Luciano Roberto Fernández Sola. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco 5 de septiembre del 2017 Colegio de Ingenieros Civiles de México

Documentos relacionados
Ejemplos de aplicación

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

COMPORTAMIENTO SÍSMICO INELÁSTICO DE UN EDIFICIO NUEVO DE 17 NIVELES DE CONCRETO, ESTRUCTURADO SIN Y CON DIAGONALES DE ACERO

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE PILAS CON DISTINTAS RESTRICCIONES AL GIRO EN LA CABEZA ANTE EL PASO DE ONDAS SÍSMICAS RESUMEN

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL

FUNDACIONES PROFUNDAS

CURSO VIRTUAL: DISEÑO SISMORRESISTENTE DE EDIFICACIONES

MODELACIÓN DE MUROS DE MAMPOSTERIA Y CONCRETO. Juan José Pérez Gavilán E. Mecánica Aplicada Instituto de Ingeniería, UNAM

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

RESEÑA DEL CURSO: NUEVOS CRITERIOS DE DISEÑO MANUAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DISEÑO POR SISMO - VERSIÓN 2015

FUNDACIONES PROFUNDAS

Empuje de suelos Muros de contención Tablestacas y muros colados

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PRAXIS MES XXI


El MEC en la Interacción Suelo-Estructura.

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA.

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IV


COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE PRESAS DE HORMIGÓN

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS CON ENTREPISOS BLANDOS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

Diseño de Sistemas Pasivos de Disipación de Energía. 3. Diseño de Amortiguadores Basados en. Fluencia. Amador Terán Gilmore

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

TEMARIO CIMENTACIONES

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

Fundaciones profundas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Fernández V:

DISEÑO DE DOS EDIFICIOS DE 30 PISOS SOBRE EL NIVEL DE BANQUETA Y 6 SOTANOS DESTINADOS A DEPARTAMENTOS EN CONDOMINIO Y ESTACIONAMIENTO

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

índice Pág. 1. Metrado de Cargas Verticales

ANÁLISIS ESTRUCTURAL.

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


Análisis y diseño de una cimentación:

DISEÑO DE UN EDIFICIO DE 23 PISOS SOBRE EL NIVEL DE BANQUETA Y 6 SOTANOS DESTINADO A DEPARTAMENTOS EN CONDOMINIO Y ESTACIONAMIENTO

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1

Estructura. muros 12 y 10 cm, instalaciones en muros. Edificios de Muros de Ductilidad Limitada (EMDL)

6. Aplicación a un Modelo 2D de una Estructura Jacket

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5

TEMARIO ANALISIS ESTRUCTURAL

COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE TANQUES METALICOS CON CUBIERTA TIPO CÚPULA

INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM, MÉXICO

Portal de Arquitectura

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso)

Planificaciones GEOTÉCNICA APLICADA. Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL. 1 de 5

RESPUESTA INELÁSTICA DE MARCOS DE ACERO CON INTERACCIÓN INERCIAL SUELO - ESTRUCTURA

CAMBIOS A LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA. 7 o Simposio Nacional SMIE, 2011

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

ESTRUCTURAL _ SIST. BASES CENTRADAS

Máster Universitario en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ANÁLISIS DINÁMICO DE ESTRUCTURAS

íéã~=o^``flkbp= Contenidos: Clasificación acciones Acciones s/ CTE DB SE-AE Acción sísmica s/ NCSE-02 Acciones sobre una nave Combinación de acciones

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

SISTEMAS DE MÚLTIPLES GRADOS DE LIBERTAD

APLICACIÓN DEL SISMO VERTICAL A UN ELEMENTO SUSCEPTIBLE DEL MISMO. MÉTODO SIMPLIFICADO, UTILIZANDO CÁLCULOS SENCILLOS Y LA AYUDA DE CYPE 3D.

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

Resistencia de Materiales TORSIÓN

Desafíos proceso recuperación estructural. Carlos Henríquez

ESTRUCTURAS BIDIRECCIONALES ESTRUCTURAS BIDIRECCIONALES

J. A. Ávila 1, 2 y E. Martínez 2 RESUMEN

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO CAPIT

ESTÁTICA RESISTENCIA DE MATERIALES

IMPLEMENTACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE PILOTES DE HORMIGÓN IN SITU SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN ÍNDICE GENERAL

LOSAS DE CIMENTACION

NT La siguiente nota técnica trata sobre el diseño conceptual sísmico. DISEÑO CONCEPTUAL SÍSMICO

QUIÉNES SOMOS NUESTRA MISIÓN

6 Seminario de Proyectos AICE Proyecto Nuevo Edificio Central ONEMI Carlos Arce

UN NUEVO CONCEPTO DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE SISTEMA CONSTRUCTIVO TERMO ACÚSTICO. PROMOCIONES TECNOLÓGICAS

REFUERZO EN UN EDIFICIO EN NUEVO VALLARTA, NAYARIT.

RESPUESTA SÍSMICA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE GRAN CAPACIDAD ANCLADOS USANDO ELEMENTOS FINITOS (ANSYS)

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

Problema 1. Vista general del problema. Modelo - Vista longitudinal. Sección cajón. φ= m m m

Análisis Dinámico en Estructuras

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

ZAPATAS MEDIANERAS. Sin viga de fundación. Con viga de fundación áerea. Con viga de fundación enlazada

EFECTOS DE LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

Criterios de Estructuración de Edificios. Arq. Rodolfo J. García Glez. Seguridad Estructural en las Edificaciones Pachuca, Hgo.

Es una delgada capa de la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y de los

EVALUACION DE IMPACTO ENTRE ESTRUCTURAS ADYACENTES CONFERENCIA POR: DR. JAIME F. ARGUDO RODRIGUEZ

TEMARIO DISEÑO ESTRUCTURAL

Revista de Ingeniería Sísmica ISSN: X Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. México

CAPITULO 1 ESTUDIO DEL SUELO DE CIMENTACION

ANEXO B8 TEORÍA DE RETENIDAS

Diseño Sísmico de Cimentaciones : NSR-09 (Comentarios)

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE

Semiespacio homogéneo tridimensional

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO II REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS DE TORSIÓN CON LA INCORPORACIÓN DE AISLADORES DE BASE RESUMEN

ANEXO N : II. Resolución de Consejo Directivo Nº 183/09 PROGRAMA ANALÍTCO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

Conjunto de elementos estructurales (vigas, columnas, losas, armaduras, etc.) que transmiten la carga de un edificio a sus apoyos.

Proyecto de vivienda, PLAYA BLANCA. Memoria Descriptiva Proyecto de vivienda PLAYA BLANCA

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Verificación de cimentación de Micropilotes

INDICE. Primera Parte VIGAS CONTINUAS Y ESTRUCTURAS APORTICADAS

La estructura conjunto de elementos que están ensamblados. Hay dos clases de estructuras:

FORO : RETOS GEOTECNICOS Y ESTRUCTURALES PARA GRANDES OBRAS

Transcripción:

Luciano Roberto Fernández Sola Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco 5 de septiembre del 2017 Colegio de Ingenieros Civiles de México

Introducción Funciones de impedancia Efectos de grupo Ejemplo comparativo Interacción cinemática Conclusiones Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 2

(Wolf 1985) Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 3

A las modificaciones producidas tanto en el movimiento del terreno, como en la respuesta dinámica de la superestructura debidas a la flexibilidad relativa del sistema suelo-cimentación, respecto a la rigidez del sistema, se le denomina interacción dinámica suelo-estructura (IDSE) Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 4

Se presenta cuando la rigidez del terreno es baja en relación a la de la estructura, lo que produce que la condición de apoyo del edificio se aleje de la hipótesis de base empotrada. Diferente movimiento de entrada Estructura más flexible Movimiento de cuerpo rígido Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 5

(Avilés 2006) Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 6

Estructura más flexible Menoraceleración Igualaceleración Menoraceleración Base rígida Base flexible Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 7

Histerético y por radiación Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 8

Incompatibilidad de deformaciones Frecuencia baja Frecuencia alta Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 9

Las funciones de impedancia se definen como la relación en estadoestacionarioentre la fuerza(momento) aplicadayel desplazamiento(rotación) en direcciónde la fuerza, para una cimentación rígida carente de masa y excitadaarmónicamente(avilés, 2006). Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 10

(Avilés 2006) Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 11

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 12

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 13

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 14

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 15

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 16

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 17

El efectode grupose refierea la modificaciónde la rigidez de un sistema compuesto por varias pilas o pilotesen comparacióncon la sumade lasrigidecesindividuales, estodebidoa la interferencia constructiva o destructiva quese presentaentre los trenesde ondaqueproduce cadaunode los elementos individuales. Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 18

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 19

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 20

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 21

Método simplificado Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 22

Principio de superposición Pilote definido por el eje longitudinal Las ondasse producensimultáneamenteen todoel piloteopila Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 23

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 24

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 25

Vertical Acoplado Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 26

Factor de grupo Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 27

Factor de grupo 1 α v ( 1,2 ) L α v ( 1, N ) ( ) 1 L α v ( 2, N ) α v 2,1 M M O M α v N,1 ( ) α v ( N,2) L 1 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 28

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 29

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 30

El ejemplo contempla un edificio para uso habitacional, que contará con 4 niveles de estacionamiento (los cuales su ubicaran bajo el nivel del suelo) un nivel de piso (lobby), 15 niveles sobre el nivel de piso y un nivel de azotea. Se considerará a la estructura como una construcción aislada. La estructura está resuelta a través de marcos dúctiles (con Q=3) de concreto reforzado. *Estudio de Factibilidad de Pilotes de Acero de SecciónIR en México, GERDAU CORSA 2015 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 31

a. Diseño en suelo cohesivo con pilotes de concreto Para la cimentación a base de pilotes de concreto, se usara una sección una cuadrada con las siguientes dimensiones =0.55 =0.55 =18 = =92.87 93 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 32

Diseño de la cimentación del edificio. Se propone un arreglo cuadrado de 10 pilotes por 10 pilotes (figura 12). Cantidad de suelo que será removido al hincar los pilotes = =544.5 33 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola

b. Diseño en suelo cohesivo con pilotes de acero de sección I. El pilote seleccionado tiene las siguientes propiedades =0.374 =0.374 =18 = =92.76 93 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 34

Cantidad de suelo que será removido al hincar los pilotes = =45 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 35

8.0E+09 Concreto Acero Kh (N/m) 6.0E+09 4.0E+09 2.0E+09 0.0E+00 1.2E+12 8.0E+11 Kr (N-m) 4.0E+11 0.0E+00 0 10 20 30 40 Frec (rad/s) 0 10 20 30 40 Frec (rad/s) 36

3.0E+09 2.5E+09 Concreto Acero Kh (N/m) 2.0E+09 1.5E+09 1.0E+09 Kr (N-m) 5.0E+08 0.0E+00 2.0E+11 1.0E+11 0.0E+00-1.0E+11-2.0E+11-3.0E+11-4.0E+11-5.0E+11 0 10 20 30 40 Frec (rad/s) 37 0 10 20 30 40 Frec (rad/s)

0.5 0.4 Concreto Acero FGH 0.3 0.2 FGR 0.1 0 0.3 0.2 0.1 0-0.1-0.2-0.3-0.4-0.5 0 10 20 30 40 Frec (rad/s) 38 0 10 20 30 40 Frec (rad/s)

2.0E+08 Concreto Acero Ch (t-s/m) 1.5E+08 1.0E+08 5.0E+07 Cr (t-s-m) 0.0E+00 3.5E+10 3.0E+10 2.5E+10 2.0E+10 1.5E+10 1.0E+10 5.0E+09 0.0E+00 0 10 20 30 40 Frec (rad/s) 39 0 10 20 30 40 Frec (rad/s)

Concreto Acero Ch (t-s/m) 1.4E+08 1.2E+08 1.0E+08 8.0E+07 6.0E+07 4.0E+07 2.0E+07 0.0E+00 1.5E+10 Cr (t-m-s) 1.0E+10 5.0E+09 0.0E+00 0 10 20 30 40 Frec (rad/s) 40 0 10 20 30 40 Frec (rad/s)

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola

h 1 = 40r 0 h 2 = 120r 0 β 60 s 1 m/ s βs 2 250 300m / s L = 36r 0 L = 40r 0 L = 44r 0 Fricción Punta Empotrada Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 43

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 44

K = E p E s A p A ext Pilote de Acero Perfil Perímetro Área Área ext Es(Ap/Aext)/Ec IR 203 x 59.3 120.00 75.50 900 0.80 IR 305 x 86.1 160.00 109.70 1600 0.65 IR 305 x 96.7 180.00 123.20 2025 0.58 IR 356 x 196.5 219.00 250.30 3025 0.78 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 45

β = ( k h d 4E p I ) 1/4 p Pilote de Acero Perfil EIx/EIc EIy/EIc IR 203 x 59.3 0.85 0.29 IR 305 x 86.1 0.88 0.20 IR 305 x 96.7 0.62 0.20 IR 356 x 196.5 0.79 0.28 Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 46

Flexibilidad de la base (periodo y amortiguamiento) Pilotes de concreto vs pilotes de acero IR Sin EG menor rigidez y amortiguamiento del sistema de pilotes de acero Con EG rigideces y amortiguamientos similares Compatibilidad de deformaciones (movimiento del suelo) Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 47

Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 48

http://www.congresonacionaldeingenieriacivil.mx Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 49

MUCHAS GRACIAS lrfs@azc.uam.mx Interacción Dinámica Suelo Estructura-Luciano R. Fernández Sola 50