Hazlo por ti, por lo que anhelas. Estudia en la mejor universidad privada del Perú

Documentos relacionados
VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN PUBLICIDAD

MAESTRÍA EN DOCENCIA TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES DEL SENATI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

Maestría en Intervención Clínica Psicoanalítica

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Doctorado en Psicoterapia

Terapéutica Psicomotricidad y Sensopercepción comunitaria UNIVERSIDAD DEL CAUCA

3.2. Justificación del programa

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Presentación. Magíster en Educación con salida intermedia de Licenciatura en Educación y Profesor de Educación Media

C O N V O C A T O R I A

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Educación mención en Docencia Virtual

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Gerencia para el desarrollo

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Departamento de Humanidades

Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2015 Maestría en Administración

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Requisitos Adicionales

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORMACIÓN GENERAL:

Propósito general de formación

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

Licenciatura en Medicina General Integral. El egresado de la Licenciatura de Medicina General Integral:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO PARA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO INTERDISCIPLINARIO

CATIE: UNA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE POSGRADO

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

FACULTAD DE SALUD BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO

MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Terapia Ocupacional. en la USS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado Dirección General de Estudios de Posgrado

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

Página transparencia El Tabo

Col legi de Logopedes de Catalunya. Perfil professional del Logopeda. Disponible en:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Transcripción:

Hazlo por ti, por lo que anhelas. Estudia en la mejor universidad privada del Perú Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje ESCUELA DE POSGRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje La Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en convenio con el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), ofrece la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje con el fin de formar profesionales capaces de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las diferentes patologías de las dificultades del aprendizaje. Este porgrama de posgrado está dirigido a docentes, psicólogos y lingüistas. Dirigido a Profesores, Piscólogos y Lingüistas Objetivo general Formar profesionales competentes, integrales y reflexivos que respondan a las necesidades nacionales y regionales de atención en las dificultades de aprendizaje con excelencia y calidad, y que contribuyen al desarrollo de la profesión y a los requerimientos de los sistemas de educación. Objetivos específicos Desarrollar competencias para el abordaje efectivo de acciones de promoción del desarrollo de las habilidades y procesos cognitivos, y la prevención de las limitaciones para el aprendizaje. Formar para la familiarización, reflexión y aplicación de los desarrollos científicos y tecnológicos en el campo del aprendizaje. Desarrollar habilidades para ejercer la docencia, la administración y la gestión, el desarrollo de proyectos y la participación en la administración de servicios de rehabilitación en los sectores de la educación. Promover el desarrollo de habilidades para la aplicación de la metodología científica y la participación en proyectos de investigación que permitan el aporte y la difusión de los conocimientos sobre la problemática de las dificultades de aprendizaje. Desarrollar habilidades para la planeación, ejecución y evaluación de programas de educación formal y no formal para la mejora o solución de problemas de lectoescritura y matemáticas.

Perfil de egreso Los graduados en la Maestría en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje estarán capacitados para: Realizar acciones de prevención; creación, adaptación y aplicación de instrumentos de evaluación y diagnóstico para el aprendizaje, así como el diseño de programas de intervención coherentes a las diferentes patologías de las dificultades del aprendizaje. Crear e integrar activamente desde su especialidad, equipos interdisciplinarios con actitud proactiva para orientar estrategias conducentes a la integralidad del estudio y tratamiento de las dificultades del aprendizaje. Desarrollar el quehacer profesional con una actitud indagativa que genere un proceso de cambio e innovación en su ámbito de acción y el uso de recursos tecnológicos de avanzada. Tener una actitud profesional con un fuerte componente ético que privilegie al usuario como persona en todas sus dimensiones, potenciando sus capacidades comunicativas. Planificar y desarrollar investigación científica como actividad fundamental de su ejercicio profesional en las diferentes áreas de las dificultades del aprendizaje. Ejercer con gran calidad y eficiencia su especialidad desplegando conocimientos actualizados y metodologías innovadoras. Plan de estudios CICLO I Fundamentos de Neuroanatomía Neuropsicología Lingüística Cognición y Lenguaje Fundamentos y Características de las Dificultades de Aprendizaje CICLO II Factores Cognitivos Básicos y Psicomotricidad Dificultades de Aprendizaje de la Lectura y Escritura 1 Dificultades de Aprendizaje de la Matemática 1 Métodos y Técnicas de Investigación Práctica de Observación 1 CICLO III Seminario de Tesis Práctica de Observación 2 Desorden del Procesamiento auditivo Dificultades de Aprendizaje de la Matemática 2 Dificultades de Aprendizaje de la Lectura y Escritura 2 Construcción de Instrumentos de Evaluación CICLO IV Práctica Profesional Diversificación y Programación Curricular en Dificultades de Aprendizaje Afronte Socioemocional en las Dificultades de Aprendizaje Trabajo de Tesis

Admisión REQUISITOS Grado Académico de Bachiller copia legalizada. Certificados originales de estudios universitarios de pregrado. Recibo de pago por derecho de postulación. Certificado, constancia o compromiso de conocer un idioma extranjero.* Fotocopia del DNI o fotocopia legalizada del Carné de Extranjería. Cuatro fotografías tamaño carné a colores con fondo blanco, sin lentes oscuros. Curriculum Vitae descriptivo y documentado (Fotocopia legalizada de los grados y títulos; fotocopia simple del resto de documentos). Aprobar el examen de admisión. * Indispensable al término del tercer ciclo. EVALUACIONES Examen de motricidad orofacial Examen Psicológico Examen de comprensión lectora y redacción Entrevista personal Evaluación del expediente Obtención del grado La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado de Magíster en Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje a quienes cumplan con los siguientes requisitos: Aprobar el plan de estudios correspondiente. Acreditar el conocimiento del idioma inglés en el nivel exigido por la Universidad, según el Reglamento para la Acreditación del Conocimiento de Idiomas ante las Unidades Académicas. Sustentar y aprobar la tesis de grado ante jurado y en acto público. Como alternativa a la tesis, el alumno puede presentar un artículo apto para la publicación en una revista indexada. Cumplan con las disposiciones institucionales de carácter general y las especiales que apruebe la Escuela de Posgrado. INSCRIPCIONES ABIERTAS

Docentes Director de la Escuela de Estudios Superiores - CPAL Dr. Andrés Cardó Franco Directora de la Maestría Coordinador académico Mg. Marcela Sandoval Palacios Mg. John Castro Comité directivo Dra. Isabel García Ponce Mg. Guadalupe Suárez Díaz Dra. Sheyla Blumen Cohen Aylin Bayro Nieves Mg. en Educación mención Trastornos de la Comunicación Humana. Ericka Tamashiro Magíster en Audiología Esperanza Bernaola Coria Doctora en Psicología - Universidad de Deusto, Bilbao - España Esther Velarde Consoli Doctora en Letras y Ciencias Humanas en la especialidad de Psicología Guadalupe Suárez Díaz Magíster en Educación con mención en Planificación de la Educación Jaime Aliaga Tovar Doctor en Psicología. Magíster en Psicología Educativa Jennifer Cannock Sala Magíster en Docencia e Investigación en Educación Superior John Arnold Castro Torres Magíster en Fonoaudiología Julia Rado Triveño Magíster en Educación Lourdes Olivera Chávez Mg. en Educación mención Trastornos de la Comunicación Humana Marcela Sandoval Palacios Magíster en Docencia e Investigación en Educación Superior Mariangela Maggiolo Landaeta Fonoaudióloga Vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile María Elena Stuva Silva Magíster en Fonoaudiología Mario Bulnes Bedón Doctor en Letras y Ciencias Humanas en la especialidad de Psicología Ricardo Canales Celso Dr. en Psicología Sandra Cañote García Magíster en Fonoaudiología INSCRIPCIONES ABIERTAS posgrado.pucp.edu.pe Sede de la Maestría ESCUELA DE POSGRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

INSCRIPCIONES ABIERTAS posgrado.pucp.edu.pe Sede de la Maestría ESCUELA DE POSGRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ SEDE DE LA MAESTRÍA Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje - CPAL Martín Pizarro 172 Valle Hermoso de Monterrico Este Surco Teléfonos: 706 9000 / 706 9093 706 9098 FAX: 706 9050 Web: www.cpal.edu.pe - www.pucp.edu.pe/esgrad/mpal Email : maestria@cpal.edu.pe - maestria1@cpal.edu.pe