAS DE TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO DE LA E.S.E. ESTAN EN MAL ESTADO Descripción de la situación existente La E.S.E. hospital de Nazareth presenta serias falencias en su red de transporte, las cuales son imposibles de cubrir de manera individual por la institución. Esto se debe a la falta de recursos para su renovación y al mal estado en que se encuentra el parque automotor por el mal estado de las vías; De las cuatro ambulancia con que cuenta solo una está funcionando en regular estado, representando un riesgo para la salud de los usuarios de este servicio, para motivo por el cual apelamos a la intersectorialidad como herramienta efectiva para combatir las necesidades insatisfechas en salud de la comunidad wayuu en la Alta Guajira. Magnitud actual EL 80% DE LA POBLACION DEL RESGUARDO INDIGENA DELA ALTA GUAJIRA NO TIENE ACCESO AL SERVICIO DE AMBULANCIAS TAB Módulo de identificación del problema o necesidad 2.1 Identificación y descripción del problema Causas que generan el problema Página 2 de 20

Tipo: Directa LA E.S.E. NO CUENTA CON LOS RECURSOS PARA MANTENER LA RED DE TRANSPORTE PESIMAS CONDICIONES DE LAS VIAS EN LA ALTA GUAJIRA EL AREA DE MANTENIMIENTO REALIZA PRACTICAS INSATISFACTORIAS Tipo: Indirecta AUSENCIA DE POLITICAS DE RENOVACION DE LA RED DE TRANSPORTE EN LA E.S.E. Efectos generados por el problema Tipo: Directo DETERIORO PROGRESIVO DE LA SALUD EN RESGUARDO INDIGENA E LA ALTA GUAJIRA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE RESOLUCION DE LAS REFERENCIAS EN LA E.S.E. Tipo: Indirecto AUMENTO DE LAS MUERTES PREHOSPITALARIAS E INTRAHOSPITALARIA DESCONFIANZA DE LA POBLACION AL EQUIPO MEDICO DE LA E.S.E. HSOPITAL DE NAZARETH Módulo de identificación del problema o necesidad 3. Análisis de participantes Participantes Actor Entidad Posicion Tipo de contribucion Otro participante Departamental La Guajira Cooperante FINANCIAMIENTO Municipal Uribia Cooperante FINANCIAMIENTO Otro Beneficiario HACER BUEN USO DE LAS AMBULANCIAS TAB E.S.E- HOSPITAL DE NAZARTEH Experiencia previa de los participantes Página 3 de 20

Pacientes que demandan el servicio de ambulancia del hospital de Nazareth su principal interes es utilizar el servicio de ambulancia cuando lo necesiten. La Gobernacion de su principal interes es el de apoyar las iniciativas de la gerencia del hospital de Nazareth, para el fortalecimiento de la red Hospital. La alcaldia de Uribia su principal interes es el de apoyar las iniciativas de la gerencia del hospital de Nazareth, para el fortalecimiento de la red hospitalaria del departamento Concertación entre los participantes La Gobernacion de la guajira se compromete a financiar el 50% del valor de una ambulancia TAB La Alcandia de Uribia se compromete a financiar el 50% del valor de una ambulancia TAB la E.S.E. Hospital ne Nazareth se compromete a practicar politicas de renovacion y mantenimiento de de las ambulancias TAB Participación de la comunidad asociacion de usuarios de la E.S.E. Hospital de Nazareth, su principal interes es el de defender los derechos de los usuarios y ser vigilantes de los compromisis adquiridos por cada uno de los invoclucrados en el proyecto Módulo de identificación del problema o necesidad 4. Población afectada y objetivo del problema Número de personas Afectadas 50323 Personas Afectadas Fuente de información BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Región Caribe Departamento La Guajira Municipio Uribia Centro poblado Resguardo Especifica Corregimiento ALTA Y MEDIA GUAJIRA (amp) corregimiento de Nazareth, con las areas de influencia del Hospital que comprende una línea recta imaginaria que va desde el extremo nordeste de la Bahía Portete, pasa por el sureste de la serranía de Jarara, termina en la Flor de la Guajira, en la región sureste de la Bahía de Castilletes; tiene una extensión aproximada de 4.000 Km cuadrados. Página 4 de 20

Personas Objetivo Número de personas Objetivo 50323 Fuente de información BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Región Caribe Departamento La Guajira Municipio Uribia Centro poblado Resguardo Especifica Corregimiento ALTA Y MEDIA GUAJIRA (amp) Corregimiento de Nazareth, con las areas de influencia del Hospital que comprende una línea recta imaginaria que va desde el extremo nordeste de la Bahía Portete, pasa por el sureste de la serranía de Jarara, termina en la Flor de la Guajira, en la región sureste de la Bahía de Castilletes; tiene una extensión aproximada de 4.000 Km cuadrados. Módulo de identificación del problema o necesidad 4.1 Población afectada y objetivo del problema Características demográficas de la población Clasificacion Detalle Numero de Personas Fuente de Informacion Género Hombre 11639 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Género Mujer 12061 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Edad (años) 0-6 5850 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Página 5 de 20

Edad (años) 7-14 10870 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Edad (años) 15-17 1891 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Edad (años) 18-26 5673 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Edad (años) 27-59 20802 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Edad (años) 60 en adelante 5236 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Grupos Étnicos Indígenas 50322 BASE DE DATOS DE LA E.S.E. Grupos Étnicos Afrocolombianos 0 Grupos Étnicos ROM 0 Población Vulnerable Desplazados 0 Población Vulnerable Discapacitados 0 Población Vulnerable Pobres Extremos 0 Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Objetivo - Propósito Objetivo General - Propósito OPTIMIZAR LA RED DE AMBULANCIAS DE TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO DE LA E.S.E. Indicadores que miden el objetivo general Nombre del Indicador Unidad de Medida Meta AMBULANCIAS EN BUEN ESTADO Porcentaje 100 Página 6 de 20

Objetivo Específicos APLICAR POLITICAS DE GESTION PARA QUE LA E.S.E. DISPONGA DE SUFICIENTES RECURSOS PARA MANTENER EN FUNCIONAMIENTO LA RED DE TRANSPORTE GESTIONAR CON LAS ENTIDADES PERTINENTES LA ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE LAS DE LAS VIAS EN LA ALTA GUAJIRA LOGRAR QUE EL AREA DE MANTENIMIENTO REALICE PRACTICAS SATISFACTORIAS QUE AYUDEN A MANTENER LAS AMBULANCIAS EN BUEN ESTADO Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Alternativas de solución Alternativa PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB Se evaluó con la MGA Si Evaluación Realizada Costo Eficiencia y costo mínimo Beneficio costo y Costo Eficiencia y costo minimo NO SI Alternativa Módulo de Preparación de la alternativa de solución 1. Descripción de la alternativa PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB Año inicio: 2012 Año final: 2013 Descripción de la alternativa Página 7 de 20

1. FIRMANDO ALIANZAS INTERSECTORIALES CON LA GOBERNACION DE LA GUAJIRA PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB PARA EL, ALTA GUAJIRA EN EL MUNICIPIO DE URIBIA 2. FIRMANDO ALIANZAS INTERSECTORIALES CON LA ALCALDIA DE URIBIA PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB PARA EL HOSPITAL DE NAZARETH, ALTA GUAJIRA EN EL MUNICIPIO DE URIBIA. 3. ADQUISICION DE AMBULANCIAS PARA PRESTAR UN SERVICIO OPORTUNO Y EFICIENTE A LOS USUARIOS DEL EN LA ALTA GUAJIRA. 4. INSTALANDO POLITICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS AMBULANCIAS TAB DEL. 5. FORMULANDO PROGRAMAS DE RENOVACION DE LA RED DE TRANSPORTE DEL Módulo de Preparación de la alternativa de solución 2. Estudio de mercado Detalle para estudio: AMBULANCIA TAB Bien o Servicio Unidad de medida Descripción Año inicial histórico Año final histórico Año final proyección AMBULANCIA TAB Número AMBULANCIA DE TRANSPORTE DE PACIENTES DE ATENCION BASICA, TOTALMENMTE EQUIPADAS CON 2012 2012 2012 Año Oferta Demanda Déficit 2012 2,00 1,00 1,00 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 3. Capacidad y beneficiarios Alternativa: PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB Página 8 de 20

3.1 Capacidad Generada POBLACION DEL RESGUARDO INDIGENA DE LA ALTA GUAJIRA, AREA DE INFLUENCIA DEL Unidad de medida Número Total Capacidad generada 50323 Número de beneficiarios 3.2 Beneficiarios 50.323 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 4. Localización Alternativa PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB Geográficamente Region Departamento Municipio CentroPoblado Localización Resguardo Caribe La Guajira Uribia Corregimiento corregimiento de Nazareth, con las areas de influencia del Hospital que comprende una línea recta imaginaria que va desde el extremo nordeste de la Bahía Portete, pasa por el sureste de la serranía de Jarara, termina en la Flor de la Guajira, en la región sureste de la Bahía de Castilletes; tiene una extensión aproximada de 4.000 Km cuadrados. ALTA Y MEDIA GUAJIRA (amp) Factores que determinan la localización Cercanía a la población objetivo Página 9 de 20

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 5 - Estudio Ambiental Alternativa PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB Estudios requeridos Estudio Se requiere Licencia Ambiental Diagnóstico ambiental Plan de manejo ambiental Otros permisos ambientales NO NO NO NO Módulo de Preparación de la alternativa de solución 6 - Análisis de Riesgos Alternativa PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB DescripcionRiesgo Probabilidad Efectos Impacto MedidasMitigacion POCA O NULA VOLUNTAD POLITICA DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Poco probable DETERIORO DE LA SALUD DE LA POBLACION DEL RESGUARDO INDIGENA EN LA ALTA GUAJIRA AUMENMTO DE LAS MUERTES PREHOSPITALARIAS E INTRAHOSPITALARIAS Muy alto GESTIONAR LOS RECURSOS PARA EL PROYECTO DE ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB EN LAS DISTINTAS INTITUCIONES GUBERNAMENTALES Página 10 de 20

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 7 - Costos del proyecto Alternativa PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB Relación Objetivos - Productos - Actividades Objetivos Productos Actividades APLICAR POLITICAS DE GESTION PARA QUE LA E.S.E. DISPONGA DE SUFICIENTES RECURSOS PARA MANTENER EN GESTIONAR FUNCIONAMIENTO CON LAS LA RED DE ENTIDADES TRANSPORTE PERTINENTES LA ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE LAS DE LAS VIAS EN LA ALTA GUAJIRA LOGRAR QUE EL AREA DE MANTENIMIENTO REALICE PRACTICAS SATISFACTORIAS QUE AYUDEN A MANTENER LAS AMBULANCIAS EN BUEN ESTADO AMBULANCIAS TAB TIPO TOYOTA 4x4 VIAS CARRETEABLES EN BUEN ESTADO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS AMBULANCIAS TAB FIRMA DE CONVENIOS INTER INSTITUCIONALES PARA LA COMPRA DE AMBULANCIAS TAB EVALUAR E INFORMAR SOBRE LOS PUNTOS CRITICOS DE LA VIA EN MATERIA DE TRANSITABILIDAD EN LAS DIFERENTES EPOCAS DEL AÑO ELABORACION DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS AMBULANCIAS TAB DE LA E.S.E. ELABORACION DE PLAN DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA LAS AMBULANCIAS TAB DE LA E.S.E. HOSPITAL DE NAZARTEH Relación Productos Objetivo: APLICAR POLITICAS DE GESTION PARA QUE LA E.S.E. DISPONGA DE SUFICIENTES RECURSOS PARA MANTENER EN FUNCIONAMIENTO LA RED DE TRANSPORTE Producto Unidad Cantidad AMBULANCIAS TAB TIPO TOYOTA 4x4 Número 1 Objetivo: GESTIONAR CON LAS ENTIDADES PERTINENTES LA ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE LAS DE LAS VIAS EN LA ALTA GUAJIRA Producto Unidad Cantidad VIAS CARRETEABLES EN BUEN ESTADO kilómetro 300 Página 11 de 20

Objetivo: LOGRAR QUE EL AREA DE MANTENIMIENTO REALICE PRACTICAS SATISFACTORIAS QUE AYUDEN A MANTENER LAS AMBULANCIAS EN BUEN ESTADO Producto Unidad Cantidad PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS AMBULANCIAS TAB Número 2 Relación de Actividades Etapa Año Actividad RutaCritica Valor Preinvesión 2012 EVALUAR E INFORMAR SOBRE LOS PUNTOS CRITICOS DE LA VIA EN MATERIA DE TRANSITABILIDAD No EN LAS DIFERENTES EPOCAS DEL AÑO 0 Inversión 2012 ELABORACION DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS AMBULANCIAS TAB DE LA E.S.E. No 0 Inversión 2012 FIRMA DE CONVENIOS INTER INSTITUCIONALES PARA LA COMPRA DE AMBULANCIAS TAB No 130,330,000 Valor Total 130,330,000 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 8 - Depreciación de activos fijos Alternativa PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB ActivoFijo Descripcion Valor del activo Año de compra Valor de salvamento Maquinaria y equipo AMBULANCIA TAB 130.330.000,00 2012 121.641.333,33 Valor total de depreciación de alternativa 121.641.333,33 Página 12 de 20

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 9 - Detalle beneficios e ingresos Tipo de beneficio o ingreso SERVICIO DE TRANSPORTE DE PACIENTES CON CALIDAD Y OPORTUNIDAD Tipo Bien Descripcion Unidad Medida Beneficio Servicios y seguros SERVICIO DE TRANSPORTE DE PACIENTES CON CALIDAD Y OPORTUNIDAD Número Año Cantidad Valor unitario Valor total 2012 1,00 130.330.000,00 130.330.000,00 2013 0,00 0,00 0,00 9 - Totales beneficios e ingresos Año Total Ingresos 2012 130.330.000,00 2013 0,00 Flujo de Caja 2012 2013 Amortización créditos 0 0 Costos de Inversión 130,330,000 0 Costos de Operación 0 0 Costos de Preinversión 0 0 Créditos 0 0 Página 13 de 20

2012 2013 Flujo Neto de Caja 0 121,641,333 Ingresos y beneficios 130,330,000 0 Intereses créditos 0 0 Valor de salvamento 0 121,641,333 Flujo Económico 2012 2013 RPC Ingresos y beneficios.00.00.00 SERVICIO DE TRANSPORTE DE 92,534,300.00.00.71 Créditos.00.00.00 Costos de Preinversión.00.00.00 4.2. Otros Servicios.00.00.71 Costos de Inversión.00.00.00 5.3. Maq. y Equipo 100,354,100.00.00.77 5.4. Mantenimiento, Maquinaria y Equipo.00.00.71 Costos de Operación.00.00.00 Amortización créditos.00.00.00 Intereses créditos.00.00.00 Valor de salvamento.00 121,641,333.33.00 Flujo Económico (7,819,800.00) 121,641,333.33.00 Página 14 de 20

Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social Alternativa Valor Presente Neto - Financiero Tasa Interna de Retorno - Financiero Relación Beneficio Costo - Financiero Costo Por Capacidad - Financiero Costo Por Beneficiario - Financiero Valor Presente de los Costos - Financiero Costo Anual Equivalente - Financiero Valor Presente Neto - Económico Tasa Interna de Retorno - Económico Relación Beneficio Costo - Económico Costo Por Capacidad - Económico Costo Por Beneficiario - Económico Valor Presente de los Costos - Económico Costo Anual Equivalente - Económico Alternativa 1 121.641.333, 33 No Aplica 1,00 5.007,08 5.007,08 251.971.333,33 251.971.333,33 100.788.533, 33 1.455,56 2,00 1.994,20 1.994,20 100.354.100,00 112.396.592,00 Módulo de Evaluación de la alternativa de solución 1 - Costo de oportunidad Tasa de interés oportunidad: 0 % Justificación de la tasa de oportunidad CORRESPONDE A UN PROYECTO DONDE SUS RESULTADOS SE MIDEN DE MANERA CUANTITATIVA NO CORRESPONDE A UN EMPRENDIMIENTO QUE MUESTRE RENDIMIENTOS FINANCIEROS Módulo de programación 1 - Selección de alternativa y rubro presupuestal Alternativa Seleccionada PLANIFICAR Y EJECUTAR ALIANZAS INTERSECTORIALES PARA LA ADQUISICION DE AMBULANCIAS TAB Tipo de Gasto (Programa presupuestal) 0213 adquisición, producción y mantenimiento de la dotación propia del sector Sector (Subprograma presupuestal) 0304 servicios integrales de salud Módulo de programación 2 -Fuentes de financiación Página 15 de 20

Tipo de entidad Departamentos Nombre de entidad La Guajira Tipo de recurso Propios Año Valor 2012 65.165.000,00 2013 0,00 Tipo de entidad Municipios Nombre de entidad Uribia Tipo de recurso Propios Año Valor 2012 65.165.000,00 2013 0,00 Costos Vigencia Costos de Preinversión Costos de Inversión Costos de Operación 2012 0 130,330,000 0 2013 0 0 0 Indicadores de producto Página 16 de 20

Objetivo Producto APLICAR POLITICAS DE GESTION PARA QUE LA E.S.E. DISPONGA DE SUFICIENTES RECURSOS PARA MANTENER EN FUNCIONAMIENTO LA RED DE TRANSPORTE AMBULANCIAS TAB TIPO TOYOTA 4x4 Indicador Unidad Formula Equipos Adecuados Número Ea Ea1 - Eao Objetivo Producto GESTIONAR CON LAS ENTIDADES PERTINENTES LA ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE LAS DE LAS VIAS EN LA ALTA GUAJIRA VIAS CARRETEABLES EN BUEN ESTADO Indicador Unidad Formula Estudios De Preinversion Número Ep Ept*100/epp Objetivo Producto LOGRAR QUE EL AREA DE MANTENIMIENTO REALICE PRACTICAS SATISFACTORIAS QUE AYUDEN A MANTENER LAS AMBULANCIAS EN BUEN ESTADO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS AMBULANCIAS TAB Indicador Redes De Centros Regionales De Reserva Del Sector Salud Fortalecidos Planes Hospitalarios De Emergencias Implementados Unidad Número Número Formula Página 17 de 20

Detalle indicadores de producto Metas Objetivo Producto Indicador 2012 2013 APLICAR POLITICAS DE GESTION PARA QUE LA E.S.E. HOSPITAL DE NAZARETH DISPONGA DE SUFICIENTES RECURSOS PARA MANTENER EN FUNCIONAMIEN GESTIONAR TO CON LA LAS RED DE TRANSPORTE ENTIDADES PERTINENTES LA ADECUACION Y MANTENIMIENT O DE LAS DE LAS VIAS EN LA ALTA GUAJIRA AMBULANCIAS TAB TIPO TOYOTA 4x4 VIAS CARRETEABL ES EN BUEN ESTADO Equipos Adecuado s Estudios De Preinversi on 260,660,000 0 0 0 LOGRAR QUE EL AREA DE MANTENIMIENT O REALICE PRACTICAS SATISFACTORIA S QUE AYUDEN A MANTENER LAS AMBULANCIAS EN BUEN ESTADO PLAN DE MANTENIMIEN TO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS AMBULANCIAS TAB Planes Hospitalar ios De Emergenc ias Implemen tados Redes De Centros Regionale s De Reserva Del Sector Salud Fortalecid os 0 0 0 0 Página 18 de 20

Detalle indicadores de gestión Metas Indicador Unidad Fórmula 2012 2013 Eficiencia Administrativa Peso m/c Ea Rip / Ntr 0,00 0,00 Módulo de Desición Componente Resumen narrativo Indicador Meta Verificación Fines 21405. Prestación de servicios de salud Salud y Protección - Porcentaje de afiliados que perciben como satisfactoria la atención en salud en IPS 65,00 Objetivo General - Propósito OPTIMIZAR LA RED DE AMBULANCIAS DE TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO DE LA E.S.E. AMBULANCIAS EN BUEN ESTADO 100,00 E.S.E. HOSPITAL DE NA Objetivos Específicos General - Componentes o Productos AMBULANCIAS TAB TIPO TOYOTA 4x4 Equipos Adecuados 260.660.000,00 E.S.E. HOSPITAL DE NAZ Objetivos Específicos General - Componentes o Productos VIAS CARRETEABLES EN BUEN ESTADO Estudios De Preinversion 0,00 Objetivos Específicos General - Componentes o Productos PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS AMBULANCIAS TAB Redes De Centros Regionales De Reserva Del Sector Salud Fortalecidos 0,00 E.S.E. HOS PITAL DE NA Página 19 de 20

Objetivos Específicos General - Componentes o Productos PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LAS AMBULANCIAS TAB Planes Hospitalarios De Emergencias Implementados 0,00 E.S.E. HOSPITAL DE NA Actividades FIRMA DE CONVENIOS INTER INSTITUCIONALES PARA LA COMPRA DE AMBULANCIAS TAB 0,00 Actividades EVALUAR E INFORMAR SOBRE LOS PUNTOS CRITICOS DE LA VIA EN MATERIA DE TRANSITABILIDAD EN LAS DIFERENTES EPOCAS DEL AÑO 0,00 Actividades ELABORACION DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LAS AMBULANCIAS TAB DE LA E.S.E. ELABORACION DE PLAN DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA LAS AMBULANCIAS TAB DE LA E.S.E. HOSPITAL DE NAZARTEH 0,00 Página 20 de 20