Oposición a la solicitud de aumento del precio de los combustibles para ajustar el margen de operación de la Refinadora Costarricense de Petróleo

Documentos relacionados
SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

Decreto Nº H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Matriz de Generación-Costa Rica Datos a junio 2016

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Fundamentos de regulación tarifaria

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6

INTENDENCIA DE ENERGÍA. RIE del 03 de febrero de 2016 EXPEDIENTE ET RESULTANDO:

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

PRECIOS SOCIALES PARA LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo


Siendo éste mi primer año como Tesorero de INTECO me tuve que hacer la pregunta: en qué consiste un buen uso de los recursos de esta Asociación?

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen.

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Objetivos y compromisos del Plan de Gobierno del Frente Amplio

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual

MERCADO DE LOS SERVICIOS REGULADOS EN EL ÁREA DE HIDROCARBUROS

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA. Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas?

Seguro de Salud para la Familia

MÓDULO VIII: PROYECCIÓN DE COSTOS Y GASTOS

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Concepto de estado de resultados

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

Decreto No H EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO A.I. DE HACIENDA

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Costos Industrias COIN - 09 JUNIO -2014

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

13 de junio del 2011 J.D. 5500/17/19. MSc. Francisco Lay S., Superintendente SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS.

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

Seguimiento de la evolución de precios y salarios

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

AJUSTES SALARIALES EN EL SECTOR PÚBLICO, 2013

(Versión Preliminar) 1- Cambio de Modelo tarifario tiene muchos objetivos

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

DOMICILIO LEGAL: CALLE 65 N LA PLATA ACTIVIDAD PRINCIPAL: PARTIDO POLITICO PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA CON EL EJERCICIO ANTERIOR

Energía en Costa Rica: un desafío perenne

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 5 de enero del páginas INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

PRESUPUESTOS EMPRESARIALES. Presupuesto: Costos de Producción. MSc. Pedro Bejarano V. Unidad Temática 04: (3ra. Parte) Ppto. MOD Ppto.

JORNADAS DE REFLEXIÓN HACIA UN MODELO ORDINARIO DE TARIFAS DE BUSES BASADO EN LA TÉCNICA MATRIZ DÍA 2. Depreciación flota

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de seguro de accidentes

Economía de Venezuela

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

Sistemas Contables y Estados Financieros

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA

Precios de Combustibles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO PETROPERU LTDA. REGLAMENTO DE CREDITO PETROCOOP

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL. Edición 03

AUTORIDAD PORTUARIA DE MÁLAGA

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

SE PIDE: Cálculo y análisis de la riqueza obtenida y distribuida por la empresa Biscuit durante los ejercicios X1 y X2

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

CÁLCULO DE REMUNERACIÓN

Clase Auxiliar #9 IN Economía

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Julio Septiembre de 2014

Los efectos de la tarifa plana de cotización sobre el empleo y evaluación del mínimo exento de cotización de 500

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

Transcripción:

Oposición a la solicitud de aumento del precio de los combustibles para ajustar el margen de operación de la Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. (RECOPE), ET-081-2016 2 de febrero 2017 1

TABLA DE CONTENIDOS 1. Solicitud de RECOPE:... 3 2. Aumentos en los gastos operativos muy por encima de la inflación real 2016 y la esperada para 2017.... 4 3. Rédito para el desarrollo presenta aumento desproporcionado... 9 4. Estimación de la demanda... 12 4.1 Estimación de la demanda para otorgar tarifa en 2016 fue subestimada 12 4.2 Estimación de la demanda para el 2017 podría estar también sub-estimada y afectar tarifa para los consumidores 13 5. Gerencia de refinación para una empresa importadora de combustibles: conflicto RECOPE-ARESEP 14 6. Gastos en Remuneraciones en RECOPE 19 7. Observaciones adicionales.. 21 5. Petitoria 22 2

Oposición a la solicitud de aumento del precio de los combustibles para ajustar el margen de operación de la Refinadora Costarricense de Petróleo S.A. (RECOPE), ET-081-2016 Luego de un análisis del Expediente ET-081-2016, en el que RECOPE solicita un aumento en el margen de operación y en el rédito para el desarrollo, en representación de los usuarios de combustibles en especial los combustibles de uso industrial deseamos presentar argumentos de oposición al aumento solicitado. 1. Solicitud de RECOPE: La solicitud de RECOPE compara precios de los combustibles vigentes en la resolución RIE-102-2016 con los vigentes después del aumento solicitado para el año 2017. 3

Sin embargo dado que esta solicitud es por los aumentos en los gastos de operación y en el rédito para el desarrollo fundamentalmente, se debe comparar el monto en el factor k o gastos de operación vigentes en 2016 y el solicitado para el 2017, así como el rendimiento sobre la base tarifaria o excedente de operación solicitado con el vigente durante el año anterior. Así se podrá valorar el aumento solicitado y el impacto de RECOPE en el precio de los combustibles. 2. Aumentos en los gastos operativos muy por encima de la inflación real 2016 y la esperada para 2017. Al comparar el costo en colones aprobado por ARESEP para el año 2016 con el monto solicitado por RECOPE para el año 2017, en el llamado factor K absoluto en colones se encuentran aumentos que no guardan ninguna relación con la inflación local o internacional. Por ejemplo en el caso del Búnker, según la solicitud de RECOPE el año 2017 conlleva un aumento de 20% más en los gastos de operación de RECOPE para hacer el mismo trabajo que realizó en el año 2016. Al pretender separar el suministro de cada combustible como si fuese una empresa aparte, se dan este tipo de inconsistencias. Cuando se aplica la metodología tarifaria al ICE que genera, transmite y distribuye kilovatios hora, es relativamente fácil separar los gastos de cada etapa de la cadena. Pero al tratar de aplicar la misma metodología a un abanico grande de productos diferentes, las separaciones de costos y asignaciones arbitrarias de costos, generan distorsiones de un producto a otro que dan paso a muchas dudas para los consumidores. Como se observa en el siguiente cuadro que compara el K vigente con el K solicitado por RECOPE para el año 2017, los aumentos para las gasolinas son del orden de 9,83% para la Súper y de 8,84% para la plus, pero para el diésel que tiene volúmenes comparables y dinámica similar, el aumento es de 3,82%. 4

RECOPE: AUMENTO EN GASTOS OPERATIVOS (factor K) Monto en colones por litro de combustible Tipo de combustible K Vigente K propuesto (RIE-018-2017 (ET- 2016;ET-126-081-2016) 2015) % var K vig- K 2017 Gasolina Super 35,69 39,2 9,83% Gasolina plus 91 36,3 39,51 8,84% Diesel 50 ppm de azufre 37,2 38,62 3,82% Keroseno 35,52 37,3 5,01% Bunker 46,95 56,46 20,26% Bunker de bajo azufre 60,05 34,3-42,88% IFO 380 41,72 59,13 41,73% Asfalto 55,46 83,82 51,14% Diesel pesado 40,37 53,53 32,60% Emulsion asfaltica 45,65 41,52-9,05% LPG -mezcla 70-30- 78,35 72,73-7,17% Av-gas 232,44 133,61-42,52% Jet fuel A-1 69,83 75,59 8,25% Nafta pesada 34,39 30,73-10,64% Fuente: Elaborado en CICR con RIE-018-2016, ET-081-2016 Para el caso del Gas, bienvenida sea la rebaja en costos de operación, en especial si obedece a una mejora en la eficiencia, pero cabe preguntarse si en el 2017 el servicio que presta RECOPE que cuesta 72,73 colones por litro de GLP, según la solicitud tarifaria presentada por RECOPE para el 2017, por qué se cobró 78,35 colones por litro en el 2016?. Se cobró de más a los consumidores de combustibles por cada litro de gas vendido? Como se muestra en el siguiente cuadro, que resulta de multiplicación de k por las cantidades que se proyecta vender, se obtiene un gasto de operación de 152.493 millones de colones para el año 2017, lo que significa que RECOPE pretende que ARESEP le apruebe un aumento de un 9% en los gastos de operación respecto a los que le aprobó en el año 2016. Un 9% de aumento cuando se proyecta una inflación del 3% por el Banco Central de Costa Rica, no es justificable. En especial, cuando en 2015 la inflación fue de - 0,88% y en 2016 de 0,77%. 5

RECOPE: INGRESOS POR MARGEN: (KXQ) FACTOR K En Millones de Colones Aprobado ARESEP Solicitado RECOPE Solicitado 2017/ Aprobado 2016 Tipo de combustible 2016 2017 2017/2016-1 Gasolina Super 21.830 24.712 13% Gasolina plus 91 23.085 24.631 7% Diesel 50 ppm de azufre 44.113 47.317 7% Bunker 4.904 6.324 29% Bunker de bajo azufre 1.802 1.509-16% Asfalto 4.595 7.209 57% Diesel pesado 282 476 69% Emulsion asfaltica 426 498 17% LPG -mezcla 70-30- 21.601 20.670-4% Av-gas 303 214-29% Jet fuel A-1 16.038 18.648 16% Nafta pesada 14 12-9% 139.365 152.493 9% Fuente: Elaborado en CICR con RIE-018-2016, ET-081-2016 Es tarea de ARESEP analizar a detalle la lógica de la información brindada por RECOPE para que al consumidor se le cobre lo requerido para brindar el servicio y no excesos o costos innecesarios, como lo exige la Ley 7593-Ley de ARESEP-. En el siguiente gráfico se presentan los incrementos en gastos de operación según los estados financieros publicados hasta diciembre 2015, para el año 2016 se presentan dos datos de gastos de operación o factor K, pues RECOPE no presenta un Estado de Resultados proyectado a diciembre 2016. Sin embargo con la estimación de ventas en unidades que presenta y el factor K que aprobó ARESEP para el 2016, se pueden obtener tanto el ingreso aprobado por ARESEP para cubrir el gasto K, como el ingreso esperado por RECOPE con la nueva estimación actualizada de ventas para el 2016, aportada en el presente ET-081-2016. En el primer caso RECOPE estaría recibiendo un 23% de aumento respecto al 2015 y en el segundo caso, cuando calculamos el factor k aprobado por las ventas presentadas por RECOPE para el 2016 en el presente estudio, el aumento será del 30%, muy por encima de la inflación real que fue de 0,77%. Es preocupante que los gastos de operación de RECOPE se disparen de la forma en que se evidencia con los datos disponibles. En especial en años en que el logro del Banco Central de Costa Rica, ha sido el control de la inflación, sacrificando incluso el crecimiento económico. 6

RECOPE: AUMENTO DE GASTOS COMPARADO CON LA INFLACIÓN 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% 16% 10% 10% 5% 6% 5% 4% 5% 5% 23% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 APR. -0,8% ARESEP 30% 0,8% 0,8% 2016 EST. RECOPE 9% 3% 2017 Aumentos en Gastos de Operación Aumentos en IPC Fuente: CICR con datos de Estados Financieros de RECOPE, RIE-018-2016 Y ET-081-2016 RECOPE: GASTOS DE OPERACIÓN EN MILLONES DE COLONES 2011 2012 2013 2014 2016 APR. 2015 ARESEP 2016 EST. RECOPE 2017 Gastos de Operación 82.998,39 91.528,41 100.772,65 106.262,11 112.917,55 139.364,75 146.351,91 152.493,19 Aumentos en Gastos de Operación 16% 10% 10% 5% 6% 23% 30% 9% Aumentos en IPC 5% 4% 5% 5% -1% 1% 1% 3% FUENTE: Elaborado en CICR con EF de RECOPE hasta 2015, 2016 y 2017 con RIE-018-2016 y ET-081-2016 En conclusión: no es de recibo que con crecimientos tan bajos en el índice de precios al consumidor se incrementen los gastos operativos de RECOPE en porcentajes desproporcionados, porque esto va a sumarse a los ya elevados precios de los combustibles. El siguiente extracto de la carta de presentación de la Administración a la Junta Directiva de RECOPE, respalda los números realizados en el cuadro anterior por la Cámara de Industrias de Costa Rica con base en precios y cantidades.. 7

.Pag 4 del GAF-1646-2016. 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 RECOPE: Evolución en los Gastos de Operación 82.998 100.773 146.352 152.493 2011 2012 2013 2014 2015 2016 APR. 2016 EST. ARESEP RECOPE 2017 FUENTE: Elaborado en CICR con EF de RECOPE hasta 2015, 2016 y 2017 con RIE-018-2016 y ET-081-2016 Está en manos de ARESEP vigilar y controlar esa tendencia creciente que tienen los gastos operativos de RECOPE pues distorsionar con costos excesivos a nivel local los precios de los combustibles le resta competitividad al país, en especial en los productos industriales que se transforman en Costa Rica. Pues el insumo y materia prima importada, lo tienen todos los países por igual, pero la capacidad de transformarlos a un costo competitivo es lo que le permitirá a estas empresas continuar operando en el país y generar empleo. 8

Por tanto considerando que en el año 2015 la inflación fue negativa, en el 2016 apenas de 0,77% y se proyecta un 3% para el 2017 no es razonable que se produzca un aumento en gastos operativos del 6% en el 2015, 30% en el 2016 y 9% para el 2017 sobre lo vigente en 2016. Por lo que se solicita a ARESEP el rechazo del aumento en gastos operativos de RECOPE. Más adelante se profundiza en algunos de los principales gastos que componen los gastos operativos de RECOPE. 3. Rédito para el desarrollo presenta aumentos desproporcionados. Cuando se compara el rédito vigente por litro con el solicitado para el año 2017, se observan aumentos desproporcionados, que confirman lo expuesto por la Cámara de Industrias ante ARESEP en la audiencia pública del pasado 14 de enero 2016 en el sentido de que si la información que brinda RECOPE presenta problemas los resultados del modelo matemático arrojarán esos problemas. Como se observa en el siguiente cuadro, en el año 2016 por ejemplo, se aprobó un rédito para la Gasolina Súper de 3,59 colones por litro, pero en 2017, RECOPE revisa sus números y argumenta que lo que corresponde es 7,42 colones por litro es decir un 107% de un año a otro. Es razonable este cambio. Es necesario pagarle por los activos que requiere para importar y tener disponible gasolina súper un 107% más de un año a otro? Como se observa en el cuadro de la página 11, en que se calcula el aumento absoluto en millones de colones para cada combustible y total, RECOPE solicita un aumento absoluto en el Rédito sobre la base tarifaria de 30,042 millones de colones. Un 81% más de lo aprobado por ARESEP para el año 2016. 9

RECOPE: REDITO SOBRE LA BASE TARIFARIA En colones por litro de combustible Tipo de combustible RSBT RSBT propuesta Aumento vigente (RIE- 2017 (ET-081- solicitado 018-2016) 2016) Gasolina Super 3,59 7,42 107% Gasolina plus 91 4,53 9,35 106% Diesel 50 ppm de azufre 4,65 8,81 89% Diesel 15 ppm 4,65 8,81 89% Diesel termico 0 8,81 Diesel marino 0 8,81 Keroseno 3,05 6,55 115% Bunker 10,24 8,52-17% Bunker de bajo azufre 0,88 2,01 128% IFO 380 15,58 3,81-76% Asfalto 4,87 13,1 169% Diesel pesado 6,89 2,17-69% Emulsion asfaltica 2,18 13,2 506% LPG -mezcla 70-30- 7,77 9,51 22% LPG -rico en propano- 0 0 Av-gas 27,13 24,19-11% Jet fuel A-1 9,44 13,02 38% Nafta pesada 3,26 3,14-4% Fuente: RIE-018-2016, ET-081-2016 La metodología tarifaria 2008-2015, consideraba el valor de importación de los combustibles como un porcentaje del valor total de importación, para asignar un % sobre el precio de importación que se debía cargar a cada combustible para cubrir el total de costos de operación de RECOPE con lo que se garantiza una relación entre el precio local de cada combustible y el precio internacional. La nueva metodología, pretende separar cada combustible como si fuese una empresa aparte con activos separados, personal separado, etc, lo que no ocurre en la práctica y por tanto se asignan costos por litro sin importar si son litros de un combustible estrella de alto volumen como gasolina o diésel o si es un subproducto que por ser RECOPE un monopolio estatal está obligado a tenerlo disponible para los consumidores que lo requieren. Una alternativa que se debería estudiar en el país, para atacar el problema de los combustibles industriales es liberar la importación de esos combustibles, como ha ocurrido con el Coque que se ha autorizado su importación a empresas que lo requieren. 10

RECOPE: REDITO PARA EL DESARROLLO APROBADO POR ARESEP 2016 Y SOLICITADO POR RECOPE PARA 2017 En millones de Colones Aprobado ARESEP 2016 con venta Solicitado estimada para 2017 Aumento% Gasolina Super 2.195,86 4.816,32 119% Gasolina plus 91 2.880,80 5.833,47 102% Diesel 50 ppm de azufre 5.514,14 10.931,45 98% Diesel 15 ppm 0,00 0,00 Diesel termico 0,00 74,89 Diesel marino 0,00 0,00 Keroseno 26,54 0,00-100% Bunker 1.069,51 955,09-11% Bunker de bajo azufre 26,40 30,15 14% IFO 380 23,78 3,05-87% Asfalto 403,52 1.154,11 186% Diesel pesado 48,11 19,53-59% Emulsion asfaltica 20,35 161,04 691% LPG -mezcla 70-30- 2.142,17 2.807,35 31% LPG -rico en propano- 0,00 0,00 Av-gas 35,36 41,12 16% Jet fuel A-1 2.168,15 3.213,34 48% Nafta pesada 1,28 1,26-2% Total RSBT 16.555,97 30.042,16 81% Fuente: Elaborado en CICR con RIE-018-2016, ET-081-2016 En conclusión al aplicar RECOPE la nueva metodología tarifaria, encuentra en la base tarifaria una forma de generar flujo de efectivo que podrá apoyar proyectos de inversión, pero afectando las tarifas a los consumidores al aumentar el cargo local que se realiza al precio internacional de los combustibles. Son estrictamente necesarios esos proyectos para brindar el servicio? Ante un aumento de un 81% en el total solicitado en millones de colones para pagar el RSBT, se solicita a la ARESEP, no aprobar cambios tan desproporcionados de un año a otro. 11

4. Estimación de la demanda 4.1 Estimación de la demanda para otorgar tarifa en 2016 fue subestimada. Al fijar un margen absoluto en colones, el operador, en este caso RECOPE siempre se verá motivado a subestimar las ventas. Para el año 2016 el aumento en ventas se estimó en un 5% sobre las ventas del 2015, pero en realidad las ventas fueron un 8,6% más altas a las del 2015. RECOPE: VENTAS DE COMBUSTIBLES ESTIMADAS Y REALES PARA 2016 Millones de litros Est. Aresep Real RECOPE Tipo de combustible 2015 2016 2016 2016 RECOPE - ARESEP Monto en Millones de Colones Total 3.024 3.184 3.283 98,9 4.966,3 Gasolina Super 547 612 630 18,7 668,8 Gasolina plus 91 617 636 623-12,5-455,1 Diesel 50 ppm de azufre 1.138 1.186 1.225 39,4 1.464,3 Diesel 15 ppm 0,0 0,0 Diesel termico 9 9 8,5 168,2 Diesel marino 0,0 0,0 Keroseno 9-8,7-309,1 Bunker 108 104 112 7,6 354,7 Bunker de bajo azufre 16 30 44 14,0 840,7 IFO 380 1 2 0-1,5-63,7 Asfalto 84 83 86 3,1 174,3 Diesel pesado 7 7 9 1,9 77,4 Emulsion asfaltica 10 9 12 2,7 121,7 LPG -mezcla 70-30- 267 276 284 8,5 666,2 LPG -rico en propano- 0,0 0,0 Av-gas 2 1 2 0,3 68,9 Jet fuel A-1 220 230 247 17,0 1.188,7 Nafta pesada 0 0 0 0,0 0,2 Fuente: Elaborado en CICR con RIE-018-2016, ET-081-2016 Como se muestra en el cuadro anterior, hay casi 100 millones de litro más vendidos, lo que provocó que RECOPE recibiera en el año 2016 casi 5,000 millones adicionales a lo esperado. Este monto no era requerido para brindar el servicio pues el aumento otorgado se ajustó a la estimación de demanda para cubrir la totalidad de los gastos operativos. Por tanto para el 2017, debe devolverse a los usuarios ese exceso en el pago que realizaron durante el año 2016, conforme a la metodología vigente. Situación similar ocurre con el rédito para el desarrollo, que acumula 502 millones de colones de más por haberse vendido más de lo esperado por ARESEP. 12

RECOPE: REDITO PARA EL DESARROLLO OTORGADO Y REAL En millones de Colones Aprobado ARESEP 2016 con venta estimada Cobrado RECOPE 2016 RSBT con venta cobrado de real más Gasolina Super 2.195,86 2.263,14 67,27 Gasolina plus 91 2.880,80 2.824,00-56,79 Diesel 50 ppm de azufre 5.514,14 5.697,18 183,04 Diesel 15 ppm 0,00 0,00 0,00 Diesel termico 0,00 0,00 0,00 Diesel marino 0,00 0,00 0,00 Keroseno 26,54 0,00-26,54 Bunker 1.069,51 1.146,88 77,37 Bunker de bajo azufre 26,40 38,72 12,32 IFO 380 23,78 0,00-23,78 Asfalto 403,52 418,82 15,30 Diesel pesado 48,11 61,32 13,21 Emulsion asfaltica 20,35 26,16 5,81 LPG -mezcla 70-30- 2.142,17 2.208,23 66,07 LPG -rico en propano- 0,00 0,00 0,00 Av-gas 35,36 43,41 8,04 Jet fuel A-1 2.168,15 2.328,85 160,70 Nafta pesada 1,28 1,30 0,02 Total RSBT 16.555,97 17.058,01 502,05 Por tanto al agregar el efecto de aumento en ingresos para cubrir los gastos operativos con el Rédito sobre la Base Tarifaria (k + RSBT) para el año 2016 con respecto a lo que había aprobado la ARESEP, permite rebajar a los consumidores en las tarifas del año 2017 un total de 5.468,35 millones. Se solicita entonces a la ARESEP devolver en tarifa a los consumidores el monto de 5,468 millones de más que recibió RECOPE al haber vendido casi 100,0 millones de litros por encima de la estimación de ARESEP para el año 2016. 4.2 Estimación de la demanda para el 2017 podría estar también sub-estimada y afectar tarifa para los consumidores. El Banco Central de Costa Rica, estima en su programación macroeconómica que la economía costarricense crecerá más de un 4% para el año 2017. 13

RECOPE: DEMANDA REAL Y DEMANDA ESTIMADA PARA EL AÑO 2017 Millones de Litros Aumento porcentual 2014 2015 2016 2017 2015 2016 2017 Gas + gas+ disel+ Jet fuel A1 2.235 2.302 2.479 2.514 3% 7,7% 1,4% Combust. Industriales: búnker y GLP 370 375 396 396 1% 5,7% 0,0% Subtotal comb. Transp+ industriales 2.605 2.677 2.875 2.910 3% 7,4% 1,2% Venta total 3.024 3.283 3.304 8,6% 0,6% % de ventas de RECOPE 84% 89% 88% 88% Fuente: Elaborado en CICR con RIE-018-2016, ET-081-2016 En el año 2016 la producción nacional creció un 4% y la de combustibles en un 8,6% lo que se ha favorecido con el crecimiento de la flota vehicular, sin embargo la estimación que presenta RECOPE en el presente estudio es de un crecimiento de solo 0,6% para el año 2017. Alertamos a la ARESEP para que revise esta estimación pues la base principal que son los combustibles usados en el transporte y los combustibles de uso industrial, que representan el 88% de las ventas crecieron 3% en 2015, y 7,4% en 2016, sin embargo RECOPE presenta una estimación a la ARESEP de sólo un 1,2% para el año 2017 en ese grupo de combustibles. Cifra que contrasta con el crecimiento esperado por el Banco Central de Costa Rica que dispone de información actualizada y fundamentada. Para el operador es convenientemente subestimar la demanda de combustibles, porque se aumentarían innecesariamente los precios de los combustibles en el año 2017, por encima de lo requerido para brindar el servicio como ocurrió en el año 2016. Lamentablemente para el consumidor, aun restituyendo lo pagado por el consumidor en las tarifas del año siguiente, ya el daño está hecho pues ese insumo ya alteró lo costos de producción de las empresas. Ante el riesgo de que se subestime la demanda para el 2017, se le solicita a la ARESEP la revisión minuciosa de la estimación del consumo de combustibles presentada por RECOPE, para evitar lo que ocurrió durante el año 2016. 5. Gerencia de refinación para una empresa importadora de combustibles: conflicto RECOPE-ARESEP. RECOPE se resiste a aceptar que no tiene una refinería y por tanto no requiere una gerencia de Refinación. Esta afirmación se constata en el estudio con la siguiente frase que se transcribe: 14

Esta insistencia en mantener una Gerencia de Refinación, provoca algunas preguntas: -En primer lugar es creíble que el personal involucrado en la actividad de Refinación era solo el 4,5% del personal de la Gerencia de Refinación? Es decir que si asumimos que se tienen al día de hoy en RECOPE 1750 personas en total, entonces el personal de la refinería, centro neurálgico de la operación hasta el 2011 era menos del 1% del personal de RECOPE. - Es aceptable que se mantengan los gastos de la Gerencia de Refinación constantes o aun creciendo cuando se cerró la actividad de refinación? De ser así se puede deducir que la Resolución de ARESEP da por sentado que es correcto lo que RECOPE ha hecho y puede mantener prácticamente todos los gastos de la actividad de refinación aunque esta no se lleve a cabo y puede aplicar a otras gerencias los 15,000 o más millones de colones para que los paguen los costarricenses en los precios de los combustibles?. El problema para el consumidor es que si RECOPE no bajó los gastos operativos con el cierre de la refinería, y ARESEP le niega esos gastos en la tarifa, entonces RECOPE argumenta que tienen que darle fijaciones que no atenten contra su equilibrio financiero y entonces, los consumidores costarricenses tienen que pagar dos veces la refinación, la que se hace fuera del país y también la burocracia y exceso de personal que se mantiene en el país por una refinería que no refina -Es que ARESEP brindó la tabla de salvación a RECOPE de que reasigne los gastos de la Gerencia de Refinación en una resolución RIE-091-2015- y entonces esto es lo que aprovecha y hace RECOPE: 15

.Pag 272 del Estudio. Profundizando en este aspecto, obsérvese la parte que se excluye de la Gerencia de Refinación por la actividad de refinación: Cuadro 6.20 Gastos de la Gerencia de Refinación relacionados con la planta de refinación Año 2015 sin depreciación - En Millones de Colones- Partida Gasto de operación total Gasto relacionado con el proceso de refinación % Excluido en la teoría Remuneraciones 9655 861 8,9% Servicios no personales 3127 279 8,9% Materiales y Suministros 4090 365 8,9% Transferencias corrientes 3394 303 8,9% Subtotal 20266 1808 8,9% Fuente: Elaborado en CICR con datos del cuadro 6.20 del ET-081-2016 No está explícito en el cuadro cuanto excluye de la Gerencia de Refinación por depreciación. Sin embargo, es claro que se decidió asumir que de los gastos de la Gerencia se tomaría solo el 8,9% como gastos relacionados con la refinería que está cerrada. 16

El cuadro resumen presentado por RECOPE en el anexo DOP-0082-2016, evidencia que la Gerencia de Refinación no tiene razón de existir pues del total de sus gastos se aplica el 92,19%, lo que es compatible con que sólo se excluye de la tarifa lo relativo al proceso de 17

refinado, que aunque no se realiza, consume un 8,9% de los gastos de esa Gerencia, según el informe en labores de preservación de los activos de la Refinería. De la lectura del DOP-008-2016, queda claro que se ha llevado a cabo una reasignación de funciones, pero no queda claro si ese personal reasignado era realmente requerido para brindar el servicio, fue como lo mencionamos una salida o tabla de salvación, para mantener el personal pese al cierre de la refinería. En conclusión, en la Cámara de Industrias no podemos aceptar que 6 años después del cierre de la Refinería exista una gerencia de refinación. Las explicaciones de como fueron reasignando el personal a otras áreas, da la impresión de que lo que ocurrió fue que trasladaron los costos de planilla a otras áreas y ahora el 92,19% del gasto de la Gerencia de Refinación se lo aplican a la Gerencia de Distribución y Ventas, después de un hiper - sofisticado sistema de costeo. 18

6. Gastos en Remuneraciones en RECOPE y Convención Colectiva. A continuación se analiza del anexo 6.6a lo relativo a Remuneraciones presentado por RECOPE en el ET-081-2016, donde para el año 2015, llama la atención que del total de remuneraciones, el sueldo base solo representa el 20%. Destaca también un aumento de 11,3% en el sueldo base en el año 2015. O brindaron ajustes extraordinarios o aumentaron la cantidad de personal. Es compatible con lo aprobado por ARESEP? RECOPE: Ejecución de Remuneraciones en Millones de Colones 2015 2014 Aumento Absoluto Aumento Relativo % s/ %/ sueldos Remunera Base ciones Sueldos Base 9.154 8.225 928 11,3% 100% 20% 16 Incentivos que no son por ley 19.789 18.935 855 4,5% 216% 42% Cargas Patronales de Ley 13.855 13.402 453 3,4% 151% 30% Otros pagos extraordinarios a grupos de colabora 3.874 3.832 42 1,1% 42% 8% Total Remuneraciones 46.673 44.395 2.278 5,1% 510% 100% Total Gastos Operativos 112.918 106.262 6.655 6,3% Fuente: Elaborado en CICR con ET-081-2016 anexo 6.6 A comparativo de Gastos de Operación Como se observa en el cuadro y gráfico adjunto, los incentivos que no aplican por ley para el resto de trabajadores costarricenses acumulan un 42% de las remuneraciones. Esto puede ser mucho o poco del precio de un litro de combustible, pero es uno de los principales rubros que se le suman en el país, por tanto es donde hay espacio para mejorar los precios de los combustibles. RECOPE: Composición de las Remuneraciónes Año 2015 Otros pagos extraordinarios a grupos de colaboradores 8% Cargas Patronales de Ley 30% Sueldos Base 20% 16 Incentivos que no son por ley 42% Fuente: Elaborado en CICR con ET-081-2016 anexo 6.6 A comparativo de Gastos de Operación 19

25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 RECOPE: SUELDO BASE ES SOLO UNA PARTE DEL VERDADERO PAGO POR REMUNERACIÓN 8.225 9.154 Sueldos Base 18.935 19.789 16 Incentivos que no son por ley 13.402 13.855 Cargas Patronales de Ley 3.832 3.874 Otros pagos extraordinarios a grupos de colaboradores 2014 2015 Fuente: Elaborado en CICR con ET-081-2016 anexo 6.6 A comparativo de Gastos de Operación Ejemplo: RECOPE: CUANTO RECIBE POR MES EN PROMEDIO UN COLABORADOR EN LA GERENCIA CORPORATIVA QUE TIENE 113 TRABAJADORES SEGÚN ET-081-2016 2015 En 1 mes dividido por 113 colaboradores Cuánto Recibe en promedio por mes Montos en Colones Remuneraciones 3.219.764.193 2.374.457 Sueldos Base 662.882.535 488.851 488.851 Sustitución de Personal Fijo 179.770 133 Sustitución de Personal Externo 1.811.653 1.336 Tiempo Extraordinario Variable 28.098.320 20.721 Dietas Junta Directiva 18.299.340 13.495 Anualidades 621.989.682 458.694 458.694 Pasos 244.386.605 180.226 180.226 Méritos 5.796.848 4.275 4.275 Calificación 40.716.855 30.027 30.027 Dedicación Exclusiva Profesional 155.622.298 114.766 114.766 Dedicación Exclusiva Extraordinaria 5.250.290 3.872 3.872 Prohibición 138.846.856 102.394 102.394 Decimotercer Mes 181.338.624 133.731 133.731 Salario Escolar 165.165.544 121.803 121.803 Vacaciones 35.363.907 26.080 Peligrosidad 3.857.746 2.845 2.845 Carrera Profesional 91.842.722 67.731 67.731 Seguro Enfermedad y Maternidad 201.366.419 148.500 Instituto Mixto De Ayuda Social (Imas 10.884.671 8.027 Instituto Nacional De Aprendizaje (Ina 32.654.014 24.081 Asignaciones Familiares 108.846.713 80.270 Cuota Banco Popular Y Desarrollo Co 10.884.671 8.027 Aporte Patronal Seguro Invalidez, Ve 110.588.261 81.555 Aporte CCSS Reg Oblig Pens Ley 798 32.654.014 24.081 Aporte CCSS Fondo Capital Lab Ley 65.308.028 48.162 Aporte Fondo De Ahorro 217.693.427 160.541 160.541 Monto promedio por trabajador en remuneraciones 2.354.226 Total que recibe en promedio cada trabajador de la Gerencia Corporativa 1.869.757 Tipo de Cambio 556 556 Dólare por mes 4.234 3.363 Fuente: Elaborado en CICR con datos del ET-081-2016, que incluye que la G. Corporativa tiene 113 personas 20

Como ejemplo se analizó, una gerencia en la que por mes por trabajador se invierte en remuneraciones un promedio de 2.354.226 colones por trabajador. Si sólo se considera lo que recibe, implica un gasto mensual por trabajador de 1.869.757 colones por trabajador, lo que dista bastante del salario promedio de trabajadores del país. Lo anterior, nos lleva a valorar el impacto de la negociación de la convención colectiva, 1.154.9 millones de colones de ahorro no es significativo, en especial cuando ya la ARESEP había determinado que 4,700 millones de colones que se gastaban en la convención colectiva no son requeridos de acuerdo a su análisis técnico para poder brindar el servicio. En vista de que la Sala Constitucional ha acogido para estudio varios recursos contra la convención colectiva de RECOPE, instamos a la ARESEP a mantenerse firme en el cumplimiento de su ley, de no aceptar tarifariamente gastos no requeridos para brindar el servicio. Si el Gobierno, de la República acepta gastos que no se cubren con tarifas, tendrá que darle el contenido presupuestario de otros ingresos del gobierno. La misma Contraloría General de la República, no permite a RECOPE presupuestar ingresos que la ARESEP no ha aprobado en sus resoluciones. ARESEP tiene esa función por ley y la Contraloría la respalda. Cargar localmente los costos de los combustibles más allá de su costo de importación y distribución con un impuesto único, ya saca de competencia muchas actividades usuarias de combustibles, si se cargan aún más los precios para cubrir otros gastos no requeridos para brindar el servicio de importación y distribución de combustibles, las empresas costarricenses seguirán perdiendo competitividad y eso no es lo que requiere el país. El país necesita más empresas operando y más fuentes de empleo. 7. Observaciones adicionales: a) Cuidado con el año 2015 como año base: Del análisis de 9 meses del año 2015 comparados con el año 2016 presentado en el análisis financiero se deduce que el gasto de operación pasa de 90.022 millones de colones a 78.033 en el mismo período del año 2016. Esto reflejaría un gasto promedio mensual un 13% más bajo en el año 2016 que en el año 2015. RECOPE argumenta que limpió el año base de ciertos rubros no recurrentes, pero igualmente solicita se aprueben ajustes para cubrir gastos no recurrentes, por lo que deseamos alertar a la ARESEP, sobre esta preocupación. A fin de garantizar que el consumidor no tenga que pagar gastos sobreestimados, por un asunto metodológico. b) Prestaciones Legales: Preocupa el tratamiento de gastos incluidos en trasferencias para prestaciones legales. La práctica contable en general se lleva con normas internacionales y RECOPE como emisor de títulos, debería atender ese requerimiento, por lo que llama la atención que ante una llamada de atención de la auditoría externa, se aplique en dos años resolver un asunto acumulado por años. 21

c) Solicitud de reservas para cubrir financiamientos solicitados a través de emisión de bonos: la nueva metodología tarifaria cuestionada en varios aspectos- no permite el reconocimiento de gastos fijos proyectados para atender gastos financieros o servicio de deuda. Esto se debe cubrir con el excedente de operación o rédito sobre la base tarifaria, para ello se otorga ese rédito y se cuenta con la depreciación para todo lo que son mejoras y reposiciones al menos conceptualmente-. Por lo que las reservas que deba hacer RECOPE, para pagar las deudas no pueden ni deben afectar las tarifas que ya contemplan depreciación y RSBT. d) Gastos médicos para colaboradores: Llama la atención que a pesar de que se incluyen todas las cargas para la seguridad social, se presentan gastos y aumentos en gastos médicos y de laboratorio por atención de funcionarios en clínicas privadas. Esto evidencia que en RECOPE se tienen algunas ventajas sobre el resto de trabajadores que no tienen acceso a cargar al precio del servicio atenciones como las señaladas. Una vez más ARESEP no puede ser laxa en este tipo de gastos. e) Estados de Resultados y Balance General integral: RECOPE no presenta una estimación de Estados Financieros para el año 2016 y 2017, lo que se requiere para poder visualizar el ajuste que debe hacerse a los precios para brindar los gastos de operación y el rédito para el desarrollo que requiere para operar en el año 2017. Se solicita a ARESEP lo incluya como uno de los requisitos y que además incluya el Estado de Resultados usado para otorgar la tarifa final en la Resolución que corresponde, a fin de que podamos los usuarios, poder dar seguimiento a los principales componentes de las solicitudes tarifarias. f) Parámetro de inflación para 2016: RECOPE solicita se use una estimación de 1,51% en la inflación del 2016, pero es conocido que cerró en 0,77% por lo que no se puede aceptar que se use un 1,51% cuando ya se conoce el real a diciembre 2016 8. PETITORIA Considerando que el Gasto de Operación de RECOPE ha crecido un 6% en 2015, un 30% en 2016 y se pretende un 9% en 2017 sobre lo aprobado por ARESEP 2016, y que se pretende un aumento en el Rédito sobre la base tarifaria del 2017 de un 81% sobre lo aprobado por ARESEP para el 2016, la Cámara de Industrias de Costa Rica, solicita a la ARESEP: 1- Rechazar el aumento solicitado de 9% en gastos de operación y de 81% en el excedente de operación, sobre los aprobados por ARESEP el año 2016. 2- Devolver a los consumidores el exceso de casi 5.468,3 millones de colones recibidos de más en el año 2016 por el crecimiento de la demanda que superó el 8% y revisar la estimación presentada por RECOPE de solo 0,6% para el año 22

2017, por considerarla muy baja, dado el crecimiento en la venta de combustibles de los últimos años, en especial ante el crecimiento de la flota vehicular. 3- Mantener la estricta vigilancia sobre los gastos no requeridos para brindar el servicio como lo exige la ley de ARESEP. Incluidos por supuesto los gastos de la convención colectiva que ya la ARESEP determinó que no son gastos requeridos para brindar el servicio y que se valoraron en 4,700 millones. En especial considerando que la Sala IV ha acogido para estudio y posterior resolución varias acciones presentadas por consumidores contra la convención colectiva de RECOPE. 4- Considerando: Que el 92% de los gastos de la Gerencia de Refinación se aplican a la Gerencia de Distribución y Ventas y que aun así RECOPE considera que la solicitud de la ARESEP de reasignar el personal a otras Gerencias en la RIE-091-2015, no es objetivo y realista porque esa era la estructura aprobada por MIDEPLAN en el 2011, se solicita a la ARESEP aclarar a los consumidores por qué seis años después del cierre de operaciones de la refinería, aun en el 2017 se mantiene una Gerencia de Refinación, cuyos gastos han aumentado de ese año al 2017. Así como el efecto de esta decisión en los costos de operación y en por ende en los precios de los combustibles en el país. 23

ANEXOS: EXTRAÍDOS DEL ET-081-2016 24

Pag 43 y 44 del informe comparativo de gastos por gerencias El aumento en la cuenta de Servicios Médicos y de Laboratorio se debe principalmente a la contratación de Servicio de Video Endoscopia, para la ejecución de Gastroscopias, Test Hpylori y Biopsias Gastricas RECOPE: EMPLEADOS POR GERENCIA 2011 2012 2013 Gerencia de Distribución y Ventas 605 596 596 Gerencia de Administración y Finanzas 520 512 509 Gerencia de Refinación 413 406 406 Gerencia General 170 164 166 Gerencia de Desarrollo 97 96 95 Gerencia Corporativa 95 93 87 1901 1866 1858 Fuente: Recope según los siguientes oficios: GAF-0381-2014, GAF-0284-2014, GAF-0072-2014 y GAF-1793-2013 25

26

RECOPE: Ejecución de Remuneraciones en colones 2.015 2.014 Aumento Absoluto Aumento Relativo % s/ %/ sueldos Remunera Base ciones Recope 112.917.554.873 106.262.112.958 6.655.441.916 6,26% Remuneraciones 46.672.512.624 44.394.651.761 2.277.860.862 5,13% 100,0% Sueldos Base 9.153.570.472 8.225.381.302 928.189.170 11,28% 100,0% 19,6% Jornales Ocasionales 210.362.649 176.923.148 33.439.501 18,90% 2,3% 0,5% Servicios Especiales 84.298.710 74.809.119 9.489.591 12,69% 0,9% 0,2% Sustitución de Personal Fijo 68.579.970 106.766.040-38.186.070-35,77% 0,7% 0,1% Sustitución de Personal Externo 297.268.986 316.969.729-19.700.743-6,22% 3,2% 0,6% Tiempo Extraordinario Variable 2.037.660.920 1.904.531.628 133.129.292 6,99% 22,3% 4,4% Recargo de Funciones 0 479.559-479.559-100,00% 0,0% 0,0% Disponibilidad 10.313.025 11.016.058-703.033-6,38% 0,1% 0,0% Compensación de Vacaciones 305.658 20.378 285.280 1399,94% 0,0% 0,0% Dietas 18.299.340 15.377.292 2.922.048 19,00% 0,2% 0,0% Anualidades 8.375.664.505 8.014.533.500 361.131.004 4,51% 91,5% 17,9% Pasos 3.423.027.943 3.202.559.780 220.468.163 6,88% 37,4% 7,3% Méritos 87.600.139 89.090.540-1.490.401-1,67% 1,0% 0,2% Calificación 695.725.988 685.403.910 10.322.078 1,51% 7,6% 1,5% Dedicación Exclusiva Profesional 1.729.071.761 1.633.310.312 95.761.449 5,86% 18,9% 3,7% Dedicación Exclusiva Extraordinaria 95.338.673 95.984.882-646.209-0,67% 1,0% 0,2% Prohibición 146.057.121 136.144.493 9.912.628 7,28% 1,6% 0,3% Decimotercer Mes 2.690.268.743 2.649.016.860 41.251.883 1,56% 29,4% 5,8% Salario Escolar 2.440.451.290 2.418.003.155 22.448.136 0,93% 26,7% 5,2% Vacaciones 193.036.184 9.483.380 183.552.804 1935,52% 2,1% 0,4% Peligrosidad 737.989.663 680.924.374 57.065.290 8,38% 8,1% 1,6% Incentivos Para Capacitación Programas M 270.779 275.707-4.928-1,79% 0,0% 0,0% Bonificación por Altura Art114 Conv Cole 13.170.097 9.543.845 3.626.251 38,00% 0,1% 0,0% Bonificacion de Oleoducto Art115 Con Col 8.464.015 5.496.375 2.967.640 53,99% 0,1% 0,0% Bonificación por Temperatura Art116 Conv 46.850.216 77.802.701-30.952.485-39,78% 0,5% 0,1% Asignación de Cajeros 0 151.584-151.584-100,00% 0,0% 0,0% Desarraigo 364.772.634 341.436.824 23.335.810 6,83% 4,0% 0,8% Carrera Profesional 639.229.125 603.750.968 35.478.157 5,88% 7,0% 1,4% Incentivos Profesionales En Ciencias Méd 211.834.934 198.951.268 12.883.666 6,48% 2,3% 0,5% Servicio Notarial 640.000 932.664-292.664-31,38% 0,0% 0,0% Vivienda 5.412.825 6.232.950-820.125-13,16% 0,1% 0,0% Seguro Enfermedad y Maternidad 2.997.359.057 2.942.792.451 54.566.607 1,85% 32,7% 6,4% Instituto Mixto De Ayuda Social (Imas) 162.019.409 159.069.855 2.949.554 1,85% 1,8% 0,3% Instituto Nacional De Aprendizaje (Ina) 486.058.226 477.209.564 8.848.661 1,85% 5,3% 1,0% Asignaciones Familiares 1.620.194.088 1.590.698.628 29.495.459 1,85% 17,7% 3,5% Cuota Banco Popular Y Desarrollo Comunal 162.019.409 159.073.682 2.945.727 1,85% 1,8% 0,3% Aporte Patronal Seguro Invalidez, Vejez 1.645.826.082 1.565.212.506 80.613.575 5,15% 18,0% 3,5% Aporte CCSS Reg Oblig Pens Ley 7983 1.5% 486.058.226 477.209.564 8.848.661 1,85% 5,3% 1,0% Aporte CCSS Fondo Capital Lab Ley 7983 3 972.116.452 954.419.168 17.697.284 1,85% 10,6% 2,1% Aporte Fondo De Ahorro 3.214.302.615 3.159.502.057 54.800.558 1,73% 35,1% 6,9% Tiempo Extraordinario Fijo 491.581.242 568.405.417-76.824.176-13,52% 5,4% 1,1% Vacaciones por Remuneraciones extraordin 612.932.139 612.363.202 568.937 0,09% 6,7% 1,3% Practicantes 36.509.313 37.391.341-882.028-2,36% 0,4% 0,1% Total Remuneraciones 46.672.512.624 44.394.651.761 2.277.860.862 5,13% 100% Fuente: Elaborado en CICR con ET-081-2016 anexo 6.6 A comparativo de Gastos de Operación 27

RECOPE: Ejecución de Remuneraciones en Millones de Colones 2.015 2.014 Aumento Absoluto Aumento Relativo % s/ %/ sueldos Remunera Base ciones Sueldos Base 9.153.570.472 8.225.381.302 928.189.170 11,28% 100,0% 19,6% Anualidades 8.375.664.505 8.014.533.500 361.131.004 4,51% 91,5% 17,9% Pasos 3.423.027.943 3.202.559.780 220.468.163 6,88% 37,4% 7,3% Méritos 87.600.139 89.090.540-1.490.401-1,67% 1,0% 0,2% Calificación 695.725.988 685.403.910 10.322.078 1,51% 7,6% 1,5% Dedicación Exclusiva Profesional 1.729.071.761 1.633.310.312 95.761.449 5,86% 18,9% 3,7% Dedicación Exclusiva Extraordinaria 95.338.673 95.984.882-646.209-0,67% 1,0% 0,2% Prohibición 146.057.121 136.144.493 9.912.628 7,28% 1,6% 0,3% Peligrosidad 737.989.663 680.924.374 57.065.290 8,38% 8,1% 1,6% Incentivos Para Capacitación Programas M 270.779 275.707-4.928-1,79% 0,0% 0,0% Bonificación por Altura Art114 Conv Cole 13.170.097 9.543.845 3.626.251 38,00% 0,1% 0,0% Bonificacion de Oleoducto Art115 Con Col 8.464.015 5.496.375 2.967.640 53,99% 0,1% 0,0% Bonificación por Temperatura Art116 Conv 46.850.216 77.802.701-30.952.485-39,78% 0,5% 0,1% Desarraigo 364.772.634 341.436.824 23.335.810 6,83% 4,0% 0,8% Carrera Profesional 639.229.125 603.750.968 35.478.157 5,88% 7,0% 1,4% Incentivos Profesionales En Ciencias Méd 211.834.934 198.951.268 12.883.666 6,48% 2,3% 0,5% Aporte Fondo De Ahorro 3.214.302.615 3.159.502.057 54.800.558 1,73% 35,1% 6,9% 16 Incentivos que no son por ley 19.789.370.210 18.934.711.537 854.658.674 4,51% 216,2% 42,4% Decimotercer Mes 2.690.268.743 2.649.016.860 41.251.883 1,56% 29,4% 5,8% Salario Escolar 2.440.451.290 2.418.003.155 22.448.136 0,93% 26,7% 5,2% Vacaciones 193.036.184 9.483.380 183.552.804 1935,52% 2,1% 0,4% Seguro Enfermedad y Maternidad 2.997.359.057 2.942.792.451 54.566.607 1,85% 32,7% 6,4% Instituto Mixto De Ayuda Social (Imas) 162.019.409 159.069.855 2.949.554 1,85% 1,8% 0,3% Instituto Nacional De Aprendizaje (Ina) 486.058.226 477.209.564 8.848.661 1,85% 5,3% 1,0% Asignaciones Familiares 1.620.194.088 1.590.698.628 29.495.459 1,85% 17,7% 3,5% Cuota Banco Popular Y Desarrollo Comunal 162.019.409 159.073.682 2.945.727 1,85% 1,8% 0,3% Aporte Patronal Seguro Invalidez, Vejez 1.645.826.082 1.565.212.506 80.613.575 5,15% 18,0% 3,5% Aporte CCSS Reg Oblig Pens Ley 7983 1.5% 486.058.226 477.209.564 8.848.661 1,85% 5,3% 1,0% Aporte CCSS Fondo Capital Lab Ley 7983 3 972.116.452 954.419.168 17.697.284 1,85% 10,6% 2,1% Cargas Patronales de Ley 13.855.407.164 13.402.188.812 453.218.352 3,38% 151,4% 29,7% Jornales Ocasionales 210.362.649 176.923.148 33.439.501 18,90% 2,3% 0,5% Servicios Especiales 84.298.710 74.809.119 9.489.591 12,69% 0,9% 0,2% Sustitución de Personal Fijo 68.579.970 106.766.040-38.186.070-35,77% 0,7% 0,1% Sustitución de Personal Externo 297.268.986 316.969.729-19.700.743-6,22% 3,2% 0,6% Tiempo Extraordinario Variable 2.037.660.920 1.904.531.628 133.129.292 6,99% 22,3% 4,4% Recargo de Funciones 0 479.559-479.559-100,00% 0,0% 0,0% Disponibilidad 10.313.025 11.016.058-703.033-6,38% 0,1% 0,0% Compensación de Vacaciones 305.658 20.378 285.280 1399,94% 0,0% 0,0% Dietas 18.299.340 15.377.292 2.922.048 19,00% 0,2% 0,0% Asignación de Cajeros 0 151.584-151.584-100,00% 0,0% 0,0% Servicio Notarial 640.000 932.664-292.664-31,38% 0,0% 0,0% Vivienda 5.412.825 6.232.950-820.125-13,16% 0,1% 0,0% Tiempo Extraordinario Fijo 491.581.242 568.405.417-76.824.176-13,52% 5,4% 1,1% Vacaciones por Remuneraciones extraordin 612.932.139 612.363.202 568.937 0,09% 6,7% 1,3% Practicantes 36.509.313 37.391.341-882.028-2,36% 0,4% 0,1% Otros pagos extraordinarios a grupos de colabora 3.874.164.777 3.832.370.110 41.794.667 1,09% 42,3% 8,3% Total Remuneraciones 46.672.512.624 44.394.651.761 2.277.860.862 5,13% 100,0% Total Gastos Operativos 112.917.554.873 106.262.112.958 6.655.441.916 6,26% Fuente: Elaborado en CICR con ET-081-2016 anexo 6.6 A comparativo de Gastos de Operación 28